jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 119

Detienen al presunto asesino del padre Marcelo Pérez, en Chiapas

El gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón, informó este martes que fue detenido el presunto asesino del sacerdote Marcelo Pérez, quien murió el domingo luego de que unos hombres armados que iban abordo de una motocicleta le dispararon en San #Cristóbal de las Casas.

“Mi reconocimiento a las autoridades de procuración de justicia, quienes me han informado que ha sido detenido el autor material de la muerte del padre Marcelo”, escribió brevemente el gobernador en la red social X (antes Twitter).

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Fiscalía General de la República atrajo el caso del asesinato del padre Marcelo Pérez, registrado el pasado domingo en San Cristóbal de la Casas, Chiapas.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, a pregunta de los medios sobre si este hecho de violencia pudiera provocar una “guerra civil” en la entidad como han sugerido algunos analistas, la mandataria lo descartó con base en los análisis de su gobierno, pero no entró en detalles.

“No lo creo por la información que tenemos. Es importante trabajar para que no vuelva a ocurrir una situación así y que no haya desplazamientos y pacificar, y evitar extorsiones y delitos que se están presentando (…) En el caso de la muerte del padre se atrajo la investigación por parte de la Fiscalía General de la República”, aseguró.

Este martes, Sheinbaum Pardo presumió que la encuesta de “Percepción social de Inseguridad”, difundida el lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que, en el tercer trimestre de 2024, el índice bajó 2.8% con respecto a segundo el trimestre y quedó ubicado en el 58.6%.

“Es una encuesta que hace el Inegi y le pregunta a la gente en el momento si se sienten seguro o no. Eso es percepción. Entonces, en el país la gente se siente más segura que en el 2018, es más que en el 2013”, celebró.

Sin embargo, la encuesta del Inegi destaca que la percepción de inseguridad se disparó en las principales ciudades de Chiapas (Tuxtla Gutiérrez y Tapachula), así como en Culiacán, Sinaloa.

Sobre la situación en este último sitio, la presidenta la atribuyó a la detención, en Estados Unidos, del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada y la negativa de las autoridades de ese país para informar cómo es que ocurrió. Sin embargo, no quiso ponerles un plazo para dar una explicación completa.

En Oaxaca avanza registro a pensión mujeres bienestar

La delegada de Bienestar en Oaxaca, Nancy Ortiz Cabrera, informó que avanza de manera satisfactoria el registro de la Pensión Mujeres Bienestar, que tiene como propósito reconocer el trabajo de las mujeres por el cuidado de sus familias y contribuir a su independencia económica; a la fecha, en Oaxaca se han registrado 29 mil 347 mujeres de 63 a 64 años en los 140 Módulos de Bienestar; en todo el país, 704 mil 947 personas de 63 y 64 años han acudido a registrarse en dos mil

600 Módulos de Bienestar instalados en todo el país.

Ortiz Cabrera, recordó que el pasado 7 de octubre, cumpliendo el compromiso de la presidenta de México, Claudia

Sheinbaum, inició el registro a la pensión en Oaxaca y en todo el país y continuará hasta el mes de noviembre; en enero, las mujeres de 63 a 64 años recibirán la pensión de tres mil pesos bimestrales de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Precisó que, en el marco del programa Salud Casa por Casa, del 7 de octubre a la fecha, en el estado, 564 servidores de la nación han visitado 25 mil 759 derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad, a quienes se aplicó un cuestionario de salud; las visitas de los servidores de la nación continúan hasta diciembre.

Añadió que se contratarán mujeres y hombres médicos, enfermeros y profesionales de la salud, quienes, a partir de febrero, serán los encargados de trabajar en territorio, realizar visitas personalizadas y periódicas a los adultos mayores y personas con discapacidad, entregar la cartilla de salud, brindar atención primaria en las viviendas, dar seguimiento de salud y enlazar con los otros niveles de salud.

Recordó que la contratación inicia este lunes 21 de octubre y se prolongará hasta el 15 de noviembre; la recepción de documentos es en Módulos de Bienestar que pueden consultarse en la página oficial de la Secretaría de Bienestar:gob.mx/bienestar.

Los requisitos son:

  • Licenciatura en medicina, enfermería y profesionales de la salud.
  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Comprobante de nivel máximo de estudios
  • Formato de solicitud de contratación

Descubrieron más de 4.500 cadáveres en una fosa común sin identificar en Bristol

En uno de los descubrimientos más impactantes de la arqueología reciente en Inglaterra, más de 4.500 cuerpos fueron hallados en una fosa común sin marcar en los terrenos del antiguo hospital Blackberry Hill, ubicado en Stapleton, Bristol. Los restos fueron desenterrados durante cinco años de excavaciones, llevadas a cabo por Cotswold Archaeology. Este hallazgo reveló una de las etapas más oscuras de la historia de la ciudad, mostrando cómo la pobreza y la enfermedad condenaron a miles de personas al anonimato después de su muerte. Los cuerpos encontrados datan principalmente del siglo XIX, cuando el lugar funcionaba como un asilo para pobres y enfermos, conocido como Stapleton Workhouse.

