miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 106

El mexicano Julián Quiñones le gana la partida a Cristiano Ronaldo con gol y asistencia 

El Al Qadsiah, dirigido por José Miguel González ‘Míchel’, con Nacho Fernández como líder defensivo y con un gol y una asistencia del internacional mexicano Julián Quiñones, doblegó a Cristiano Ronaldo y al Al Nassr en la liga de Arabia Saudita, tras imponerse con el 1-2 de Pierre Aubameyang.

Aunque Cristiano anotó el 1-0 sobrepasada la media hora, no fue suficiente para el Al Nassr, frustrado en el primer tiempo con el 1-1 de Quiñones, que aprovechó la permisividad defensiva de su adversario, y más aún en el segundo, cuando el Al Qadsiah completó la sorpresa con el 1-2 en el minuto 50, en un remate de Aubameyang a centro de Quiñones.

Los intentos en el segundo tiempo del Al Nassr tampoco movieron el marcador. Se queda a seis puntos, con un encuentro más, del liderato del Al Hilal.

El Al Qadsiah está en la quinta plaza, también a seis puntos de la cima, tras su cuarto triunfo seguido. 

Vía Infobae

Inicia Torneo Internacional de Pez Vela Puerto Escondido 2024

Este viernes 22 de noviembre, inició la edición 35 del Torneo Internacional de Pez Vela Puerto Escondido, el cual se estima una derrama económica por 30 millones 331 mil pesos. En esta competencia participan más de 300 embarcaciones originarias de diferentes partes del mundo.

Esta justa, que tendrá lugar hasta el 24 de noviembre, es organizada por el Club de Pesca de Puerto Escondido, en coordinación con la Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca y las autoridades municipales; se espera la llegada de 15 mil 944 turistas nacionales e internacionales.

Esta competencia de pesca deportiva es la más importante del año, y se le denomina “rey de los torneos”, por el número de embarcaciones participantes. En esta ocasión entregarán premios por dos millones 870 mil pesos a las personas ganadoras.

CJNG: ingresan a ‘El Guacho’, yerno de ‘El Mencho’, al Centro de Detención Metropolitano de Los Ángeles

Cristian Gutiérrez Ochoa, yerno de Nemesio Oseguera Cervantes, líder y fundador del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), ya fue ingresado al Centro de Detención Metropolitano de Los Ángeles, California.

 ‘El Guacho’, como también es conocido, ya fue ingresado al Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en ingles) con el número 15295-506, luego de haber sido detenido en Riverside, California.

De acuerdo con el registro, Gutiérrez Ochoa es identificado como un hombre blanco de 27 años de edad, aun cuando el Departamento de Justicia señala que su edad es de 37 años.

Información en desarrollo..

Gobierno revisará con el INE la petición de aplazar elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que hoy la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunirá con Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral(INE), para analizar la petición del organismo sobre aplazar la realización de las elecciones del Poder Judicial, previstas para el próximo 5 de junio.

“Sí, se va a reunir hoy, le pedí a la secretaria de Gobernación, estuvieron hace poco los consejeros y entregaron esta carta. Le pedí que hoy hablara con la presidenta el INE para ver cuáles son sus valoraciones, desde nuestra perspectiva no es necesario pero de todas maneras hay que escuchar al INE, porque son ellos los que van a realizar la elección, entonces hoy va a tener esta conversación y espero que no haya problema de que se pueda realizar en junio, de todas maneras hay que escucharlos, cuáles son sus valoraciones”, dijo en Palacio Nacional.

Información en desarrollo…

Se dispara 38.4% Bitcoin y se cotiza cerca de los 2 millones de pesos

Tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones del pasado 5 de noviembre, el precio del bitcoin aumentó 554 mil 473.6 pesos, lo equivalente a 38.4%, para llegar a un millón 997 mil 996.87 pesos, de acuerdo con datos de Coinbase.

Así, en sólo dos semanas y media, alcanzó un nuevo récord histórico. El día en que se desarrolló la jornada electoral, la criptomoneda cotizaba en un millón 443 mil 523.27 pesos.

