viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 14

Proponen regular y registrar compra de drones

• El senador, Antonino Morales Toledo, presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Aviación Civil

El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.

El legislador se refirió a las declaraciones de Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza para el sector de Río Grande, en Texas, quien dijo que desde febrero de 2022 las autoridades de seguridad en Estados Unidos han detectado más de 155 mil vuelos de drones provenientes de territorio mexicano, que se habrían utilizado para vigilar y grabar las operaciones de la Patrulla Fronteriza (CBP) y otras agencias desplegadas en la frontera sur.

Recordó que la iniciativa presentada antes de cerrar el periodo ordinario, y turnada a las comisiones de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, busca establecer un registro de personas morales y físicas que se dediquen tanto a la comercialización como a la adquisición de drones, para darle seguimiento y saber quiénes son los dueños y donde se ubica ese equipo.

Además de que se sujetarán a la Ley de Aviación Civil y la Norma Oficial Mexicana, “de lo contrario pueda aplicar las sanciones administrativas correspondientes, o en su caso solicitar las sanciones civiles y penales que correspondan en el caso concreto”.

Aclaró que ello no interfiere con el uso para la recreación o actividades profesionales como la fotografía, porque se trata de ubicar y dar trazabilidad a equipos utilizados con fines delincuenciales.

“Estamos en tiempo de poner orden y controlar esta situación, no solo porque haya esta preocupación en nuestros vecinos del norte, sino por la propia seguridad de los mexicanos y nuestros cuerpos policiacos y fuerzas armadas, que han sido atacados por los narcotraficantes con este tipo de equipos”.

El senador Morales Toledo llamó a las comisiones a sesionar, porque el receso no debe retrasar la discusión de los temas pendientes, como esta reforma que inhibiría tareas de halconeo para evadir retenes o espiar lugares, entre otras actividades delictivas.

La iniciativa que reforma y adiciona la Ley de Aviación Civil, en materia de aeronaves no tripuladas, busca regular los puntos de venta y que exista un registro de quienes los importan, venden y poseen para conocer donde terminan y en manos de quién.

Se propone que la Agencia Federal de Aviación Civil tendrá la obligación de darle seguimiento al cumplimiento del registro que deben hacer las personas físicas y morales que comercialicen o adquieran drones en el país.

Con esta reforma se busca crear el Registro Aeronáutico de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia, que incluye aeronaves no tripuladas que por su desarrollo tecnológico no se encuentren en las anteriores.

A la Agencia Federal de Aviación Civil, le corresponde administrar y operar el citado registro y deberán inscribirse las personas físicas o morales que comercialicen o importen cualquier tipo de Aeronaves Pilotadas a Distancia.

Participa Checo Pérez en tráiler de la película de la Fórmula 1, protagonizada por Brad Pitt

En las últimas semanas se había especulado que el piloto mexicano Sergio Pérez no aparecería en la película de la Fórmula 1 que protagoniza el actor Brad Pitt tras su despido de la escudería Red Bull; sin embargo, en el nuevo tráiler distribuido por Warner Bros se puede observar que Checo tendrá cameos en el filme.

En una de las escenas del tráiler se puede observar a Pitt durante una ceremonia previa a un Gran Premio, en donde hace formación junto a Max Verstappen y Checo Pérez, toda vez que en ese momento el mexicano era el compañero del neerlandés en Red Bull.

El tapatío fue cesado de la escudería al finalizar la temporada 2024, aunque ahora parece tener amplias probabilidades de regresar al máximo circuito y se especula que podría ser piloto principal del naciente equipo de Cadillac, incluso se rumora que Alpine también lo contemplaría para la siguiente campaña del 2026.

La película de la Fórmula 1 se estrenará el 27 de junio del 2025, en donde Brad Pitt interpreta a Sonny Hayes, un expiloto del máximo circuito que se retiró tras un grave accidente en los años noventa y que es buscado por Rubén (Javier Bardem), jefe de la ficticia escudería APXGP, para salvarlos de los últimos lugares en la parrilla.

Hayes se convierte entonces en una clase de mentor para Joshua ‘Noah’ Pearce (Damson Idris), quien es joven y talentoso, pero también es orgulloso y obstinado, por lo que se marca una rivalidad entre los compañeros del mismo equipo sobre las pistas.

Cabe recordar que el Gran Premio de México fue uno de los escenarios de las grabaciones durante el rodaje del año pasado, lugar en el que el actor Brad Pitt se llevó una sonora ovación de parte de los aficionados mexicanos en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

México demanda a Google por utilizar el nombre de “Golfo de América”

El gobierno de México presentó una demanda contra Google por modificar el nombre de Golfo de México Golfo de América en algunos de sus mapas digitales

La presidenta Claudia Sheinbauminformó en su conferencia matutina en Palacio Nacional, que el presidente de Estados UnidosDonald Trump, puede ordenar designar como Golfo de América en la plataforma continental, pero sólo en la parte que le corresponde a su país, no en la que se ubica en México Cuba.

