miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 14

Este viernes persistirán temperaturas extremas en el estado de Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), informa que este viernes persistirá la ola de calor que afecta gran parte del estado con temperaturas extremas superiores a 40 grados en el Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Sierra Flores Magón; así como en municipios de la Sierra Sur y Valles Centrales.

 Estas temperaturas estarán acompañadas de alta radiación solar en horas centrales del día, cielo despejado con nubes altas y una probabilidad casi nula de lluvia. Además de vientos lineales del sur en forma de surada dando origen a una sensación térmica más alta.

Después del mediodía se registrará el fenómeno meteorológico “Calima”, (caracterizado por la presencia de polvo en suspensión que enturbia el aire), acompañado por fuertes remolinos en la tarde.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estas condiciones meteorológicas son originadas por una intensa circulación anticiclónica en niveles medios y altos de la troposfera; un peligro para la salud de las personas y la detonación de incendios forestales, pastizales y basureros.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 38 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 39 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 42 grados.
  • Costa, mínima de 23 y máxima de 37 grados.
  • Mixteca, mínima de 15 y máxima de 38 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 42 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 14 y máxima de 33 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 15 y máxima de 38 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

China anuncia aranceles de 34% adicional a los productos procedentes de EU

China anunció que impondrá un arancel del 34% a las importaciones de todos los productos de Estados Unidos a partir del 10 de abril.

El nuevo arancel coincide con la tasa del arancel “recíproco” de 34% impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esta semana.

El Ministerio de Comercio en Beijing también informó en un comunicado que impondrá más controles de exportación sobre tierras raras, que son materiales utilizados en productos de tecnología de punta, como chips de computadora y baterías de vehículos eléctricos.

Además, el gobierno chino dijo que ha añadido 27 empresas a las listas de compañías sujetas a sanciones comerciales o controles de exportación.

“Es una práctica típica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial global. China se opone firmemente a esto.”
Ministro de Comercio de China

Entre ellas, 16 están sujetas a una prohibición de exportación de bienes de “doble uso”. High Point Aerotechnologies, una empresa de tecnología de defensa, y Universal Logistics Holding, una compañía de transporte y logística que cotiza en bolsa, estaban entre las mencionadas.

Beijing también anunció que presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el tema de los aranceles impuestos por Trump.

“La imposición de los llamados ‘aranceles recíprocos’ por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la OMC, daña gravemente los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional”, dijo el Ministerio de Comercio.

“Es una práctica típica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial global. China se opone firmemente a esto”, añadió.

En febrero, China anunció un arancel del 15% sobre las importaciones de productos de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos. Por separado, añadió un arancel del 10% sobre el petróleo crudomaquinaria agrícola y automóviles de gran motor.

Los nuevos aranceles se aplican a todos los productos fabricados en Estados Unidos, según un comunicado de la Comisión de Aranceles del Consejo de Estado del Ministerio de Finanzas.

Vía Latinus

Coordinación de esfuerzos para el combate del incendio en Pochutla

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), informa que se ha instalado un Puesto de Mando Unificado para atender el incendio forestal que afecta la agencia de Santa María Limón, perteneciente al municipio de San Pedro Pochutla.

Esta acción tiene el objetivo de coordinar estrategias y acciones inmediatas para la contención del siniestro, protección de la población y resguardo de bienes en la zona.

Para el combate del fuego, se han integrado cinco brigadas unificadas, que trabajan en igual número de frentes de acción para sofocar las llamas y evitar su propagación.

En este esfuerzo interinstitucional participan: el presidente municipal, Amado Gijón; personal especializado de la CEPCyGR; Protección Civil Municipal de San Pedro Pochutla y de Santa María Huatulco; Comisión Estatal Forestal (Coesfo); secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de Marina (Semar).

Además de agentes de policía de las comunidades de San Isidro Limón, El Encierro y San Isidro Apango.