El descubrimiento se realizó en el contexto de la transformación del sitio para el desarrollo de un proyecto de viviendas a cargo de la empresa Vistry, que encargó la investigación arqueológica del área antes de comenzar la construcción. Aunque los trabajos arqueológicos todavía no concluyeron, el número de cuerpos descubiertos hasta el momento, más de 4.500, subraya la magnitud de la pobreza y la marginalización que sufrió una gran parte de la población de Bristol en aquella época.

Historia del sitio

El terreno donde se encuentran los cuerpos tuvo diversas funciones a lo largo de su historia. Originalmente, en el siglo XVIII, fue el emplazamiento de la Prisión de Stapleton, donde se encarcelaba a prisioneros de guerra durante los conflictos de Gran Bretaña con FranciaEspañaHolanda y Estados Unidos. Con el tiempo, la prisión cerró y el edificio fue reutilizado como hospital durante la epidemia de cólera de 1832.

Cinco años después, debido a la creciente necesidad de albergar a los pobres y enfermos de la ciudad, el lugar fue convertido en el Stapleton Workhouse. Desde entonces, hasta principios del siglo XX, este asilo acogió a las personas más desfavorecidas de la sociedad: ancianos, enfermos, huérfanos y aquellos que no podían mantenerse por sí mismos. Muchos de ellos murieron en condiciones de pobreza extrema y fueron enterrados en fosas sin ningún tipo de identificación, como era común en los asilos de la época.

Con el tiempo, el workhouse fue reconvertido en el Manor Park Hospital y, más tarde, en el Blackberry Hill Hospital, que permaneció en funcionamiento hasta su cierre en 2007.

Contexto social del siglo XIX

El descubrimiento de esta fosa común saca a la luz una cruda realidad de la sociedad británica del siglo XIX: la dureza con la que se trataba a los pobres y marginados. Los asilos de pobres, como el Stapleton Workhouse, formaban parte del sistema de asistencia social de la época, pero las condiciones dentro de estos lugares eran frecuentemente deplorables. Personas que no podían mantener a sus familias o cuidar de sí mismas debido a enfermedades, vejez o discapacidad, terminaban en estos refugios, donde la muerte a menudo era el desenlace inevitable.

En el caso de Bristol, los restos encontrados en esta fosa reflejan las penurias de miles de personas que vivieron en la ciudad en tiempos de pobreza y desesperación. Los cuerpos hallados pertenecen, en su mayoría, a personas que fallecieron entre 1837 y finales del siglo XIX, cuando el sitio funcionaba como workhouse, aunque algunos restos podrían datar de la época en que el lugar aún era una prisión para prisioneros de guerra. Las condiciones de vida en estos lugares eran tan duras que muchos murieron de enfermedadesmalnutrición o debido a condiciones insalubres.

Análisis arqueológico

El trabajo de los arqueólogos no se limitó a desenterrar los cuerpos. Además de los restos humanos, se encontraron objetos personales que aportan detalles sobre las vidas de quienes vivieron y murieron en el workhouse. Estos hallazgos ayudan a reconstruir sus historias y proporcionan una visión más íntima de sus experiencias. Según Rosanna Price, gerente de participación de Cotswold Archaeology, el análisis de los restos está ofreciendo información valiosa sobre las condiciones de vida y salud de las personas enterradas. El estudio de los esqueletos revela, entre otros datos, las enfermedades que padecieron y, en algunos casos, las causas de muerte.

El trabajo arqueológico fue llevado a cabo con respeto y cuidado, siguiendo las normativas del Ministerio de Justicia y bajo la supervisión de la Diócesis de Bristol. La excavación se realizó bajo una licencia especial de entierro y se planificó la reinhumación de los cuerpos en bóvedas especialmente construidas en el mismo lugar. Un memorial está previsto para honrar a estas personas, cuya existencia y muerte habían sido olvidadas durante más de un siglo.