Argumentó que el cambio de denominación en toda la plataforma continental no es una atribución que tenga el gobierno estadounidense, sino una decisión internacional. 

“Está demando (Google), ya hubo una primera resolución y se está esperando. ¿Qué decimos nosotros? Lo único que queremos es que se cumpla el decreto que emitió el gobierno de los Estados Unidos sobre el golfo. Nombra Golfo de América sólo la parte que le corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos, no a todo el golfo porque no tendría atribución para nombrar a todo el golfo, porque esa es una atribución internacional.

“Lo que decimos es que Google le ponga Golfo de América donde es Golfo de América, que es la parte que le corresponde al territorio de los Estados Unidos. Y le ponga Golfo de México a la parte territorial que le corresponde a México y a Cuba, eso es lo que estamos demandando que salga en la plataforma, vamos a ver cómo salió esta resolución del Congreso, pero ellos sólo pueden nombrar en territorio de Estados Unidos”, refirió.

Vía Latinus

Avanzan autoridades en rehabilitación del Kiosco del Zócalo de Oaxaca

El gobierno estatal de Oaxaca completó trabajos menores en la rehabilitación del Kiosco del Zócalo, con la instalación de un nuevo piso en la parte alta y la aplicación de una mezcla especial para pintar la cantera grafiteada. Estas acciones corrigieron filtraciones reportadas en diciembre pasado y evitaron el uso de esmeril, método que en intervenciones previas generó molestias por el polvo. Los comerciantes, quienes venden comida y otros productos, regresaron a sus locales tras ser reubicados temporalmente en la avenida Hidalgo durante las obras.

La rehabilitación del kiosco forma parte de un proyecto más amplio iniciado en agosto de 2024, con un presupuesto de 15.5 millones de pesos, que incluyó la restauración de las jardineras del zócalo. Las obras, a cargo de la Secretaría de Infraestructura del gobierno estatal, se entregaron el 12 de noviembre de 2024, lideradas por el gobernador Salomón Jara Cruz. Sin embargo, filtraciones y daños en la cantera de las jardineras, donde un sillar se desprendió recientemente, obligaron a nuevas intervenciones a partir de marzo. El costo de estas reparaciones adicionales no se ha especificado, aunque forman parte del plan de mantenimiento del centro histórico.

Vía Ahora Oaxaca Noticias 

Trump propone bajar a 80% los aranceles a China previo a la primera negociación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó el viernes la posibilidad de disminuir los aranceles impuestos a China del 145% al 80% antes de una reunión de fin de semana, de cara a desescalar la guerra comercial.

Los principales funcionarios estadounidenses se reunirán con una delegación china de alto nivel este fin de semana en Suiza, siendo la primera conversación importante entre ambas naciones desde que Trump inició una guerra comercial con aranceles severos sobre las importaciones.

“¡80% de arancel a China parece correcto! Depende de Scott B”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social el viernes por la mañana, refiriéndose a su jefe del Tesoro, Scott Bessent, quien ha sido una persona clave en la estrategia comercial.

Bessent y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunirán con sus homólogos chinos en Ginebra.

Esto ocurre en medio de la creciente preocupación del mercado estadounidense sobre el impacto de los aranceles en los precios y el suministro de bienes de consumo.

Donald Trump aseguró también que “China debería de abrir su mercado a Estados Unidos porque sería algo muy bueno para ellos” escribió también en su red social antes de anunciar la posibilidad en reducción de los aranceles.

Ningún país se ha visto más afectado por la guerra comercial de Trump que China, el mayor exportador del mundo y la segunda economía más grande, cuando Trump anunció sus aranceles del “Día de la Liberación” el pasado 2 de abril, China respondió con arancelespropios, un movimiento que Trump consideró como una falta de respeto.

Los grávamenes sobre los bienes de cada uno han ido aumentando desde entonces, con los aranceles de Estados Unidos contra China ahora en un 145% y los aranceles de China sobre Estados Unidos en un 125%.

Vía Latinus

Teme Senado de la República incursión del narco en Ley Telecom

La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, promulgada en 2014, ha sido objeto de críticas por parte de especialistas y activistas, quienes señalan que sus disposiciones no son suficientes para evitar que el crimen organizado acceda a concesiones en el sector de las telecomunicaciones.

Dentro del Senado de la República se llevó a cabo el primero de cinco conversatorios para analizar la Ley de Telecom denominado “Análisis de las Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, el cual duró más de seis horas, contó con la participación de 25 especialistas y revisaron temas de seguridad y las diversas formas con las que se puede impedir el ingreso del narco a la ley.

