miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 105

En megaoperativo en el Istmo detienen a “El Ruso”

Durante un megaoperativo de seguridad desplegado en diferentes puntos del Istmo de Tehuantepec se logró la detención de C. J. F. O., alias “El Ruso”, considerado como uno de los objetivos prioritarios de la región, pues las investigaciones ministeriales lo vinculan con actividades delictivas como secuestro, homicidio, tráfico de personas, así como otro tipo de actividades ilícitas.

Mientras se efectuaban los recorridos de disuasión, seguridad y procuración de justicia, se obtuvieron datos concretos sobre el posible paradero de uno de los objetivos prioritarios de la región, al ser considerado uno de los principales generadores de violencia en el Istmo, por lo que la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, focalizó las investigaciones y aplicando técnicas de inteligencia criminal obtuvo indicios fehacientes sobre su paradero.

Con la información obtenida, la coordinación del operativo conformado por más de 300 elementos sumados entre la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de la Agencia Estatal de Investigaciones y la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca se dirigieron a la ciudad de Juchitán de Zaragoza, donde se logró la detención de C. J. F. O., alias “El Ruso”.

El detenido fue trasladado de manera inmediata para ser puesto a disposición del agente del Ministerio Público para determinar su situación jurídica correspondiente.

La detención de C. J. F. O., alias “El Ruso”, es parte de los resultados del Operativo implementado en diferentes puntos del Istmo de Tehuantepec coordinado por la FGEO en estrecha colaboración con la SEDENA, Agencia Estatal de Investigaciones y la SSPC de Oaxaca, que suman más de 300 elementos que, desde el 16 de noviembre de 2024, recorren las principales comunidades de la región.

Mexicanos lideran inversiones en el mercado de bienes raíces en Estados Unidos

Entre abril de 2023 y marzo de 2024, según un informe de la National Association of Realtors (NAR), países extranjeros adquirieron 54.300 propiedades en EE.UU., con transacciones que alcanzaron un total de 42 mil millones de dólares. Entre los principales compradores figuran México, Canadá y China, siendo México el país latinoamericano con la mayor inversión en el sector inmobiliario estadounidense.

En los últimos años, los inversionistas mexicanos han pasado de ser participantes ocasionales a desempeñar un papel destacado en dicho mercado de EE.UU, país que se destaca como un destino preferido por su economía robusta, baja inflación y el respaldo de una moneda fuerte, factores que posicionan su mercado inmobiliario como una opción confiable y sólida. Este cambio refleja no solo una mayor sofisticación en sus estrategias, sino también una visión a largo plazo orientada a la estabilidad y a oportunidades en sectores clave como el residencial multifamiliar y el industrial.

En un contexto global de creciente volatilidad, los mexicanos han demostrado una notable capacidad de adaptación, aprovechando las innovaciones tecnológicas y su proximidad geográfica, para ampliar su influencia en uno de los mercados más atractivos del mundo.

Dividenz abre oficinas en México para facilitar la inversión inmobiliaria en EE.UU.

El avance tecnológico ha jugado un papel fundamental al permitir que inversionistas de América Latina participen con mayor facilidad en este mercado. Un ejemplo es Dividenz, la plataforma de inversión inmobiliaria que ha respondido al interés mexicano con la apertura de oficinas en la Ciudad de México, en la estratégica Torre Zentrum.

Esta acción refleja el compromiso de la empresa de acercarse físicamente a los inversionistas mexicanos, facilitarles un acceso directo a negocios inmobiliarios americanos, tanto en propiedades multifamiliares como industriales, y brindarles un servicio aún más personalizado respondiendo a las necesidades específicas de la región.

“Nuestra expansión en México es una respuesta directa a la creciente demanda de productos de clase mundial en Estados Unidos por parte de los inversionistas locales”, afirmó Mariza Alvarado, Directora Comercial de México, América Central y Caribe de Dividenz. La compañía reconoce que su éxito radica en la confianza generada entre sus clientes, y esta nueva etapa es clave para acercarles opciones de inversión robustas.

El equipo detrás de las operaciones en el país está conformado en su totalidad por mexicanos expertos en el mercado inmobiliario nacional y de Estados Unidos, junto con profesionales de diversas áreas, demostrando la responsabilidad de Dividenz con el desarrollo local.

