martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 1245

SEP presenta calendario escolar 2019-2020 con 190 días de clases

La Secretaría de Educación Pública retornó a un solo calendario escolar en lugar de dos, -como se tuvo con la reforma educativa de 2013- y constará de 190 días efectivos de clase.

Al presentar el nuevo calendario, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma detalló que se favorecerán los días de asueto “con causa” cívica pues a los niños se les dejarán tareas relacionadas con las fechas de descanso

Detalló que en total habrá 13 consejos técnicos escolares que ya no se realizarán cada viernes de fin de mes a fin de favorecer la agenda familiar

El ciclo comenzará el 26 de agosto y concluirá el 6 de julio.

Fuente: Excélsior

Trabajo interinstitucional a favor de la salud de las mujeres: SMO

La titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán, destacó la necesidad de fortalecer la sinergia institucional con todos los sectores de la sociedad, a fin de lograr el acceso de las mujeres a todos sus derechos y garantizarles una salud integral.

“Como sociedad debemos reconocer y actuar, para erradicar factores como la presión ejercida por roles de género que las mujeres deben desempeñar, la discriminación de género y factores asociados con la pobreza, exceso de trabajo, desigualdad salarial, continua responsabilidad del cuidado de otras personas, violencia doméstica y abusos sexuales, explican las deficiencias en la salud física y emocional de las mujeres”, señaló la funcionaria estatal.

Lo anterior, en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, fecha instituida en 1987 por la Red de Salud de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en Costa Rica, con el objetivo de promover los derechos reproductivos de este sector, además de hacer visibles, desde un enfoque de salud pública basado en el género, las causas de padecimientos y muerte que las afectan directamente.

De esta manera, Ana Vásquez Colmenares Guzmán señaló que actualmente no todas las mujeres pueden tomar decisiones respecto a su salud reproductiva y sobre su bienestar en general, lo que constituye una clara violación a sus derechos.

Por ello, aseveró que en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca y otras instancias se impulsan de manera permanente y desde lo local, jornadas formativas y de información.

Djokovic va a la segunda ronda del Abierto de Francia

Sin mucho problema, el tenista serbio Novak Djokovic debutó con el pie derecho en el torneo de Roland Garros al derrotar por parciales de 6-4, 6-2 y 6-2 al polaco Hubert Hurkacz.

Tras ganar el Masters 1000 de Madrid, el número uno del mundo va por otro título del Abierto de Francia y agrandar así su leyenda; no obstante, un joven oriundo de Breslavia quería derrotar a un tenista de élite, y aunque parecía difícil, valía la pena intentarlo.

En el primer set, si bien Hurkacz pudo leerle el ritmo al serbio, Djokovic demostró mucha madurez y experiencia al ganar la manga por 6-4; al llegar a la segunda, la inexperiencia del polaco ante jugadores de nivel mundial quedó evidenciada y ‘Nole’ venció por 6-2.

Para el tercer set sólo había un tenista en la arcilla: Djokovic, quien se lo llevó por 6-2; partido que concluyó en una hora con 33 minutos, pero para Hurkacz poder competir contra un verdadero artista del deporte blanco es una experiencia que nunca olvidará.

Djokovic se enfrentará en la segunda ronda al suizo Henri Laaksonen, quien venció al español Pedro Martínez con parciales de 6-1, 6-0 y 7-6 (7-4).

Fuente: Excélsior

‘Gritón’ ofrece su obra contra la desmemoria a los 43 de Ayotzinapa

Varios familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa en septiembre de 2014 visitaron ayer Los rayos conectan todo, exposición de Antonio Ortiz Gritón montada en el Museo Casa de León Trotsky, dedicada a los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Se trató de Clemente Rodríguez Moreno, padre de Christian Alfonso Rodríguez; Macedonia Torres Romero, madre de José Luis Luna Torres, y Lorenzo Francisco Gálvez, padre de Luis Ángel Francisco Arzola.

La exhibición consiste en 43 retratos, realizados en acuarela, de los normalistas. No son retratos en el sentido estricto de la palabra, comoGritón explicó a los familiares, quienes arribaron con sus respectivos carteles que mostraron en todo momento. El pintor, después de leer en Internet la biografía de cada uno, por más escueta que fuera, elaboró una figura que tomara en cuenta las aficiones, incluso el apodo, del joven en cuestión.

