viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 121

Sigue la acción de este fin de semana en la Liga MX: todos los detalles aquí

La emoción del futbol mexicano regresa con la nueva fecha de la Liga MX, donde los clubes se preparan para alcanzar una mejor condición en la tabla general con miras a la fiesta grande.

Aquí está la lista completa de los partidos de la Jornada 12, con horas, los lugares, los canales de transmisión y más detalles para que no te pierdas y veas el encuentro de tu equipo favorito, así como el resto de la fecha.

Atlas vs Mazatlán FC

Fecha: 18 de octubre

Horario: 19:00 horas

Canal de transmisión: Vix Premium

Estadio: Jalisco

Querétaro vs Toluca

Fecha: 18 de octubre

Horario: 19:00 horas

Canal de transmisión: Caliente TV

Estadio: La Corregidora

Puebla vs Cruz Azul

Fecha: 18 de octubre

Horario: 21:05 horas

Canal de transmisión: Azteca 7, Fox Sports y Vix

Estadio: Cuauhtémoc

Necaxa vs Tijuana

Fecha: 18 de octubre

Horario: 21:10 horas

Canal de transmisión: Vix Premium

Estadio: Victoria

Pachuca vs Guadalajara

Fecha: 19 de octubre

Horario: 17:00 horas

Canal de transmisión: Fox Sports y Vix

Estadio: Hidalgo

América vs Santos Laguna

Fecha: 19 de octubre

Horario: 19:05 horas

Canal de transmisión: TUDN, Canal 5 y Vix Premium

Estadio: Ciudad De Los Deportes

FC Juárez vs León

Fecha: 19 de octubre

Horario: 19:06 horas

Canal de transmisión: Fox Sports y Vix

Estadio: Olímpico Benito Juárez

Monterrey vs Tigres

Fecha: 19 de octubre

Horario: 21:10 horas

Canal de transmisión: TUDN, Canal 5 y Vix Premium

Estadio: Estadio BBVA

Pumas vs Atlético de San Luis

Fecha: 20 de octubre

Horario: 12:00 horas

Canal de transmisión: TUDN y Vix Premium

Estadio: Olímpico Universitario

Para saber más información sobre la Liga MX, los partidos, los equipos, jugadores y demás estadísticas, existe el sitio web oficial, al cual puedes ingresar dando clic en este link.

La nueva liguilla: el Play In antes de la fiesta grande

A partir del Apertura 2023, la clasificación a la liguilla será diferente. Desapareció el polémico “repechaje” por un estilo más estadounidense llamado “Play In”.

Ahora, los clubes que tendrán la oportunidad de buscar el campeonato serán aquellos que se ubiquen en los primeros 10 lugares de la tabla general de posiciones.

Los primeros seis puestos clasificarán de forma directa a los cuartos de final de la liguilla, mientras que los cuatro restantes pelearán en el “Play In” –una especie de repechaje– por dos lugares en la fiesta grande.

El primer partido del “Play In” será entre el séptimo y octavo puesto de la tabla general. El ganador pasará directamente a la liguilla.

El segundo encuentro del “Play In” será entre el noveno y décimo lugar de la clasificación. El ganador se enfrentará al perdedor del primer partido de la serie y quien salga vencedor será el último invitado a la fase final.

Así los cuartos de final del torneo se disputarán de la siguiente manera: El primero y segundo lugar de la competición se enfrentarán a los dos clasificados por “Play In”, el tercero jugará ante el sexto y el cuarto contra el quinto.

A diferencia del Play In, los partidos de la liguilla se disputan en encuentros de ida y vuelta, clasificando el que tenga mejor resultado en el marcador global, es decir, con la suma de los goles en ambos partidos.

En el caso de que haya empate en el global, pasará a la siguiente ronda el que haya quedado en mejor posición de la tabla de posiciones.

El único encuentro que no se define de esta manera al verse en un empate global es la final. De ser así se juegan tiempos extra y penales, de ser necesario, para definir al campeón.