“Les reitero que estos son resultados de una empatía, inquietudes genuinas y que las ideas y argumentos, no las fobias ni las magnificaciones, serán lo que verdaderamente enriquecerá la ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión”, afirmó el secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Javier Corral.

Uno de los principales puntos que retomó el conversatorio es la preocupación de la obligación impuesta a las empresas de telecomunicaciones de almacenar los datos de geolocalización de los usuarios durante años.

Óscar Mondragón, del Colectivo Libre Internet para Todos, advirtió que esta medida podría facilitar que secuestradores o narcotraficantes accedan a información sensible de los ciudadanos, especialmente en un contexto de corrupción institucional.

Además, la ley permite que el Ministerio Público solicite la localización en tiempo real de dispositivos móviles sin necesidad de una orden judicial. Activistas como Jesús Robles Maloof, señalaron que esto representa un riesgo significativo para periodistas y defensores de derechos humanos, quienes podrían ser rastreados y perseguidos en estados con altos niveles de violencia.

Otro de los puntos relevantes fue la búsqueda de una ley o una serie de puntos que blinden a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, pues actualmente, la excomisionada presidenta del IFTAdriana Lombardi Inzunza, resaltó que debe existir una pronta atención legal.

“No tiene (la Ley) una cláusula que diga el espectro, o se una o se comparte, pero sea asignado o concesionado no puede tenerse en un cajón sin utilizarse. Segundo, tuvimos serios problemas porque no tenemos las herramientas legales de impedir que solicitantes de concesiones vinculados a grupos económicos vinculados al crimen organizado sean concesionarios o autorizados. Lo va a tener la agencia”, apuntó.

Intervenciones de ONGs y antecedentes del narcotráfico dentro de las telecomunicaciones

La ONG Artículo 19 también ha expresado su preocupación, indicando que la ley viola derechos humanos fundamentales, como la privacidad y la libertad de expresión. En un comunicado, la organización destacó que la legislación permite la censura de contenidos en Internet sin necesidad de una orden judicial, lo que podría ser aprovechado por grupos criminales para silenciar voces críticas.

En la práctica, se han documentado casos en los que el crimen organizado ha establecido redes de telecomunicaciones ilegales. Por ejemplo, en Michoacán, el grupo criminal “Los Viagras” operaba una red de internet clandestina, obligando a los habitantes a contratar sus servicios bajo amenazas de violencia.

Empresas del sector, como Megacable, han reportado extorsiones sabotajes por parte de grupos criminales y autoridades locales. En algunos municipios, se les ha exigido el pago de “derechos de piso” para permitir la instalación de infraestructura, y en casos extremos, se les ha cortado el suministro eléctrico para presionarlos.

Ante este panorama, especialistas y organizaciones civiles han propuesto reformas a la ley que incluyan mayores garantías para la protección de datos personales y mecanismos más estrictos para la asignación de concesiones. También han solicitado que se fortalezca la supervisión y se establezcan controles más rigurosos para evitar que el crimen organizado infiltre el sector de las telecomunicaciones.

En conclusión, la Ley de Telecomunicaciones, presenta vacíos legales que podrían ser explotados por el crimen organizado para obtener concesiones y operar redes ilegales. Es imperativo que se realicen reformas que fortalezcan la seguridad y la transparencia en el sector, protegiendo así los derechos de los ciudadanos y la integridad de las comunicaciones en el país.

Vía Infobae

Realiza IEEPO suspensión del Colegio Francoise Dolto; brinda apoyo a madres y padres de familia

Como parte de las acciones para salvaguardar los derechos y el bienestar de escolares, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) realizó la suspensión administrativa del Colegio Francoise Dolto, de la ciudad de Oaxaca, tras los lamentables sucesos ocurridos el pasado 29 de abril, los cuales se encuentran bajo investigación por las autoridades correspondientes.

El director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez informó que esta suspensión tiene carácter preventivo, de urgencia, progresivo y legalmente fundado. Su objetivo no es sólo inhibir la operación irregular, sino proteger el Interés Superior de la Niñez y asegurar que toda institución educativa opere con legalidad, transparencia y seguridad, por ello, el Instituto realizó la colocación de los sellos respectivos.

Explicó que la suspensión fue ejecutada el viernes 2 de mayo de 2025, en los domicilios de calle Berriozábal 118 y avenida Juárez 805, y se realizó con fundamento a diversas irregularidades. Se continuará con el procedimiento para la revocación total y definitiva de las claves escolares, conforme lo establece la norma.

Destacó que se brinda atención a las madres y padres de familia para valorar la situación académica de las y los estudiantes, así como para expedir la documentación oficial necesaria, incluyendo boletas, constancias y certificados.

