miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 104

WWE Survivor Series WarGames 2024: Cartelera y dónde ver en VIVO

El próximo sábado 30 de noviembre, Vancouver, Canadá, será escenario de uno de los eventos más esperados del año en el universo de la WWE: Survivor Series War Games 2024. Este penúltimo Premium Live Event (PLE) del año promete luchas inolvidables, rivalidades explosivas y momentos decisivos en la recta final del calendario de la WWE.

El próximo sábado 30 de noviembre, Vancouver, Canadá, será escenario de uno de los eventos más esperados del año en el universo de la WWE: Survivor Series War Games 2024. Este penúltimo Premium Live Event (PLE) del año promete luchas inolvidables, rivalidades explosivas y momentos decisivos en la recta final del calendario de la WWE.

En la división femenina, el War Games Match también promete ser un espectáculo imperdible. Tras la lesión de Jade Cargill, el equipo liderado por Rhea Ripley contará con la incorporación de Bayley, junto a Naomi, Iyo Sky y Bianca Belair. Este quinteto se enfrentará al equipo liderado por la campeona mundial femenil, Liv Morgan, acompañada por Raquel Rodríguez, Nia Jax (actual campeona femenina de la WWE), Tiffany Stratton y Candice LeRae. Ambas escuadras buscarán demostrar su poder en una contienda que promete sorpresas y acción sin límites.

Entre las luchas individuales más esperadas, LA Knight defenderá el campeonato de los Estados Unidos ante Shinsuke Nakamura, quien ha dejado en claro su intención de destronar al monarca tras varios ataques sorpresivos en SmackDown.

En otra lucha crucial, Bron Breakker pondrá en juego el campeonato Intercontinental en una triple amenaza ante Sheamus y Ludwig Kaiser. La mezcla de estilos promete una batalla física y estratégica, con Kaiser como la incógnita tras obtener su oportunidad al superar un desafío reciente.

Finalmente, el evento contará con una revancha por el campeonato mundial pesado entre el campeón Gunther y Damian Priest. Este último buscará vengar la traición sufrida en SummerSlam, cuando Finn Balor y The Judgment Day lo dejaron fuera de la jugada para que Gunther se coronara. “Esta vez, nadie me va a detener”, aseguró Priest en un segmento previo.

Survivor Series War Games 2024 se llevará a cabo a las 17:00 horas (tiempo del Centro de México) y podrá ser visto a través de WWE Network, Peacock y Fox Sports Premium. Este evento será una cita obligada para los fanáticos de la lucha libre que esperan cierres de historias y nuevas rivalidades en el camino a Royal Rumble 2025.

Vía Infobae

Disney+ estrenará un documental con las anécdotas que vivieron The Beatles

El 7 de febrero de 1964, la banda británica The Beatles aterrizó en la ciudad de Nueva York para iniciar una gira de 14 días por Estados Unidos. En el mismo aeropuerto, ya les estaban esperando unos 3 mil fans, la mayoría mujeres.

El documental “Beatles ’64“, dirigido por David Tedeschi y producido por Martin Scorsese, se centra en esta primera visita y relata con anécdotas de todo tipo e imágenes inéditas cómo la fiebre de la “beatlemanía” se fue extendiendo por el país. Además, ahonda en lo que significó para John Lennon (1940-1980), Paul McCartney, George Harrison (1943-2001) y Ringo Starr llegar a un país que los había influenciado tanto musicalmente.

Para relatar este tour, el documental remasterizó las imágenes cotidianas del cuarteto que los documentalistas y hermanos Albert y David Maysles filmaron sin parar durante aquel viaje —como la banda leyendo con detalle lo que la prensa estadounidense decía del grupo, o las constantes bromas que se hacían entre ellos—; así como ruedas de prensa, entrevistas y los conciertos que la banda dio.

Del Hotel Plaza a Harlem

“Parte de lo extraordinario de la película es que captura a los Beatles como eran”, anota Tedeschi a EFE desde la planta doce del Hotel Plaza de Nueva York, la misma en la que The Beatles pasaron sus primeras noches en la Gran Manzana.