Vía Infobae

Involucran a Genaro García Luna, con el asesinato de Luis Donaldo Colosio

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que existen al menos tres investigaciones abiertas en contra de Genaro García Luna por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), por delitos como ingreso de armas de forma ilegal a México; por uso indebido de atribuciones y facultades, así como por contratos otorgados de manera irregular para el equipamiento de Ceferesos.

‘’Al menos hay tres denuncias, aunque estamos haciendo una solicitud de información a la Fiscalía General de la República, para saber cuántas denuncias hay, cuántas carpetas de investigación hay abiertas contra García Luna en la Fiscalía General de la República, al menos como presentó Rosa Icela Rodríguez aquí, hay tres.

“Una relacionada con ‘Rápido y Furioso’, otra relacionada con la construcción de estos espacios de detención, reclusorios que se hicieron a través de contratos privados con costos muy altos y en donde hay participación de García Luna y por otro lado esta investigación que presenta la UIF en donde García Luna está involucrado en lavado de dinero”, señaló.

Destacó que además de estas investigaciones, a Genaro García Luna se le involucra directamente en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial en 1994.

‘’Además está la carpeta de investigación abierta sobre el caso de Luis Donaldo Colosio, el asesinato de Colosio, donde la Fiscalía encuentra que Genaro García Luna está involucrado, sin embargo, un juez no dio la orden de aprehensión’’.

Por ello informó, que aún se está solicitando información para conocer todos los delitos por los que se le investiga a Genaro García Luna en México.

”Estamos haciendo una consulta para ver si hay otros casos en donde hay investigaciones o incluso ya hay órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna en nuestro país’’.

Presentan la multipremiada cinta “La Soledad” de María Conchita Díaz

En el marco de la edición 52 del Festival Internacional Cervantino (FIC), la Secretaría de las Culturas y Artes presenta el talento oaxaqueño de la industria cinematográfica que han recibido premios a través de sus cintas, tal es el caso de la directora de cine María Conchita Díaz, quien se auto identifica como zapoteca de los Valles Centrales.

La cineasta es egresada de la licenciatura en Cine del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). En julio de 2024 recibió el premio BAFTA estudiantil otorgado por parte de la Academia Británica de Artes Cinematográficas y Televisivas por su tesis cinematográfica “La Soledad”, en la categoría mejor “Live Action” y el “Yugo Student Choice Award”, convirtiéndose en la primera mexicana en obtener dichos galardones.

“La Soledad” también ganó el premio del jurado en el Rencontres du Cinéma Sud-Américain de Marseille et Région, además de un galardón por el trabajo actoral de María Elena Olivares y Mary Paz Mata, y a la cinefotografía de Camilo Moncada.

Dicha cinta se presentó este 17 de octubre en el FIC, en el Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, en Guanajuato; la historia ofrece una profunda reflexión sobre la familia y el estado de mente de las personas una vez que llegan a la tercera edad.

Teatro oaxaqueño en el FIC

En el Teatro Cervantes, el Grupo Teatral Tehuantepec presentó la obra “Otro día de fiesta”, que relata la historia de Concha, una mujer, madre de tres jovencitas, que batalla entre sus afectos y adicciones para abrirse camino a sí misma y a sus hijas.

En tanto, Amanda es una mujer muxe que defiende sus afectos en medio de la permisividad derivada de la doble moral social de esta región oaxaqueña. Juntas sostienen una relación atravesada por rencores, solidaridad, incapacidades y mucha ternura.

Códices y lienzos indígenas oaxaqueños

Por la mañana, en la Casa Emma Godoy, el Doctor Ubaldo López García presentó el conversatorio Códices y lienzos indígenas oaxaqueños, que abrió un diálogo con jóvenes asistentes interesados en el pasado tangible de las culturas del estado de Oaxaca.

Realiza Gobierno de Oaxaca pago de bono a maestras/os jubilados: IEEPO

En cumplimiento a un compromiso establecido con el magisterio, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), lleva a cabo el pago del bono anual 2024, a maestras y maestros jubilados, logro que dignifica y revaloriza la lucha y labor de quienes dedicaron parte de su vida a la enseñanza en las aulas.