A Christian, por ejemplo, le decían El Hugo, apodo que se ganó por utilizar pura playera del pentapichichi Hugo Sánchez. Su padre, Clemente Rodríguez, manifiesta su gusto por entrar a un espacio como el Museo Casa de León Trotsky, “ver, no tanto los rostros, sino los nombres, lo que a cada muchacho le gustaba hacer y su sobrenombre.

Nos vamos muy motivados, acota el entrevistado, testigo del flujo constante de visitas que recibe el recinto. Siente que la exposición da a entender que hay personas que nos apoyan, de alguna manera, y que no estamos solos. Hay muchas personas buenas que ayudan a dar el mensaje, que es lo principal. Los cuadros transmiten ese mensaje.

Se abren senderos de esperanza

Clemente Rodríguez también se refirió a otra pieza de la exposición: una mesa con un mantel de Iguala y un aparato que reproduce los testimonios de seis de los padres de los normalistas. Veo que muchos visitantes se sientan a escuchar, entonces se queda esa espinita. Se les va sembrando la semillita para que lo comuniquen con sus compañeros y amistades.

Agrega: con un nuevo gobierno (encabezado por Andrés Manuel López Obrador) se nos abre la luz de la esperanza, otros senderos y por esa ruta vamos. Hemos tenido reuniones con López Obrador y Alejandro Encinas. Ellos no tienen nada que ver, sin embargo, sí les dejaron una responsabilidad, ya que el anterior gobierno dejó muchos cabos sueltos.

Macedonia Torres Romero, madre de José Luis Luna Torres, apodado Pato, se dice contenta al ver los cuadros porque difunden a los estudiantes no mediante una fotografía, sino unas figuritas para que el público no olvide. Es un gran orgullo que nos apoyen por medio de estos cuadros para que las personas vean y crean que es verdad lo que sucede.

La entrevistada hace votos para que esto acabe, porque no son nada más nuestros hijos. Hay miles más desaparecidos. Hace una invitación expresa al público para que se asome a la exposición, porque no nos vamos a sentar hasta que encontremos a nuestros hijos.

¿Cómo ve esta interpretación artística de su hijo?, se pregunta a Lorenzo Francisco Gálvez, padre de Luis Ángel Francisco Arzola, El Chochilandia. Como papá, siento que sí está vivo porque si estuviera muerto ya hubieran entregado los restos, tanto resto que hay, asegura.

Gritón hizo las acuarelas unos meses después de la desaparición de los normalistas. Ya se habían expuesto una vez; sin embargo, se mantuvieron guardadas hasta que el museo lo invitó a exhibirlas. Todos los artistas hemos hecho cosas en torno a los 43 y en apoyo a la lucha de ustedes con el objeto de saber qué ocurrió y dónde están los muchachos, informa Gritóna los familiares.

La muestra también comprende una mesa con libros de izquierda. El artista muestra hojas alusivas a desapariciones en Guerrero en los años 70 y 80: Uno siempre piensa cómo es que la policía no se ha puesto a investigar todo esto. Enseña a los familiares el dummy del libro que prepara el Museo Casa de León Trotsky que incluirá el cuadro, fotografía y biografía de cada uno de los 43, edición que será entregada a los padres como apoyo.

Al final de la sala Gritón intervino los retratos de 48 pensadores e ideólogos de izquierda, desde Carlos Marx hasta Pablo González Casanova. La lucha de ustedes también es por un país mejor. Con ella se va saneando toda esta porquería que tenemos como Estado. La historia de López Obrador es gracias a la lucha de ustedes. Ahora debe responder más de lo que ha hecho, asegura el expositor.

El Museo Casa de León Trotsky se ubica en Río Churubusco 410, colonia Del Carmen, Coyoacán.

Fuente: La Jornada

Debemos pasar a la acción en el combate a la corrupción: Congreso

Legisladores locales del Congreso del Estado de Oaxaca sostuvieron que los actos públicos de gobierno de los funcionarios públicos deben pasar del discurso a la acción en el combate a la corrupción si se quiere transformar la realidad de la entidad y el país.

