viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 123

Vincula FGEO a proceso, a sujetos que retuvieron unidades del Citybús en los Valles Centrales

Como parte de las acciones de investigación ministerial que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) se obtuvo auto de vinculación a proceso y prisión preventiva contra cinco personas del sexo masculino, identificados como O.J.C.V., J.A.S.B., G.F.O.R., E.V.S.P. y R.L.J., por el delito de Ataques a las Vías de Comunicación, tras la retención de unidades pertenecientes al sistema de transporte público denominado Citybús, ocurrido en los Valles Centrales.

De acuerdo con el expediente penal del caso, los hechos ocurrieron el pasado 26 de septiembre de 2024 en que Policías Estatales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), recibieron un reporte del Centro de Control Comando y Comunicación (C4) en el que informaban que un grupo de personas había retenido unidades de este sistema de transporte público en una de las paradas del Citybús, localizada sobre la avenida Símbolos Patrios, al sur de la capital de Oaxaca.

Una vez que la FGEO tomó conocimiento del caso, desplegó a un equipo táctico de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) que llegó al lugar de los hechos y, en un operativo conjunto con elementos de la SSPC, se logró la detención de cinco personas y al mismo tiempo la recuperación de las unidades de motor que habían sido retenidas para impedir que los pasajeros las abordaran.

Una vez detenidas, las cinco personas fueron puestas a disposición de la autoridad ministerial perteneciente a la Vicefiscalía de los Valles Centrales, que realizó las investigaciones correspondientes.

Tras valorar los datos de pruebas aportados por la FGEO, el Juez de Control dictó vinculación a proceso contra las cinco personas imputadas por el delito de ataques a las vías de comunicación en agravio de la sociedad e impuso además la medida cautelar de prisión preventiva justificada, otorgando un plazo de 15 días para el cierre de la investigación complementaria.

La Fiscalía General de Oaxaca, refrenda su compromiso de seguir trabajando para combatir este tipo de delitos que dañan el tejido social y atentan contra el bienestar de la sociedad oaxaqueña.

Más de 40 actividades artísticas y culturales mostrarán la cosmovisión del Día de Muertos en Oaxaca

Como parte de la celebración de Día de Muertos en Oaxaca, la Secretaría de las Culturas y Artes tiene programada 41 actividades artísticas y culturales para el disfrute de las y los oaxaqueños, así como de visitantes nacionales y extranjeros.

El titular de la dependencia Víctor Cata, expresó que en las comunidades indígenas de Oaxaca, las personas nacen y mueren con música y rituales, pero la muerte tiene una marcada ritualidad en todas ellas, algunas austeras y otras exuberantes, “rituales que con sumo respeto se mostrarán en los espacios públicos, poniendo en el centro a los pueblos indígenas con sus costumbres y tradiciones”.

Señaló que a través de estas actividades que se desarrollarán del 26 de octubre al 3 de noviembre, las personas podrán apreciar cómo se celebran los rituales funerarios a través de conciertos de música sacra y fúnebre representativo de las comunidades indígenas.

También por segundo año consecutivo habrá exposiciones de altares y pan de muerto, tapetes de arena, así como artes plásticas y muestras literarias que giran entorno a la muerte.

Las actividades se desarrollarán en cinco sedes, como el Museo de Arte Precolombino Rufino Tamayo, el Museo de los Pintores Oaxaqueños, el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas.

También el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca y la Alameda de León, serán los escenarios de diversas presentaciones que mostrarán la cosmovisión de las y los oaxaqueños para disfrutar de esta celebración.

Exhiben a saxofonista María Elena Ríos; dan derecho de réplica a Vera Carrizal en noticiero nacional

Luego de que en días pasado se transmitiera a nivel nacional, una entrevista realizada al actor Tenoch Huerta, quien dio a conocer parte de su relación con la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, a más de un año de distancia de que ella lo acusara de “violentador sexual”, esta misma televisora dio este viernes el derecho de réplica a Juan Antonio Vera Carrizal, a quien también mencionaron en su reportaje.