A partir del pasado lunes 14 de octubre y hasta el viernes 18, el proceso se efectúa conforme a una calendarización por inicial de apellido en orden alfabético, en las unidades regionales ubicadas en Valles Centrales, Sierra de Flores Magón, Costa con sede en Santiago Pinotepa Nacional y Puerto Escondido.

Así como en el Istmo de Tehuantepec en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza y Matías Romero Avendaño, Cuenca del Papaloapan y Mixteca en la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Heroica Ciudad de Tlaxiaco y Putla Villa de Guerrero.

El director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, refrendó el compromiso y disposición de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz de continuar con el seguimiento y atención a los planteamientos de las y los profesores jubilados y resaltó que este bono, cubierto con recursos estatales, no solo representa un apoyo económico, sino también un gesto de agradecimiento y reconocimiento por su incansable labor.

“En una clara muestra de sensibilidad y como parte de ejes estratégicos del Gobernador Salomón Jara Cruz, para la construcción de la paz, en Oaxaca se trabaja en la transformación de la educación, la dignificación y la revalorización de la labor de maestras y maestros”, enfatizó.

Este miércoles 16 de octubre los pagos comprenderán las regiones de Valles Centrales, con las iniciales de apellido con la letra L a la M; Costa, en la sede Puerto Escondido con las letras de la A a la M; Papaloapan, de la A a la Z y Mixteca, en Tlaxiaco, de la A a la Z. El calendario completo se puede consultar en las redes sociales del IEEPO.

Los requisitos son: presentar recibo firmado, identificación oficial vigente, talón de pago y para el caso de cuentas individuales agregar el estado de cuenta bancaria.

El secreto del río: la serie mexicana que arrasa en Netflix

Posicionándose como el número 1 de las series más populares en México, a través de la plataforma de Netflix, “El secreto del río” narra las tragedias de dos niños que se ven envueltos entre los prejuicios e intolerancia de una comunidad en el estado de Oaxaca.

Dirigido por Ernesto Contreras, este proyecto ha despertado el interés del público mexicano, quienes abrazaron la cruda historia que retrata el machismo en varias comunidades de la república mexicana, que se cuenta a lo largo de sus ocho capítulos.

Alberto Barrera, escritor y creador de la serie, apuesta por mostrar las dificultades que enfrentan las personas que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+, sobre todo cuando nacen en pueblos indígenas.

¿De qué trata El secreto del río?


La historia basada en el libro “El secreto del río”, escrito por Isabel Ibáñez, se desarrolla en torno a dos niños de nueve años, Erick y Manuel, que viven en el Istmo de Tehuantepec, quienes forjan una fuerte amistad que se ve marcada por una tragedia ocurrida en el río de la comunidad.

Los jóvenes amigos se ven obligados a guardar el secreto que después de 20 años los vuelve a unir como el mismo Erick y Sicarú, el nuevo nombre de Manuel, quien realizó su transición para cambiar de género.

Sicarú intentará retomar su amistad con Erick al que considera una persona con gran importancia en su vida, sin embargo, el reencuentro no fue como ella esperaba.

Los muxes del Istmo de Tehuantepec

En esta producción se aborda la presencia de las muxes de Oaxaca, quienes son consideradas el tercer género en las comunidades del Istmo de Tehuantepec principalmente en Juchitán, comunidad zapoteca, debido a que son hombres biológicamente, pero asumen o adoptan roles de mujer dentro de la sociedad.

Se estima que la comunidad de muxes esté conformada por cerca de tres mil mujeres que en su mayoría gusta de vestirse con el huipil decorado característico de la mujer istmeña, portando abundante joyería en manos, cuello y usan coloridos aretes, así como tener el cabello largo y trenzado.