El fuerte aumento del bitcoin se debió a la postura más abierta de Trump hacia este mercado en comparación con 2016 y a su disposición de establecer un marco regulatorio más favorable, de acuerdo con expertos de eToro.

Trump, quien alguna vez fue escéptico de las criptomonedas, recientemente se comprometió a hacer de Estados Unidos “la capital de las criptomonedas del planeta” y crear una “reserva estratégica” de bitcoins.

Su equipo de campaña recibió donaciones en criptomonedas y cortejó a los fanáticos en una conferencia sobre el bitcoin en julio. También lanzó World Liberty Financial, una nueva empresa con miembros de su familia para comerciar criptomonedas.

Expectativas de mayor claridad normativa

Con una mayor expectativa de una claridad normativa, el bitcoin alcanzará nuevos máximos, impulsado por el interés institucional y el creciente atractivo de las criptomonedas como activo refugio, en lugar del oro, frente a la inflación, según los expertos. 

Trump también prometió que, si era elegido, retiraría al presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), Gary Gensler, quien ha encabezado la campaña del gobierno de Estados Unidos contra la industria de las criptomonedas y ha pedido repetidamente una mayor supervisión.

Aún está por verse cómo se desarrollará todo esto, y si Trump cumplirá rápidamente sus promesas. 

A pesar del reciente entusiasmo en torno a Trump, Morgan McCarthy, analista de investigación de Kaiko, destacó que 2024 ha sido un “año enormemente importante para la regluación en Estados Unidos”.  

En enero, la SEC aprobó el listado de fondos cotizados (ETF) de bitcoin al contado, lo que generó una mayor confianza en el activo digital entre los inversionistas más cautelosos que no confían mucho en él.  

Además, el furor por el bitcoin se mantuvo tras la aprobación de los ETF, por la realización del “halving”, un proceso programado en el código de bitcoin que reduce la recompensa de los mineros a la mitad después de alcanzar los 210 mil bloques minados y que sucede aproximadamente cada cuatro años.  

El “halving” busca asegurar la estabilidadescasez y sostenibilidad de la criptomoneda, lo que aprecia su valor, de acuerdo con diversos medios especializados.  

Tras estos eventos, el valor del bitcoin se ha disparado un 178.33%, desde los 717 mil 843.64 pesos, en lo que va del 2024. 

¿Cómo conseguir bitcoin en el país? 

El Banco de México (Banxico) no considera a las criptomonedas como un sustituto de una moneda, por lo que recomienda mantener “una sana distancia entre los activos virtuales y el sistema financiero” y a las instituciones financieras tradicionales a no tener posiciones de dichos activos por su alta volatilidad. 

Sin embargo, se pueden conseguir en el país por medio de plataformas creadas para intercambiar dinero tradicional por bitcoin, conocidas como exchanges. Algunas que operan en México son BitsoBinanceCoinbase y TruBit Pro

Además, se puede acudir a uno de los 93 cajeros disponibles en el país, en entidades como Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, para intercambiar pesos por criptomonedas, de acuerdo con Coin ATM Radar.

Una actividad menos común para los usuarios individuales es realizar el minado, lo que consta de la validación y registro de las transacciones de bitcoin y con el que se asegura el funcionamiento de la red; como recompensa, los mineros reciben bitcoin. 

Sin embargo, para realizar cualquier operación en el mundo de las criptomonedas, es necesario tener una billetera digital, en la cual se almacenarán todos los activos digitales que se compren.  

Con el objetivo de facilitar la adopción del bitcoin en lugares donde el precio total es elevado, es posible que los usuarios obtengan una fracción de la criptomoneda, la cual es llamada satoshiy equivale al 0.00000001 de bitcoin, por lo que al 22 de noviembre, un satoshi tiene un precio de 15.03 pesos mexicanos.  

En México se pueden usar las criptomonedas en cafeterías como Bitcoin Embassy Bar o plataformas en internet para adquirir tarjetas de regalo o productos.  

Con información de Reuters, EFE y AP

Destinan más de 50 mdp para la rehabilitación del Bosque “El Tequio”

Más de 50 millones de pesos se invirtieron en el mantenimiento integral de las instalaciones del Bosque “El Tequio”, mismo que fue reinaugurado la mañana de este jueves.