Conocida por haber sacado provecho al máximo de su tragedia, pese a que en su haber tiene diversas denuncias por múltiples delitos cometidos en contubernio con su familia, cuyos integrantes tienen antecedentes delictivos, Ríos Ortiz ha politizado su caso en beneficio propio.

En la entrevista, el actor subrayó que tenía una “relación abierta” y consensuada con la saxofonista y recalcó que los dichos de que él se había quitado el condón para estar con ella es una total mentira, ya que ella nunca le pidió que lo usara, algo que posteriormente utilizó para denostarlo.

Al ser mencionado en la entrevista, el presunto victimario Juan Antonio Vera Carrizal, solicitó el derecho de réplica, señalando a través de una carta que él fue injustamente señalado, como responsable del ataque que sufrió María Elena Rios Ortiz, el dia 09 de septiembre del año 2019.

“Fui procesado en la causa penal 533/2019, por el delito de tentativa de feminicidio en grado de tentativa, conjuntamente con otras personas, desde el inicio de mi proceso ha existido desinformación, pues se me señala como el autor intelectual de ese crimen.

“Cabe señalar que el día 11 de junio del año en curso, dio inicio la audiencia de debate, concluyendo el dia 14 de agosto del año en curso, una vez que se dio el fallo respectivo, el Juez del Tribunal de Enjuiciamiento, me declaró inocente del ataque que sufrió María Elena Ríos Ortiz, por no existir ninguna prueba que me incriminara con la agresión que sufrió, girando boleta de libertad al centro penitenciario, ordenando que de inmediato se me pusiera fuera del penal”.

Sin embargo, establece que por instrucciones de la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, de forma arbitraria una Jueza distinta, de nombre María Antonieta Esteva Domínguez, canceló la boleta de libertad.

“Contra este acto presenté un juicio de amparo, en donde un juez Federal me ha dado la razón y se suspendió el trámite de esa cancelación de esa boleta, sometiendo a un análisis jurídico el actuar de la Presidenta del Tribunal, por lo que hasta este momento el fallo de inocencia sigue prevaleciendo”.

La declaración de Tenoch Huerta será parte fundamental para que los expedientes abiertos contra la saxofonista en la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) sean retomados y no solo sea una parte acusadora en el tema de Juan Antonio Vera Carrizal, sino también responda por los delitos que ha cometido en contra de otras personas y que por “alguna razón” no han sido ejecutadas.

Arranca campaña de vacunación contra influenza y COVID-19

Con el fin de proteger a la población mexicana de cara a la temporada de invierno, la Secretaría de Salud dio banderazo de salida a la campaña federal de vacunación contra influenza estacional y Covid-19, dos enfermedades respiratorias que se busca controlar, especialmente porque una de ellas mantuvo al mundo bajo una pandemia.

Con la realización de una conferencia de prensa, la Secretaría de Salud, en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), detallaron no solo las fechas de la aplicación de las vacunas, sino también cuáles son los grupos poblacionales a los que se les dará prioridad.

A decir del Gobierno de México, será a partir de este 15 de octubre y hasta el próximo 28 de marzo cuando la Secretaría de Salud en conjunto con los tres órdenes de gobierno, aplicará un total de 36 millones 134 mil 272 vacunas contra la influenza, además de contar con un total de 22 millones 931 mil 444 dosis contra Covid-19, enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2.

