jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 118

Invitan a escritoras jóvenes a concursar por el 9° Premio Aura Estrada

Fue abierta formalmente la novena convocatoria para el Premio Internacional de Literatura Aura Estrada, en el marco de la 44 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO). Dicho premio es entregado bienalmente por la FILO en colaboración con la Borchard Foundation Center on Literary Arts, con la participación de Michael Spurgeon, Brenda Lozano, Gabriela Jáuregui y Francisco Goldman, fundadores y organizadores del concurso.

Esta convocatoria se abre bienalmente a todas las escritoras -cis y trans- que tengan entre 18 y 35 años de edad al momento de la publicación, que escriban en español o alguna lengua originaria de México y radiquen en cualquier lugar de Latinoamérica, Estados Unidos o Canadá.

El premio consiste en un estipendio de 20 mil dólares, divididos en dos años, la realización de cuatro residencias en igual número de sedes ubicadas en Ucross en Wyoming; Ledig House en Nueva York; Santa Maddalena en la Toscana, Italia; la Ex-Hacienda Guadalupe, en Oaxaca, México; y el Encuentro de la Borchard Foundation Center on Literary Arts, en Oaxaca, México, además de la publicación de un texto con temática libre en la revista Granta en español.

En tanto, la ganadora del segundo lugar recibirá 5 mil dólares cortesía de la fundación Hawthornden y la posibilidad de asistir al Encuentro de la Borchard Foundation Center on Literary Arts, en Oaxaca México.

Para la dictaminación de los proyectos se tomará en cuenta en la primera fase, la aprobación de la documentación enviada, en la segunda fase, la claridad y precisión en la descripción del proyecto y valor artístico. Para la deliberación del premio, se dará especial atención a los trabajos que propongan nuevas formas de percepción y entendimiento de la literatura.

Para la evaluación de las solicitudes y la selección de los proyectos del 9° Premio Internacional de Literatura Aura Estrada, se integra un jurado internacional conformado por Francisco Goldman, Gabriela Jauregui, Brenda Lozano, Daniel Saldaña París y Gladys Tzul Tzul. La participación implica aceptar que las decisiones y el dictamen del jurado que serán inapelables y confidenciales.

El plazo máximo para recibir los proyectos es el domingo 6 de abril de 2025 a las 23:00 hrs. (horario centro de México). La ganadora de esta convocatoria se anunciará mediante comunicado oficial de la 45 Feria Internacional del Libro de Oaxaca y se notificará a ésta mediante los datos de contacto proporcionados a esta organización.

Por sus características únicas, este galardón representa una valiosa oportunidad para escritoras jóvenes, ya que busca impulsar sus carreras y contribuir a la reducción de la brecha de género en el mundo editorial. El Premio nació para honrar la memoria de la escritora mexicana Aura Estrada, lamentablemente fallecida el 25 de julio de 2007.

Hasta ahora el Premio ha tenido ocho ediciones, cuyas ganadoras han visto impulsadas sus carreras en el ámbito literario. Consolidadas ahora como autoras en activo, ellas son Susana Iglesias (2009), María José Ramírez Herrera (2011), Verónica Gerber (2013), Liliana Colanzi (2015), Vanessa Londoño (2017), Natalia Trigo (2019), Natalia Sánchez Loayza (2021) y Aniela Rodríguez (2023).

La convocatoria completa puede ser consultada en la página oficial de la Fundación Borchard www.borchardlit.org/convocatoria y en la de la FILO, www.filoaxaca.com

Mantiene Oaxaca éxito rotundo en el Festival Internacional Cervantino

Como invitado de honor, Oaxaca conquistó con gran éxito la 52 edición del Festival Internacional Cervantino al presentar una amplia muestra de las culturas de los pueblos indígenas, mestizos y afrodescendientes.

Las danzas, música, artes, gastronomía y tradiciones que aún se presentan, prevé un incremento de la afluencia de visitantes desde la zona del Bajío, informó la titular de la Secretaría de Turismo Saymi Pineda Velasco, al participar en la conferencia de prensa encabezada por el secretario de Gobierno Jesús Romero López, en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz.