En la inauguración del Primer Encuentro Nacional Anticorrupción, organizado por la Comisión de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción de la LXIV Legislatura Local, también reconocieron la necesidad de fortalecer las instituciones para mejorar internacionales en la materia.

Al inaugurar la jornada de ponencias, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada local, Laura Estrada Mauro, aplaudió el trabajo impulsado desde la Comisión Permanente de Combate a la Corrupción y reconoció que existen pendientes por atender.

“La corrupción es un término que degrada las instituciones a las y los funcionarios, que dañan poco a poco la estructura social, que evita salir adelante a los pueblos e impide la mejora de los mismos, es el gran mal y cáncer social que mata a personas, que priva a la sociedad de una vida digna”, reconoció.

Aseguró que desde Congreso ya realizan medidas combativas, a través del uso de la transparencia y mediante un parlamento abierto que permiten la participación ciudadana en cada uno de los actos y toma de decisiones del Legislativo.

En su oportunidad el presidente de la Comisión Permanente de Combate a la Corrupción de la LXIV legislatura local, Fredie Delfín Avendaño lamentó que México se ha caracterizado como uno de los países peor evaluados.

Agregó que según el Índice de Percepción de la Corrupción 2018, elaborado por Transparencia Internacional, México se encuentra en el lugar 138 de un total de 180 países evaluados a nivel mundial, lo que revela lo poco que se ha hecho desde las instituciones.

Consideró que es necesario construir acuerdos, sinergias y propuestas para fortalecer los procesos y en su caso rediseñar la legislación y las políticas públicas en materia anticorrupción.

Dijo que el actuar de las y los funcionarios no debe quedar en el papel ni el discurso, sino debe pasar a la acción para transformar y mejorar la realidad social en la que estamos inmersos.

Las diputadas María de Jesús Mendoza Sánchez, Elena Cuevas Hernández; los diputados Horacio Sosa Villavicencio y Noé Doroteo Castillejos, integrantes de la Comisión de Vigilancia del Sistema Estatal y el Fiscal Anticorrupción del Estado, Jorge Emilio Iruegas Álvarez, también estuvieron presentes.

Asistieron también la auditora forense y experta en anticorrupción, Muna Dora Buchain, y el Fiscal Especializado en Delitos de Corrupción de la Fiscalía de Perú, José Domingo Pérez Gómez.

Instala SSO Comité Estatal de Referencia y Contrareferencia

El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, tomó protesta al Comité Estatal de Referencia y Contrareferencia, con el objetivo de fortalecer y vigilar el adecuado funcionamiento de la red hospitalaria, y elevar la calidad de la atención médica a la población usuaria.

En presencia de los titulares de Atención Médica, Planeación y Desarrollo, Coordinación de Servicios Operativos, y Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), el funcionario dijo que este sistema pretende hacer accesible, segura, práctica y eficiente los servicios a los pacientes cuando se requiera.

Asimismo, sostuvo que trabajar juntos se puede hacer efectiva la mejora continua y avanzar en la construcción de la calidad de la atención médica. Posteriormente tomó protesta al Comité, el cual sesionará cada tres meses, además de establecerse los comités hospitalarios y jurisdiccionales.

En su intervención el director de Atención Médica de los SSO, Erick Azamar Cruz dijo que derivado de la creciente demanda de la atención médica, la transición epidemiológica y demográfica, es de vital importancia fortalecer los procesos de calidad y seguridad del paciente.

Ante ello los Servicios de Salud de Oaxaca en cumplimiento a la normatividad establecida en el reglamento de la Ley General de Salud (LGS), en materia de prestación de servicios de atención médica en los artículos 15 y 16 y con base al reglamento interno, se llevó a cabo la instalación de este comité de referencia y contrareferencia.

Mencionó que la implementación de estrategias regionales permitirá una adecuada coordinación y eficiencia en las unidades de primero y segundo nivel de atención que favorezcan la resolutividad regional y evitar la saturación de servicios y sobrecarga en unidades médicas.

Además de analizar las áreas de oportunidad en términos de referencia y contrareferencia de pacientes que ameriten un nivel superior de atención, así como el aseguramiento de los acuerdos y compromisos con autoridades municipales, personal de salud con diferentes instancias con el fin de otorgar los servicios médicos oportunos.