El impacto de la narrativa

A través de redes sociales, diversos usuarios miembros de la comunidad LGBTIQ+ y el público en general aplaudieron el trabajo realizado para representar el discurso de odio al que se han enfrentado al menos en alguna ocasión debido a sus preferencias sexuales, agresiones vividas en la escuela, en el hogar, a manos de sus familiares o extraños que se muestran intolerante a lo que ellos consideran anormal.

Usuarios se sintieron conmovidos e identificados en esa infancia violentada, donde muchas veces solo tuvieron a un amigo que les tendiera la mano para salir a flote ante el desprecio de los demás.

Cuando un niño llega a un pequeño pueblo mexicano, una amistad inesperada florece con un chico local, y un oscuro secreto sella su vínculo para siempre.

Vía El Sol de México

Pronostican lluvias para este día y el fin de semana

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este viernes y el fin de semana aumentará la probabilidad de lluvias con mayor énfasis en la porción norte y oriente del estado donde se podrían registrar lluvias muy fuertes a localmente intensas.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) este sistema será ocasionado por el frente frío número 4 sobre el Golfo de México y la onda tropical número 27 asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico frente a la costa de Quintana Roo.

Por otro lado, una masa de aire frío que impulsa al sistema frontal mantendrá temperaturas bajas con sensación térmica de frío en altitudes mayores a dos mil metros sobre el nivel medio del mar, en especial de la región de la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón.

Asimismo, la dependencia comunica que se presentará evento norte moderado a fuerte con rachas de 60 a 70 km/h en especial en el tramo carretero La Venta-La Ventosa, así como oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec.

Las temperaturas para este viernes son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 27 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 33 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 30 grados.
  • Costa, mínima de 20 y máxima de 33 grados.
  • Mixteca, mínima de 11 y máxima de 28 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 32 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 05 y máxima de 23 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 07 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Concluye Ray Chagoya foros ciudadanos apostando por una juventud activa y el deporte inclusivo

El presidente municipal electo de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, cerró este jueves la serie de Diálogos Vecinales por la Transformación con un emotivo foro en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). En este último encuentro, titulado “Energía para la juventud y el deporte”, Chagoya resaltó la importancia de involucrar a los jóvenes en la vida pública y de fomentar el deporte como herramienta esencial para su desarrollo.

A lo largo de 12 foros, realizados en distintas colonias y agencias de la ciudad, los Diálogos Vecinales ofrecieron un espacio para que la ciudadanía compartiera sus ideas y preocupaciones. El propósito: escuchar a todos los sectores y construir colectivamente el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.

“Este último diálogo, en la máxima casa de estudios de los oaxaqueños, representa un cierre simbólico de un proceso donde escuchamos la voz de nuestras comunidades, y hoy ponemos especial énfasis en nuestra juventud, porque en ellas y ellos está la clave para transformar Oaxaca”, expresó Ray Chagoya ante estudiantes, académicos y vecinos.

Ray Chagoya subrayó que el deporte debe ser visto como una herramienta formativa que no solo fortalece el cuerpo, sino también el carácter. Además dijo que es fundamental abrir espacios para todo tipo de deportes e incluir instalaciones adecuadas para personas con discapacidad, que cuenten con los aparatos necesarios para su plena inclusión y participación.

Otro de los temas clave fue el uso responsable de las redes sociales. Chagoya destacó que, si bien las plataformas digitales ofrecen muchas oportunidades de aprendizaje y conexión, también presentan riesgos como la desinformación.

El foro abordó el desarrollo juvenil como un componente crucial para el futuro de la ciudad: “La juventud es el pilar sobre el cual construiremos una Oaxaca más justa y equitativa. Debemos abrir canales de participación donde ellos no solo sean escuchados, sino también protagonistas en la transformación social”, señaló.

El presidente municipal electo insistió en la importancia de fortalecer programas como Mi Primera Chamba y la Tarjeta Joven, iniciativas implementadas por el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, que han sido fundamentales para el apoyo laboral y económico de los jóvenes oaxaqueños. Asimismo, propuso que el Premio Estatal de la Juventud sea replicado a nivel municipal en Oaxaca de Juárez, con el fin de reconocer y fomentar el talento y compromiso juvenil en distintos ámbitos.

