sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 15

Reitera SSO el llamado a la detección oportuna del cáncer de ovario

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario que se conmemora cada 8 de mayo, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reitera el llamado a mujeres para que acudan a las unidades médicas y se realicen una prueba de tamizaje gratuita que permita la detección oportuna de esta enfermedad.

Esta invitación se realiza particularmente a quienes se encuentran en el grupo de edad de 45 a 64 años o que presentan factores de riesgo.

La dependencia explicó que el cáncer de ovario es una neoplasia maligna que se desarrolla por la proliferación descontrolada de células ováricas, con capacidad de diseminarse a otras partes del cuerpo, como el peritoneo y los ganglios linfáticos regionales.

Entre los principales factores de riesgo se encuentran: edad avanzada; antecedentes familiares de cáncer de ovario, mama o colon; vida menstrual prolongada (más de 40 años); ser portadora de los genes BRCA1 o BRCA2; no haber tenido hijos; tratamiento para infertilidad sin éxito (uso de citrato de clomifeno); y uso prolongado de terapia de reemplazo hormonal (más de 5 años).

Así como dieta alta en grasas o carbohidratos y baja en fibra; obesidad especialmente en la postmenopausia; estilo de vida sedentario; así como consumo de alcohol y tabaquismo.

Este padecimiento es el segundo cáncer ginecológico más letal, debido a que suele detectarse en etapas avanzadas. Sus síntomas más comunes incluyen: dolor abdominal o pélvico persistente, aumento del tamaño del abdomen o distensión, urgencia urinaria frecuente, sensación temprana de saciedad, cansancio excesivo, dolor durante las relaciones sexuales, sangrado posterior al acto sexual, dolor de espalda sin causa aparente.

De acuerdo con datos de la dependencia, en 2023 se registraron 92 defunciones por esta causa en Oaxaca, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 124. Hasta la semana epidemiológica número 16 de este año se reportan 56 casos positivos.

SSO destacó que todas las mujeres están en riesgo, pero si el padecimiento se detecta a tiempo, existe una probabilidad de curación de hasta 90 por ciento. La mayoría de los tumores ováricos son benignos y pueden tratarse mediante cirugía; sin embargo, cuando son malignos pueden hacer metástasis y poner en riesgo la vida.

Finalmente, la institución enfatizó que conocer los síntomas y acudir a chequeos médicos periódicos es clave para un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Ejecuta FGEO orden de aprehensión y detiene a una persona por violación agravada

Diseño sin título - 1

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca dio cumplimiento a una orden de aprehensión contra una persona del sexo masculino identificado como L.A.G.J., por el delito de Violación Agravada en perjuicio de una adolescente, en hechos cometidos en la región la Costa.

La agresión sexual, de acuerdo con la denuncia asentada en el expediente penal del caso, ocurrió el 14 de agosto de 2024, en la población de San Juan Lachao Pueblo Viejo, perteneciente al municipio de San Juan Lachao.

La investigación detalla que, la denuncia fue interpuesta el 02 de mayo de 2025, nueve meses después, cuando un familiar se percató que la adolescente había dado a luz a una bebé en la población de Río Grande.

Luego de que la FGEO tomó conocimiento del caso, inició las investigaciones con perspectiva de género a través de la Vicefiscalía Regional de la Costa, que reunió las pruebas necesarias que permitieron obtener una orden de aprehensión y posteriormente la detención de L.A.G.J., la cual fue ejecutada por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) del grupo de alto impacto, cuando circulaba por calles de San Juan Lachao Pueblo Viejo.

Tras su detención, L.A.G.J.  fue trasladado al Ministerio Público para su certificación médica y con ello, iniciar los trámites correspondientes para su debido proceso legal.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca prioriza las investigaciones relacionadas con delitos cometidos contra las mujeres, niñas y adolescentes, para presentar ante la justicia a los responsables a fin de garantizar el derecho a una vida libre de violencia.

Dictan formal prisión al alcalde de Teuchitlán, confirma Gertz Manero

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), informó que fue dictada formal prisión a José Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco. 

En conferencia de prensa, Gertz Manero detalló que fue durante la primera parte de la audiencia en contra del edil cuando el juez decretó formal prisión, por lo que el acusado pidió una prórroga.

