viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 124

Piden atrasar la audiencia de ‘El Mayo’ Zambada en EEUU por “razones logísticas”

A través de un documento, la Fiscalía de Estados Unidos (EEUU) solicitó retrasar la audiencia del narcotraficante mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada en Nueva York, donde enfrenta cargos relacionados con el trasiego de drogas.

La audiencia del cofundador del Cártel de Sinaloa estaba programada para este jueves 17 de octubre ante Brian Cogan, juez de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York.

No obstante, los fiscales estadounidenses solicitaron que la comparecencia del capo sinaloense se realice un día después, es decir, el viernes 18 de octubre a las 11:00 horas. Esto debido a un “conflicto de programación”, argumentaron.

“El gobierno ha consultado con el Servicio de Alguaciles de EEUU, el abogado de la defensa y el ayudante del tribunal de Su Señoría, y por razones logísticas ahora pide que la audiencia se fije para el 18 de octubre de 2024″, se lee en el documento suscrito por Breon Peace, Fiscal del Distrito Este de Nueva York.

De acuerdo con el oficio, la defensa de ‘El Mayo’ Zambada está de acuerdo con que se reprograme la audiencia del narcotraficante de 76 años de edad, por lo que es probable que comparezca el próximo viernes.

El documento estaba dirigido al juez Brian Cogan y fue compartido por el periodista Claudio Ochoa Huerta de Latinus.

En un primer momento, la audiencia inicial estaba programada para el 31 de octubre del año en curso, pero el gobierno estadounidense solicitó que se adelantara al día 17 del mismo mes. Es decir, que ya suman dos solicitudes en las que se pide modificar la fecha de la comparecencia de ‘El Mayo’ Zambada.

Aunque no se explicó en qué consistían las “razones logísticas” que llevaron a esta última solicitud, cabe mencionar que el miércoles 16 de octubre se realizará en la Corte de Nueva York la lectura de sentencia contra Genaro García Luna, quien fue declarado culpable de actividades de narcotráfico por haber recibido sobornos del Cártel de Sinaloa mientras se desempeñaba como secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

El juez Brian Cogan será quien dé a conocer los años que recibirá García Luna. Debido a los cargos por los que fue declarado culpable, el ex funcionario mexicano enfrenta una pena máxima de cadena perpetua.

La caída de ‘El Mayo’ en EEUU

Ismael Zambada García fue detenido el 25 de julio en EEUU junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de su antiguo socio Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Ambos narcotraficantes aterrizaron en el aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México, en un avión privado cuyo punto de partida aún es desconocido.

En un inicio, ‘El Mayo’ se presentó en la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas, donde también enfrenta cargos por narcotráfico. Sin embargo, a inicios de septiembre el capo mexicano aceptó su traslado a Nueva York.

El 13 de septiembre, Zambada García se presentó en la Corte de Nueva York en la que se declaró no culpable de los 17 cargos que pesan en su contra, entre los que se encuentran lavado de dinero, tráfico de drogas y asesinato.

Vía Infobae

Más de 12 mil macetas de flor de cempasúchil adornarán el zócalo de Oaxaca

Para iluminar el camino de regreso de las ánimas como dicta la tradición mexicana, el Gobierno de Oaxaca a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) inició la colocación de flores de cempasúchil en el zócalo capitalino y el Palacio de Gobierno.

Como parte de las festividades del tradicional Día de Muertos, más de 12 mil ejemplares donados por esta dependencia, adornarán y llenarán de luz la Verde Antequera durante esta arraigada celebración, que cada año deslumbra a visitantes nacionales y extranjeros.

La titular de la Coesfo, Magdalena Coello Castillo expresó que para esta celebración 25 mil plantas se produjeron desde el 20 de agosto en viveros del Gobierno del Estado, como parte del programa Reforesta Oaxaca que impulsa la Primavera Oaxaqueña.