Finalmente, dijo que se asegura la optimización de los recursos para una mejor atención de calidad para la población en general, evaluando el funcionamiento del sistema, el traslado de los casos de urgencias, y disponibilidad financiera a través de los recursos humanos, materiales y financieros.

Aterriza Sedapa recursos en apoyo a productores de la Costa

En cumplimiento al compromiso de brindar apoyo a productores y productoras que fueron afectados en sus cosechas por sequía, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) entregó recursos por dos millones 101 mil 500 pesos en tres municipios de la región de la Costa del programa Siniestro Agropecuario Catastrófico.

Con estos apoyos se beneficiaron a un total de mil 524 productores de maíz de los municipios de Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec y Santiago Tetepec, a fin de que con los apoyos puedan  volver a sembrar en el presente ciclo productivo.

El director de Operación y Seguimiento de la Sedapa, Nicolás Salva Barrera, en representación del titular Carlos Grau López, sostuvo que se cumple con un compromiso planteado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa de brindar respuesta y atención puntual a los campesinos y campesinas del estado.

Detalló que la mayoría de los beneficiarios son pequeños productores cuya extensión afectada por persona va de tres a media hectárea, por lo que era urgente la entrega de los recursos para  resarcir parte del daño generado por los fenómenos naturales a los que están sujetos este tipo de cultivos.

Mencionó que tan sólo en la región Costa se han beneficiado a productores de granos básicos en 15 municipios, mientras que en todo el estado a través del Programa de Pago de Siniestro Agropecuario Catastrófico se han entregado poco más de 6.5 millones de pesos a la fecha en beneficio de 2 mil 996  productores cuyos campos  fueron afectados por sequía.

Anticipó que esta semana se hará una nueva entrega de apoyos en la región de la Sierra Sur, cuyos recursos asciende a 583 mil 500 pesos en beneficio de 489 productores de siete municipios de esta zona del estado.

Bajo crecimiento de huesos en niños puede ser síntoma de tiroides

La tiroides es una pequeña glándula en forma de mariposa situada justo debajo de la nuez de Adán y sobre el esternón, en el cuello, y juega un papel fundamental en el correcto funcionamiento del organismo, regulando el metabolismo y la acción de los órganos.

De acuerdo con el Coordinador de Pediatría del Hospital General de Zona No. 1 del IMSS, Felipe Francisco Aguado Maya, una madre en estado de gestación puede transmitir la enfermedad a su hijo, sin embargo en muchos casos los síntomas desaparecen varios meses después de nacer. En otros casos, un niño también puede nacer sin la glándula tiroides funcionando correctamente, y aunque este padecimiento es muy difícil de detectar ya que sus síntomas pasan desapercibidos, en el caso de los menores, pueden impactar en el crecimiento y en el desarrollo neuro-psicológico así como en el aprendizaje.

Por lo que padres de familia que conozcan el historial médico de la familia directa deben prestar mayor atención al crecimiento y desarrollo de su hijo, pues existen síntomas específicos que podrían detectar a tiempo este padecimiento, como; retraso en el crecimiento de los huesos y/o los dientes, si el menor presenta piel y las partes blancas de los ojos amarillas, dificultad de aprendizaje, retraso en alcanzar la pubertad, cambios en el comportamiento y/o rendimiento escolar, falta de sueño e inquietud e irritabilidad.

Otra de los síntomas y de los más frecuentes es por la sudoración excesiva de manos, producto de la alteración del sistema nervioso simpático que envía las señales para la excreción de sudor a las glándulas sudoríparas, explicó Aguado Maya.

De igual forma señala que existen hábitos que realizamos los adultos y que al paso del tiempo dañan el dañan el buen funcionamiento de la tiroides,  como lo es fumar, beber refresco, pues la alta concentración de azúcar y cafeína son las principales causantes del padecimiento de tiroiditis. Por lo que exhorta a la población en general  a realizar cambio de hábitos, así como alimenticios que en un futuro puede dañar la salud de nuestros hijos. De igual forma invita a que de presentar u observar en los pequeños alguno de los síntomas antes mencionados acuda a su médico familiar ya que atención médica oportuna ha sido uno de los factores primordiales para controlar dicho padecimiento.