Como parte de sus planes de expansión en América Latina, la plataforma también proyecta extender su presencia en Colombia, otro mercado en auge para la inversión inmobiliaria en Estados Unidos.

¿Cómo invertir en bienes raíces en Estados Unidos?

Desde su fundación en 2021, Dividenz ha ofrecido una alternativa con menos barreras económicas y más flexibilidad para los latinoamericanos interesados en invertir en el Real Estate estadounidense, de forma completamente remota desde su plataforma.

La compañía brinda a sus clientes dos productos de inversión en activos reales de calidad institucional: Deals y Cash.

Deals es el producto premium de la compañía, destinado a quienes buscan potenciar su capital con un ticket de entrada desde USD 30.000 para los multifamiliares, y de USD 50.000 para los industriales. Estos negocios brindan ingresos mensuales en dólares, proveniente de las rentas de las propiedades, con una rentabilidad anual estimada en dólares de 14.25%. Paralelamente, la compañía revaloriza la propiedad mediante mejoras, para luego distribuir las ganancias según el porcentaje de participación de cada inversor, en un periodo de 3 a 5 años.

La empresa opera en estados tier 1 con las economías más robustas del país, como Florida, Texas, California y Nueva York, donde recientemente lanzaron Tenth Avenue, un nuevo deal de renta multifamiliar y comercial. Ubicado en Manhattan, este complejo proyecta una rentabilidad anual estimada en dólares del 15.06%, en un plazo de 4 años. ⁣⁣

Por otro lado, Cash es un fondo de tasa fija para quienes dan sus primeros pasos en el Real Estate, compuesto por activos inmobiliarios en Estados Unidos localizados en los estados con mejor performance. Este instrumento ofrece utilidades semanales, y se destaca por su liquidez, permitiendo a los inversionistas rescatar su inversión en solo 48 horas con un ticket de entrada desde USD 2.000.

Este fondo de inversión ofrece una renta fija anual de 6.50%, y por tiempo limitado, una tasa promocional del 3% extra, totalizando en 9.50% anual durante los primeros nueve meses para inversiones iniciales de hasta USD 15.000.

Alianza estratégica: Dividenz y Keller Williams Enlace

Con el fin de ofrecer nuevas alternativas de inversión para los mexicanos que buscan diversificar su portafolio con los instrumentos de alta rentabilidad en el mercado estadounidense, Dividenz ha establecido una alianza estratégica con Keller Williams Enlace, una de las compañías de Real Estate más grandes del mundo.

El corazón de esta alianza es Partners, el programa de Dividenz que permitirá a las compañías asociadas, como Keller Williams Enlace, comercializar “Dividenz Deals”, producto principal de la plataforma.

Retos y oportunidades en el mercado mexicano

La incursión de plataformas como Dividenz en México representa un hito significativo para el país, aunque también implica desafíos. La transparencia y confianza son elementos esenciales en un contexto donde factores como las variaciones del tipo de cambio impactan en las decisiones de inversión.

En este sentido, Arturo Carbajal, operador principal y socio de Keller Williams Enlace, enfatizó que la credibilidad es fundamental para consolidarse como una opción confiable en el mercado.

Para superar estos retos, ambas empresas priorizan la capacitación de sus equipos y la incorporación de asesores comerciales especializados, garantizando una experiencia de inversión ágil y transparente.

Gracias al avance de plataformas que democratizan el acceso y a alianzas que ofrecen respaldo, la inversión en bienes raíces en Estados Unidos continúa consolidándose como una alternativa sólida y sostenible para proteger y expandir el patrimonio en un mundo cada vez más interconectado.

Vía Infobae

Ataque en antro DBar fue por control y venta de drogas

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, tras lamentar la muerte de seis personas en el antro DBar, aseguro que no habrá impunidad y anunció que una de las primeras medidas será regular los horarios y funcionamientos de bares y centros nocturnos.

Entrevistado en el marco de la inauguración del Festival Ceiba 2024, el mandatario estatal pidió a los tabasqueños que tengan confianza, ya que se esta trabajando todos los días en materia de seguridad, afirmando que esta violencia es generada por dos grupos que se disputan la plaza y venta de drogas.