Señaló que el FIC es una ventana de promoción turística de gran relevancia al registrar más de 100 mil asistentes anuales, y es el foro cultural más importante de México y América Latina y uno de los cuatro festivales más importantes en su tipo a nivel mundial.

Detalló que la zona del Bajío, que comprende Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas, emitieron en 2023 un total de 182 mil 83 turistas hacia los destinos de Oaxaca (139 por ciento más que en 2021); quienes tuvieron como principal motivo de visita la cultura, tradiciones y gastronomía de la Ciudad de Oaxaca y los destinos de playa de Huatulco y Puerto Escondido.

Destacó que en estos 10 días de actividad, con las activaciones, presentaciones y demostraciones, se han registró un monto de ventas de 957 mil 174 pesos en consumo de alimentos y bebidas, y 182 mil 930 pesos en artesanías y medicina tradicional, dando un total de un millón 140 mil 104 pesos y el ingreso de 36 mil 500 personas en Casa Oaxaca, la sede del estado durante el FIC.

Añadió que Oaxaca logró un impacto muy importante en la promoción turística en un mercado con alto valor adquisitivo, con la presentación de La Guelaguetza, y un Convite integrado por 11 delegaciones, que fue presenciado por 17 mil 300 personas que se dieron cita a lo largo del trayecto que partió del Jardín Embajadoras a la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

Pineda Velasco informó que la Casa Oaxaca estará abierta al público hasta el 27 de octubre, para brindar a las y los asistentes la experiencia gastronómica y artesanal de la entidad, información de las 10 Rutas Turísticas, de los 6 Pueblos Mágicos y el Barrio Mágico.

Añadió que se han distribuido más de 11 mil folletos en los 2 módulos de información turística y 10 cocineras tradicionales ofrecen platillos como Estofado y Tejate de Valles Centrales; Mole Amarillo con Hongos de la Sierra de Juárez; Mole de Chicatanas de la Costa; Chileajo de Puerco de la Mixteca; Pastel de Carnes de la Sierra Sur; Cochinita Asada del Papaloapan; Chilecaldo de la Sierra de Flores Magón; y Garnachas del Istmo de Tehuantepec, entre otros.

Casa Oaxaca ha recibido más de 3 mil 512 comensales que esperaron pacientes en las largas filas para disfrutar de las delicias culinarias que sólo el Epicentro Gastronómico de México puede ofrecer, y destacó el levantamiento de encuestas que han arrojado resultados positivos muy importantes sobre la satisfacción de los comensales.

La asistencia fue de 96.29 por ciento de procedencia nacional: Guanajuato con un 80.38 por ciento, Ciudad de México con 5.24 por ciento, Michoacán con un 3.31 por ciento, Jalisco con 1.93 por ciento y Chihuahua con un 1.38 por ciento, mientras que el 3.71 por ciento fue de procedencia extranjera, principalmente de los Estados Unidos con el 66.67 por ciento y el 33.33 por ciento de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia y España.

COPY PARA FRAGMENTO

Como Invitado de Honor en la 52 edición del FIC se presenta una amplia muestra de las culturas de los pueblos indígenas, mestizos y afrodescendientes abarcando danza, música, arte, gastronomía y tradiciones

Limitaciones a la minería cancelan la posibilidad de nuevas inversiones: Del Pozo Mendoza

Mientras persistan las limitaciones y prohibiciones para la exploración minera, en lugar de incentivos, se está cancelando la posibilidad de tener nuevos proyectos, nuevas inversiones y, en consecuencia, nuevas fuentes de empleo, alertó el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Rubén del Pozo Mendoza.


En la inauguración del XV Congreso Internacional Minero Sonora 2024, encabezada ayer por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, el líder nacional de los mineros planteó que la prohibición de la minería a cielo abierto, la desaparición del Fondo Minero, la suspensión del otorgamiento de concesiones y la limitación a la exploración, son factores que limitan el desarrollo de la industria e inciden en el crecimiento de México y el bienestar de la población.