Será el viernes 9 de mayo cuando la audiencia se reanude, afirmó. 

Murguía Santiago fue detenido el pasado 3 de mayo por su presunta implicación en las actividades que llevaba a cabo el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el rancho Izaguirre, según las autoridades. 

El presidente municipal, quien emergió de Movimiento Ciudadano (MC), fue trasladado de Jalisco a la Ciudad de México por una orden de aprehensión librada en su contra.

Al ser cuestionado sobre los cargos que enfrenta el alcalde, Gertz Manero contestó que no podía dar detalles por el momento para no entorpecer el proceso legal. 

José Ascensión Murguía, odontólogo de profesión, llegó en 2012 como presidente municipal de Teuchitlán por primera vez, luego de atender un consultorio dental privado; su administración culminó en 2015. 

Según su currículum público, en 2018 se convirtió en diputado local en el Congreso de Jalisco y en 2021 regresó al cargo de alcalde por segunda ocasión; logró un tercer mandato en 2024 como candidato de MC. 

Descarta fractura con colectivo

El fiscal afirmó que cuenta con una buena relación con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco después de que el grupo lo acusara de intentar hacerlos ver mal en su última conferencia de prensa, donde confirmó que era un centro de adiestramiento, pero negó que hubiera cremaciones en el predio. 

“Tenemos muy buena relación gracias al apoyo de la Secretaría de Gobernación, estamos trabajando juntos, ellos han entrado ya con toda libertad, con todo orden, han participado en todas las funciones de búsqueda, tenemos una relación excelente”, enfatizó. 

Vía Latinus

Liquida Coesfo incendios forestales en Santa María Tonameca y Santiago Tilantongo

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informó que, al corte de este jueves, los incendios forestales registrados en los municipios Santa María Tonameca y Santiago Tilantongo, se encuentran liquidados al 100 por ciento.

Además, expuso que la conflagración registrada en el predio Las Garzas de Santa María Tonameca está 100 por ciento controlada y tiene un avance del 95 por ciento en su liquidación.

Por otro lado, personal de la Coesfo realiza acciones de control y liquidación en 12 siniestros activos: uno en el Istmo de Tehuantepec, Valles Centrales, Cuenca del Papaloapan, Costa, Sierra de Flores Magón y Sierra de Juárez. Además, dos en la Mixteca y dos en Sierra Sur. Así como uno en los límites entre la Sierra Sur y Costa, mientras que hay otro en la Mixteca y Sierra de Flores Magón.

Al detectar un incendio forestal es necesario reportarlo a los siguientes números: 951 503 2166 y 951 503 25 37 de la Coesfo, así como al 951 515 0520, 951 516 5112 y 951 516 5466 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) o al 9-1-1 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Habemus papam: fumata blanca en el Vaticano, se espera el anuncio del sucesor de Francisco

Finalmente, la fumata blanca se hizo presente en el Vaticano este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal que los 133 cardenales encerrados en su interior lograron escoger al sucesor del papa Francisco en el segundo día del cónclave.

Los 1.400 millones de católicos del mundo deberán esperar ahora el inminente anuncio “Habemus papam” desde el balcón de la basílica vaticana de San Pedro y la aparición del 267º pontífice de la Iglesia católica.

Con el inicio de las votaciones de la tarde, los fieles comenzaron a regresar a la Plaza de San Pedro, reanudando la vigilia con renovada expectativa. A pesar de la segunda fumata negra emitida por la mañana, muchos manifestaron su deseo de presenciar en directo un posible desenlace en las rondas vespertinas del cónclave.

La plaza, que horas antes había quedado parcialmente vacía, empezó a llenarse nuevamente con peregrinos, turistas y ciudadanos romanos atentos a cada movimiento dentro del Vaticano.

Algunos grupos que se habían retirado tras la señal de la mañana retornaron con termos de café, banderas y pancartas, mientras otros llegaban por primera vez en el día, como parte de excursiones organizadas. El ambiente en la plaza oscilaba entre la calma y la expectativa, con miradas fijas en la chimenea de la Capilla Sixtina y conversaciones sobre los posibles candidatos al papado.