“Este es un tema compartido con la sociedad, es un tema que hemos reiterado, es un tema que tiene que ver con las adicciones, un tema que antes no teníamos en el estado y que de unos tiempos para acá la lucha está en 2 grupos que se disputan la plaza por el control y la venta de estupefacientes, ese es el tema”, indicó.

Y agregó: “Ustedes se han dado cuenta de la droga que se decomisa casi todos los días, casi todos los días hay en el municipio drogas y puntos de venta, en varias colonias y los padres tenemos que estar vigilantes y pendientes de nuestros hijos en el tema de conducta y comportamiento”.

May Rodríguez anunció que en lo inmediato se revisará en todo el estado el funcionamiento de antros, bares y centros de espectáculos, para que cumplan con el horario establecido en la ley y que haya un mejor control al momento de ingresar a esos establecimientos.

“Ya tenemos información y desde luego que transcurra la investigación para que no haya impunidad y desde luego que vamos a tomar medidas en el tema de los antros, vamos a regular los horarios de los antros, que haya mayor control al acceso de quienes ingresan a estos lugares, que haya mayor vigilancia y protección y desde luego que lamentamos mucho”, aseveró.

Afirmó que se está trabajando en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, para implementar estrategias y garantizar seguridad a los ciudadanos.

Vía El Universal

Se prevé descenso de temperaturas al amanecer y durante la noche

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este inicio de semana se espera tiempo estable, temperaturas frías al amanecer y durante la noche en zonas altas de la región Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevén cielos despejados con periodos de alta radiación solar en horas centrales del día y ausencia de lluvias, ocasionados por la influencia del sistema anticiclónico en niveles medios de la troposfera (capa de la atmósfera en contacto con la superficie de la tierra).

La dependencia agrega que se presentarán heladas débiles por radiación durante esta madrugada, así como probables bancos de nieblas en zonas serranas; además de vientos frescos del norte generando que la sensación térmica se perciba más baja.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 28 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 32 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 16 y máxima de 31 grados.
  • Costa, mínima de 22 y máxima de 32 grados.
  • Mixteca, mínima de 11 y máxima de 27 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 30 grados.
  • Sierra Juárez, mínima de 6 y máxima de 23 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 8 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Fórmula 1: cuándo, a qué hora y dónde ver EN VIVO

El Gran Premio de Las Vegas, antepenúltima fecha de la temporada 2024 de la Fórmula 1, está listo para ofrecer un espectáculo único en el circuito callejero de la icónica Strip. Con un trazado de 6,1 kilómetros rodeado por casinos y hoteles emblemáticos, el evento regresa tras un debut accidentado en 2023. Esta vez, el campeonato mundial de pilotos y el de constructores están en juego.

Max Verstappen, piloto de Red Bull y actual líder del campeonato con 393 puntos, tiene en Las Vegas su primera oportunidad para conquistar su cuarto título mundial. Con una ventaja de 62 puntos sobre Lando Norris, de McLaren, el holandés solo necesita sumar más puntos que su rival directo o cruzar la meta en primer lugar para asegurarse el campeonato.

De conseguirlo, Verstappen igualará el récord de grandes leyendas como Alain Prost y Sebastian Vettel. Este título consolidaría aún más su posición como uno de los mejores pilotos de la era moderna en la Fórmula 1.

El desafío no será sencillo, ya que el circuito presenta condiciones únicas. Si bien el espectáculo visual es impresionante, las características de la pista —como su asfalto resbaloso, el polvo acumulado y las bajas temperaturas nocturnas— han planteado problemas para los equipos en términos de agarre y rendimiento óptimo de los neumáticos.

Por su parte, Sergio “Checo” Pérez, saldrá desde la posición 16, tras una complicada sesión de clasificación. Aunque sus posibilidades de podio son limitadas, el piloto mexicano buscará remontar posiciones y sumar puntos importantes para asegurar el título de constructores para su escudería.

Por su parte, Sergio “Checo” Pérez, saldrá desde la posición 16, tras una complicada sesión de clasificación. Aunque sus posibilidades de podio son limitadas, el piloto mexicano buscará remontar posiciones y sumar puntos importantes para asegurar el título de constructores para su escudería.