Señaló que por segundo año consecutivo, cerca de 10 mil macetas de flor de cempasúchil serán colocadas en las jardineras del zócalo, y cerca de tres mil más en el altar monumental que se instalará en el Palacio de Gobierno.

Magdalena Coello destacó que la producción de esta flor es muy característica en esta época del año, y sobresale por el color y olor que impregna; por lo que su colocación en estos espacios del centro de Oaxaca, busca contribuir a la preservación de las tradiciones mexicanas.

Añadió que en cada pueblo y comunidad de Oaxaca existe un profundo significado de esta celebración, por lo que el Gobierno del Estado está listo para compartir sus costumbres y tradiciones con quienes arriben a la entidad en el marco de esta fecha.

Inicia Casa Oaxaca actividades en el 52 Festival Internacional Cervantino

Alrededor de tres mil guanajuatenses, así como turistas nacionales y extranjeros abarrotaron Casa Oaxaca, con lo cual, el estado inició con gran éxito su participación como invitado especial en la edición 52 del Festival Internacional Cervantino 2024, que concluirá el próximo 27 de octubre.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles dijo que participan cocineras tradicionales, personas artesanas, agroindustria, queso y quesillo, mezcal, así como productoras de cerveza artesanal, café orgánico, miel, textiles, filigrana, fibras vegetales, talla en madera y destilados como whisky y ron, entre otros.

Precisó además que, asisten representantes de los Valles Centrales, Mixteca, Istmo, Sierra Sur y Sierra de Juárez, entre otras regiones, llevando tradiciones, costumbres, gastronomía, música y bailes regionales en una serie de actividades que enmarcan la exposición de los productos oaxaqueños.

Ruiz Robles indicó que participar en el Festival Internacional Cervantino va más allá de expender productos y dar a conocer aspectos culturales y tradiciones, ya que estas actividades benefician de manera importante a Oaxaca, despertando el interés de visitar nuestro estado, dando a conocer la riqueza artesanal, gastronómica y cultural.

Así como los lugares turísticos más importantes, playas, zonas arqueológicas, pueblos, y todo lo que ofrece Oaxaca al mundo, es decir, el Festival Internacional Cervantino es una gran plataforma de impulso en todos los aspectos, dijo.

Añadió que estableció contacto con la secretaria de Economía del estado de Guanajuato, Cristina Villaseñor Aguilar, para recorrer Casa Oaxaca. “Como habilitadores que somos en la Sedeco, establecemos contacto con nuestra gente productora, artesana, restauranteros y puedan así tener posibilidad de concretar exposiciones y otras actividades”.

El titular de la Sedeco, se congratuló por las ventas que registran las personas productoras oaxaqueñas y abundó que el trabajo de esta secretaría en la organización, logística, instalación y procesos de asesoría y acompañamiento ha sido arduo pero satisfactorio, ya que quienes asisten tienen la oportunidad de expandir mercados, de ampliar ventas y establecer contactos de negocio.

Trabajadores del Poder Judicial anuncian que mantendrán paro de labores de manera indefinida

Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación informaron este viernes que no se presentarán a laborar el próximo lunes, tal y como les había ordenado los consejeros de la judicatura, debido a que consideran que no hay condiciones para que puedan desarrollar sus labores.

En entrevista a medios durante la protesta que este viernes llevaron a cabo frente a la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Jorge Alejandro Pérez Luna, integrante del colectivo ‘32 Circuitos Unidos’, indicó que los trabajadores del Poder Judicial mantendrán la suspensión de sus actividades hasta que no se resuelvan sus peticiones.

“Los trabajadores votamos y estamos en paro indefinido hasta que no se resuelvan nuestras peticiones. El escenario es seguir en suspensión y estar todavía en protesta pacífica” indicó Pérez Luna.

El paro de laboral de los trabajadores del Poder Judicial, que inició el pasado 19 de agosto para tratar de impedir la aprobación de la reforma que modificó la manera en que se constituirá el poder judicial del país, lleva 54 días

Desde entonces, las puertas del Palacio de Justicia de San Lázaro y otras instalaciones judiciales en todo el país se mantienen cerradas.