Tercer Papa elegido en mayo

En la extensa historia de la Iglesia Católica, solo dos Papas habían sido elegidos durante el mes de mayo, un hecho poco frecuente en los registros de los cónclaves.

El primero fue en 1342, durante el periodo conocido como el cautiverio de Aviñón. El cónclave se inauguró el 5 de mayo en la residencia papal de Provenza, y tras solo dos días de deliberaciones, el cardenal Pierre Roger fue elegido Sumo Pontífice, adoptando el nombre de Clemente VI.

Su pontificado, que se extendió hasta 1352, se caracterizó por un fuerte impulso cultural, una política internacional activa y la adquisición de la ciudad de Aviñón, que pasó a ser propiedad de la Santa Sede.

El segundo caso ocurrió en 1605, cuando el cónclave se inició el 8 de mayo. Tras veintisiete votaciones,el cardenal Camillo Borghese fue elegido Papa bajo el nombre de Pablo V.

Su gobierno eclesiástico, entre 1605 y 1621, marcó un periodo de afirmación del poder temporal y espiritual de la Iglesia, en plena época de la Contrarreforma.

Vía Infobae

Capacita SESESP a 42 personas en Villa Hidalgo Yalalag con “Topiles por la Paz”

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), a través del programa “Topiles por la Paz”, continúa fortaleciendo la seguridad comunitaria y el respeto al Estado de Derecho en las comunidades indígenas de Oaxaca.

En una jornada de capacitación teórico-práctica en Villa Hidalgo Yalalag, 42 topiles, procedentes de las comunidades de esta localidad, San Pablo Yaganiza y San Mateo Cajonos, recibieron formación en derechos humanos y técnicas de detención ciudadana.

Esta instrucción tiene como objetivo garantizar que sus acciones se desarrollen dentro del marco legal y en estrecha coordinación con las instituciones estatales de seguridad y procuración de justicia, para mejorar su actuación policial bajo el Sistema Normativo Indígena.

Con esta actividad, el programa “Topiles por la Paz” ha capacitado en lo que va de este año a 2 mil 523 personas, consolidando así el compromiso del Gobierno Estatal con la paz, la legalidad y la participación comunitaria.

Rescatan autoridades a víctima de secuestro

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones ( AEI), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal, realizaron un operativo ante el reporte de un secuestro cometido en la región de la Mixteca, gracias al cual se logró la liberación con vida de la víctima, además de la detención de tres probables responsables, originarios de la Ciudad de México y del Estado de México, mientras que, en el cumplimiento de su deber, un agente investigador resultó lesionado y otro más perdió la vida.

La noche del miércoles 7 de mayo de 2025, la FGEO recibió el reporte sobre la comisión del secuestro de una persona del sexo masculino, quien fue privado ilegalmente de la libertad en el municipio de San Miguel El Grande.

De manera inmediata, la Fiscalía de Oaxaca desplegó un operativo en la comunidad y las poblaciones aledañas, acciones encabezadas por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones que trabajaron en coordinación con la Policía Vial.

Al realizar estas acciones en San Pedro y San Pablo Teposcolula, identificaron un vehículo que trató de evadir un filtro de seguridad por lo que emprendieron la persecución hasta llegar al cruce de las calles de Hidalgo y Francisco I. Madero donde los interceptaron elementos de la AEI que frenaron la huida.

En ese momento, los secuestradores abrieron fuego contra los Agentes Investigadores que repelieron la agresión, logrando el rescate con vida de la víctima.

Mientras que, derivado de este ataque en el operativo de rescate, un elemento de la AEI perdió la vida, se trata de I.J.A.R. con número de placa 653, en tanto que, otro agente resultó lesionado y fue trasladado para su atención médica.

Además, tres personas del sexo masculino originarios de la Ciudad de México y del Estado de México, fueron detenidas por su participación en la comisión de los delitos de secuestro, homicidio y lesiones, a quienes aseguraron armas largas de uso exclusivo del Ejército, por lo que quedaron a disposición de la autoridad correspondientes.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca reconoce la valentía y compromiso de I.J.A.R., comandante de la AEI con número de placa 653, quien perdió la vida en el cumplimiento de su deber, así como de L.A.F.B., número de placa 118, quien resultó lesionado en el operativo en el que se logró la liberación de la víctima.