En el caso de la vacuna contra la influenza estacionaria, se considerará como público prioritario a:

  • Menores de edad de seis meses a cuatro años con once meses de edad
  • Adultos mayores de 60 años en adelante
  • Mujeres embarazadas
  • Personal de salud
  • Personas de 5 a 59 años con alguna comorbilidad de riesgo

Sobre las comorbilidades de riesgo, se detalló que se tomarán en cuenta a los pacientes diagnosticados con: enfermedades cardiacas o pulmonares crónicas como EPOC o asma; diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida; enfermedad cardiovascular excepto hipertensión arterial; insuficiencia renal, inmunosupresión por enfermedad o por tratamiento, cáncer y personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Vacuna contra Covid-19 también se aplicará

Tal como lo había adelantado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante esta campaña de vacunación también se aplicará la dosis contra el Covid-19 que funcionará como refuerzo a la vacuna aplicada durante la crisis sanitaria. En este caso, los grupos a tomar en cuenta son:

  • Personas de 5 a 59 años de edad con alguna comorbilidad
  • Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación
  • Mujeres en periodo de puerperio
  • Personal de Salud
  • Adultos mayores de 60 años en adelante

Sobre los sitios parta poder recibir la aplicación de ambas vacunas, se remarcó que todas las unidades del IMSSIssste e IMSS Bienestar serán las que cuenten con las respectivas dosis, al igual que unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) o servicios de salud de las entidades.

Si bien las dosis serán para los grupos considerados como prioridad, esto no significa que el resto de la ciudadanía será excluida, por lo que se reitera la invitación a acudir a la clínica más cercana para poder recibir orientación de parte del personal capacitado. Asimismo, se recuerda que recibir las dosis no genera ningún costo siempre y cuando se aplique en las instituciones de salud antes descritas.

Desde la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo, la mandataria Claudia Sheinbaum detalló que este año se incorporará la vacuna Patria, desarrollada por el gobierno federal, en un evento que ha sido muy esperado. Durante su participación en la conferencia matutina, Sheinbaum destacó la importancia de esta campaña: “Ya se tienen las vacunas, fue una previsión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador,” afirmando que el suministro está asegurado, aunque sin precisar la cantidad de dosis disponibles.

La vacuna Patria es uno de los desarrollos biotecnológicos más significativos de México en la lucha contra el Covid-19. La Dra. Sheinbaum subrayó que la campaña incluye dos biológicos distintos. “Una parte es la vacuna Patria, en le caso del covid-19”. La estratégica decisión de incluir esta vacuna nacional refuerza el compromiso del país con la auto-suficiencia sanitaria, mientras el mundo continúa adoptando diferentes enfoques para enfrentar la amenaza vírica.

El doctor David Kershenobich, secretario de Salud Federa, estará presente en la conferencia para presentar los lineamientos de la campaña de vacunación para el invierno próximo.

Vía Infobae

Asesinan a Román Ruiz Bohórquez, alcalde del municipio oaxaqueño de Candelaria Loxicha

En la madrugada de este martes fue asesinado el presidente municipal de Candelaria LoxichaRomán Ruiz Bohórquez, informó el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

“La fiscalía ya se encuentra trabajando en el caso y vamos a garantizar que este suceso no quede en la impunidad”, dijo el gobernador en un mensaje en sus redes sociales. También expresó su pésame a los familiares de Ruiz Bohórquez.

Román Ruiz Bohórquez, quien asumió el cargo en abril de 2023, fue atacado alrededor de las 10:00 de la noche con un arma blanca por un sujeto desconocido, en su propio domicilio. El crimen ocurrió en el barrio Centro, a solo tres calles del palacio municipal.

De acuerdo con fuentes locales, Ruiz Bohórquez había realizado un recorrido por comunidades durante el día, y fue sorprendido por su agresor cuando ya descansaba en su casa.

El gobierno municipal de Candelaria Loxicha también anunció por medio de un mensaje en Facebook el homicidio de Román Ruiz Bohórquez y expresó su consternación por el crimen.

El gobierno municipal dio a conocer en sus redes sociales que el pasado sábado Ruiz Bohórquez acudió a la inauguración de una obra para la ampliación de la red de energía eléctrica en el municipio. 