Previo al corte del listón, el gobernador Salomón Jara, señaló que, desde el año 1991 este espacio emblemático y pulmón verde de la capital oaxaqueña y la Zona Metropolitana, no recibía una atención profunda.

“Estamos mejorando la calidad de vida de nuestros pueblos. A dos años de administración, cumplimos con Oaxaca a través de obras estratégicas que fortalecen el tejido social y fomentan el esparcimiento familiar, la salud y la práctica deportiva”, expresó.

Dentro de los trabajos realizados, explicó que se intervino el acceso principal para evitar encharcamientos por las lluvias, se construyó un estacionamiento, una plazuela y banquetas. Además, se instalaron señaléticas, se sembraron árboles y arbustos, los sanitarios se remodelaron, se mejoró el espacio de servicio y comercio, así como se rehabilitaron 5 kilómetros de trotapista.

Se edificó una reja que muestra diseños de la biodiversidad oaxaqueña, como chapulines, chicatanas, mariposas y el mezquite, árbol icónico de la entidad. Asimismo, se instalará internet y cámaras de seguridad, que brindarán mayor comodidad a quienes acudan a este espacio.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Administración, Noel Hernández Rito, resaltó que, con esta remodelación, no solo se embellece el bosque, sino también, se apuesta por la inclusión, ya que se crearon accesos y áreas adaptadas para personas con discapacidad.

Asimismo, invitó a las familias y deportistas a hacer uso de las instalaciones renovadas de lunes a domingo en un horario de 6:00 a 18:00 horas.

Reencuentro de One Direction: asisten al funeral de Liam Payne

Más de un mes después de su fallecimiento en Buenos Aires, este miércoles se realizó el funeral de Liam Payne, uno de los integrantes de la banda pop One Direction, en un servicio religioso privado en Londres al que asistieron familiares y amigos cercanos, entre ellos los exmiembros del grupo musical. 

Harry StylesZayn MalikNiall Horan y Louis Tomlinson asistieron al servicio realizado en Amersham, Buckinghamshire, en el noroeste de Londres, así como el comediante Jame Corden, la cantante británica Kimberley Walsh, y la novia del artista, Kate Cassidy. 

El féretro del cantante llegó a la iglesia en un carruaje blanco tirado por dos caballos blancos y adornado con ofrendas florales con las palabras “Hijo” y “Papá”.

Payne, padre de un niño que tuvo junto con su expareja, la cantante del grupo Girls Aloud, Cheryl Cole, murió el pasado 16 de octubre a los 31 años tras caer del tercer piso de un hotel de Buenos Aires y su fallecimiento originó una gran conmoción en el Reino Unido y entre sus fanáticas en todo el mundo.

La autopsia reveló que el músico sufrió hemorragias internas y externas y politraumatismos como consecuencia de la caída.

One Direction, que saltó a la fama gracias al concurso X Factor en el 2010 después de que el jurado determinara formar una banda musical, se convirtió en el mayor grupo británico desde Los Beatles y durante sus cinco años de carrera, la banda vendió 70 millones de álbumes. 

Simone Cowell, cocreador y manager de la banda, fue fotografiado llegando al funeral. También se esperaba que Cheryl, estuviera en el servicio, según los medios británicos.

Con su pelo despeinado y su encanto juvenil, los miembros de la banda se convirtieron en ídolos adolescentes gracias a éxitos como “What Makes You Beautiful”, “Live While We’re Young”, “Best Song Ever” y “Story of My Life”

Las autoridades argentinas han acusado a tres personas en relación con la muerte de Payne después de que una autopsia reveló rastros de alcoholcocaína y un antidepresivo.

Vía Latinus

Detienen a dos sujetos implicados en la masacre en el bar “Los Cantaritos”

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Querétaro informó este jueves que dos personas fueron detenidas por el delito de homicidio calificado y en grado de tentativa en la masacre en el bar “Los Cantaritos”, que dejó un saldo de 10 fallecidos y alrededor de 13 personas lesionadas. 

