Con la finalidad de garantizar la integridad de las personas peregrinas durante la festividad de la Virgen de Juquila, como cada año la Policía Vial Estatal desplegará un operativo de seguridad, del 20 de noviembre al 10 de diciembre.
Esta corporación fortalece sus servicios de auxilio y orientación, ya que se espera el arribo de peregrinaciones de diferentes estados de la República, mismas que llegan a pie, en bicicleta y vehículos de motor, visitas que se intensifican el 8 de diciembre con motivo de la celebración anual.
La Policía Vial Estatal se distribuirá en puntos estratégicos de las principales calles del centro de Santa Catarina Juquila para mantener una vialidad fluida, además de intensificar los recorridos pie tierra y de vigilancia en inmediaciones de los estacionamientos, la Casa del Peregrino y el Mercado Municipal.
Se recomienda a las y los visitantes tener en óptimas condiciones sus vehículos, usar el cinturón y el casco de seguridad, respetar los límites de velocidad y no manejar cansados o bajo los efectos del alcohol.
A quienes se sumen a estas actividades, se sugiere portar lámparas de mano, chalecos reflejantes, usar gorra o sombrero para cubrirse del sol, no caminar de noche y hacerlo en grupo; así como contar con botiquín de primeros auxilios y extintores para un viaje seguro.
Los patrullajes se realizarán en las rutas San Pedro Juchatengo-San Lucas El Vidrio (esto sobre la Carretera federal 131); de la desviación de San Lucas El Vidrio-Juquila-Pie de Cerro (sobre la carretera local 178 y en la entrada a la población donde se encuentra el arco de bienvenida).
Cabe recordar que la ruta a este Pueblo Mágico es la siguiente: Oaxaca de Juárez-Zimatlán de Álvarez-Sola de Vega-San Pedro Juchatengo-San Lucas El Vidrio-Santa Catarina Juquila.
Desde la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20) en Río de Janeiro, Brasil, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso sembrar paz y vida, en lugar de guerras, al destinar el 1 por ciento del gasto militar para poner en marcha el programa de reforestación más grande de la historia.
“La propuesta es establecer un fondo para destinar el 1% del gasto militar de nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia. Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año (12 veces lo que ya destina México) para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30% la de Suecia.
“Con ello ayudaríamos a mitigar el calentamiento global y restauraríamos el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza. La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”, destacó en su participación en la Primera Sesión de Trabajo: “Lucha contra el Hambre y la Pobreza”.
Como ejemplo de que con la reforestación y el apoyo a sembradores se logran cambios importantes, expuso que en nuestro país actualmente se implementa el programa Sembrando Vida, uno de los más ambiciosos del Gobierno de México, el cual consiste en dar un jornal a las familias pobres del campo, capacitación técnica para sembrar árboles maderables y frutales, así como otros cultivos.
Precisó que este apoyo, –al que se le destinan cada año 1,700 millones de dólares (mdd)–, beneficia a 439 mil familias mexicanas y a 40 mil en Guatemala, Honduras y El Salvador, permitiendo con ello la reforestación en los últimos seis años de más de un millón de hectáreas con la siembra de mil 100 millones de árboles, lo que equivale a capturar anualmente 30 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂).
La jefa del Ejecutivo Federal resaltó que a nombre de un pueblo generoso, solidario y sabio, asiste al G20 a hacer un llamado a las grandes naciones a construir la paz, la fraternidad y la igualdad.
“¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial? ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza?
“Resulta absurdo, sinsentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático. Reduciríamos la migración, el hambre, si tan solo elevamos la palabra amor por encima del odio, la generosidad de la persona humilde y desposeída, por encima de la avaricia y el deseo de dominación. Me niego a pensar que somos capaces de crear la inteligencia artificial e incapaces de dar la mano al que se quedó atrás”, dijo.
Durante su intervención, recordó que desde el 2018, México construye un nuevo rumbo gracias al pensamiento del Humanismo Mexicano, al modelo de la Economía Moral y al principio máximo de Prosperidad Compartida que se enmarca en el “por el bien de todos, primeros pobres”, con el cual se deja en el pasado el dogma neoliberal basado en que el mercado lo resuelve todo.