Aseguró que los cambios a la Ley que reserva la exploración minera al Estado han generado un clima de incertidumbre en los inversionistas. De hecho, la Ley ya está afectando la economía de las comunidades mineras, en donde esta industria muchas veces es única fuente de empleo. “Es un hecho comprobable que, derivado de ello, más de un ciento de colegas nuestros, ingenieros geólogos, asociados a nuestra organización, han sido despedidos de sus fuentes de trabajo”.
Insistió que la minería es finita y que las minas que actualmente están activas, llegado el momento, se agotarán y si no tenemos reservas ⎯que es el producto de la exploración. México estaría limitado en su vocación minera y sin posibilidad de transformar sus recursos naturales en oportunidades de desarrollo.


Del Pozo Mendoza subrayó que México requiere de manera urgente de políticas públicas acordes con los tiempos: adecuadas y justas, que incentiven la inversión, el empleo, el crecimiento y el desarrollo sostenido de México. Por lo tanto, dijo que “los conocimientos, experiencia y esfuerzos de nosotros los especialistas y técnicos del sector, siempre estarán dispuestos para contribuir al impulso y consolidación del desarrollo nacional”.


Al inaugurar el evento, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo dijo que la entidad ha demostrado ser un estado de vanguardia en la transición energética, en la contribución en la lucha contra el cambio climático gracias a su posición de liderazgo en la generación de energías limpias, por esa razón debe destacarse también por ser de vanguardia en el aprovechamiento de la riqueza mineral.
Sonora tiene el reto de convertirse en un estado vanguardista en el aprovechamiento medio ambiental de los recursos minerales y en el tratamiento de aguas negras porque enfrenta una crisis hídrica de dimensiones mayores, señaló.


“Tenemos unas presas sin una gota de agua y la industria minera es altamente demandante de agua, pero tenemos un reguero en plantas de tratamiento que no están funcionando óptimamente” que son operadas por los ayuntamientos y pocos tienen capacidad presupuestal para mantenerlas, así que la industria minera podría hacerse cargo de la operación y mantenimiento de esas plantas y que su aportación sea retribuida con agua, expuso.


Otro reto, preciso, es dar valor agregado a la producción primaria porque no hay posibilidad de generar mayor bienestar a las comunidades que se encuentran en el entorno de aprovechamientos mineros sino se le da valor agregado a la producción de minerales.
El mandatario estatal refrendó su compromiso de encabezar un gobierno facilitador de la inversión y dijo que será un coadyuvante en las gestiones necesarias para garantizar el éxito de la industria minero-metalúrgica. “Cuenten con mi compromiso sin regateo alguno”, aseveró


En la ceremonia, participaron también el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Distrito Sonora, David Ramos Félix; el Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, Fernando José Aboitiz Saro y el presidente de la Cámara Minera de México, Pedro Rivero González. Asistió el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, quien dijo que el gobierno municipal de Hermosillo es y seguirá siendo el principal aliado de la minería en el municipio, en el estado y en el país.

Como invitadas especiales estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de Minería del Senado de la República, Lorenia Iveth Valles Sampedro, la presidenta de Mujeres WIM de México, Doris Vega y la Diputada Local, Iris Sánchez Chiu.

Celebrará Unión Zapata segunda Feria de las Flores de Muertos

Los campos llenos de flores de la temporada de Día de Muertos y el esfuerzo de mujeres y hombres que se dedican a la agricultura, darán vida a la segunda Feria de las Flores de Muertos “Sembrando Tradiciones” en la localidad de Unión Zapata, este 26 y 27 de octubre.

Con el propósito de fomentar la afluencia turística hacia esta comunidad del municipio de San Pablo Villa de Mitla y promover la economía local, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) invita a visitantes y a la población oaxaqueña a unirse a esta celebración, que forma parte de las festividades de Todos Santos en la entidad.