De acuerdo con las autoridades, los sujetos aprehendidos pueden enfrentar penas que pueden llegar a hasta 50 años de prisión por cada persona asesinada.

La fiscalía indicó que como parte de las investigaciones para esclarecer este hecho se “realizaron más de 60 entrevistas y el análisis de alrededor de 500 horas de video provenientes de más de 50 cámaras de videovigilancia”.

Después del ataque en el bar “Los Cantaritos”, se realizaron 12 cateos en los municipios de Querétaro y Corregidora. 

La FGE indicó que aún continua con las investigaciones para detener a todos los participantes en este hecho. 

El pasado 9 de noviembre, alrededor de las 9:00 de la noche, sujetos armados bajaron de un vehículo y dispararon contra el bar, donde murieron 10 personas y 13 resultaron heridas.

Posteriormente, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que este ataque fue por “una rivalidad entre dos células delictivas” que operan en la entidad.

El titular de la SSPC relató que el día del ataque, tres agresores llegaron al bar “Los Cantaritos” a bordo de una camioneta tipo pickup y uno de ellos preguntó “por un tal Fernando, al mismo tiempo que estaban preguntando, descienden los otros dos sujetos y abren fuego sobre una mesa de manera directa”.

Vía Latinus

Agua para el Bienestar: éste es el plan hídrico que garantiza el suministro en México

Este jueves 21 de noviembre, el Gobierno de México presentó su plan hídrico para los próximos años, a fin de que el agua sea vista como un derecho humano y se garantice su suministro tanto a corto como a largo plazo, sentenció en La Mañanera del Pueblo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que en nuestro país el recurso se distribuye en tres grandes rubros: agrícola (76 por ciento), uso público-urbano (15 por ciento), e industria y generación de energía (9 por ciento); por ello el plan contempla cuatro grandes ejes en los cuales el Gobierno de México invertirá -en 2025- unos 20 mil millones de pesos:

  1. Política hídrica y soberanía nacional
  2. Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático
  3. Justicia y acceso al agua
  4. Gestión integral y transparente

“Vamos a iniciar por ordenas las concesiones, estamos revisando el uso y aprovechamiento de todos los títulos de concesión y aquellos que no están siendo utilizados se reincorporen a la disponibilidad nacional y vamos a crear el Registro Nacional de Agua para el Bienestar que va a concentrar toda la información en una sola base de datos para exista total transparencia y cero corrupción (…) Además de la creación de registro, vamos a digitalizar y simplificar todos los trámites que se realizan en la Conagua en una ventanilla única de gestión y un expediente digital de cada trámite…

También vamos a realizar un programa de inspección en todo el país para ordenar el uso y aprovechamiento del agua, en coordinación con estados, municipios y dependencias de gobierno, pero el principal colaborador será el pueblo de México, por lo que hacemos un llamado para que se denuncie cualquier irregularidad… Vamos a promover reformas a la Ley de Aguas Nacionales y vamos a promover la expedición de la nueva Ley General de Aguas, vamos a defender el agua que le pertenece al pueblo”, advirtió Morales López.

Proyectos prioritarios del plan hídrico

El titular de la Comisión Nacional del Agua detalló también que para los próximos años se busca también tecnificar más de 200 mil hectáreas de riego junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en beneficio de unos 225 mil productores de riego, “vamos a producir más alimentos con menos agua”, dijo. Aunado a lo anterior, Efraín Morales agregó que el plan contempla inversión en infraestructura en todo el país, tanto en mejoramiento de la existente como en creación de nuevos proyectos.