“Lamentamos profundamente el deceso del presidente municipal de Candelaria Loxicha, Román Ruiz Bohórquez. A familias y amigos les externamos nuestras más sinceras condolencias y confiamos en que la fiscalía hará justicia”, expresó Saymi Pineda Velasco, secretaria de Turismo del estado.

Cabe recordar que el pasado 6 de octubre fue asesinado el presidente municipal de Chilpancingo, Alejandro Arcos, unos días después el homicidio de Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez, secretario general del ayuntamiento.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que Alejandro Arcos no contaba con protección de la Guardia Nacional, ya que no fue solicitada. El día de los hechos el alcalde se dirigía a Petaquillas a una reunión, pero el funcionario no dio más detalles.

Posteriormente, Gustavo Alarcón asumió como alcalde de Chilpancingo durante la sesión del Congreso de Guerrero. 

Alarcón se registró como el suplente de Alejandro Arcos durante la contienda electoral; ya había sido candidato del PAN a la alcaldía en 2020, pero perdió contra Norma Otilia Hernández Martínez, que fue abanderada por Morena. 

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio luego de tener el reporte que el presidente municipal de Candelaria Loxicha ingresó lesionado a una clínica de la comunidad, sitio en el que posteriormente perdió la vida a consecuencia de las lesiones que sufrió durante una agresión con arma blanca, que de acuerdo con las primeras indagatorias apuntan a que se trató de un incidente interpersonal.

El organismo procurador informó que realiza los primeros actos de investigación entre las que se encuentran entrevistas ministeriales, esto con el objetivo de establecer líneas de investigación que coadyuven en la construcción de una teoría del caso con el fin de dar con quien o quienes resulten responsables de este delito y procurar justicia para las víctimas directas e indirectas.

Oaxaca se prepara para celebrar su tradicional Día de Muertos

En la tierra donde Dios nunca muere, el Gobierno de Oaxaca se alista para celebrar, disfrutar y compartir con visitantes nacionales y extranjeros la celebración de Día de Muertos que honra a quienes han partido.

Durante la conferencia de prensa encabezada este lunes por el secretario de Gobierno Jesús Romero López, en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, se dio a conocer que del 26 de octubre al 3 de noviembre, las calles de la ciudad se llenarán de color y vida a través de las 55 actividades que se tienen programadas.

Las secretarías de Turismo; de las Culturas y Artes; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA); el Sistema DIF Oaxaca y el municipio de Oaxaca de Juárez, presentarán diversas actividades que buscan mantener viva esta tradición y fomentar su preservación en las nuevas generaciones.

A través de la Secretaría de Turismo se informó que en este marco, a partir del 26 de octubre se instalará el Sendero al Mictlán con la colocación de nueve esculturas monumentales en el Andador Turístico de la calle Macedonio Alcalá, y a partir del 28 de octubre, frente a Palacio de Gobierno se colocará “La Catrina”, escultura monumental elaborada de cantera, en la capital del estado.

El 30 de octubre también se realizará por primera vez la Verbena del Día de Muertos “Xandu´ la visita de los nuestros” en las calles de prioridad peatonal aledañas al Palacio de Gobierno, y el 1 de noviembre a las 18:00 horas, por segundo año consecutivo el Convite de Día de Muertos que partirá desde la Fuente de las Ocho Regiones a la Alameda de León, y a las 20:00 horas se presentará una puesta en escena alusiva a esta celebración.

El 2 de noviembre, Oaxaca estará presente en el “Gran Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México que tiene un recorrido de 8 kilómetros y cada año reúne a más de un millón 250 mil personas que acuden a presenciar los contingentes que celebran esta tradición mexicana.

La Sectur Oaxaca dio a conocer que del 26 al 31 de octubre la entidad recibirá 194 vuelos procedentes de seis destinos nacionales y seis internacionales, con lo que se prevé la llegada de 72 mil 210 personas que permitirán una ocupación hotelera del 78.70 por ciento y una derrama económica de 289 millones de pesos.

