jueves, julio 24, 2025
Inicio Blog Página 13

Sheinbaum emite condolencias por las víctimas del accidente del Buque Cuauhtémoc en NY

Claudia Sheinbaum Pardo, titular del Ejecutivo en México, arrancó su conferencia matutina emitiendo un mensaje de condolencias a las víctimas resultantes en de la colisión del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” en el Puente de Brooklyn, Nueva York.

Aunque ya lo había expresado en redes sociales, en “La Mañanera del Pueblo” del 19 de mayo, la presidenta manifestó sus condolencias y solidaridad con los familiares de los dos tripulantes que fallecieron en el accidente del velero ocurrido el 17 de mayo en Estados Unidos.

En su intervención, también refrendó sus condolencias por los dos jóvenes que perdieron la vida en el percance, los cuales fueron identificados como América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, quienes formaban parte del cuerpo de náuticos que se trasladaban en el velero. Por tal motivo, enfatizó en su solidaridad con los marinos y la Armada de México.

Continúan investigaciones en accidente de NY

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardoseñaló con pesar la perdida de los elementos, así como las afectaciones a la estructura naval, la cual determinó como un “buque de enseñanzas” importante para la instrucción de los cadetes que retomará actividades al ser reparado.

La mandataria informó que, hasta ahora, la Secretaría de Marina (Semar) llevará a cabo las investigaciones pertinentes en colaboración con la Agencia Nacional de Transporte y la Guardia Costera de Estados Unidos. Una vez concluidas estas indagatorias, se presentarán los informes necesarios para esclarecer las causas del accidente.

La hipótesis sobre el accidente forma parte de informes internos que, por ahora, no serán divulgadoshasta que se determine con certeza todo lo sucedido y las causas sean aclaradas por completo, por lo que no se hará público en un principio.

Asimismo, expresó su agradecimiento al alcalde de Nueva York, Eric Adams, por el respaldo ofrecido desde el inicio del percance, por lo que también externó su apoyo a las víctimas y familiares. En contra parte, también informó que algunos jóvenes lesionados continúan recibiendo atención médica, mientras que el resto de los cadetes ya retornaron a México.

“Quiero agradecer al alcalde de Nueva York, Eric Adams, desde el primer minutos tuvo la tripulación todo el apoyo, fueron llevados a los hospitales. En la unidad médica fallecieron estos dos jóvenes, una mujer y un hombre”, apuntó. 

En la conmoción, la presidenta aprovechó para condenar los ataques de la oposición, al considerar que politizan una tragedia en lugar de mostrar solidaridad por la muerte de dos jóvenes.

Vía Infobae 

Participan más de mil elementos de seguridad en “Operación Pescador”

Estas acciones se realizan en coordinación entre la Agencia Estatal de Investigaciones, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Policía Estatal, Policía Vial Estatal, PABIC, Policía municipal y Centro de Control, Comando y Comunicación (C4)

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en coordinación con corporaciones de seguridad estatales y federales, tomó parte de la “Operación Pescador”, que contó con la participación de mil elementos que se desplegaron en diferentes puntos de la Central de Abastos en la ciudad de Oaxaca de Juárez, intervención por la cual se redujo en 63 por ciento la incidencia delictiva en la zona, además que se realizaron acciones disuasivas, se aseguraron vehículos y se detuvieron a tres personas por halconeo.

En la “Operación Pescador” que se desplegó el viernes y sábado, 16 y 17 de mayo de 2025, participaron más de mil elementos de seguridad de diversas corporaciones como la Agencia Estatal de Investigaciones, Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), Policía Municipal, así como dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y Guardia Nacional (GN).

Durante la acción operativa se logró asegurar seis vehículos de motor con reporte de robo, mientras se realizaban los recorridos se ingresó a los diferentes cuadros de la central, al mismo tiempo, a través del Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) se realizó el monitoreo en tiempo real, así como seguimientos con drones de videovigilancia para mayor efectividad.

Gracias a la movilización, dos menores de edad fueron recuperados, por las condiciones en las que vivían quedaron a disposición de la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca.