Ante la situación, la CEPCyGR recomienda a la población: mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar acercarse a la zona del incendio para no entorpecer las labores de los equipos de emergencia, así como atender indicaciones de las autoridades en caso de evacuaciones preventivas y evitar el uso de fuego en zonas vulnerables para prevenir nuevos focos de incendio.

Presentan la segunda parte del libro «Radiografía del Rock en Oaxaca»

En la presentación estuvo el investigador: Gamaliel Robles del Archivo Sonoro A.C., el comunicador Guillermo Ramón Ramírez con más de 30 años de experiencia en los medios de comunicación y el experto en rock, Juan Manuel Barbosa.

En su intervención, el investigador , Gamaliel Robles, mencionó » se hizo una primera parte de los rockeros de los años 60, en donde se dio a conocer que no solo en la ciudad de México habían exponentes del rock, sino en varios estados de México, incluyendo Oaxaca».

Expuso «fue una década en la que el rock se transformó y de adapto a una ciudad que iba creciendo, son 120 imágenes y fotografías, además de artículos basados en entrevistas a rockeros de la época».

Manifestó» es un comprendió de 4 tomos que abarca de la década de los 60 hasta 1999;en el segundo tomo fueron más de 50 músicos los que entrevisté para tener toda la información plasmada en este libro».

Además, «dejar un antecedente del rock, se realizarán libros de oaxaqueños en la música, sobre el jazz, sobre la cumbia».

Por su parte, el comunicador Guillermo Ramón Ramírez, destacó que «a los músicos de esa época que tocó una etapa de transición muy importante, no solo en Oaxaca, ni en México, sino en el mundo».

Por un lado, explicó » la transformación social, sino también la transformación musical, de pasar al rock romántico a un intervención de cambios sonoros y expresiones que eran la tendencia de ese movimiento y la rebeldia».

El investigador Gamaliel Robles, detalló que para el mes de agosto del 2024 se presentará el tercer tomo La Radiografía del Rock en los años 80 y en 2025 la Radiografía del Rock en los años 90.

Vía Ahora Oaxaca Noticias

Presidente de la UEFA califica como “una mala idea” el Mundial en 2030

El plan para expandir la Copa Mundial masculina de 2030 a 64 equipos es “una mala idea”, afirmó el jueves el presidente de la UEFA Aleksander Ceferin.

Ceferin es vicepresidente de la FIFA y formó parte de una reunión del consejo del ente rector del fútbol mundial el 6 de marzo, cuando Ignacio Alonso — presidente de la federación de Uruguay — hizo la inesperada propuesta de elevar la cantidad de selecciones.

Esta propuesta fue quizás incluso más sorprendente para mí que para ustedes“, expresó Ceferin en una conferencia de prensa después del congreso anual de la UEFA en Belgrado, Serbia. “Creo que es una mala idea”.

Agregar 16 equipos más al elenco de 48 equipos que debutará el próximo año en Norteamérica parece contar con el apoyo del presidente de la FIFA Gianni Infantino, quien típicamente respalda la expansión de competencias como una forma de recaudar dinero y fomentar el desarrollo del juego a nivel global.

Los críticos de la propuesta de 64 equipos argumentan que socavará la calidad del juego —en lo que probablemente sería un formato de 128 partidos— y devaluarán el interés por las eliminatorias en la mayoría de los continentes al añadirse más plazas.

No es una buena idea para la Copa Mundial en sí y tampoco es una buena idea para nuestras eliminatorias”, manifestó Ceferino.

La UEFA tendrá 16 representantes en la Copa Mundial de 2026 que Estados Unidos co-organizará con Canadá y México.

El formato de las eliminatorias de Europa fue reconfigurado con más grupos — ahora 12 — y muchos equipos disputarán menos partidos distribuidos en apenas 10 semanas desde septiembre hasta noviembre de este año.

Ceferin también cuestionó el origen de la idea de Uruguay, que está programado para albergar un partido en 2030 en lo que ya es la Copa Mundial más compleja de la historia, repartida en tres continentes con el fin de celebrar el centenario del torneo.