Información en desarrollo…

Vía Infobae

Fortalece FGEO investigaciones y realiza operativo de búsqueda y localización

Por segundo día consecutivo, este viernes la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) coordina un operativo de búsqueda y localización junto a la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, en diferentes localidades en la región de la Cuenca del Papaloapan para dar con el paradero de Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández.

Esta segunda jornada del despliegue interinstitucional, forma parte de los actos de investigación que se realizan en torno a los trabajos ministeriales para la localización de las víctimas.

Gracias a las labores de inteligencia criminal se establecieron diferentes puntos de interés para las investigaciones con el objetivo de recabar datos relevantes, además de recorrer sitios que habrían formado parte de las rutas por donde se presume pudieron estar las víctimas que fueron vistas por última vez el pasado 4 de octubre de 2024.

Las brigadas conformadas por personal de los tres niveles de gobierno, especializado en diferentes materias, realizan recorridos en brechas, caminos, parajes, localidades, municipios, además de efectuar entrevistas con la población para obtener la información necesaria que contribuya a la búsqueda y nutra las indagatorias.

Por parte de la FGEO, además de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), también participó personal de la Unidad de Atención a Personas No Localizadas, así como de Desaparición de Personas, de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y la Sociedad; trabajos a los que se sumó la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS).

Jornada de trabajo a la que también se unió personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca (CEBPEO).

Respecto a los hechos, la Fiscalía de Oaxaca recibió la denuncia el 8 de octubre de 2024, en la que, familiares de Sandra Estefana Domínguez Martínez informaron a la institución que ambas personas fueron vistas por última vez el 4 de octubre de 2024 en María Lombardo en la región de la Cuenca del Papaloapan, por ello, de forma inmediata iniciaron las labores de investigación a través de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y la Sociedad.

Por lo anterior, de manera inmediata se activaron los protocolos de búsqueda y localización, labores que se intensifican con el segundo operativo para dar con su paradero, que se integra a los actos de investigación para fortalecer la teoría del caso.

Se prevé cielo despejado y aumento en las temperaturas para este viernes en Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este viernes se espera cielo mayormente despejado, abundante radiación solar en horas centrales del día y baja probabilidad de lluvias, además, es posible que durante la madrugada y noche las temperaturas se perciban frescas.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), continúa una circulación anticiclónica, un evento permite que las condiciones meteorológicas se mantengan despejadas.

La dependencia agrega, que en la zona costera soplarán brisas frescas y viento del norte y noreste en la parte norte del estado; asimismo se mantiene en vigilancia una nueva onda tropical sobre el Caribe occidental que avanza hacia el oeste.

Las temperaturas para este viernes son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 31 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 33 grados.

• Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 14 y máxima de 31 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 09 y máxima de 25 grados.

• Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Ana Guevara heredó deuda de 14.2 millones de pesos a Rommel Pacheco

Ana Gabriela Guevara dejó su cargo como directora de la Conade con varias cuentas pendientes, una de ellas es la deuda de al menos 14.2 millones de pesos que deberá pagar la nueva administración, encabezada por Rommel Pacheco a los atletas que interpusieron amparos para recuperar las becas que les retiró la sonorense.

El monto corresponde a las becas pendientes que no se han devuelto a un grupo de 23 deportistas y dos entrenadoras, entre ellos todas las integrantes de la selección de natación artística y algunos de raquetbol, de acuerdo con un recuento de la revista Proceso.

En concreto hay tres sentencias en ejecución para dar cumplimiento a las resoluciones de distintos jueces y tribunales colegiados, que corresponden al clavadista Jahir Ocampo, por un millón de pesos; a la selección de natación artística, por 6 millones 950 mil pesos, y al clavadista Randal Willars, por 630 mil pesos.