Expuso que, de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es de los menos endeudados, con menor tasa de desempleo y en donde el salario mínimo aumentó a más del doble en seis años; se fortalece la educación y la salud pública como derechos y el 80 por ciento de las familias recibe un apoyo de manera directa. Además de que se registra el récord histórico de inversión extranjera directa y reservas del Banco de México.
“Se construyen trenes, carreteras, puertos y aeropuertos, la pobreza se redujo en más de 9 millones de personas y disminuyen las desigualdades. Hay democracia, libertades, pluralidad y derecho a disentir, se fortalecen las instituciones de seguridad, de justicia y se construye paz”, resaltó.
Ante las y los representantes de los países miembros del G20, reiteró que al convertirse, hace seis semanas, en la primera mujer Presidenta de México, las mujeres mexicanas también llegaron al máximo puesto de la nación.
“Tuve el gran honor de convertirme en la primera mujer Presidenta de mi país y no llegué sola, llegamos las campesinas, las migrantes, las obreras, las profesionistas, nuestras abuelas, nuestras hijas y nuestras nietas, llegamos todas las mujeres mexicanas”, destacó.
Puntualizó que pertenece a una generación que luchó contra la represión, el autoritarismo, por la justicia social y la democracia, y que proviene de un grandioso pueblo que decidió fundar por la vía pacífica, una nueva historia.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que un canal de baja presión sobre el occidente del Golfo de México desarrollará algunas lluvias ligeras a moderadas aisladas con tormentas ocasionales en la Cuenca del Papaloapan, Sierra Juárez y Sierra de Flores Magón.
De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío número 10 avanzará este día por el Golfo de México, apoyado por La masa de aire frío de origen ártico, llegará mañana y hará que las temperaturas bajen a partir de esta noche, mientras que la sensación de frío se acentuará a partir de mañana antes de ocultarse el sol.
El viento empezará a fijarse al norte a partir de esta noche, intensificándose a partir de mañana con velocidades muy fuertes a intensas en el oriente de la región del Istmo de Tehuantepec con rachas de 100 a 120 km/h durante el miércoles y jueves en especial en el tramo La Venta-La Ventosa; asimismo se prevé oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec.
Las temperaturas para este día son las siguientes:
Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 28 grados.
Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 34 grados.
Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 30 grados.
Costa, mínima de 23 y máxima de 34 grados.
Mixteca, mínima de 11 y máxima de 27 grados.
Sierra de Flores Magón, mínima de 14 y máxima de 31 grados.
Sierra de Juárez, mínima de 5 y máxima de 24 grados.
Sierra Sur, mínima de 7 y máxima de 25 grados.
Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.
Emmanuel Navarro, el liderazgo con mayor respaldo para dirigir los trabajos del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del partido Morena en Oaxaca, asumiria este encargo en próximos días, con lo que se marcará el inicio de un periodo en el que se reforzarán los trabajos de defensa y consolidación del segundo piso de la cuarta transformación en la entidad.
Este domingo, en el que se realizó una reunión organizativa con la militancia de la entidad, encabezada por Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional del partido, Emmanuel Navarro acudió arropado de la militancia, con lo que se pudo observar su liderazgo.
Durante la actividad que convocó a miles de militantes de toda la entidad, fue evidente el respaldo, apreció y aceptación de la militancia y referentes morenistas, hacia su persona, quien con amplia trayectoria en la vida interna del partido, está perfilado a encabezar a este instituto político.
En el marco de la reunión organizativa en la que se firmó el Decálogo para las autoridades emanadas de Morena, así como de los 100 Postulados Morenistas, Carolina Rangel Gracida, Secretaria General del CEN de Morena adelantó que, será el próximo 30 de noviembre cuando se renueve el Comité Estatal, y en la que se espera asuma la dirigencia Emmanuel Navarro.
En tanto, Alcalde Luján reconoció a Oaxaca como “tierra obradorista en la que el ex Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ganó en los tres procesos electorales que participó
“En Oaxaca se ha dado un movimiento imparable, por eso hemos venido a convocarlos para defender y respaldar a la nueva presidenta, Claudia Steinbaum”. Adelantó que se iniciarà una jomada masiva de afiliación, en donde en Oaxaca se tiene una convocatoria de 370 mil personas.