Lo anterior, explicó, para que el alumnado pueda continuar sus estudios sin contratiempos en otras instituciones educativas. “El IEEPO comprende la gravedad de la situación, la inquietud que ha generado en la comunidad, y asume con total responsabilidad su papel en la atención y resolución de este caso”, dijo.

Manifestó que este plantel operaba en la ilegalidad, en un domicilio no autorizado por el Instituto ya que desde el año 2015 se le canceló la clave por este motivo. Sin embargo, en el año 2018 la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación para que el IEEPO devolviera las claves, aun así, las autoridades del Colegio continuaron incurriendo en irregularidades.

Enfatizó que en el año 2023, el Instituto emitió un exhorto a todas las escuelas para regularizar su estatus académico en el área de Planeación, ordenando la suspensión de aquellas que se encontraran en forma irregular y al no cubrir con los requisitos de funcionamiento escolar nuevamente en el 2024 se ordenó la suspensión de la clave, así como la clausura del Colegio.

El Director General del IEEPO manifestó que se dará seguimiento puntual a las investigaciones correspondientes para determinar las responsabilidades y aplicar las sanciones que conforme a derecho procedan, además de mantener un diálogo abierto con la comunidad educativa.

Resaltó que a la fecha se han detectado 56 escuelas privadas con diversas irregularidades, además de que, por no cubrir con los requerimientos, en esta administración se han suspendido las claves de más de 79 planteles.

Detienen en Tlacolula a masculino con 59 dosis de presuntas drogas: SSPC

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que, a través de la Policía Estatal y en coordinación con la Policía Municipal de Tlacolula de Matamoros, se llevó a cabo la detención de un masculino por la posesión de presuntas drogas.

La intervención policial conjunta ocurrió en el fraccionamiento Rancho Valle del Lago, donde se capturó a la persona identificada como C. J. A. C. L., de 25 años de edad, cuando viajaba en la motocicleta marca Italika, sin placa, color azul con negro.

El detenido llevaba 22 bolsitas de nylon transparente conteniendo una sustancia cristalina con las características de la droga conocida como cristal; así como otras 37 conteniendo hierba seca presumiblemente marihuana.

Por este motivo, el sujeto quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Traerá frente frío más lluvias y tormentas en diferentes puntos del estado

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, este viernes, incrementarán las lluvias y tormentas en diferentes puntos de la entidad, debido a que, en el transcurso del día, el frente frío número 42 se desplazará sobre el oriente y sureste de México.

En este sentido, no se descarta la presencia de áreas con granizo, iniciando especialmente sobre la porción norte y desplazándose hacia otras regiones del estado.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la masa de aire frío que impulsa al sistema frontal será reforzada por nuevas aportaciones de este aire, lo que generará un evento de norte fuerte, con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora, e incluso superiores en el tramo La Venta–La Ventosa.

Por otro lado, se espera oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec, nieblas al amanecer en zonas serranas y un descenso en las temperaturas, lo que permitirá un importante refrescamiento térmico, especialmente en elevaciones mayores a los mil 700 metros.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 30 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 33 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 30 grados.
  • Costa, mínima de 22 y máxima de 36 grados.
  • Mixteca, mínima de 11 y máxima de 30 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 31 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 8 y máxima de 28 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 29 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Reconoce senador Antonino Morales, el trabajo que se realiza desde la administración estatal

El senador de la República, Antonino Morales Toledo, asistió al Informe Trimestral 2025 del gobernador Salomón Jara Cruz, en el cual se destacó una inversión histórica en obra social que ha llegado a los 570 municipios de Oaxaca.

El legislador morenista reconoció el trabajo del mandatario estatal y los resultados tangibles que ya están transformando la vida de miles de oaxaqueñas y oaxaqueños.

“Tenemos un gobernador de territorio, cercano a su gente y comprometido con quienes más lo necesitan. En este primer tercio de su gobierno se ha logrado más que en muchas administraciones pasadas. Hoy, cada municipio cuenta con al menos una obra impulsada desde el gobierno estatal, lo que posiciona a Oaxaca como un referente regional en obra pública con sentido social”, expresó Morales Toledo.

El senador subrayó que estos avances son muestra de que la #PrimaveraOaxaqueña es una realidad que florece con resultados concretos para el pueblo.

Columna

Recientes

El Jardín El Pañuelito se viste de arte y tradición durante...

0
Como parte de las celebraciones del mes de la Guelaguetza, el Jardín El Pañuelito se ha convertido en un espacio vibrante que celebra la riqueza cultural de Oaxaca a través del programa “El Pañuelito, Jardín de Cultura y Tradición” impulsado por el Municipio de Oaxaca de Juárez.