Detiene FGEO en CDMX a Presidente del Consejo de Administración y Director General de Hoteles Misión

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, logró dar cumplimiento a una orden de aprehensión gracias a la cual se llevó a cabo la detención legal de R.L.Z.L., Presidente del Consejo de Administración y Director General de Hoteles Misión, así como de G.J.C.S., administrador de Miscorpus S.A de C.V., por el delito de Fraude por más de 45 millones de pesos, en agravio de los propietarios del Hotel San Felipe Misión.

De acuerdo con el expediente penal del caso, a partir de enero de 2022, el imputado R.L.Z.L. dejó de cumplir con el pago de las rentas derivado del contrato de arrendamiento de fecha 01 de enero del 2011, generándose hasta el 28 de febrero de 2025 un adeudo total por 45 millones 323 mil 247 pesos con 91 centavos.

Dicho contrato estipulaba la renta del inmueble ubicado en la Avenida Jalisco, número 15, en la agencia de San Felipe del Agua, perteneciente al municipio de Oaxaca de Juárez, en Oaxaca.

Derivado de este incumplimiento, fue promovido el juicio especial sobre transacciones comerciales y arbitraje ante el Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el estado de Oaxaca, donde fue dictada como medida cautelar provisional la retención de bienes y la asignación de un interventor con cargo a la caja respecto a la negociación por el Hotel San Felipe Misión.

Gracias a esta intervención, se tuvo conocimiento que la persona moral con la que se había realizado el contrato, que era Lusami S.A de C.V., representada por el imputado R.L.Z.L había firmado sin permiso y sin consentimiento de la víctima un contrato con la persona moral Miscorpus S.A de C.V., que es administrada por el imputado J.C.S, contrato que cedía la operación y administración del Hotel San Felipe Misión.

Ante la resolución del Juez, se dio intervención a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca que se dio a la tarea de realizar los trabajos de investigación correspondientes, a través de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) para dar con el paradero de ambos imputados, por lo que se estableció un convenio de colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, gracias al cual se logró dar cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de R.L.Z.L., Presidente del Consejo de Administración y Director General de Hoteles Misión; y de G.J.C.S., Administrador de Miscorpus S.A de C.V., quienes fueron detenidos en la capital del país.

Tras su captura, ambos detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial correspondiente y enseguida fueron trasladados a Oaxaca, a la espera del proceso penal por el delito de Fraude.

El Estadio Azteca reabrirá el 28 de marzo del próximo año

El Estadio Azteca, sede de las Finales de los Mundiales de 1970 Y 1986, será reabierto con las nuevas remodelaciones el 28 de marzo de 2026, casi dos meses antes de la inauguración del Mundial, anunció este jueves Clara Brugada, jefa de Gobierno de Ciudad de México.

“Con alegría nos preparamos para recibir esta fiesta del futbol a nivel mundial y estamos listos para informar que el 28 de marzo de 2026 será la reinauguración del Azteca“, dijo Brugada, quien recordó que el recinto es orgullo de México porque en el 2026 será el primer estadio que es sede de la apertura de tres ediciones del Mundial.

“La Ciudad de México será la sede más esplendorosa. Cómo lo fue en 1970 con la coronación del Rey Pelé, con Brasil, y en el 86 con la consagración de Maradona, con Argentina. Esta es una nueva oportunidad para mostrar a México como ombligo del mundo”, aseveró.

Brugada habló este miércoles en conferencia de prensa en la que detalló las obras públicas que se realizarán para mejorar el espacio público en los alrededores del Azteca y otros lugares turísticos de la capital antes del Mundial que se jugará del 11 de junio al 19 de julio de 2026.

Clara Brugada informó que el punto de encuentro de los aficionados, conocido como ‘Fan Fest‘ se establecerá en el Zócalo, la principal plaza pública de la capital mexicana.

“El FIFA Fan Fest será en el Zócalo de la Ciudad de México y tendrá múltiples actividades para los todos, además, tendremos festivales de fútbol en cada una de las 16 delegaciones de la capital para que los aficionados disfruten de los partidos”, explicó.