España y Portugal, miembros de la UEFA, son co-anfitriones con Marruecos, pero acordaron permitir que los vecinos sudamericanos Argentina, Paraguay y Uruguay puedan escenificar un partido cada uno para conmemorar los 100 años del primer Mundial. La edición de 1930 fue organizada por Uruguay.

Es extraño que no supiéramos nada antes de esta propuesta en el consejo de la FIFA”, comentó Ceferin. “No sé de dónde vino”.

Infantino pronunció un discurso más temprano el jueves ante las 55 federaciones miembros de la UEFA, aunque no hizo referencia a una Copa Mundial de 64 equipos.

La FIFA no ha dado detalles de cómo y cuándo considerará la propuesta. La FIFA tendrá su congreso anual de 211 federaciones miembros el 15 de mayo en Asunción, la capital de Paraguay.

Vía Latinus

Detienen en la CDMX a “Leo”, excolaborador de “El Mayo” y “El Chapo”

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó este jueves que fue detenido Leobardo García Corrales, conocido como “Leo” y excolaborador de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán. 

Las autoridades indicaron que Leobardo García es requerido por la Administración de Control de Drogas (DEA en inglés) para enfrentar cargos por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y violación de la ley de armas. 

La SSPC precisó que se ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares a quien diera información que llevara a la captura de “Leo”; dado que este sujeto es vinculado al tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, Leobardo García es señalo de ser “colaborador cercano” Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, además de ser responsable de la producción de metanfetamina y fentanilo para el Cártel de Sinaloa. 

Como resultado de las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, se identificó a “Leo” en la alcaldía Tlalpan, de la Ciudad de México, por lo que se implementaron vigilancias en esa zona.

Posteriormente, Leobardo García fue aprehendido en el Bulevar Adolfo Ruiz Cortines, colonia Jardines de la Montaña por los agentes de seguridad, informó la SSPC.

El pasado 17 de marzo, la SSPC dio a conocer la detención de Francisco Javier “N”, alias “El Veterano”, uno de los 10 prófugos más buscados por la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). 

El Veterano” es considerado por la dependencia estadounidense como líder de la organización criminal salvadoreña, la Mara Salvatrucha (MS-13), y es buscado en Estados Unidos por delitos como conspiración para prestar y ocultar materiales y recursos a terroristas, conspiración narcoterrorista, de crimen organizado y para traficar extranjeros.

Vía Latinus

Nombran a encargada del Ayuntamiento de Huautla de Jiménez

En medio de una crisis política e institucional, fue designada Leonides López Pérez como encargada de despacho del Ayuntamiento de Huautla de Jiménez, tras la detención del edil electo David García y la posterior renuncia de su esposa y suplente, Margarita Cruz, quien había asumido la presidencia municipal de manera interina.

La incertidumbre en la administración municipal inició cuando David García fue detenido antes de poder asumir formalmente el cargo, lo que llevó a su esposa y suplente a tomar el control del Ayuntamiento. Sin embargo, ante la presión política y social, Margarita Cruz presentó su renuncia, dejando vacante la presidencia municipal.

El acto oficial de nombramiento fue presidido por el delegado de Paz en la región, Agustín Sosa Ortega, quien acudió en representación del Gobierno del Estado para garantizar la estabilidad en el municipio. Durante la ceremonia, Sosa Ortega destacó que este proceso busca restablecer la operatividad del Ayuntamiento tras varios días de incertidumbre.

En la nueva estructura del gobierno municipal, Esmeralda Carrera García asumió el cargo de suplente de la presidenta interina; Alberto Tejeda García quedó como síndico procurador; Jorge Carrera Martínez, como síndico hacendario, y Santiago Rivera García, como secretario municipal.