En tanto que una persona fue encontrada, pues al cotejar los datos se estableció que contaba con un reporte de No Localización, por lo que fue llevada ante la autoridad pertinente.

También retiraron 34 cámaras de vigilancia en circuito cerrado, las cuales habían sido instaladas de manera irregular en diferentes puntos de la Central, las cuales presumiblemente eran utilizadas para actividades como halconeo.

En tanto que, 13 personas fueron presentadas ante el agente del Ministerio Público por actividades de halconeo, fraude, drogas y diversos delitos, por lo que quedaron a disposición de la autoridad correspondiente para determinar su situación jurídica.

Asimismo, durante las acciones de inspección y patrullajes disuasivos se realizó la concentración para la reubicación de 425 personas, de ellos, tres son extranjeros, quienes fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración para resolver su situación legal en el país.

Estas personas fueron concentradas bajo protocolos de Derechos Humanos para su evaluación y atención médica, en primera instancia, y posteriormente serán valorados para brindarles la asesoría legal conforme a la ley y que reciban el tipo de atención que requieran, ya sea médica, psiquiátrica o contra las adicciones.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca realiza acciones interinstitucionales que permiten implementar acciones operativas efectivas para desarticular redes delictivas, así como asegurar objetos prohibidos, especialmente en zonas consideradas como focos rojos, además que este tipo de operativos también funcionan como acciones disuasivas pues, uno de los objetivos es inhibir la comisión de delitos en la zona.

Finalmente, la “Operación Pescador” es una intervención operativa que tiene el objetivo de garantizar el orden público en la zona de la Central de Abasto, pues es esta área es el punto nodal del comercio en la entidad.

Reubican a líderes criminales de Tabasco en Penal Federal de Oaxaca

*El CEFERESO número 13, donde ahora permanecen internados, fue inaugurado en 2013 y se considera uno de los penales de más alta tecnología del país

En una acción coordinada de fuerzas federales, cuatro presuntos líderes del grupo delictivo La Barredora fueron trasladados desde el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 13, ubicado en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.

Los reclusos fueron identificados como Henrry “N”, alias El 27; Adrián Rosario “N”, conocido como La Geisha; Francisco Javier “N”, apodado El Guasón; y Uriel “N”, alias El Pescuezo. De acuerdo con las autoridades, todos ellos son considerados generadores de violencia en Tabasco y presuntos cabecillas de La Barredora, célula criminal con influencia en municipios como Cárdenas, Comalcalco y Paraíso.

El operativo fue ejecutado por la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR). El traslado se llevó a cabo sin incidentes, bajo estrictas medidas de seguridad y con respeto a los derechos humanos, informaron las autoridades.

Uno de los principales objetivos de esta reubicación fue Adrián Rosario “N”, alias La Geisha, quien fue detenido el pasado 3 de abril en Cárdenas, Tabasco. Su aprehensión provocó una serie de bloqueos y actos vandálicos en la carretera Cárdenas–Villahermosa por parte de integrantes de su organización. ‘La Geisha’ se fugó de prisión en 2023 y está vinculado con delitos de alto impacto como extorsión, secuestro y ataques armados contra autoridades.

Por su parte, Francisco Javier “N”, alias El Guasón, fue detenido el 27 de marzo sobre la carretera Villahermosa–Ciudad del Carmen. Exagente de la policía estatal, se le acusa de tráfico de drogas, extorsión a comerciantes y confrontaciones con grupos rivales.

El CEFERESO número 13, donde ahora permanecen internados, fue inaugurado en 2013 y se considera uno de los penales de más alta tecnología del país. No obstante, ha sido objeto de señalamientos por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que ha documentado deficiencias en la atención a las personas privadas de la libertad, especialmente en las condiciones de aislamiento y en la falta de separación entre procesados y sentenciados.

Este traslado forma parte de una estrategia federal para reforzar el control penitenciario en Tabasco y debilitar la operatividad de organizaciones delictivas que mantienen influencia en la región.