Enfrentará Oaxaca 12 frentes fríos en las próximas semanas

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el pasado mes de septiembre inició la temporada de Frentes Fríos 2024-2025 en el país.

De acuerdo con la información emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se pronostica el arribo a México de 48 frentes fríos, así como el desarrollo de siete tormentas invernales en el periodo de septiembre de 2024 a mayo de 2025.

Estos frentes fríos están distribuidos de la siguiente manera: septiembre 3, octubre 4, noviembre 6, diciembre 8, enero 8, febrero 7, marzo 6, abril 4, y mayo 2, siendo los meses de diciembre, enero y febrero de mayor actividad.

De estos 48 frentes fríos, 12 pueden tener efectos directos en el estado con descensos en las temperaturas, vientos del norte con rachas fuertes a intensas sobre el Istmo de Tehuantepec y heladas en 138 municipios, por lo que ya se trabaja en un programa preventivo para que la población no se vea afectada por estos cambios bruscos de temperatura.

Con auditorio y pasillos repletos, arranca la 44 FILO

Una intensa jornada cultural y artística de nueve días inició este sábado con la inauguración de la 44 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), que del 12 al 20 de octubre ofrecerá 65 expositores en 80 stands y más de 200 actividades para todas las edades, en el espacio Bajo el Laurel del Zócalo de Oaxaca de Juárez.

Con un auditorio repleto, esta fiesta de las letras ofreció como evento inaugural el Jam de Escritura y Dibujo (idea original: Haidu Kowski, producción general: Tai La Bella Damsky) donde los escritores Tanya Huntington y Francisco Hinojosa; y las ilustradoras Mariana Ruiz Johnson y Amanda Mijangos, combinaron sus talentos para dar una experiencia única de literatura y arte visual a los asistentes.

Mientras la y el escritor improvisaron historias en texto, tomando ideas del público, las ilustradoras las dibujaron, dando como resultado una pieza improvisada que fue compartida con los presentes. La idea original de esta actividad nació en Argentina en 2007 y ha sido replicada en otros países con la presencia de sus creadores y la participación de destacados autores y dibujantes. En la 44 FILO, las y los oaxaqueños pudieron disfrutar de este evento que ha trascendido fronteras.

Ésta fue sólo la primera de una serie de actividades que la 44 FILO realizará en su esperado regreso al corazón de la capital oaxaqueña, mismo lugar que la vio nacer en 1975. A fin de estar más cerca de quienes la han acompañado a lo largo de su casi medio siglo de vida, esta fiesta de las letras ofrecerá en el espacio público su programa dividido según las edades, intereses y ocupaciones del público: Bebeteca, FILO Chamacxs, Talleres, FILO Jóvenes, Programa de Profesionales y Programa Literario.

Entre las actividades destacadas de esta edición de la FILO, se entregará el Reconocimiento FILO a la Trayectoria a la oaxaqueña Concepción Núñez Miranda, activista que ha trabajado por los derechos de las mujeres, especialmente las docentes y quienes han sido privadas de su libertad. Asimismo, se rendirá el Homenaje FILO Chamacxs a la autora chilena María José Ferrada, cuyos libros infantiles han sido traducidos a 14 idiomas y premiados en numerosas ocasiones.

Una vez más se ofrecerá la Cátedra Aura Estrada, donde diversas autoras comparte su particular acercamiento a la literatura, En esta ocasión la impartirá la poeta, novelista, dramaturga, periodista cultural y performer estadounidense Eileen Myles, autora de más de 20 libros multipremiados. A la par será lanzada la novena convocatoria del Premio Internacional de Literatura Aura Estrada, para escritoras de 18 a 35 años.

La 44 FILO además traerá a Oaxaca al reconocido periodista salvadoreño Horacio Castellanos Moya, quien hablará sobre su quehacer con el público en compañía de su colega, el mexicano Jesús Alejo Santiago. Finalmente, el cierre de este festival se realizará mediante la Conversación entre la aclamada escritora argentina Mariana Enriquez y el autor mexicano Bernardo Esquinca, ambos referentes de la literatura de terror contemporánea.