Entre los referentes nacionales del partido e integrantes de la dirigencia estuvieron Andrés Manuel López Beltrán, Secretario de Organización, Bxido, Xishe, Jara Bolaños, Secretaria de Pueblos Originarios entre otros
La tarea del Emmanuel Navarro será en adelante conducir la vida política del partido, en unidad y seguimiento a los estatutos, postulados y las premisas que conforman a este movimiento nacional
Además, ha sido un referente estatal, fungió como Secretario de Formación Política del CEE de Morena, espacio en el cual trabajó afinadamente para reforzar y lograr una mayor participación democrática y un nivel de debate sólido entre la militancia y la ciudadanía oaxaqueña.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que utilizará a las Fuerzas Armadas e invocará una figura conocida como emergencia nacional, que otorga al mandatario poderes extraordinarios, con el fin de aplicar sus planes de deportación masiva de migrantes indocumentados.
Trump confirmó sus planes este lunes en su red social Truth Social, en la que reaccionó con un “¡Cierto!” a una publicación del activista conservador Tom Fitton, quien este mes había asegurado que la nueva administración estaba planeando “declarar una emergencia nacional y usar activos militares” para llevar a cabo las deportaciones.
La campaña de Trump no ha ofrecido públicamente detalles específicos sobre cómo se ejecutarán estas deportaciones, aunque esa fue una de sus principales promesas durante la campaña electoral.
Para implementar este plan, Trump tiene previsto recurrir a la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, que otorga al presidente poderes extraordinarios y le permite esquivar al Congreso para implementar medidas ante lo que debe ser percibido como una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
Trump ya utilizó este recurso durante su primer mandato en 2019, cuando declaró una emergencia nacional para redirigir miles de millones de dólares asignados al Pentágono hacia la construcción del muro fronterizo con México, una medida que enfrentó múltiples demandas judiciales.
A lo largo de su campaña, Trump también prometió movilizar a reservistas de la Guardia Nacional para apoyar las deportaciones y sugirió incluso reubicar tropas estacionadas en el extranjero hacia la frontera sur de Estados Unidos para que aplicaran las leyes migratorias del país.
Estas medidas supondrían un cambio significativo en el papel que han desempeñado hasta ahora las Fuerzas Armadas, ya que la legislación estadounidense prohíbe estrictamente el uso del Ejército para labores de vigilancia nacional, según detalla en su web el Brennan Center for Justice.
En Estados Unidos se calcula que residen 11 millones de indocumentados y que estos planes de deportaciones masivas podrían afectar a 20 millones de familias, muchas de ellas con miembros que son ciudadanos estadounidenses, de acuerdo a la organización defensora de los migrantes America’s Voice.
Esas deportaciones podrían costar miles de millones de dólares al año y provocar escasez de mano de obra en sectores clave de la economía que dependen de los migrantes indocumentados, como la agricultura o el sector servicios, según el grupo no partidista American Immigration Council.
La reforma aprobada por el Congreso de Oaxaca para regular las aplicaciones digitales de hospedaje como Airbnb, Booking, Expedia y otras similares representa un avance significativo para la protección de la economía local, la salud y la seguridad de los visitantes, expresó José Rivera Espina, presidente de Líderes Empresariales de Oaxaca.
La reforma incluye medidas para que estos servicios cumplan con normativas fiscales y de seguridad, y además faculta a la Secretaría de Turismo de Oaxaca para crear un padrón de propietarios que renten sus inmuebles a través de plataformas digitales.
El empresario hotelero explicó que en Oaxaca hay ocho mil camas reguladas ante el Registro Nacional de Turismo (RNT), sin embargo, también existen otras ocho mil camas que se encuentran en estas plataformas digitales, lo que impacta en la rentabilidad de los hoteles establecidos.
Un negocio regulado paga por su continuidad de operaciones, luz comercial, agua, nóminas, mientras que los gastos de operación de las aplicaciones son mínimos, dijo Rivera Espina.
José Rivera aclaró que no se trata de perjudicar a estas empresas, pero debe existir igualdad de condiciones para ofertar el servicio en circunstancias equitativas y, sobre todo, garantizar la seguridad de los usuarios.
El turismo representa el 54 por ciento de los ingresos económicos del municipio de Oaxaca de Juárez. La mayor parte de estos ingresos proviene de la gastronomía, seguida del hospedaje. comentó.