Investiga DDHPO posibles violaciones a los derechos humanos en el Cereso Varonil de Tanivet

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) informa que, tras conocer a través de medios de comunicación los hechos ocurridos el pasado 9 de mayo en el Centro de Reinserción Social Varonil de Tanivet —donde se reportó la fuga de una persona privada de la libertad y el fallecimiento de otras dos— se inició de inmediato un Cuaderno de Antecedentes. Como parte de esta acción, se solicitó información oficial a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Fiscalía General del Estado.

Posteriormente, el 12 de mayo se recibió una queja formal presentada por familiares de servidores públicos adscritos al Cereso, quienes se encontraban retenidos por la autoridad ministerial. En atención a esta denuncia, la DDHPO comisionó un equipo multidisciplinario integrado por defensoras adjuntas, una perita médica y una psicóloga para documentar los testimonios y condiciones de estas personas.

El 13 de mayo, personal de la DDHPO acudió directamente al penal de Tanivet para entrevistar a personas privadas de la libertad en distintos módulos. Durante estas entrevistas, se obtuvo información que indica que el 8 de mayo se realizó un operativo en los módulos 11 y 12 por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado.

De los testimonios recabados se desprenden señalamientos que apuntan a posibles violaciones a los derechos humanos, por lo que este organismo ha abierto el expediente de queja DDHPO/0673/(24)/OAX/2025. Actualmente se continúa con la integración del mismo a fin de determinar las responsabilidades correspondientes.

La Defensoría reitera su compromiso con la observancia, defensa y protección de los derechos humanos en Oaxaca, incluyendo los de las personas privadas de la libertad, quienes, a pesar de su condición jurídica, conservan plenamente sus derechos fundamentales.

Confirman el feminicidio de Valeria Márquez revelan nuevos detalles en Zapopan

En Zapopan, Jalisco, las autoridades continúan investigando el feminicidio de Valeria Márquez, una conocida tiktoker asesinada el pasado martes 13 de mayo en el salón Blossom The Beauty Lounge, de su propiedad. Los hechos ocurrieron alrededor de las 18:00 horas, mientras la joven realizaba una transmisión en vivo para interactuar con sus seguidores. Según las indagatorias, Márquez había llegado al establecimiento para recibir un supuesto regalo, pero expresó nerviosismo durante la grabación al mencionar que un hombre la había buscado horas antes sin encontrarla.

Una trabajadora del salón, quien también era amiga de Valeria, intentó tranquilizarla, asegurándole que el sujeto solo quería entregarle un obsequio “costoso”. Minutos después, un repartidor llegó al local y le dio un peluche, lo que pareció calmar a la influencer. Sin embargo, la tranquilidad duró poco: el mismo individuo regresó y, sin mediar palabra, disparó contra ella. La joven recibió un impacto en el pecho y otro en la cabeza, lo que le causó la muerte frente a miles de espectadores que seguían su transmisión. El agresor huyó, presuntamente en una motocicleta, y hasta el momento no hay detenidos.

Tras el crimen, la amiga de Márquez finalizó la transmisión y alertó a las autoridades. En redes sociales, compartió un emotivo mensaje de despedida: “Mi werita preciosa, te amaré por siempre. Jamás imaginé una vida sin ti”. Las cuentas oficiales de Valeria, incluido su canal de TikTok, fueron desactivadas el 14 de mayo, y sus seres queridos han pedido no difundir perfiles falsos. Mientras tanto, peritos y elementos de seguridad trabajan para esclarecer el móvil del asesinato, que ha conmocionado a la comunidad digital.

Se espera que en los próximos días se realicen los funerales de la influencer, a los que asistirían sus amigos más cercanos. El caso sigue en desarrollo, sin información clara sobre las causas de la agresión ni avances en la captura del responsable.

Anuncian Medio Maratón Guelaguetza 2025

El Medio Maratón “Guelaguetza 2025” ya tiene fecha y se celebrará el próximo 20 de julio enmarcando el tradicional Lunes del Cerro.