Además de estas actividades destacadas, la 44 FILO tendrá conferencias, charlas, presentaciones editoriales, talleres, espectáculos, observaciones telescópicas, juegos, conciertos y exposiciones que acompañarán la acostumbrada expoventa, donde el público podrá encontrar las más novedosas propuestas de editoriales locales, nacionales e internacionales, con un área especializada en proyectos oaxaqueños, pues la Feria se ha caracterizado como un foro de difusión del talento estatal.

La 44 FILO a lo largo de su amplia trayectoria ha recibido a más de 2 mil escritores, editores, libreros, talleristas, promotores de lectura y profesionales del libro y se ha vuelto prácticamente una tradición gracias a la aceptación de las y los oaxaqueños, que cada año esperan esta cita con las letras.

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México iluminan la Catedral Metropolitana

El Gobierno de Oaxaca y la compañía energética Iberdrola México realizaron el encendido de luces de la Catedral Metropolitana de Oaxaca de Juárez, primer edificio histórico beneficiado con tecnología de vanguardia del programa Oaxaca Brilla.

Al encabezar esta actividad, el Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que este proyecto de renovación y espíritu vanguardista iluminará durante los próximos 5 años 10 edificios del patrimonio cultural del estado, con una inversión de un millón de dólares por parte de Iberdrola México.

“Se trata de preservar la esencia y el valor histórico de los monumentos, realzando su belleza arquitectónica con iluminación artística y técnicas de vanguardia. Estos sistemas reducirán más del 50 por ciento el consumo eléctrico y disminuirán la huella de carbono de la ciudad, contribuyendo así a crear comunidades más sostenibles”, expresó.

Ante el presidente de Fundación Iberdrola España, Fernando García, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que esta innovación permite que el estado se posicione como potencia turística mundial. “Apostar por este programa es poner a Oaxaca en la mirada del mundo, refrendando así su sitio como el corazón cultural de México”, dijo.

En tanto, la directora general de Iberdrola México, Katya Somohano, indicó que el trabajo que realiza esta compañía eléctrica en el segmento de iluminación de patrimonio artístico llega por primera vez al país y a la entidad, con el objetivo de promover proyectos sociales e innovadores que contribuyan al bienestar de las personas.

En la Catedral Metropolitana, una joya del barroco oaxaqueño, se reemplazó la instalación eléctrica existente por una propuesta más respetuosa con el bien cultural, que incluye 72 proyectores LED de distintas ópticas y última tecnología que suman una potencia instalada de 3 mil 400 watts para garantizar una mejor iluminación de la fachada y los campanarios.

Con el nuevo sistema, que cuenta con ópticas muy específicas para dirigir la luz y acentuar los elementos arquitectónicos, se da un mayor protagonismo a la representación de la Virgen de la Asunción, así como a los nichos con esculturas de santos que rodean la fachada. Cabe destacar que los proyectores tienen una vida útil de 100 mil horas, por lo que no se necesita un mantenimiento constante.

Junto a la Catedral Metropolitana también se iluminarán los templos de Santo Domingo de Guzmán, de San Matías de Jalatlaco, de San Felipe Neri, de la Preciosa Sangre de Cristo, de la Compañía de Jesús y de San Agustín, así como la Basílica de la Virgen de la Soledad, el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno de Oaxaca.

Con la empresa especializada Varona como aliada técnica, la Fundación Iberdrola México y el Gobierno Estatal trabajaron con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Arquidiócesis y el municipio de Oaxaca de Juárez, para garantizar la preservación de estos 10 edificios de la capital oaxaqueña, cuyo Centro Histórico fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987.

Esta iniciativa social se trata de la primera acción derivada de la iniciativa Amigos por Oaxaca, impulsada en septiembre de 2023 por el Gobernador Salomón Jara y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a fin de promover proyectos de alto impacto en favor del desarrollo económico de la entidad.