Oaxaca de Juárez, Santa María Huatulco, Santa María Colotepec y San Pedro Mixtepec son los municipios con mayor oferta y demanda de estos servicios en línea.
Los empresarios del ramo turístico continuarán tocando las puertas de la nueva legislatura para que los incluyan y les permitan contribuir a la complementación de esta reforma.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvo a una persona del sexo masculino identificado como A.G.B., quien de acuerdo con los trabajos de inteligencia criminal se estableció que, estaría vinculado al robo de una joyería en el centro histórico de la ciudad.
Una vez que la Fiscalía de Oaxaca tuvo conocimiento del caso inició las investigaciones a través de la Vicefiscalía de Valles Centrales, lo que permitió obtener información del imputado, quien fue detenido y posteriormente presentado ante la autoridad correspondiente para que se determine su situación jurídica.
El empleo de protocolos y técnicas científicas acompañadas de trabajos de inteligencia criminal, permitieron encontrar indicios de que A. G. B. tiene un grado de responsabilidad en la comisión del asalto cometido el pasado 13 de noviembre en una joyería localizada en el andador turístico de la ciudad de Oaxaca de Juárez.
Entre las pertenencias aseguradas al detenido encontraron aditamentos presumiblemente usados para perpetrar el crimen.
Además, que la FGEO logró establecer el modus operandi de una banda delictiva dedicada al asalto de establecimientos y casa-habitación, por lo que las investigaciones ministeriales se ampliaron para dar con el paradero de los demás responsables
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca continúa realizando las indagatorias para establecer líneas de investigación sólidas que permitan dar con quien o quienes resulten responsables de los delitos y con ello garantizar procesos de procuración adecuados a las víctimas.
Desde la región del Istmo de Tehuantepec donde se gesta uno de los importantes proyectos estratégicos que detonarán el desarrollo de la entidad, el Gobernador Salomón Jara Cruz presentó su Segundo Informe de Gobierno, en el que destacó el trabajo y resultados que florecen en la Primavera Oaxaqueña.
Ante más de 46 mil personas congregadas en la Unidad Deportiva de Juchitán de Zaragoza, el Mandatario estatal expresó que a 24 meses de su administración se ha trabajado como nunca para impulsar la transformación del estado y sembrar la semilla que concibe al poder público como un instrumento al servicio del pueblo.
“La confianza depositada en nosotros por el pueblo, es la fuente de energía que nos impulsa a seguir trabajando en la transformación de Oaxaca. Pocas cosas pueden compararse con el trabajo hecho a conciencia”, afirmó acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal DIF, Irma Bolaños Quijano.
En este acto de rendición de cuentas se contó con la presencia, en representación de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, de la Coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez Amaya, así como de autoridades de los Poderes del Estado y funcionariado.
Jara Cruz expresó que su Segundo Informe coincide con la coyuntura histórica que nació con el Expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó las Reformas al Poder Judicial y Constitucional en materia Indígena, ésta última reconoce a las comunidades originarias como sujetos de derechos, para la construcción de un estado con mayor justicia e inclusión.
Por lo que refrendó el compromiso con la Presidenta de México para avanzar en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Oaxaca cuenta con mayor gobernabilidad y estabilidad social
De esta manera, el Gobernador Salomón Jara destacó que desde el arribo de la Primavera Oaxaqueña se ha establecido un Nuevo Pacto Social que ha recuperado la gobernabilidad, estabilidad y cohesión social, y permitió la resolución de 34 conflictos agrarios, así como la reducción en un 80 por ciento de los bloqueos carreteros y en un 70 por ciento la toma de casetas de peaje.
En materia de combate a la corrupción, se han realizado auditorías en 20 dependencias de la administración anterior, encontrando innumerables acciones sin justificar, 23 mil millones de pesos fiscalizados y se realizaron 151 sanciones; también se han recuperado más de una decena de inmuebles que estaban en posesión de distintas organizaciones políticas, además de combatir el cartel del despojo.
Jara Cruz expresó que con un manejo de los recursos públicos eficiente y transparente se está pagando y disminuyendo la deuda heredada por gobiernos anteriores, por lo que el suyo no endeudará más a la entidad, por el contrario, está demostrando que se puede gobernar con ética y sin comprometer el futuro de las próximas generaciones.