Estas sentencias emitidas por un juez y confirmadas por un tribunal colegiado en estos tres casos ordenan que la Conade debe pagar de manera retroactiva no sólo las becas sino también los gastos de preparación de los deportistas y entrenadoras, lo que aumenta el monto a más de 14 millones de pesos.

CASOS PENDIENTES

A estas resoluciones, se espera que avancen varias más pendientes, cuando la próxima semana concluya el paro de labores en el poder judicial de la federación.

Son los casos de las medallistas olímpicas de clavados Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, quienes ya obtuvieron una sentencia a favor en primera instancia, pero falta que un tribunal colegiado las confirme para que recuperen alrededor de 538 mil pesos y 375 mil pesos, recursos que tuvieron que pagar de su bolsa porque la Conade les retiró el apoyo.

También está pendiente el juicio de amparo de los nadadores Miguel De Lara y Jorge Iga, olímpicos en París 2024, así como de Melissa Rodríguez, María José Coco Mata, Héctor Ruvalcaba y José Ángel Martínez, quienes reclaman el dinero que no recibieron durante dos años de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos.

Los racquetbolistas Samantha Salas, Eduardo Portillo y Alexandra Herrera también interpusieron amparos y esperan la ejecución sus sentencias para que les paguen sus becas y los gastos de preparación de sus respectivas competencias. 

El entrenador de este deporte Yanko Rentería también está por iniciar acciones legales para que le paguen de manera retroactiva su beca.

Otros deportistas que también promovieron un juicio de amparo pero que aún no han cuantificado lo que se les debe son los clavadistas Diego Balleza, Kevin Berlín, Carolina Mendoza, Rodrigo Diego y Diego García, así como el entrenador chino Shi Qing Yang. A esta lista hay que añadir a Alejandra Aguilar y Sergio Guzmán, quienes compiten en clavados de altura.

El medallista olímpico en París 2024, Juan Celaya, quien reclamaba el monto de su beca mensual se desistió del amparo, a pesar de que únicamente estaba esperando la ratificación de la sentencia favorable que recibió.

Vía Latinus

Refuerza Ray Chagoya la colaboración ciudadana en la estrategia de seguridad para la capital oaxaqueña

Durante el onceavo foro del “Diálogo Vecinal por la Transformación” realizado en San Martín Mexicapam, Ray Chagoya, presidente municipal electo de Oaxaca de Juárez, se comprometió a reforzar la seguridad en una de las zonas más vulnerables del municipio. Con el tema “Vecinos Seguros con Paz y Justicia”, el foro abordó las preocupaciones ciudadanas sobre la inseguridad y violencia que afecta a las colonias.

Ray Chagoya destacó que su administración trabajará en colaboración con las comunidades, autoridades municipales, estatales y federales para construir un entorno más seguro. Entre las principales acciones anunciadas se encuentran el fortalecimiento de las redes vecinales de comunicación, el refuerzo de los comités vecinales por la paz y el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo.

“Es fundamental que la seguridad no dependa únicamente de la policía, sino de una colaboración efectiva entre ciudadanos y autoridades”, expresó Chagoya, quien también subrayó la importancia de implementar programas educativos y oportunidades de desarrollo para jóvenes como una medida preventiva contra la violencia.

El foro, parte de una serie de consultas ciudadanas destinadas a integrar el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, contó con la participación de autoridades municipales y fuerzas de seguridad, como Alejandro Tejada Morales, Director de la Policía Auxiliar, Bancaría, Industrial y Comercial (PABIC); Atala Santillán Cruz, del Instituto Superior de Seguridad Pública de Durango y el Capitán Primero de la Guardia Nacional, Francisco Isaac Ríos Bustamante.

El próximo Diálogo Vecinal por la Transformación se llevará a cabo el 17 de octubre en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), con el tema “Energía para la Juventud y el Deporte”. Para más información, se invita a las vecinas y vecinos a visitar la página oficial www.raychagoya.com y seguir las redes sociales @RayChagoya.