SEGURIDAD

Sobre las medidas de seguridad, Brugada destacó que los aficionados de todo el mundo que asistan al evento gozarán del más eficiente sistema de vídeo vigilancia del continente.

“Se han adquirido 40 mil cámaras, para tener un total de 123 mil en la ciudad, lo que nos convierte en la ciudad más vigilada con esta tecnología en toda América Latina”, subrayó.

Entre febrero y junio el trofeo de la Copa del Mundo de la FIFA recorrerá las 16 delegaciones de la capital mexicana.

Brugada dijo que el centro internacional de medios se situará en Los Pinos, residencia que fue el hogar que ocuparon los presidentes del país hasta noviembre del 2018.

Además de la capital, México tendrá partidos del Mundial en Monterrey y Guadalajara.

Vía Latinus

SSPC atraerá investigación del asesinato de Iván Morales Corrales y su esposa en Temixco

En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos, Miguel Ángel Urrutia, confirmó que la actual dependencia federal al mando de Omar García Harfuch será quien ahora encabece las investigaciones por el asesinato del antiguo mando de la Policía Federal (PF), Iván Morales Corrales, y su esposa tras sufrir un atentado el pasado 30 de abril en el municipio de Temixco, Morelos.

Urrutia Lozano destacó que la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer la noticia en “La Mañanera del Pueblo” del 5 de mayo pasado:

“El pasado 5 de mayo, en la conferencia ‘mañanera’ de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el maestro Omar García Harfuch, dé seguimiento de este caso. Y en materia de seguridad, el día de mañana jueves 8 de mayo (de 2025, sobre el domicilio de Iván (Morales) y su cónyuge, suscitado el pasado 30 de abril en Temixco, Morelos”, explicó el titular de seguridad de la entidad.

¿Cómo ocurrió el atentado que le desfiguró la cara al expolicía Iván Morales?

El 1 de mayo de 2015, Morales participaba en un operativo en Jalisco contra el también conocido “Cártel de las Cuatro Letras”. El helicóptero Cougar en el que viajaba ―junto con otros 18 elementos de seguridad― fue derribado por un lanzacohetes. Murieron nueve agentes. Él fue el único sobreviviente, pero las quemaduras cubrieron el 70% de su cuerpo.

El fuego le dejó cicatrices visibles y profundas; especialmente en el rostro, brazos y parte del torso, donde las cirugías reconstructivas solo pudieron hacer parte del trabajo. A pesar del dolor físico, y de la mirada ajena que muchas veces se cruza con prejuicio, Morales decidió seguir adelante.

15 cirugías reconstructivas para que “El Héroe” pudiera ser papá

Luego de someterse a 15 intervenciones quirúrgicas reconstructivas en el Hospital Central Militar de la Ciudad de México, Iván Morales logró una recuperación parcial. Aunque su rostro quedó gravemente dañado, estas secuelas no le impidieron retomar su vida ni involucrarse de forma activa en los procesos judiciales derivados del atentado que sufrió. Ese mismo año, 2015, fue públicamente reconocido por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, quien destacó su valentía y capacidad de recuperación.

Mientras estaba en el hospital, el personal médico lo bautizó como “El héroe”. Al recobrar la conciencia, una de las primeras frases que pronunció fue: “Voy a ser papá. No quiero rendirme así”.

Durante más de 10 años, el expolicía federal estuvo viviendo con miedo y la amenaza constante de que el cártel al mando de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, pudiera “cobrar venganza” por lo sucedido y por haber hecho que su hijo, “El Menchito”, fuera condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, dado que su testimonio fue clave para la sentencia de Rubén Oseguera González. Esos temores, por desgracia, se hicieron realidad el pasado 30 de abril.

Vía Infobae

Columna

Recientes

El Jardín El Pañuelito se viste de arte y tradición durante...

0
Como parte de las celebraciones del mes de la Guelaguetza, el Jardín El Pañuelito se ha convertido en un espacio vibrante que celebra la riqueza cultural de Oaxaca a través del programa “El Pañuelito, Jardín de Cultura y Tradición” impulsado por el Municipio de Oaxaca de Juárez.