El encargado de la organización de la feria Fabián Mejía Aragón detalló que este encuentro podrá disfrutarse en un horario de 9:00 a 20:00 horas, donde las y los asistentes podrán admirar cerca de 10 hectáreas de cultivo de flor de cempasúchil y de borla o también conocida como cresta de gallo.

El acceso a la feria tendrá una cuota de recuperación de 30 pesos; participarán 20 personas agricultoras que comercializarán sus flores. Además, se realizarán distintas actividades, como una comparsa el 27 de octubre a las 16:00 horas entre los cultivos; rifas, exhibiciones de altares y venta de la gastronomía de la región.

Se podrá recorrer los campos de flores, tomarse fotografías y admirar catrinas de hasta 5 metros de altura. Se recomienda caminar con precaución entre los cultivos y utilizar los senderos habilitados para disfrutar del paisaje sin dañar las plantas.

Aproximadamente a 45 minutos del centro de la ciudad de Oaxaca, sobre la carretera 190 Oaxaca – Istmo, se encuentra la localidad de Unión Zapata, lista para recibir a las y los visitantes y compartirles su riqueza cultural.

Con la promoción de eventos como este, la Sectur Oaxaca reafirma su compromiso con el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones de la entidad que impulsa el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña.

SCJN resuelve dejar en prisión a Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio

La tarde del 23 de octubre, con el voto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó dejar en prisión a Mario Aburto, asesino confeso del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

El caso había quedado en suspensión desde el pasado 25 de septiembre, pues la votación en la Primera Sala de la SCJN resultó en un empate con dos votos en contra y dos a favor de revocar el amparo con el que Mario Aburto pretendía recuperar su libertad.

Juan Luis González Alcántara Carrancá y Loretta Ortiz Ahfl votaron por desechar el amparo concedido por un Tribunal Colegiado del Estado de México, el cual invalidaba la condena de 45 años de prisión que le había sido dictada en diciembre de 1994. Tal recurso abría la puerta para emitir una nueva a partir de las leyes estatales.

Por su parte, la ministra Margarita Ríos Farjat y el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron a favor de confirmar el amparo, por lo que la discusión no permitió llegar a una resolución definitiva aquel día.

“Con motivo del empate en la votación, se instruye a la Secretaría de Acuerdos para que se solicite la designación de una Ministra o un Ministro de la Segunda Sala para que se integre a la discusión y votación del asunto”, declaró el ministro Ortiz Mena aquel día.

Información en desarrollo..

Vía Infobae

Se fortalece estrategia de seguridad en 44 municipios: Salomón Jara

En la Alameda de León de la capital oaxaqueña, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la entrega de 44 vehículos que servirán para salvaguardar la seguridad y paz en el mismo número de municipios de la entidad.

Ante el Coordinador de Estrategia Institucional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México Jorge Castañeda Álvarez, el Mandatario oaxaqueño aseguró que en su administración se ha logrado colocar a Oaxaca como el quinto estado más seguro del país, lo que confirma el éxito de la estrategia de paz y seguridad de su gobierno.

Detalló que las 30 patrullas y 14 motopatrullas tuvieron una inversión de 25 millones 472 mil 867 pesos.

“Esta flotilla es entregada gracias al apoyo del Gobierno Federal, los vehículos vendrán a reforzar las tareas que realizan las corporaciones de seguridad pública para nuestras comunidades, y así cuenten con vigilancia permanente y una respuesta profesional y oportuna”, expresó.

En esta oportunidad, Jara Cruz agradeció a las corporaciones de seguridad por su labor para garantizar la integridad de las y los oaxaqueños, así como el apoyo de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en las labores realizadas tras el paso de la tormenta “John” y recientemente por las lluvias de las últimas horas en diferentes regiones.

“Seguimos fortaleciendo las bases de un Oaxaca más seguro y en paz, compromiso cumplido con los municipios para apuntalar las labores y garantizar la respuesta ante el llamado ciudadano”, dijo.