El Cabildo quedó conformado de la siguiente manera:

  • Noé Cliserio Martínez – Regidor de Obras.
  • Mario García Martínez – Regidor de Educación.
  • Nayeli Martínez – Regidora de Cultura.
  • Diego García Cervantes – Regidor de Desarrollo Social.
  • María del Carmen Meléndez Cortés – Regidora de Gobernación.
  • Oliva Martínez – Regidora de Salud.

David García permanece bajo prisión domiciliaria tras haber sido vinculado a proceso por el delito de tentativa de homicidio en contra de dos elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Los agentes resultaron heridos durante un atentado a balazos el 25 de mayo de 2024, en el que el entonces candidato a la presidencia municipal por Morena, Bernardino Martínez, también fue atacado.

Vía Ahora Oaxaca Noticias

“Adolescencia” se convierte en una de las series más vistas

 “Adolescencia” se ha colado entre las 10 series en inglés más vistas de la historia de Netflix, con 96.7 millones de visualizaciones desde su estreno, el pasado 13 de marzo, lo que la sitúa por encima de producciones tan populares como “Stranger Things 3” o “Bridgerton 2”.

Los datos que ofrece semanalmente Netflix indican que la serie británica sobre un niño de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase está en novena posición de un listado que encabeza la primera temporada de “Wednesday”, con 252 millones de visualizaciones.

La entrada de “Adolescencia” en la lista de ficciones en inglés ha desplazado al décimo lugar a “Stranger Things 3” (94.8 millones de visionados) al número 10 y ha sacado del Top 10 a la segunda temporada de “Bridgerton” (93.8 millones).

Sin embargo, la serie más vista de Netflix independientemente del idioma sigue siendo la primera entrega de “El juego del calamar“, con 265 millones de visualizaciones.

Los datos de “Adolescencia” todavía tienen margen de mejora, pues Netflix elabora sus listas de series más populares teniendo en cuenta 91 días de audiencia (antes medía sólo los primeros 28 días). 

La producción genera debate en línea

La nueva serie británica ha llevado el debate de la seguridad en línea y el uso de teléfonos móviles y redes sociales entre los menores hasta el Parlamento británico.

El drama criminal de Netflix, creado por los británicos Jack Thorne y Stephen Graham, relata la historia de Jamie (Owen Cooper), un niño de 13 años acusado de apuñalar y asesinar a una compañera de su colegio.

A lo largo de sus cuatro capítulos -rodados en plano secuencia- explora como internet impulsa la violencia, el acoso escolar o la misoginia entre los adolescentes.

En concreto, pone el foco en la llamada “manosfera”, el término usado para describir a la red de páginas web y foros que promueven el odio a las mujeres y se oponen al feminismo, así como la cultura “incel” (celibato involuntario), donde los hombres culpan a las mujeres de su frustración por no ser capaces de lograr una pareja sexual.

El verdadero éxito de “Adolescencia” reside en que es una ficción, pero muestra la cruda realidad de lo que está ocurriendo en el Reino Unido (y el resto del mundo).

Pone frente al espejo a la sociedad británica y le da un toque de atención, lo que la ha convertido en un tema de conversación nacional, hasta el punto de ser objeto de debate político.

Es casi inevitable ver los capítulos y no pensar en casos sonados como el de Southport, en el que un joven de 17 años apuñaló a tres niñas de entre seis y nueve en una clase de baile en julio de 2024; o cuando, hace apenas un mes, un niño de 15 años asesinó con un cuchillo de caza a otro compañero de la misma edad en un colegio de Sheffield. Y esto son sólo dos ejemplos.

Vía Latinus

Futuro de TikTok en EU se conocerá antes del sábado

Washington. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aseguró que el futuro de la plataforma de videos TikTok en el país se conocerá antes de este sábado, cuando se cumple la prórroga que el presidente, Donald Trump, dio para que se desligara de su empresa matriz, la china ByteDance.