Abundó que durante julio de este año registró el mayor aumento en la actividad industrial con un 9.5 por ciento y en octubre pasó a ser el tercer estado con mayor crecimiento económico del país.
Oaxaca es el quinto estado más seguro del país
El Gobernante oaxaqueño destacó que en estos 2 años, Oaxaca pasó del octavo al quinto lugar como el estado más seguro del país, lo cual puede entenderse por la inversión histórica sin precedente que se ha realizado en la dignificación policial de 355 millones de pesos para certificaciones policiacas.
Más de mil mdp invertidos en la construcción de caminos
Para saldar la deuda histórica con los pueblos, Jara Cruz señaló la inversión de mil 68 millones de pesos en la construcción de caminos y la rehabilitación de 156 vialidades en 103 municipios, que benefician a más de 890 mil personas.
Destacó que en la actual administración se entregó el Sistema de Transporte Urbano Citybus, en beneficio de más de un millón y medio de personas con cuatro rutas.
La Primavera Oaxaqueña florece con apoyo al campo
También mencionó los 705 millones de pesos en apoyo al campo, que permitieron establecer 25 mil hectáreas de maíz y dotar de insumos; la apertura de 50 bancos comunitarios de semillas nativas, 80 biofábricas y se produce 30 por ciento más de maíz.
Se apoyó a 25 mil familias de zona de temporal de municipios más marginados y se entregaron 22 mil paquetes de aves a jefas de familia, así como 671 huertos escolares.
Cuenta Oaxaca con mayor promoción turística
El titular del Poder Ejecutivo expresó que como nunca antes Oaxaca cuenta con una ocupación aérea de casi 80 por ciento que equivale a 295 mil 792 personas atendidas mensualmente, lo que se reflejó en los más de 44 mil asistentes de las cuatro funciones de la Guelaguetza 2024, que dejó una derrama económica de casi 526 millones de pesos.
En 12 meses, se consolidó una bolsa de 790 millones de pesos para créditos; además se crearon 3 mil 815 empleos con salarios dignos; se capacitaron a más de 3 mil juventudes para que ingresen al mercado laboral y se instalaron 150 comisiones municipales para prevenir y erradicar el trabajo infantil.
Apoyo a las juventudes
En esta Primavera Oaxaqueña se eliminaron las cuotas de inscripción para estudiantes de educación media superior y superior en las instituciones del estado.
Se construyeron la Universidad Politécnica y Tecnológica del Istmo de Tehuantepec y la Afro Universidad Politécnica Intercultural de la Costa. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) equipó escuelas con 183 millones de pesos, y apoyos económicos por 296 mil alumnas y alumnos en condiciones de vulnerabilidad.
Se invirtieron 70 millones de pesos en el programa Tarjeta Joven, otorgaron 9 mil 236 plásticos que brindan 7 mil 200 pesos anuales a este sector y, a través del programa Mi Primera Chamba se destinaron 400 millones de pesos y 3 mil 900 apoyos.
Destina 534 mdp en fortalecimiento a la salud
Para garantizar la salud, se destinaron 534 millones de pesos en medicamentos e insumos; se atendieron 156 mil 731 personas con 107 Brigadas Territoriales con 88 millones de pesos; se aplicaron 113 millones de pesos en equipamiento; se inauguraron los centros de salud de Fortín El Alto y San Nicolás Hidalgo; se concluyó el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Santiago Astata y el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño; se canalizaron 43 millones de pesos para la rehabilitación de 23 unidades médicas.
En este 2024, la Dirección General del Hangar Oficial del Gobierno del Estado realizó 174 servicios aéreos; 120 traslados médicos; 41 vuelos de reconocimiento para incendios forestales, búsqueda, rescate y salvamiento; así como 13 patrullajes en la entidad.
Como nunca antes, en el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña se entregaron 70 mil 539 tarjetas del programa Farmacia Bienestar con una inversión de 70 millones de pesos a favor de 110 mil personas de 157 municipios que brindan atención médica en 11 espacios.