Impacto y memoria histórica

Este hallazgo tiene relevancia arqueológica, social e histórica. El descubrimiento de miles de cuerpos en una fosa común pone de relieve una página oscura en la historia social de Bristol y, más ampliamente, de Inglaterra. El sistema de workhousesrefleja un periodo en el que la pobreza era vista como una culpa o un fracaso moral, y las personas más vulnerables eran tratadas con escasa dignidad. Estas fosas comunes no solo sirven como un recordatorio de esa dureza, sino también como un testimonio de las vidas olvidadas de quienes sucumbieron bajo el peso de la pobreza y la exclusión social.

En el caso del workhouse de Eastville, otro asilo de pobres de Bristol, se descubrió una fosa común similar. En 1972, la autoridad local trasladó los huesos a una tumba no marcada en Netham Park, sin reconocimiento público hasta décadas después. En el sitio de Blackberry Hill, sin embargo, los restos fueron tratados con más dignidad y respeto, y se está organizando un servicio conmemorativo para honrar a los fallecidos.

Vía Infobae

Gobierno de Sheinbaum quiere bajar el precio de la tortilla un 10 por ciento

El gobierno de México a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), tiene el propósito de disminuir 10% el precio de la tortilla, así lo informó Julio Berdegué Sacristán, titular del organismo en la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

¿Cómo lo harán?

El funcionario hizo una explicación pormenorizada del Plan de Soberanía Alimentaría que ejecutará el gobierno para la soberanía y la autosuficiencia, cuyo proyecto tendrá seguirán los siguientes ejes como guía:

  • Bienestar. Que consistirá en contribuir a la erradicación de la extrema pobreza que afectan a los campesinos, pequeños productores y personas jornaleras.
  • Producción. Se incrementará la participación de la producción nacional en el abasto de alimentos con autosuficiencia de maíz blanco no transgénico y frijol, sin perder el superávit comercial.
  • Agua. Se elevará significativamente la eficiencia del uso del agua en el riego y se fortalecerá la adaptación de la agricultura de temporal a la escases hídrica.
  • Sostenibilidad. Se acelerará la transición ecológica de todo el sistema agroalimentario reduciendo significativamente la deforestación y el uso de plaguicidas, impulsando la pesca sostenible y consolidando la transición agroecológica de la pequeña agricultura.

De igual forma Berdegué Sacristán confirmó que los Programas del Bienestar para apoyar el sector, creados en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tendrán continuidad y aunado a estos se creará Cosechando Soberanía, un programa nuevo que propiciará el apoyo para los pequeños y medianos productores.

Los que siguen:

  1. Sembrando Vida.
  2. Producción para el Bienestar.
  3. Fertilizantes del Bienestar
  4. Precios de garantía.
  5. Bienpesca.

Costo de la tortilla

De igual modo se anunció que durante el sexenio de Sheinbaum Pardo se tiene el propósito de disminuir el precio del kilogramo de tortilla un 10% en términos reales como parte del Plan Nacional del maíz y la tortilla.

También se buscará garantizar precios justos por el maíz blanco no transgénico para los productores y consumidores, ya que los últimos, son quienes destinan un gran porcentaje de su ingreso en comprar tortillas. Asimismo, se realizará un programa ambicioso de tecnificación de los sistemas de riego, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Agregó que el Plan de Soberanía también considera evitar la importación de 300 mil toneladas de frijol para producirlas en México a través de un nuevo organismo, la Productora de Semillas del Bienestar (PROSEBIEN). También se apoyará a la pequeña y mediana ganadería sustentable en tres estados: Chiapas, Tabasco y Campeche, para mejorar la calidad genética de los animales y brindar acompañamiento técnico.

Vía Infobae

Evacuan a habitantes afectados por desbordamiento del arroyo San Jacinto, en Tuxtepec

Elementos de la Policía Vial brindan auxilio y realizan el desalojo de habitantes de la colonia La Moderna, Sección Mediana, en San Juan Bautista, Tuxtepec, luego de registrarse el desbordamiento del arroyo San Jacinto.

Como parte del Plan de Atención Vial en Emergencias (AVE), las personas damnificadas están siendo trasladadas al albergue habilitado en la cancha de básquetbol de la Unidad Deportiva Tuxtepec, ubicado sobre el boulevard Bicentenario y avenida Francisco Ignacio Madero, en el fraccionamiento Costa Verde.

El desbordamiento del afluente causó afectaciones en algunas viviendas inundadas, por lo que también se apoya a las personas con el traslado de sus pertenencias a través de una grúa de la zona.

Permanecerán las lluvias en diversas regiones de Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que permanecerán las lluvias ligeras a moderadas con algunas puntualmente fuertes en zonas montañosas de la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez, Sierra de Flores Magón y Sierra Sur, por lo que disminuirán ligeramente en comparación a días anteriores.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) un canal de baja presión y pulsaciones de humedad de la vaguada monzónica -un cinturón de inestabilidad atmosférica- extendida sobre el Océano Pacífico, aunado a la amplia circulación del ciclón tropical “Kristy” seguirán manteniendo condiciones de inestabilidad en el estado.