“Saldrá antes (de que se cierre el plazo). Aún tenemos un par de días para seguir trabajando y acabar algunas cosas”, dijo Vance en una entrevista con la candena Fox News en la que aseguró que quería que fuera el mandatario quien hiciera el anuncio final.

El vicepresidente aseguró que la Administración ha trabajado “muy duro” para conseguir principalmente dos cosas. “Queremos dar acceso a la gente a esta plataforma, ya que sabemos que es de donde muchos jóvenes obtienen sus noticias”, explicó Vance, por un lado.

Por otro, el Ejecutivo, según dijo, quiere asegurarse de que la aplicación TikTok que funciona en el país “no está espiando a la gente” y que cumple con los planes de “seguridad nacional” estadounidenses, que es el principal argumento abanderado por las autoridades estadounidenses para que Tiktok se desligue de ByteDance.

El anterior Congreso, bajo el mandato del expresidente Joe Biden (2021-2025), aprobó una ley que obligaba a la aplicación a encontrar un inversor de un país que no fuera considerado un “adversario” antes del 20 de enero, cuando Trump tomó posesión.

Al no llegar a ningún acuerdo, la aplicación dejó de funcionar durante unas horas en EU hasta que el republicano, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva que le otorgaba una prórroga de 75 días, plazo que expira este sábado.

“Creo que estamos en un buen lugar. Vamos a seguir trabajando en ello”, concluyó Vance.

¿Quién comprará TikTok? Amazon, Microsoft, Blackstone y Oracle entre los interesados

Estos últimos días no han dejado de publicarse informaciones relacionadas con el posible futuro de la aplicación.

El gigante tecnológico estadounidense Amazon presentó una oferta para adquirir la red social, según publicó The New York Times.

La prensa especializada apunta que otras tecnológicas como MicrosoftBlackstone Oracle también son potenciales compradores.

A su vez, Trump firmó una orden ejecutiva en febrero en la que instruía a los Departamentos del Tesoro y de Comercio a crear un “fondo soberano” que podría adquirir la plataforma.

Según ha dicho también el republicano en varias ocasiones, ha recibido muchas propuestas de interesados en gestionar la plataforma, que tiene 170 millones de usuarios en el país.

Vía El Universal

Rehabilita SIC 30 importantes calles y avenidas en municipios de la ZMO

Como resultado del intenso trabajo que el Gobierno del Estado realiza mediante el Mega Plan de Bacheo y Reencarpetamiento, se han rehabilitado 30 importantes vialidades en los municipios de la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO), sumando un total de 32.69 kilómetros atendidos.

El titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), Carlos Vichido Hernández señaló que, a fin de garantizar una conectividad y movilidad eficiente, estas labores se han realizado en vialidades con mayor concurrencia de los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán.

Indicó que los trabajos se han realizado en las calles González Ortega, Nuño del Mercado, Juárez Maza, periférico entre Nuño del Mercado y Juárez Maza, 20 de Noviembre, Díaz Ordaz, y continuación de Manuel Crespo en el Centro Histórico. Asimismo, se rehabilitaron las vialidades Vicente Guerrero de la colonia Miguel Alemán Valdez, y las calles La Cañada, La Costa y Mitla en el fraccionamiento La Noria.

En la colonia Reforma estos trabajos concluyeron en la calle 7 de Enero, privada de Amapolas, calles Las Rosas, Emilio Carranza, avenida Belisario Domínguez y Fuerza Aérea Mexicana. Así como en calzada San Felipe, avenida México 68, Jacarandas, Zempoaltépetl y prolongación de Fiallo en Oaxaca de Juárez, además de calle Fray Toribio de Benavente, en Santa Lucía del Camino.

Vichido Hernández dijo que de igual modo concluyeron trabajos de bacheo en las calles Palmeras, Sabinos, Heroica Escuela Naval Militar, Mártires de Cananea, avenida Jorge Tamayo, y en las calles Miguel Cabrera, Galeana y Cuauhtémoc del Centro Histórico.

Columna

Recientes