Apoyo a las mujeres como nunca antes
En apoyo a las mujeres se canalizaron 201 millones de pesos para 16 mil 600 jefas de familias del programa Tarjeta Margarita Maza en 487 municipios y a través de la Brigada Violeta se atendieron a 8 mil 657 mujeres y otorgó 4 mil 180 asesorías, y con el Centro Estatal de Atención Integral a las Mujeres en Situación de Violencia de Género se brindó asistencia psicológica y jurídica a 23 mil 722 oaxaqueñas.
Recuperación y dignificación de espacios
La inauguración del Parque Primavera Oaxaqueña que con sus 12 hectáreas la convierten en el nuevo corazón de la capital del estado y su Zona Metropolitana, la rehabilitación del Polideportivo Venustiano Carranza que requirió un monto de 10.3 millones de pesos, también son parte de los 2 años de trabajo incansable.
Para el patrimonio cultural se invirtieron 588 millones de pesos con la restauración de 193 monumentos en 121 municipios, y se organizaron 717 eventos artísticos, mil 87 talleres, 238 conciertos, 116 proyectos de apoyos comunitarios, 32 reconocimientos a trayectorias y por primera vez, Oaxaca participó en el Festival Cervantino con 65 actividades; además se entregaron 442 instrumentos musicales.
Tequios y reforestación, acciones para un desarrollo integral y sustentable
Se realizaron 150 tequios que beneficiaron a un millón 50 mil 754 personas, se recuperaron más de 30 canchas y se pintaron 500 fachadas. También se llevaron a cabo 16 megatequios y con Reforesta Oaxaca se establecieron 26 viveros en las ocho regiones con los que se han producido más de 12 millones de plantas para 448 municipios.
Estas y otras acciones han sido difundidas por la Coordinación de Comunicación Social que realizó 3 mil 354 entrevistas, 124 conferencias, 9 mil 800 comunicados, 34 mil 251 publicaciones y 177 campañas. Se invirtieron 18 millones de pesos en las producciones y transmisiones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión Cortv; 49 emisiones del Tiempo Estatal de la Hora Nacional, 40 de Jueves de Gozona y siete de Guelaguetza.
Finalmente, Jara Cruz destacó que en próximas semanas y meses se verán los primeros avances de las diversas obras y proyectos que darán forma a la siguiente etapa de su gobierno, entre las que mencionó los centros integrales de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos en Valles Centrales, Costa e Istmo, así como el rescate y saneamiento de los ríos Salado y Atoyac, y el parque lineal.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald, Trump eligió al senador Marco Rubio, de Florida, como su candidato a secretario de Estado, con lo que un antiguo crítico que se ha convertido en uno de los defensores más acérrimos del presidente electo se convertirá en el principal diplomático del país.
El legislador conservador es un firme defensor de una política estadounidense fuerte contra China, Cuba e Irán, y fue uno de los finalistas para ser el compañero de fórmula de Trump este verano.
En el Capitolio, Rubio es vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado y miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Ha presionado para que se adopte una línea más dura contra China y ha puesto en el punto de mira la aplicación de redes sociales TikTok porque su empresa matriz es china. Él y otros legisladores sostienen que Beijing podría exigir el acceso a los datos de los usuarios siempre que lo desee.
“Será un firme defensor de nuestra nación, un verdadero amigo de nuestros aliados y un guerrero intrépido que nunca retrocederá ante nuestros adversarios”, dijo Trump sobre Rubio en un comunicado.
Trump hizo el anuncio mientras volaba de regreso a Florida desde Washington tras reunirse con el presidente Joe Biden.
Rubio, de 53 años, nació en Miami y aún reside en la ciudad. Hijo de inmigrantes cubanos, su padre fue barman y su madre trabajó como mucama en un hotel. Durante su primera campaña para el Senado, Rubio enfatizó su historia de origen humilde.
Aunque Rubio es católico, pasó alrededor de seis años de su infancia en Las Vegas, donde fue bautizado en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y asistió a servicios mormones. La familia se mudó allí cuando él tenía ocho años, ya que sus padres encontraron empleo en la creciente industria hotelera. Regresaron a Miami cuando Rubio cumplió 14 años.