Estas precipitaciones pueden generar deslizamiento de tierra, derrumbes y crecidas de ríos de respuesta rápida, por lo que se pide a la población prestar atención a los cambios que se presenten en el lugar donde se vive.

La dependencia agrega que permanecerá el ambiente frío a fresco durante la madrugada y noche en zonas con altitudes mayores a mil 700 metros sobre el nivel medio del mar de las regiones Mixteca, Sierra de Juárez y Sierra Sur, asociado con niebla muy densa que pueden reducir la visibilidad horizontal.

Las temperaturas para este martes son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 27 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 33 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 29 grados.
  • Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados.
  • Mixteca, mínima de 11 y máxima de 27 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 31 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 05 y máxima de 23 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 07 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Se trasladan equipos Evaluadores de Daños a regiones afectadas por las lluvias en Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que equipos de Evaluadores de Daños y Actualización de Necesidades (EDAN) se trasladan a las zonas afectadas por las recientes lluvias en la entidad, para brindar la atención necesaria a la población.

Hasta este momento, en la región Sierra de Juárez se reportan daños por derrumbes y deslaves en los municipios de Ixtlán de Juárez, Santiago Xiacuí, Capulálpam de Méndez, Natividad, San Bartolomé Zoogocho, Santiago Comaltepec, San Juan Chicomezúchil y San Juan Lalana.

Asimismo, delegados de la dependencia brindan atención por deslizamientos de ladera y desgajamiento de cerro en el Distrito de Villa Alta; así como en Tamazulápam del Espíritu Santo, zona Mixe.

Mientras que, en Santa María Chimalapas, en la región Istmo de Tehuantepec, apoyan a las localidades Pilar Espinoza de León, Nuevo San Juan, Nuevo San Andrés y Río Frío, las cuales se encuentran incomunicadas por el desbordamiento del río. También, se trabaja en el municipio de Matías Romero Avendaño donde las familias que viven a orillas del afluente resultaron afectadas.

En San Juan Bautista Valle Nacional, se presentaron diferentes desgajamientos de cerros y laderas, afectando viviendas que fueron evacuadas por la seguridad de las y los habitantes, quienes fueron trasladados a refugios temporales establecidos en dos escuelas de nivel básico y en el Parque Municipal.

Otras afectaciones se presentaron en el Distrito de Tuxtepec, donde se encuentran incomunicados el municipio de Ayotzintepec, así como el río Cajonos y arroyo Mojarra.

Asimismo, se encuentra cerrada la carretera del municipio de Huautla de Jiménez a Jalapa de Díaz, por un derrumbe que también afecta a San Juan Coatzóspam, en la región Sierra de Flores Magón.

La dependencia exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Escritoras indígenas de Oaxaca muestran su trabajo en el Festival Cervantino 2024

Las poetas Yásnaya Elena Gil y Natalia Toledo compartieron su trabajo a través del Foro de Escritoras Oaxaqueñas que se realizó en Casa Emma Godoy ubicada en Guanajuato.

Este encuentro forma parte de las actividades gratuitas que la Secretaría de las Culturas y Artes lleva a cabo en el marco de la edición 52 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Durante sus intervenciones, las poetas brindaron al público una jornada de textos bilingües sobre la migración, identidad, territorio y resistencia de las mujeres indígenas.

Nacida en Ayutla Mixe, Oaxaca, en 1981, Yásnaya Elena Aguilar Gil es lingüista, escritora, traductora, activista de derechos lingüísticos e investigadora mexicana. Sus lenguas de trabajo son ayuujk (mixe), español e inglés. Ha realizado proyectos que atienden las necesidades de personas hablantes cuya lengua corre el riesgo de desaparecer.

Desde 2011, es colaboradora de la revista Este País y autora del blog Ayuujk. También, aborda reflexiones sobre literatura y experiencias personales sobre su experiencia como hablante y estudiosa de una lengua originaria.

Natalia Toledo es poeta y narradora zapoteca, originaria de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Ha publicado más de 10 libros, entre ellos: The Black Flower and Other Zapotec, en la editorial Phoneme Media. Literatura Today incluye este poemario entre las 75 mejores traducciones en el mundo.

Su poesía ha sido traducida al mazateco, maya, nahúatl, mixteco, inglés, francés, esloveno, italiano, alemán y punjabi. Cabe destacar que la escritora ha combinado su trabajo literario con la creación de diseños de joyería y textiles, así como con la cocina del Istmo de Tehuantepec.