El programa está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Energía asequible y no contaminante; Industria, innovación e infraestructura; Ciudades y comunidades sostenibles y Alianzas para lograr los objetivos.

Pasatono Orquesta deleita al público del FIC 2024

Con lo más selecto de su repertorio musical, Pasatono Orquesta llegó a la exhacienda de San Gabriel de Barrera, para ser parte de la edición número 52 del Festival Internacional Cervantino.

Su presentación se llevó a cabo como parte de las actividades que organiza la Secretaría de las Culturas y Artes, con la dirección del compositor e intérprete del bajo quinto, Rubén Luengas. Esta banda que le ha cantado lo mismo a la tristeza que al amor desde hace más de dos décadas, contagió al público con sus temas y celebró de esta manera su 25 aniversario.

Pasatono Orquesta, que con su nombre hace honor a la manera en que los viejos músicos mixtecos llamaban al diapasón del violín o del bajo, pretende dar continuidad al uso de instrumentos emblemáticos para la región y que están en riesgo de desaparecer, como el bajo quinto, instrumento de cuerda de mayores dimensiones que una guitarra, con cinco pares de cuerdas de metal que funcionan como dos instrumentos en uno: El primero con función de bajo, y otro con acompañamiento armónico y contrapuntístico.

Esta banda está a cargo de los etnomusicólogos Rubén Luengas, Patricia García y Edgar Serralde. “Pasatono se resiste a dejar en el olvido los sonidos con los que nuestros abuelos forjaron los pueblos, las músicas que alegraron los fandangos, los instrumentos que enterraron a nuestros muertos y los cantos con los que nacimos, y como mixtecos de hoy, estamos seguros que nuestro origen es nuestro destino”, dijo Luengas.

Literatura en la Plaza San Fernando

La escritora Clyo Mendoza llegó a Guanajuato para sumarse al FIC 2024, y en la Plaza San Fernando, planteó al público su lectura musicalizada con su libro Silencio, acompañada por el músico Mitsy Pakwä’äts.

Mendoza ha escrito los poemarios Anamnesis (Cuadrivio, 2016) y Silencio (Almadía, 2023), libro por el cual obtuvo el Premio Internacional Sor Juana Inés de la Cruz de poesía (2017).

Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México en el área de poesía (Jóvenes creadores, 2015-2016) y Novela (2020-2021), de la Fundación Antonio Gala, en Córdoba España (2018-2019) y de Fundación Finestres en Barcelona, 2023.

También se presentó el escritor Manuel Matus para invitar a la audiencia a un viaje por su libro La Musa del Mezcal, acompañado de la poeta Viridiana Blanco, el diseñador editorial Mario Lugos y el pintor Jared León.

El autor oaxaqueño nacido en San Francisco Ixhuatán (Guidxiyaza), en diciembre de 1949, ha publicado poesía, ensayo, cuento y novela. De sus libros sobresalientes están dos de cuento: El lugar de los hombres sin sombra, y Santuario del sueño; tres novelas: La misma Noche, Bajo las sombras de Monte Albán y El tren de las bayunqueras; dos de poesía: Ciudad soñada y Sol que enciende sueños.

De su lado, Pergentino José Ruiz, autor de Nyak mbkaabna, Y supe qué responder, en versión bilingüe zapoteco-español, presentó ante el público parte de su trabajo literario en zapoteco.

En 2011 obtuvo el Premio de Poesía de Creación Literaria en Lengua Zapoteca del Centro de las Artes de San Agustín. Parte de su obra ha sido publicada en Mexico20 New voices Old traditions, Pushkin Press. Y en las revistas especializadas: Alba Magazine y Neue Rundschau.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Monitorean formación de depresión tropical en costas de Oaxaca y Guerrero

0
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, de acuerdo con la imagen satelital más reciente, se advierte la formación de la depresión tropical Trece -E al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero.

#Columna | La X en la frente