Apasionado del fútbol americano, Rubio soñaba con llegar a la NFL durante sus años de secundaria. Tuvo ofertas de solo dos universidades y optó por la Tarkio College en el noroeste de Missouri, una institución de perfil bajo. Tras sufrir una lesión y enfrentar la posible bancarrota de la universidad, dejó el deporte y se transfirió a una universidad en Florida. Más tarde se graduó en la Universidad de Florida y en la Escuela de Derecho de la Universidad de Miami. Rubio se comprometió con Jeanette Dousdebes, quien fue porrista de los Miami Dolphins. La pareja se casó en 1998 y tiene cuatro hijos.
En su carrera política, Rubio fue elegido para la Cámara de Representantes de Florida, donde llegó a ser líder de la mayoría y presidente de la Cámara. En 2010, desafiando a líderes de su partido, rechazó cambiar su campaña al puesto de fiscal general de Florida para enfrentarse al entonces gobernador Charlie Crist y ganar la nominación republicana para el Senado. Rubio relató en su autobiografía, An American Son (Un hijo estadounidense), que estuvo cerca de retirarse de la carrera senatorial, pero decidió seguir adelante y obtuvo su primer mandato en el Senado. Fue reelegido en 2016 y en 2022.
Rubio participó en las elecciones presidenciales de 2016, enfrentándose a Donald Trump en una concurrida contienda republicana. Logró triunfos en Minnesota, Washington D.C. y Puerto Rico. Sin embargo, abandonó la carrera tras ser derrotado en su estado natal, Florida, donde Trump obtuvo el 45,7% de los votos frente al 27% de Rubio. Durante la campaña, ambos intercambiaron ataques, con Trump apodándolo “Little Marco” y Rubio respondiendo con calificativos como “estafador” y “vulgar”. Pese a estas tensiones, su relación mejoró durante la presidencia de Trump. Rubio incluso lo acompañó en varios actos de campaña y brindó discursos en inglés y español.
Actualmente, como vicepresidente del Comité Selecto de Inteligencia del Senado y miembro del Comité de Relaciones Exteriores, Rubio se centra en advertir sobre las amenazas extranjeras, en especial de China. Según él, China, Irán, Corea del Norte y Rusia buscan debilitar la posición global de Estados Unidos. En un discurso en marzo, afirmó: “Todos comparten un objetivo, y es debilitar a Estados Unidos, a sus alianzas, su posición, su capacidad y voluntad”.
Se dio a conocer la convocatoria al Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de la Guelaguetza 2025, la cual está dirigida a oaxaqueñas y oaxaqueños mayores de 18 años que tengan interés y que deseen plasmar una imagen que sea alusiva a esta máxima fiesta.
El Gobierno del Estado explicó que, por ley, en el mes de noviembre se debe emitir esta convocatoria para elegir la imagen de la Guelaguetza y las obras que participen podrán representar las expresiones artísticas, folclóricas, dancísticas, gastronómicas y tradicionales de las ocho regiones del estado, de sus 16 culturas y el pueblo afromexicano.
La técnica de los trabajos podrá ser considerada en las modalidades de pintura acrílica, acuarela, óleo, aerografía, pintura al pastel, tinta, grabado, técnica mixta, entre otras que se especifican en la convocatoria.
La convocatoria cerrará el 10 de enero de 2025 y el tema de las obras será “Guelaguetza 2025, Fiestas de los Lunes del Cerro”. Las obras que se registren deberán ser inéditas, que no hayan sido comprometidas para otros eventos, ni exhibidas anteriormente y que no hayan participado en otros certámenes.
La recepción de las obras será en la Secretaría de Turismo, ubicada en la avenida Juárez 703 de la ciudad de Oaxaca de Juárez, y en su momento el jurado calificador, que estará integrado por personas expertas en artes gráficas y las personas organizadoras de las festividades de los Lunes del Cerro, realizará la selección de la obra ganadora de acuerdo a lineamientos correspondientes a la técnica, originalidad, composición de la obra, creatividad en el manejo de los elementos, materiales y reseña o semblanza de la realización del trabajo.
La obra que resulte ganadora plasmará la imagen de la fiesta grande del pueblo de Oaxaca y representará a nivel local, nacional e internacional la Guelaguetza.
Para más información, la convocatoria puede consultarse en las redes sociales del Gobierno del Estado y la Sectur Oaxaca.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión que permitió la detención de una persona identificada como P.M.G., por el delito de despojo en perjuicio patrimonial de Y.E.V., y otros, cometido en la región del Istmo de Tehuantepec.