La presencia de destacadas personalidades subrayó la importancia de los temas abordados y brindó un intercambio de ideas valioso. El evento contó con una activa participación de estudiantes, egresados, vecinos y vecinas interesados en el tema. La jornada concluyó con el compromiso de continuar trabajando por una juventud empoderada y con acceso a oportunidades que les permitan ser agentes de cambio en la ciudad.

Para conocer sobre los resultados de los Diálogos Vecinales por la Transformación, se invita a la ciudadanía a visitar la página oficial www.raychagoya.com y seguir las redes sociales @RayChagoya.

Se presenta en la FILO, Xö’ök (sabroso), libro mixe en tela para la primera infancia

Cuando Zitlali, de la comunidad de Santa María Ocotepec, decidió que su hija tendría como primera lengua el ayöök o mixe alto del norte, se topó con un gran problema: no existían juguetes, libros o materiales didácticos en dicha lengua para bebés o niños. Fue así como empezó a crear los propios, como tarjetas con diferentes palabras ayöök.

Ese fue el origen de Xö’ök (Sabroso), libro en mixe dedicado a la primera infancia, editado por Semilla Corazón y presentado en el marco de la 44 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), como parte de sus muchas actividades dedicadas a las lenguas indígenas. Dicho título fue presentado por la autora, Zitlali Martínez; la ilustradora, Mitzy Juárez; y la diseñadora Mayra Ramírez.

Xö’ök es un libro dedicado a la primera infancia, es decir, a bebés, niñas y niños de 0 a 5 años. A eso se debe su formato en tela, para ser suave y al mismo tiempo resistente al tacto y juego del público. A través de sus páginas, se relatan las comidas que las madres mixes hacen a sus hijas e hijos. Del libro existen dos versiones, una únicamente en mixe y otra bilingüe con traducción al español.

El libro busca ser material de apoyo para madres, padres, cuidadores y docentes que se encuentran en el proceso de enseñar el mixe a la primera infancia. “Desafortunadamente es una lengua que está en riesgo como muchas de las que se hablan en el estado de Oaxaca. Estamos en ese proceso de fortalecer a través de materiales como éste”, refirió la autora.

Para Martínez, la mejor forma de mantener viva la lengua es “trabajar con infancias, asegurar que haya una nueva generación de hablantes, pero esto sólo puede realizarse con materiales para infancias, materiales a partir de los cero años y sus cuidadores. Hay un proceso de adquisición de la lengua que hace falta ponerle atención”.

La presentación de Xö’ök forma parte de las numerosas actividades dedicadas a lenguas indígenas y su producción editorial, uno de los temas rectores de la FILO cada año.

La 44 FILO se desarrolla del 12 al 20 de octubre en el espacio Bajo El Laurel del Zócalo de Oaxaca de Juárez, y el programa completo puede ser consultado en www.filoaxaca.com

Existe atención oportuna e inmediata en el caso de Sandra E.

El Gobierno de Oaxaca atiende, desde el primer momento en el que se dio a conocer el caso por parte de los familiares, las labores de búsqueda y localización de Sandra y Alexander, en María Lombardo de Caso en San Juan Cotzocón.

En conferencia del gabinete de seguridad, el secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López afirmó que en este hecho no se escatiman recursos para la búsqueda y localización de ambas personas.

Afirmó que son permanentes las labores de inteligencia telefónica, entrevistas, recolección de videos, peritajes y la búsqueda en domicilios de la zona donde fueron vistas por última vez, una tarea que continuará hasta encontrar a ambas personas.

Romero López precisó que, hay una política de acompañamiento a los familiares y víctimas indirectas, a quienes se han mantenido informadas de manera puntual sobre todas las actividades de búsqueda y localización realizadas.

Incluso –dijo- una hermana de Sandra está acompañando en territorio estos trabajos desplegados por las instituciones participantes.

Destacó que en estas labores existe un trabajo coordinado por parte de autoridades como la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca (CEBPEO), la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Fiscalía de Veracruz y la Fuerza Civil de Veracruz.