Cumple Gobierno con entrega de mobiliario escolar en Yaitepec y Juquila

En cumplimiento a su compromiso de brindar mejores condiciones para el desarrollo académico de las niñas, niños y jóvenes, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en compañía del director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, hicieron entrega de equipos de cómputo y mobiliario a nueve escuelas de municipios de la Sierra Sur y Costa, para beneficio de más de mil estudiantes.

Con estas acciones se atienden las necesidades de 51 docentes de tres preescolares, dos de ellos indígenas; al igual de dos primarias también indígenas y cuatro Telesecundarias de los municipios de Santa Catarina Juquila, Tataltepec de Valdés, San Miguel Panixtlahuaca y Santiago Yaitepec.

El director general del IEEPO, destacó el importante esfuerzo que el Gobierno del Estado realiza en el rubro del equipamiento escolar así como de atención a las necesidades de los planteles y docentes a fin de abonar en una mejor educación.

Reiteró que para la administración estatal la educación es una prioridad, al considerarla como un factor determinante para que niñas, niños y jóvenes, principalmente de comunidades indígenas y alejadas, obtengan mejores oportunidades de vida ante un mundo global y competitivo.

Cuatro instituciones educativas de Santa Catarina Juquila, dos de Tataltepec de Valdés y una de San Miguel Panixtlahuaca, fueron dotadas con computadoras, impresoras, mobiliario, archiveros, paquetes de material didáctico, instrumentos de banda de guerra, material deportivo y de oficina, en beneficio de 817 alumnos y 42 docentes.

El IEEPO entregó también a dos instituciones de Santiago Yaitepec mobiliario escolar para la atención de 236 alumnos y nueve docentes.

Autoridades escolares, municipales y padres de familia agradecieron la respuesta del Gobierno del Estado, que a través del Instituto hizo entrega de los nuevos muebles y materiales.

Los lotes de mobiliario y equipo se entregaron en el marco de las actividades del Tequio por Oaxaca, que a iniciativa del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se llevó a cabo este fin de semana en Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec, donde se realizó el embellecimiento de fachadas y limpieza de calles, acciones en las que participó personal del IEEPO.

Festejo por título de Tigres deja dos muertos

Los festejos por el título de los Tigres de la UANL en el Torneo de Clausura 2019 de la Liga MX, dejaron dos personas muertas en el municipio metropolitano de San Nicolás de los Garza, informó el secretario de Seguridad Pública estatal, Aldo Fasci Zuazua.

“Esa fiesta o ese gozo de todos se enluta por dos hechos muy lamentables, un menor, debajo de un puente peatonal, atropellado y el otro, una persona colisiona en estado de ebriedad”, dijo en entrevista el funcionario estatal.

En el primer caso, un infante de cinco años murió arrollado en el cruce de las avenidas Manuel L. Barragán y Fidel Velázquez, otro menor y un adulto resultaron con lesiones, cuando caminaban hacia el estacionamiento del Estadio Universitario para recibir a los Tigres de la UANL.

También en San Nicolás de los Garza, un joven identificado como Carlos Alejandro, de 26 años, pereció al estrellar su vehículo Mazda contra un muro de la Línea 2 del Metro en el cruce de las avenidas Universidad y Bartolomé de las Casas.

La víctima que regresaba de asistir a los festejos en el inmueble deportivo perdió el control de su automóvil, con placas de circulación RWY-151A.

Fuera de esos accidentes colaterales, los festejos en el Estadio Universitario y en el área de la Macroplaza arrojaron saldo blanco y sólo se detuvo a una persona por faltas administrativas, concluyó Fasci Zuazua.

Protección Civil de Nuevo León informó que se tuvo una afluencia de más de 120 mil aficionados, sin que se reportaran lesionados en el lugar dispuesto para el festejo.

Fuente: La Jornada

Columna

Recientes

Refrenda IEEPO compromiso cívico en el izamiento de la Bandera Nacional

0
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) encabezó este martes la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional, como parte del programa "Mujeres de la Patria. Septiembre, Mes de la Transformación", a través del cual se conmemora el 215 aniversario de la Independencia Nacional.