El evento contempla dos rutas: un recorrido principal de 21 kilómetros y otro alternativo de 10. Ambas competencias tendrán como punto de partida el Auditorio Guelaguetza y concluirán en el emblemático Paseo Juárez “El Llano”.

La ruta de 21 kilómetros incluirá las categorías libre y máster (mayores de 39 años), en las ramas femenil y varonil. En tanto, el trayecto de 10 kilómetros será en la categoría libre para ambas ramas, y estará abierto también a la participación de personas con discapacidad y usuarias de silla de ruedas.

Aunque los dos trayectos comparten salida y meta, difieren en su punto de retorno: la ruta de 10 kilómetros girará en la entrada a San Agustín Yatareni, mientras que el medio maratón lo hará en la entrada de Santa María El Tule, ambos ubicados sobre la carretera federal 190.

Se contempla una bolsa de premiación de aproximadamente 140 mil pesos, que será distribuida entre los tres primeros lugares de las distintas categorías. Además, las personas inscritas recibirán servicios de hidratación, atención médica, número de corredor, así como una de las 3 mil playeras conmemorativas y 3 mil medallas destinadas a quienes crucen la meta portando su número asignado.

Este encuentro atlético tiene como propósito reunir a deportistas locales, nacionales e internacionales, promoviendo no solo el espíritu deportivo, sino también la convivencia social, el bienestar colectivo y el impulso económico en el estado.

Un riesgo para el sistema financiero, el gravamen a remesas: Antonino Morales

• El legislador señaló que podría generarse un mercado alterno, inseguro y no auditable

Gravar las remesas que envían los mexicanos al país desde Estados Unidos es un acto discriminatorio y propagandista, que no beneficiará a los estadounidenses, pero sí generará una vulnerabilidad en los sistemas financieros de ambos países con un mercado negro que podría ser empleado por la delincuencia organizada para el lavado de dinero, advirtió el senador por Oaxaca, Antonino Morales.

El legislador oaxaqueño señaló que el partido republicano en la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentó un plan fiscal con medidas para, supuestamente, obtener nuevos ingresos, entre ellas, un impuesto especial del 5 por ciento al envío de remesas a personas en el extranjero.

“Este plan es abiertamente discriminatorio y racista porque afecta a extranjeros con residencia irregular en Estados Unidos pues, además del impuesto a las remesas, les restringirá el acceso a créditos fiscales o a programas como Obamacare o Medicare”.

Reconoció que la posible reducción en el envío de remeses afectará la economía de su estado, sin embargo, confió en que la medida no prospere y, si fuera aprobada, hay la determinación del gobernador Salomón Jara para implementar medidas para aminorar el impacto en la economía familiar de las y los oaxaqueños.

El legislador recordó que, de acuerdo al reporte de abril de este año del Banco de México, en el primer bimestre de 2025, el valor de los ingresos por remesas alcanzó los 9,119 millones de dólares, cifra ligeramente mayor a la de 9,068 millones de dólares observada en igual lapso de 2024, lo que significó un alza anual de 0.6%.

De ese total, durante los primeros dos meses del año el 98.8% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al sumar 9,008 millones de dólares.

Mientras que las remesas efectuadas en efectivo y especie y las Money Orders representaron respectivamente el 0.9 y 0.3% del monto total, al exhibir niveles de 85 y 25 millones de dólares, en el mismo orden.

“Es decir, hay un manejo ordenado de los envíos de las remesas por parte de un sistema financiero formal y sano, pero ya los expertos están advirtiendo que se podría generar un mercado informal delicado por el alto nivel del flujo monetario”, expuso el legislador oaxaqueño.

El senador Antonino Morales argumentó que la acción que impulsan los republicanos es injusta porque las y los migrantes ya pagaron impuestos como cualquier trabajador estadunidense y, además, pagan comisiones por los envíos sobre el dinero que mandan a sus países, de modo que resultaría un doble gravamen.