En tanto, Castañeda Álvarez reconoció el trabajo que encabeza el Gobernador Salomón Jara en la materia, por lo que se comprometió a redoblar esfuerzos de la mano del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México Omar García Harfuch.

Abierta circulación en un solo carril en la Carretera Federal 175

Como parte del Plan de Atención Vial de Emergencia (AVE), la Policía Vial Estatal informa que se encuentra abierta la circulación de un solo carril en varios puntos de la Carretera Federal número 175, en la Cuenca del Papaloapan, debido a árboles caídos y derrumbes en varias zonas.

Dichos puntos se encuentran en el tramo Oaxaca – Valle Nacional, a la altura del kilómetro 50+800 y en el kilómetro 55; autoridades de San Mateo Yetla y 10 habitantes trabajan para quitar los obstáculos.

También la cooperación reporta un árbol caído en el kilómetro 58+700, derrumbes en los kilómetros 60, 61,67 y una roca obstruye el paso en el kilómetro 90.

En el kilómetro 88 se encuentran libres los dos carriles vehiculares y el cauce del río Valle Nacional se encuentra al 70 por ciento de su capacidad.

Esta corporación también realiza recorridos de inspección y acciones para salvaguardar la seguridad vial y prevenir actos delictivos en San Juan Bautista Valle Nacional.

Se prevén lluvias ligeras en zonas montañosas de Oaxaca para este miércoles

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que canales de baja presión y ligera entrada de humedad del Océano Pacífico, así como el calentamiento diurno, favorecerán la presencia de lluvias ligeras con chubascos dispersos en zonas montañosas del estado.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) conforme avance el día, la humedad comenzará a ceder, por lo que las condiciones serán más estables a partir de este miércoles y lo que resta de la semana.

Las temperaturas máximas aumentarán en forma generalizada y las mínimas se mantendrán con pocos cambios, permaneciendo el ambiento frío durante la noche y al amanecer, con mayor énfasis en zonas altas de las regiones de la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón -en la zona Mazateca-.

Es importante recordar que, una lluvia adicional por muy ligera que se presente, sumado a la saturación de los suelos, ya no permite la filtración y puede ser detonante para crecida de ríos y derrumbes o deslizamiento de laderas.

Las temperaturas para este miércoles son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 29 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 30 grados.
  • Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados.
  • Mixteca, mínima de 14 y máxima de 29 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 05 y máxima de 24 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 07 y máxima de 27 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Presas de México se recuperan con las fuertes lluvias

La Comisión Nacional del Agua (Conagua)informó este martes que el incremento en las precipitaciones ha tenido un impacto positivo en el nivel de las 210 principales presas del país, que han visto un aumento en su capacidad de almacenamiento del 61% al 63%.

Durante la sesión virtual del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) se detalló que el volumen actual de agua en las presas principales es de 78 mil 950 millones de metros cúbicos, lo que representa un 13% menos que el promedio histórico para estas fechas.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que entre el 1 de enero y el 20 de octubre México ha registrado 680.5 milímetros de lluvia, superando en un 1.5% el promedio histórico para este periodo. 

En cuanto a la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024, en el océano Atlántico se han desarrollado 15 fenómenos de los 20 a 23 sistemas estimados, incluyendo a Nadine y Oscar en las últimas semanas. En el Pacífico, se han formado 11 de los 15 a 18 sistemas pronosticados, destacando el desarrollo de Kristy.

Por otro lado, el SMN ha registrado cinco frentes fríos de los 48 previstos para la temporada 2024-2025. Estos fenómenos meteorológicos son monitoreados de cerca debido a su impacto potencial en las condiciones climáticas del país.