El funcionario detalló que los esfuerzos -de manera inicial- se enfocarán en los siguientes 16 proyectos estratégicos:

  1. Presa El Novillo – La Paz, Baja California Sur
  2. Desaladora Playas de Rosarito – Baja California
  3. Sistema de presas para Hermosillo – Sonora
  4. Presa Tunal II – Durango
  5. Presa Milpillas – Zacatecas
  6. Acueducto Ciudad Victoria II – Tamaulipas
  7. Presa Las Escobas – San Luis Potosí
  8. Redes troncales para el proyecto Agua Saludable -Durango y Coahuila (La Laguna)
  9. Acueducto Solís-León – Guanajuato
  10. Acueducto Zacualpan II – Colima
  11. Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos – Veracruz
  12. Presa Paso Ancho – Oaxaca
  13. Acuaférico Campeche – Campeche
  14. Obras de protección contra inundaciones – Tabasco
  15. Plan integral para Acapulco – Guerrero
  16. Plan integral para la Zona Metropolitana del Valle de México – Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Morelos, Querétaro y Tlaxcala

Asimismo, el plan hídrico tiene por objetivo restaurar y sanear ríos junto con gobiernos locales y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por ahora se enfocarán únicamente en los tres más contaminados del país: Lerma-Santiago (Jalisco), Atoyac (Puebla y Tlaxcala) y Tula (Hidalgo).

“El agua se reconoce como un derecho”

A manera de resumen, la presidenta dijo que el objetivo de este ambicioso plan es regular las concesiones de agua, la tecnificación de los distritos de riego, plan maestro municipio-estado-gobierno federal para que los recursos trabajen conjuntamente en la infraestructura, proyectos estratégicos de agua y el saneamiento para cuidar el medio ambiente, el cual contempla un gran acuerdo nacional que se firmará el próximo 25 de noviembre.

El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho”, destacó la presidenta en La Mañanera.

Efraín Morales detalló que el próximo lunes se llevará a cabo la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad entre industrias, unidades riesgo, instituciones académicas y de investigación, comunidades usuarias del agua y los tres niveles de gobierno, para devolver -inicialmente- más de 2 mil 500 millones de metros cúbicos, el equivalente para abastecer a la Ciudad de México por dos años, así como una primera inversión de empresas por 16 mil 400 millones de pesos en proyectos comunitarios.

“Hemos conversado con los principales distritos de riego y unidades de riesgo, quienes a partir del programa de tecnificación van a realizar una devolución progresiva del volumen que tienen concesionado, también hemos platicado con los principales consumidores industriales para que de manera voluntaria devuelvan parte del volumen que tienen concesionado y que actualmente no utilizan, sin comprometer la producción o los planes de crecimiento.. Hay un gran ánimo y disposición de participar, y hay mucha conciencia de la relevancia de este acuerdo para la gestión hídrica en los siguientes años”, dijo.

Vía Infobae

Continuarán algunas lluvias y bajas temperaturas este jueves

  • Se prevén vientos del norte en el Istmo de Tehuantepec, así como oleaje anormal en el Golfo de Tehuantepec

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que la parte frontal del frente frío número 10 dejará algunas lluvias con tormentas en las regiones de la Cuenca del Papaloapan, Sierra Juárez, Sierra de Flores Magón y la parte norte del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la masa de aire frío que impulsa este sistema mantendrá vientos del norte con ráfagas entre los 80 a 100 km/h más notable en el oriente del Istmo de Tehuantepec, en el tramo La Venta-La Ventosa, extendiéndose hacia aguas del Golfo de Tehuantepec, donde continuará la presencia de oleaje anormal.

Este frente frío avanza y se extiende esta mañana desde el sureste de México, pasando por la Isla Cuba, llegando hasta el sureste de la Florida, en Estados Unidos.

Las temperaturas serán mínimas en zonas altas de las regiones de la Mixteca, Sierra Juárez y Sierra Sur, mientras que los vientos del norte pueden generar una reducción de la sensación térmica en cualquier hora del día y no se descartan heladas en picos altos por encima de los dos mil metros.

Las temperaturas para este jueves son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 10 y máxima de 27 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 32 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 13 y máxima de 28 grados.
  • Costa, mínima de 21 y máxima de 32 grados.
  • Mixteca, mínima de 8 y máxima de 27 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 12 y máxima de 29 grados.
  • Sierra Juárez, mínima de 4 y máxima de 22 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 5 y máxima de 23 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

#Columna | La X en la frente

0
En medio de la incertidumbre que implica que la EJE deje de ser parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para pasar a integrar el organigrama de la nueva Escuela Nacional de Formación Judicial, el doctorado y toda la oferta académica que viene atrás de él permanecen incólumes.