El responsable de la política interna en la entidad abundó que todas las líneas de investigación están abiertas, incluida aquella que tiene que ver con la labor de Sandra como activista de Derechos Humanos.

“De manera permanente y puntual se informa de las acciones llevadas a cabo a todas las autoridades de Derechos Humanos locales, nacionales e internacionales, hay total transparencia”, expresó.

En este sentido, realizó un llamado a la población que pudiera tener alguna información sobre la desaparición de estas personas, para verterla a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, a la Comisión Estatal de Búsqueda y demás autoridades. La información será completamente confidencial.

En un ambiente festivo y popular, Oaxaca celebrará el Día de Muertos, la fiesta más viva de todas

Con alegría, misticismo y solemnidad, Oaxaca se prepara para celebrar el Día de Muertos, la fiesta más viva de todas, con 55 actividades llenas de cultura y tradición que se realizarán del 26 de octubre al 3 de noviembre.

Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Elizabeth Álvarez Acosta invitó a la ciudadanía a conocer la riqueza cultural lingüística, gastronómica y espiritual de la entidad, en el marco de esta fecha en la que la muerte se vive y celebra para rendir tributo a la vida.

“En Oaxaca la festividad de los muertos tiene un toque especial con sus comparsas, que consisten en procesiones en las que las y los vivos se visten de trajes tradicionales, catrinas, diablos, muertos, entre otros acompañados de bandas de música”, dijo.

Durante 9 días las calles del Centro Histórico de la capital del estado se llenarán de flores de cempasúchil, olores a copal, incienso, de las frutas y pan que se colocan en los altares de los hogares para abrir el portal de regreso que comunica a los muertos con el mundo de los vivos.

A través de la Secretaría de las Culturas y Artes se desarrollarán 41 actividades en los museos de Arte Precolombino Rufino Tamayo; de los Pintores Oaxaqueños; de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas; Zócalo de Oaxaca de Juárez; Palacio de Gobierno y Quiosco del Zócalo.

Quienes asistan presenciarán la celebración y rituales funerarios a través de conciertos de música sacra y fúnebre, exposiciones de altares de muertos, tapetes de arena, exposiciones de artes plásticas y gráficas, literatura, danza y dos conciertos masivos.

Del 28 de octubre al 3 de noviembre, las personas locales, nacionales y extranjeras podrán observar el Tapete Monumental Representativo del Día de Muertos que la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) colocará en los Portales de Palacio de Gobierno.

La Secretaría de Turismo instalará en el Andador Turístico de Oaxaca de Juárez el Sendero al Mictlán que contará con nueve esculturas monumentales.

El 28 de octubre colocará frente a Palacio de Gobierno una escultura denominada “La Catrina”, pieza que será elaborada en cantera. El 30 de octubre se llevará a cabo por primera vez la Verbena del Día de Muertos, Xandu´ la visita de los nuestros, en calles de prioridad peatonal aledañas al Palacio de Gobierno.

El 1 de noviembre a las 18:00 horas se efectuará el Convite de Día de Muertos que partirá de la Fuente de las Ocho Regiones y llegará a la Alameda de León. El mismo día a las 20:00 horas se realizará una puesta en escena alusiva a la tradición del Día de Muertos.

Realizarán Carrera Atlética 5k “Recorrido al Mictlán”

El 30 de octubre, el Instituto del Deporte (Indeporte) realizará la Carrera Atlética 5k “Recorrido al Mictlán” a las 17:00 horas, que partirá del Panteón del Exmarquesado, pasará por calles céntricas de la capital del estado y terminará en el Panteón General. Previo al inicio de la carrera, a las 15:30 horas, se llevará a cabo la Clase Masiva de Activación Física.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Monitorean formación de depresión tropical en costas de Oaxaca y Guerrero

0
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, de acuerdo con la imagen satelital más reciente, se advierte la formación de la depresión tropical Trece -E al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero.

#Columna | La X en la frente