De igual forma, según análisis del Banco Mundial, elevaría el costo y ello contraviene compromisos del Grupo de los Veinte (G-20) y las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 relacionadas con la reducción de los costos de las remesas y el fomento de la inclusión financiera.

“Pero un aspecto muy delicado para México y Estados Unidos radica en que gravar las remesas llevaría los flujos de dinero hacia canales informales sin regulación, y poco seguros con riesgos de lavado de dinero, además de posibles triangulaciones a otros países”.

Añadió que en el pasado este tipo de impuestos no dio resultado y, por ejemplo, en Gabón y Palau las recaudaciones tributarias fueron insignificantes, según datos del FMI de 2016.

Detiene FGEO a “El Tonche”, objetivo prioritario en el Istmo de Tehuantepec

  • Se ejecutó una orden de aprehensión por Secuestro Agravado, pues las víctimas -varios de ellos personas migrantes- fueron privados de la libertad en su paso por la región

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró la detención de P.A.T.V., alias “El Tonche”, por el delito de Secuestro Agravado, quien además es considerado como objetivo prioritario pues sería uno de los principales generadores de violencia al ser un operador en la segunda línea de mando de la banda del “Comandante Cromo”, en la región del Istmo de Tehuantepec.

Luego de hacer un estudio de análisis y contexto sobre las actividades de P.A.T.V., alias “El Tonche”, la Fiscalía de Oaxaca estableció que el imputado es considerado como un objetivo prioritario en el Istmo de Tehuantepec, pues estaría vinculado con diversos delitos de alto impacto, además que sería parte de la segunda línea de mando dentro de la estructura criminal de la banda del “Comandante Cromo”, que opera en el Istmo, célula delictiva de la que se ha logrado -en el último año- la detención de cinco de los líderes operativos, entre ellos: A.M.L., alias “El Werín” (Detenido el 24/04/2024); R.M.S., alias “Balatas” (Detenido el 31/07/20249; M.A.T.M., alias “Henry”, que era chofer y escolta personal de “Comandante Cromo” (Detenido el 03/11/2024); y J.F.C.O., probable Sicario de esta organización (detenido 31/03/2025).

Conforme a la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 20 de octubre de 2024, en Juchitán de Zaragoza, donde un grupo de personas que portaban armas de fuego privaron de la libertad a las víctimas, así como a personas migrantes, obligándolas a establecer contacto con sus familiares pidiéndoles diversos pagos para liberarlos.

Luego de tener conocimiento del caso, la FGEO inició los trabajos de inteligencia criminal a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, lo que permitió la obtención de la orden de aprehensión en contra de P.A.T.V., alias “El Tonche”, por lo que se desplegó a un operativo estratégico encabezado por la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), con el cual fue posible localizarlo y ejecutar el mandato judicial.

La Fiscalía de Oaxaca puso a disposición de la autoridad correspondiente a P.A.T.V., “El Tonche”, para que se determine su situación jurídica.

Respecto a delitos de alto impacto la Fiscalía de Oaxaca realiza investigaciones integrales, multidisciplinarias con equipos especializados que permitan presentar ante la ley a quien o quienes resulten responsables de este tipo de delitos de alto impacto, pues, sancionar efectivamente estas conductas criminales es una forma de garantizar la reparación del tejido social.

Proponen regular y registrar compra de drones

• El senador, Antonino Morales Toledo, presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Aviación Civil

El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.

El legislador se refirió a las declaraciones de Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza para el sector de Río Grande, en Texas, quien dijo que desde febrero de 2022 las autoridades de seguridad en Estados Unidos han detectado más de 155 mil vuelos de drones provenientes de territorio mexicano, que se habrían utilizado para vigilar y grabar las operaciones de la Patrulla Fronteriza (CBP) y otras agencias desplegadas en la frontera sur.

Recordó que la iniciativa presentada antes de cerrar el periodo ordinario, y turnada a las comisiones de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, busca establecer un registro de personas morales y físicas que se dediquen tanto a la comercialización como a la adquisición de drones, para darle seguimiento y saber quiénes son los dueños y donde se ubica ese equipo.