El Gran Premio de Las Vegas 2024 arrancará oficialmente a las 00:00 horas del domingo 24 de noviembre (hora local de México). Los fanáticos podrán seguir toda la acción en vivo a través de Fox Sports Premium y F1TV, la plataforma oficial de la Fórmula 1 que incluye telemetría en tiempo real, cámaras a bordo y acceso a las comunicaciones por radio entre pilotos y equipos.

Este evento no solo representa un desafío para los pilotos, sino también una oportunidad para la Fórmula 1 de redimirse tras los problemas logísticos y la baja asistencia que marcaron la edición inaugural en 2023. La expectativa es que el Gran Premio de Las Vegas se convierta en uno de los puntos culminantes de la temporada, tanto por la calidad del espectáculo como por su impacto en la definición de los campeonatos.

Vía Infobae

México ajusta propuestas a Trump y Trudeau para reducir importaciones de China

Ante las arremetidas del presidente electo de Estados Unidos y las inquietudes mostradas por Canadá, México está moviendo ficha. Quiere reactivar un plan para reducir las importaciones de China y ya hizo ajustes en sus propuestas para la extinción de organismos autónomos encargados de la competencia con el fin de intentar cumplir con el tratado de libre comercio norteamericano, el T-MEC.

Para algunos analistas, la efectividad de estos movimientos para bloquear las amenazas de Trump es incierta porque todavía no se sabe el alcance de los cambios legales, y la sustitución de importaciones es un proyecto complicado y a largo plazo.

Pero la presidenta Claudia Sheinbaum quiso insistir este viernes en un mensaje central. “Esta idea de que a través de México están entrando los productos chinos para llevarlos a Estados Unidos no es correcta”, subrayó.

México tiene un desbalance comercial cada vez mayor con China, de unos 80 mil dólares, dijo el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Las principales compras están relacionadas con las telecomunicaciones, pero el gobierno recuerda que la mayoría de las importaciones chinas las hacen empresas internacionales con operaciones en México, como armadoras de autos o electrodomésticos, o insumos en la producción de chips.

“Nosotros tenemos un plan, que está desarrollando el secretario de Hacienda con el secretario de Economía, con el objetivo de sustituir esas importaciones que llegan de China y la mayor parte producirlas en México, sea con empresas mexicanas o con empresas principalmente de Norteamérica” o de otros países, por ejemplo, europeos, explicó la mandataria.

El presidente electo Donald Trump asegura que México está sirviendo como una puerta trasera para que China venda bienes más baratos al mercado norteamericano y de ahí sus amenazas de imposición de aranceles y cierre de la frontera.

Esta semana Canadá se unió a estas preocupaciones. Algunos políticos canadienses pidieron al primer ministro Justin Trudeau negociar un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos que excluya a México y aunque Trudeau dijo el jueves que tener a México en el acuerdo “es mi primera opción”, dejó la puerta abierta otras alternativas.

Entre las inquietudes, hay temores porque algunas de las reformas constitucionales en marcha en México puedan poner en riesgo la independencia de la justicia o la libre competencia.

“Dependiendo de las decisiones y elecciones que México tome, podríamos tener que mirar otras opciones”, indicó el canadiense.

Según Ramírez de la O, la sustitución de importaciones ya se planteó en 2021 —en plena pandemia— e implicaría que toda Norteamérica comience a “hacer más de todo lo que compra de China y en general de Asia”, pero ahora “está cobrando fuerza”.

“Ya empecé a hablar con las 50 compañías que más cosas importan de diferentes países para decirle, explícame qué parte de esto podemos hacer en México y cómo te ayudo para que lo hagas en mi país”, dijo el jueves el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Y empresas tecnológicas como Intel o Foxconn, o automotrices como General Motors y Ford ya comenzaron a contestarle.

Ebrard puso los microchips como ejemplo de lo que se necesita fabricar en México y dijo que la empresa mexicana Claro tiene previsto comenzar a producirlos en 2025, aunque reconoció que “todavía no tiene los más avanzados”, lo que suscita dudas sobre su competitividad en el mercado.