En cuanto a las temperaturas, el SMN reportó que, como es habitual en verano, se registraron temperaturas superiores a los 40 grados Celsius en estados como Chihuahua, Sinaloa y Sonora. Por otro lado, las temperaturas mínimas, inferiores a 5 grados Celsius, se observaron en regiones de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Tormenta Tropical Kristy dejará lluvias importantes en México

La tormenta tropical Kristy, que se desplaza sobre el océano Pacífico, amenaza con intensificarse a huracán de categoría 1 en las próximas horas, según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, Kristy se encontraba a unos 500 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 650 kilómetros al oeste-suroeste de Acapulco, Guerrero. La tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h, moviéndose hacia el oeste-noroeste a 24 km/h.

https://twitter.com/conagua_clima/status/1848724547320848447?s=46&t=Fpz7JVWNLWGoDmb5QWnDgA

La amplia circulación de Kristy, junto con un canal de baja presión que se extiende sobre el norte, occidente, centro y sur de México, está provocando lluvias intensas en varias regiones. Se esperan precipitaciones muy fuertes, de entre 50 a 75 milímetros, en Jalisco; fuertes, de 25 a 50 milímetros, en Colima, Michoacán y Nayarit; y chubascos, de 5 a 25 milímetros, en el Estado de México. Además, se prevén vientos con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Colima, el occidente de Guerrero, Jalisco y Michoacán.

Por otro lado, la entrada de humedad desde ambos litorales y otro canal de baja presión sobre el oriente y sureste del país generarán lluvias muy fuertes en Chiapas, Tabasco y Veracruz; fuertes en Guerrero, Oaxaca y Puebla; chubascos en Campeche, Chihuahua, Durango y Quintana Roo; y lluvias aisladas en Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

Vía Infobae

Detienen al presunto asesino del padre Marcelo Pérez, en Chiapas

El gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón, informó este martes que fue detenido el presunto asesino del sacerdote Marcelo Pérez, quien murió el domingo luego de que unos hombres armados que iban abordo de una motocicleta le dispararon en San #Cristóbal de las Casas.

“Mi reconocimiento a las autoridades de procuración de justicia, quienes me han informado que ha sido detenido el autor material de la muerte del padre Marcelo”, escribió brevemente el gobernador en la red social X (antes Twitter).

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Fiscalía General de la República atrajo el caso del asesinato del padre Marcelo Pérez, registrado el pasado domingo en San Cristóbal de la Casas, Chiapas.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, a pregunta de los medios sobre si este hecho de violencia pudiera provocar una “guerra civil” en la entidad como han sugerido algunos analistas, la mandataria lo descartó con base en los análisis de su gobierno, pero no entró en detalles.

“No lo creo por la información que tenemos. Es importante trabajar para que no vuelva a ocurrir una situación así y que no haya desplazamientos y pacificar, y evitar extorsiones y delitos que se están presentando (…) En el caso de la muerte del padre se atrajo la investigación por parte de la Fiscalía General de la República”, aseguró.

Este martes, Sheinbaum Pardo presumió que la encuesta de “Percepción social de Inseguridad”, difundida el lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que, en el tercer trimestre de 2024, el índice bajó 2.8% con respecto a segundo el trimestre y quedó ubicado en el 58.6%.

“Es una encuesta que hace el Inegi y le pregunta a la gente en el momento si se sienten seguro o no. Eso es percepción. Entonces, en el país la gente se siente más segura que en el 2018, es más que en el 2013”, celebró.

Sin embargo, la encuesta del Inegi destaca que la percepción de inseguridad se disparó en las principales ciudades de Chiapas (Tuxtla Gutiérrez y Tapachula), así como en Culiacán, Sinaloa.

Sobre la situación en este último sitio, la presidenta la atribuyó a la detención, en Estados Unidos, del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada y la negativa de las autoridades de ese país para informar cómo es que ocurrió. Sin embargo, no quiso ponerles un plazo para dar una explicación completa.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Continúa Policía Vial pláticas de educación y seguridad en escuelas de...

0
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, la Policía Vial Estatal continúa con el programa permanente de pláticas de educación y seguridad vial, en escuelas de nivel básico del estado, a fin de fomentar la cultura del respeto en los espacios públicos.

#Columna | La X en la frente