Además de que se sujetarán a la Ley de Aviación Civil y la Norma Oficial Mexicana, “de lo contrario pueda aplicar las sanciones administrativas correspondientes, o en su caso solicitar las sanciones civiles y penales que correspondan en el caso concreto”.

Aclaró que ello no interfiere con el uso para la recreación o actividades profesionales como la fotografía, porque se trata de ubicar y dar trazabilidad a equipos utilizados con fines delincuenciales.

“Estamos en tiempo de poner orden y controlar esta situación, no solo porque haya esta preocupación en nuestros vecinos del norte, sino por la propia seguridad de los mexicanos y nuestros cuerpos policiacos y fuerzas armadas, que han sido atacados por los narcotraficantes con este tipo de equipos”.

El senador Morales Toledo llamó a las comisiones a sesionar, porque el receso no debe retrasar la discusión de los temas pendientes, como esta reforma que inhibiría tareas de halconeo para evadir retenes o espiar lugares, entre otras actividades delictivas.

La iniciativa que reforma y adiciona la Ley de Aviación Civil, en materia de aeronaves no tripuladas, busca regular los puntos de venta y que exista un registro de quienes los importan, venden y poseen para conocer donde terminan y en manos de quién.

Se propone que la Agencia Federal de Aviación Civil tendrá la obligación de darle seguimiento al cumplimiento del registro que deben hacer las personas físicas y morales que comercialicen o adquieran drones en el país.

Con esta reforma se busca crear el Registro Aeronáutico de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia, que incluye aeronaves no tripuladas que por su desarrollo tecnológico no se encuentren en las anteriores.

A la Agencia Federal de Aviación Civil, le corresponde administrar y operar el citado registro y deberán inscribirse las personas físicas o morales que comercialicen o importen cualquier tipo de Aeronaves Pilotadas a Distancia.

Participa Checo Pérez en tráiler de la película de la Fórmula 1, protagonizada por Brad Pitt

En las últimas semanas se había especulado que el piloto mexicano Sergio Pérez no aparecería en la película de la Fórmula 1 que protagoniza el actor Brad Pitt tras su despido de la escudería Red Bull; sin embargo, en el nuevo tráiler distribuido por Warner Bros se puede observar que Checo tendrá cameos en el filme.

En una de las escenas del tráiler se puede observar a Pitt durante una ceremonia previa a un Gran Premio, en donde hace formación junto a Max Verstappen y Checo Pérez, toda vez que en ese momento el mexicano era el compañero del neerlandés en Red Bull.

El tapatío fue cesado de la escudería al finalizar la temporada 2024, aunque ahora parece tener amplias probabilidades de regresar al máximo circuito y se especula que podría ser piloto principal del naciente equipo de Cadillac, incluso se rumora que Alpine también lo contemplaría para la siguiente campaña del 2026.

La película de la Fórmula 1 se estrenará el 27 de junio del 2025, en donde Brad Pitt interpreta a Sonny Hayes, un expiloto del máximo circuito que se retiró tras un grave accidente en los años noventa y que es buscado por Rubén (Javier Bardem), jefe de la ficticia escudería APXGP, para salvarlos de los últimos lugares en la parrilla.

Hayes se convierte entonces en una clase de mentor para Joshua ‘Noah’ Pearce (Damson Idris), quien es joven y talentoso, pero también es orgulloso y obstinado, por lo que se marca una rivalidad entre los compañeros del mismo equipo sobre las pistas.

Cabe recordar que el Gran Premio de México fue uno de los escenarios de las grabaciones durante el rodaje del año pasado, lugar en el que el actor Brad Pitt se llevó una sonora ovación de parte de los aficionados mexicanos en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Columna

Recientes

Llama Sectur a votar por Oaxaca en los World Travel Awards

0
La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) convoca a la ciudadanía a apoyar a Oaxaca en las tres categorías a las que fue nominada en la 32 edición de los World Travel Awards, que son los premios más importantes de este sector a escala mundial y cuya votación estará abierta hasta el 3 de agosto de 2025.