‘El Chapo’ Guzmán pide un nuevo juicio en EEUU; acusa irregularidades en su extradición

Con una moción llenada a mano, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán le solicitó al juez Brian M. Cogan que se realice un nuevo juicio en su contra debido a supuestas irregularidades en el proceso que lo llevó a ser sentenciado a cadena perpetua.

Según capturas del documento compartidas por el periodista Alejandro Rincón, de NTN24, ‘El Chapo’ señaló como uno de sus argumentos para esta petición que su traslado a Estados Unidos ocurrió en medio de múltiples irregularidades.

“La extradición al Distrito Este de Nueva York fue ilegal. Yo debí haber sido extraditado al Distrito Este de Texas y al Distrito Sur de California. Nunca hubo una renuncia a la regla de especialidad firmada por un juez magistrado”, señaló ‘El Chapo’ en el documento citado por Rincón.

Como segundo argumento, Guzmán Loera refirió que no tuvo una asesoría legal adecuada.

“Mis abogados [de juicio y de apelación] no fueron efectivos. No contra examinaron a los testigos adecuadamente y, como resultado, fui declarado culpable. Tampoco pelearon para que cierta evidencia quedara excluida del caso”, refiere el exlíder del Cártel de Sinaloa, quien se encuentra recluido en la prisión de máxima seguridad de ADX Florence, en Colorado.

Actualmente, ‘El Chapo’ es representado por la abogada puertorriqueña Mariel Colón Miro, quien también defendió a su esposa, Emma Coronel. No obstante, a lo largo del llamado ‘juicio del siglo’ el equipo legal de Guzmán Loera fue encabezado por Jeffrey Lichtman, quien ahora trabaja para Joaquín y Ovidio Guzmán López, hijos del ‘Chapo’ que enfrentan cargos criminales en Chicago, Illinois.

Cabe mencionar que en esta ocasión, ‘El Chapo’ presentó la moción por iniciativa propia, ya que en el escrito aparece él como su propio representante. La solicitud fue recibida en las oficinas de la Corte Federal de Apelaciones para el Segundo Circuito el pasado 15 de octubre. Hasta la fecha, se desconoce el sentido de la respuesta de las autoridades al respecto.

En 2022 ‘El Chapo’ ya había presentado una petición similar ante la Corte Federal. En aquel entonces, acusó que la Corte del Distrito Este de Nueva York desestimó una moción sobre supuestas violaciones en su extradición. Además, expuso que fue objeto de restricciones excesivas antes del juicio.

El 25 de enero de 2022, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito ratificó el juicio realizado en la Corte de Brooklyn, por lo que no hubo modificación alguna a la sentencia del fundador del Cártel de Sinaloa. La nueva moción, según reconoce ‘El Chapo’, no está basada en nueva evidencia, sino en hechos previamente denunciados.

Vía Infobae

Avanza FGEO en líneas de investigación, por caso de Sandra Domínguez

El titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que se mantienen abiertas todas las líneas de investigación, así como los trabajos ministeriales, de búsqueda y localización de la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández, tras quince días de su desaparición.

En conferencia de prensa, sostuvo que se indaga en lo relacionado a las actividades de defensa de derechos y litigación de la abogada mixe, pero además derivado de los análisis de contexto de las víctimas, se encontraron indicios sobre su pareja Alexander Hernández Hernández, que lo relacionan con la delincuencia organizada, información que se está investigando y verificando.

Rodríguez Alamilla destacó el reciente hallazgo del equipo de telefonía móvil de Sandra Domínguez, el cual fue encontrado después de trabajos de geolocalización en la comunidad de Nigromante, Playa Vicente, Veracruz, después de un despliegue operativo.

Explicó que, además se logró la detención de una persona del sexo masculino identificada como P.S.V., en torno a quien se indaga si tiene algún nivel de involucramiento en los hechos, asimismo el proceso de investigación sobre esta persona y el equipo de telefonía podrían revelar información relevante para los trabajos de búsqueda y localización.

El Fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla dijo que, este hallazgo se suma a la localización del vehículo de las víctimas, también en Playa Vicente, Veracruz, el cual fue encontrado el 5 de octubre de 2024, y detalló que estos indicios permiten delinear con mayor precisión los protocolos de búsqueda, además de brindan información que permite fortalecer las distintas líneas de investigación.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Monitorean formación de depresión tropical en costas de Oaxaca y Guerrero

0
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, de acuerdo con la imagen satelital más reciente, se advierte la formación de la depresión tropical Trece -E al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero.

#Columna | La X en la frente