Miriam Grunstein, académica asociada del Centro México del James Baker Institute de la Universidad Rice, consideró que el mayor peligro es que se “pueden encarecer enormemente los costos” por lo que es imprescindible un análisis detallado industria por industria antes de tomar decisiones.

Estados Unidos ya apostó por recuperar la producción de chips en su territorio, pero a pesar de haber gastado millones de dólares en subsidios e incentivos, todavía enfrenta serios retos.

“Reducir la dependencia de las importaciones chinas no se va a lograr ni en el corto ni el mediano plazo”, recordó José María Ramos, profesor de Administración Pública en el Colegio de la Frontera Norte, de Tijuana.

Lo que se necesitaría, explicó el académico, es una política industrial activa para la creación de clusters en sectores que permitan hacer esta sustitución, con incentivos fiscales para la innovación; el desarrollo de proveedores locales para que puedan integrarse a las cadenas de suministro regionales; y con la mejora de infraestructura para que la logística funcione.

Y, hasta ahora, subrayó, lo que se ha hecho es “muy limitado”.

Además, es vital generar inversión privada, agregó, “y ahí es donde existen las dudas, la zozobra, la incertidumbre, la desconfianza, sobre todo a raíz de las últimas reformas (constitucionales) que se han implementado”.

Después de aprobar la polémica reforma judicial o los cambios en materia energética para privilegiar a las empresas estatales, el partido oficialista, Morena, ha ajustado parte de las leyes que extinguirán siete órganos autónomos para que los que regulan la libre competencia sean sustituidos por una nueva entidad.

Esa nueva institución no será autónoma del Ejecutivo, pero sí tendrá “independencia técnica” e impedirá los monopolios, que es lo que exige el T-MEC, subrayó Ebrard. “Lo que se está haciendo es una reforma para hacerlo casi exactamente igual que está en Estados Unidos”, indicó.

Grunstein explicó que si bien es cierto que los organismos reguladores estadounidenses dependen del ejecutivo, en ese país no hay riesgo de que se beneficie a unos actores frente a otros porque hay muchos jugadores en el mercado.

Sin embargo, en México hay concentración en algunos sectores y el peligro es que la nueva entidad pueda quedar sometida a intereses políticos. Precisamente por eso, hace una década se se optó porque esas instituciones fueran independientes del gobierno.

“Si es una autonomía técnica de papel, son inservibles”, indicó la académica. Eso se comprobará cuando se aprueben las leyes secundarias que regularán el funcionamiento de los nuevos organismos. “Si están capturados, no se cumplen los requisitos del T-MEC”, agregó.

Vía Latinus

Obtiene FGEO fallo condenatorio contra “El Chava”

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo un fallo condenatorio en contra de una persona del sexo masculino, identificada como Salvador L.H., alias “El Chava”, por el delito de homicidio calificado con ventaja y lesiones calificadas con ventaja en agravio de dos personas, quien además era considerado un objetivo prioritario en cuestión de seguridad en la región de la Mixteca.

De acuerdo al expediente penal, los hechos ocurrieron el 19 de abril de 2023, cuando las víctimas identificadas como D.S.C. y B.A.P.R., la primera del sexo femenino y el segundo masculino, se encontraban en las canchas de básquetbol del Polideportivo de la colonia “La Merced” en el municipio de Huajuapan de León, lugar donde llegó Salvador L.H., alias “El Chava” y, junto con otras personas agredieron con disparos de arma de fuego a las víctimas, privando de la vida a una de ellas y dejando con severas lesiones a la otra.

Una vez que la FGEO tomó conocimiento del caso inició las investigaciones a través de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto, lo que permitió la detención por orden aprehensión de Salvador L.H., alias “El Chava”, quien fue presentado ante la autoridad que lo requirió.

Luego de evaluar los datos de prueba aportados por la Fiscalía de Oaxaca, el Juez que atiende la causa en audiencia, dictó fallo condenatorio contra el imputado Salvador L.H., alias “El Chava”, por el delito de homicidio y lesiones calificadas con ventaja en agravio de dos personas.