Sheinbaum muestra disculpas públicas de otros países para dar ‘lección’ a España

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió, una vez más, en que el gobierno de España ofrezca una disculpa pública a los pueblos originarios de México por los actos cometidos durante la conquista.

Durante la conferencia de prensa de este 11 de octubre, la mandataria federal compartió una compilación de disculpas públicas realizadas por otros gobiernos ante situaciones de abuso de poder.

“Vamos a pasar un video sobre todas las disculpas públicas que han hecho presidentes o gobernantes de distintos lugares del mundo para ver si España se anima, el día de mañana (denominado ‘Día de la Raza’), a iniciar este proceso de disculpa pública a los pueblos originarios de México”, declaró.

En la grabación, el gobierno de México señala que ofrecer disculpas por crímenes de lesa humanidad es una responsabilidad histórica, una manera de buscar la reconciliación y superar de agravios del pasado.

“Hacerlo, enaltece a quien admite el daño hecho a otros pueblos o naciones. Con ello se reconoce el derecho a la verdad y la dignidad que tienen los pueblos y grupos sociales”, apuntó.

Éstas son las disculpas que México recordó

Como ejemplo, el equipo de la mandataria federal recordó que:

  • Desde los años 90, Japón ha emitido disculpas públicas por abusos cometidos en Corea y China.
  • En el año 2000, el presidente de Alemania pidió perdón ante el Parlamento de Israel por los crímenes nazis en el Holocausto judío.
  • En 2008, Italia se disculpó ante Libia y se comprometió a pagar 5 mil millones de dólares.
  • En 2010, Estados Unidos ofreció disculpas por infectar deliberadamente con enfermedades venéreas a cientos de guatemaltecos.
  • En 2013, Países Bajos se disculpó por las ejecuciones sumarias en Indonesia, en la década de los 40.
  • En 2018, Francia aceptó su responsabilidad por crímenes durante la independencia de Argelia y, tres años después, en Ruanda.
  • En 2020, el rey Felipe de Bélgica reconoció su profundo pesar por la violencia y crueldad ejercidas en el Congo.
  • En 2020, el rey Carlos III de Reino Unido pidió perdón por el asesinato de 11 mil personas durante la rebelión de los Mau Mau en Kenia.
  • Este 2024, Portugal aceptó su responsabilidad en la esclavitud durante la época colonial.
  • Argentina, Australia, EEUU, Chile, Noruega, Nueva Zelanda y El Salvador se han disculpado con sus pueblos originarios.
  • México ha pedido disculpas al pueblo maya, al pueblo yaqui y a la comunidad china en el país por hechos de violencia y discriminación.

México también recordó que El Vaticano ha repudiado su paso colonial y los abusos a niños y niñas en escuelas católicas de Canadá.

“Estos ejemplos confirman que ofrecer disculpas por agravios del pasado permiten resolver heridas históricas y libera, tanto a quien ofrecen perdón, como a quién lo otorga”, aseguró el Poder Ejecutivo.

Claves para entender el ‘roce’ entre México y España

Durante la tarde del 9 de octubre, la titular del Ejecutivo lamentó que aún no haya “respuesta formal” del gobierno español a la polémica que comenzó con la carta que envió el exmandatario Andrés Manuel López Obrador en 2019 al rey Felipe VI.

La gobernante mexicana recordó que la decisión de no invitar al monarca español a su investidura ―ocurrida el pasado 1 de octubre―, fue por no responder a la misiva que envío López Obrador para organizar un acto conjunto con el fin de pedir perdón a los pueblos originarios de México por los abusos de la colonización.

Por su parte, el gobierno de España afirmó que consideraba inaceptable que no se invitara al rey Felipe VI a la toma de posesión de la primera mujer en la Presidencia de México, por lo que decidieron no enviar a ningún representante al evento.

“No solo no contestan, sino que hacen pública una parte de la carta, la filtran y, después de ello, sale una declaración en un medio de comunicación del Ministerio del Exterior y después viene una campaña orquestada contra el presidente de México en España”, argumentó Sheinbaum.