Es importante mencionar que, por este caso, la Fiscalía de Oaxaca ya obtuvo sentencia condenatoria de 34 años de prisión en contra de José. M.C.S., alias “El Cabe”, por lo que suman dos homicidas sentenciados por los hechos.

Oaxaca, destino que cautiva producciones cinematográficas

Las maravillas naturales, la belleza arquitectónica y la rica diversidad cultural de Oaxaca continúan atrayendo producciones nacionales e internacionales. El estado se convierte en escenario para la cinematografía.

Con el rodaje de “Falsas Ilusiones”, título provisional de la ópera prima del director Rafael Martínez Montiel, producida por Tepeyac Films, se refleja el creciente interés por Oaxaca como locación para producciones audiovisuales. Durante la presente administración se ha brindado acompañamiento a aproximadamente 10 proyectos, entre telenovelas, películas, cortometrajes, documentales y series.

El apoyo proporcionado incluye diversas áreas, como la sugerencia de locaciones, apoyo en el proceso de scouting, gestión de permisos ante las autoridades municipales y estatales, difusión de las producciones, entre otras acciones clave para facilitar el desarrollo de estos proyectos.

El rodaje de dicha película comenzó en la ciudad de Oaxaca, en lugares emblemáticos como el Mercado Benito Juárez, las afueras del Templo de Santo Domingo, el zócalo de la ciudad y diversas calles del Centro Histórico, así como en el municipio de Santiago Matatlán.

En próximas fechas, la producción se trasladará a la Costa oaxaqueña para filmar en sitios como el Pueblo Mágico de Mazunte y Zipolite, que es la única playa nudista de Oaxaca y Patrimonio Biocultural.

El impacto de estas producciones va más allá de la pantalla, ya que al ser difundidas en plataformas de streaming y cadenas de televisión nacionales e internacionales, contribuyen significativamente a la promoción de los destinos turísticos de Oaxaca, posicionando al estado como un referente tanto en la industria cinematográfica como en la turística.

El mexicano Julián Quiñones le gana la partida a Cristiano Ronaldo con gol y asistencia 

El Al Qadsiah, dirigido por José Miguel González ‘Míchel’, con Nacho Fernández como líder defensivo y con un gol y una asistencia del internacional mexicano Julián Quiñones, doblegó a Cristiano Ronaldo y al Al Nassr en la liga de Arabia Saudita, tras imponerse con el 1-2 de Pierre Aubameyang.

Aunque Cristiano anotó el 1-0 sobrepasada la media hora, no fue suficiente para el Al Nassr, frustrado en el primer tiempo con el 1-1 de Quiñones, que aprovechó la permisividad defensiva de su adversario, y más aún en el segundo, cuando el Al Qadsiah completó la sorpresa con el 1-2 en el minuto 50, en un remate de Aubameyang a centro de Quiñones.

Los intentos en el segundo tiempo del Al Nassr tampoco movieron el marcador. Se queda a seis puntos, con un encuentro más, del liderato del Al Hilal.

El Al Qadsiah está en la quinta plaza, también a seis puntos de la cima, tras su cuarto triunfo seguido. 

Vía Infobae

Inicia Torneo Internacional de Pez Vela Puerto Escondido 2024

Este viernes 22 de noviembre, inició la edición 35 del Torneo Internacional de Pez Vela Puerto Escondido, el cual se estima una derrama económica por 30 millones 331 mil pesos. En esta competencia participan más de 300 embarcaciones originarias de diferentes partes del mundo.

Esta justa, que tendrá lugar hasta el 24 de noviembre, es organizada por el Club de Pesca de Puerto Escondido, en coordinación con la Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca y las autoridades municipales; se espera la llegada de 15 mil 944 turistas nacionales e internacionales.

Esta competencia de pesca deportiva es la más importante del año, y se le denomina “rey de los torneos”, por el número de embarcaciones participantes. En esta ocasión entregarán premios por dos millones 870 mil pesos a las personas ganadoras.

Columna

Recientes

“La democracia en Oaxaca se está normalizando, la paz ya es...

0
El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, asegura que los avances en materia de gobernabilidad y paz social en Oaxaca no son casualidad, sino resultado de una política que apostó por el diálogo, la conciliación y el respeto a los procesos comunitarios y democráticos.