Invade música y danza de Oaxaca calles de Guanajuato

La magia, música, danzas y el colorido de Oaxaca invadieron las calles de la ciudad de Guanajuato, previo al inicio de la edición 52 del Festival Internacional Cervantino (FIC), de la cual es invitada de honor.

El FIC es uno de los eventos artísticos y culturales más importantes de México y Latinoamérica. Desde 1972, se lleva a cabo en Guanajuato, una entidad que cuenta con dos importantes distinciones: fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1988 y designada como la Capital Cervantina de América en 2005.

Luego de que el reloj marcara las 18:00 horas, las calles de esta ciudad del bajío, vivieron la alegría de Oaxaca, con la calenda de las delegaciones que presentarán la máxima fiesta de las y los oaxaqueños… ¡la Guelaguetza!

Fue tal la alegría que hasta el mismísimo ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y su fiel escudero Sancho Panza sucumbieron ante el esplendor de esta celebración.

Los sones del Istmo, Flor de Piña, la delegación de Betaza, las Chinas Oaxaqueñas, los Diablos, entre otras cautivaron a cientos de personas que abarrotaron el Paseo Madero, la Plaza Allende, las calles Sóstenes Rocha, Manuel Doblado, Sopeña y Luis González Obregón, así como la Plaza de La Paz, la avenida Benito Juárez, la calle 5 de Mayo y finalmente la Alhóndiga de Granaditas.

Con el aplauso del público y al ritmo de la Banda de Música del Estado, la subsecretaria de Turismo Mariel López Villatoro; el secretario de las Culturas y Artes Victor Cata; la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas Berta Ruth Arreola Ruíz; el subsecretario de Fomento Económico y Atracción a la Inversión Iñigo Aragón García; la coordinadora de Comunicación Social Elizabeth Álvarez Acosta; la directora general del FIC y Circuitos Culturales Mariana Aymerich Ordóñez; la secretaria de Cultura de Guanajuato Lizeth Galván Cortés y la representante de la Diosa Centéotl 2024 Juana Hernández López, acompañaron a las delegaciones que compartieron su riqueza.

Entre marmotas, faroles y pirotecnia, las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina se hicieron presentes; la alegría y picardía de mujeres y hombres de San Pedro Pochutla también, seguido de los sones de San Melchor Betaza.

El júbilo del público aumentó con los jarabes de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco; las mujeres y hombres de Juchitán de Zaragoza cautivaron a las y los presentes con la belleza de sus elegantes trajes tradicionales que cadenciosamente lucían al ritmo de la música.

En el encuentro multicolor Santiago Llano Grande mostró su Danza de los Diablos; la Heroica Ciudad de Huajuapan de León su inigualable Jarabe Mixteco; la Villa de Zaachila su Danza de la Pluma con majestuosos penachos y Putla Villa de Guerrero su tradicional carnaval putleco con los reconocidos “tiliches”.

De la Costa, el Fandango de Artesa de Río Grande se ganó el cariño de todas y todos; Santiago Pinotepa Nacional lució sus sones, chilenas y juegos, con la picardía natural de sus mujeres que deslumbraron al público con amplias faldas de colores; la espectacular Flor de Piña de la delegación de San Juan Bautista Tuxtepec se llevó la tarde con el colorido y belleza de sus huipiles y bailarinas.

La edición 52 del Festival Internacional Cervantino se llevará a cabo del 11 al 27 de octubre en Guanajuato, el Gobierno del Estado de Oaxaca realizará 75 actividades, entre las que destacan conciertos, exposiciones, muestras artesanales, juego de la pelota mixteca, entre otros.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Monitorean formación de depresión tropical en costas de Oaxaca y Guerrero

0
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, de acuerdo con la imagen satelital más reciente, se advierte la formación de la depresión tropical Trece -E al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero.

#Columna | La X en la frente