El director anota que en el documental —que se estrenará el 29 de noviembre en Disney+— la cantante Ronnie Spector relata cómo los británicos le confesaron sentirse atrapados en el lujoso hotel al estar “rodeados de miles de fans”, y por ello en sus visitas Ronnie decide sacarlos de allí para hacerles descubrir la ciudad.

“Los lleva a un asador en Harlem, sabiendo que nadie los reconocería allí. Por supuesto, ellos querían ver Nueva York. No tenemos el metraje de The Beatles en Harlem, pero (la anécdota) nos da un indicativo de lo que buscaban”, anota Tedeschi.

La beatlemanía para “curar” el duelo por el asesinato de Kennedy

Lo que sí se ve en el documental de 106 minutos son los constantes gritos de los fans y cómo muchas chicas jóvenes les esperaban a la salida del hotel o incluso intentaban —sin éxito— colarse en sus habitaciones.

“Era como estar en el ojo de un huracán, nos estaba pasando y era difícil verlo”, explica John Lennon en una de las entrevistas de la cinta.

Por su parte, Ringo Starr, que fue entrevistado por Scorsese para el documental, recuerda ese momento de euforia por la banda como ellos siendo “los normales” y el resto del mundo siendo los “locos”.

Paul McCartney da una pista de por qué esa euforia: según él, tuvo que ver que en el momento de su llegada a Estados Unidos, sólo habían pasado tres meses desde el asesinato del presidente John F. Kennedy. Entonces, la nación estaba inmersa en el duelo y necesitaba algo positivo y alentador.

“Necesitaban algo como The Beatles que levantase el ánimo y dijese: ‘La vida sigue'”, anota en la cinta el cantante.

La influencia de Estados Unidos en la banda

En su viaje, la banda recorrió Nueva York, Washington, D.C. y Miami. A los dos días de llegar tocaron en el programa “The Ed Sullivan Show” sus canciones: “She Loves You”, “I Saw Her Standing There“, “All My Loving”, “Till There Was You” y “I Want To Hold Your Hand”. Actuación que cautivó a más de 73 millones de espectadores, lo que se tradujo en el evento televisivo más visto de su época.

Pese a que durante el documental se ve cómo la banda solía hacer bromas sobre el acento de los norteamericanos y de lo eufóricos que eran al hablar, también se ilustra la gran influencia de Estados Unidos en la música del grupo de Liverpool.

Paul McCartney recuerda que la primera vez que tocaron “She Loves You” fue a su padre, quien pidió que cambiasen el “yeah” del estribillo por “yes”, para evitar “americanismos”. Algo que la banda se negó a hacer.

Uno de los ídolos de The Beatles era Smokey Robinson, quien anota en una entrevista que ellos fueron el primer grupo blanco al que escuchó decir: “Sí, crecimos escuchando música negra“.

“(The Beatles) tenían un aprecio por la música estadounidense que los propios ciudadanos ni siquiera tenían. Esa es una de las cosas que se pone de manifiesto en la película”, anota a EFE Margaret Bodde, productora del documental.

Vía Latinus

Reportan incendio en refinería de Salina Cruz, Oaxaca

La mañana de este martes 22 de noviembre se registró un incendio al interior de las instalaciones de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) Antonio Dovalí, ubicada en Salina Cruz Oaxaca, misma que hace unas semanas atrás reportó un incidente en donde trabajadores perdieron la vida.

La presencia de fuego fue evidenciada por la larga columna de humo negro que internautas avistaron y pudieron captar en grabaciones e imágenes que fueron difundidas en redes sociales alertando de lo que ocurría.

El Diario del Istmo compartió que la columna es visible a kilómetros de distancia de la refinería de Salina Cruz. Sin embargo, Protección Civil y Bomberos municipal declararon que no ameritaba la evacuación del personal, y que la situación ya era atendida por personal de Pemex, aunque, hasta el momento no hay un posicionamiento de la petrolera.

Protección Civil dijo a Reuters que no había reportes de personas lesionadas ni pérdidas materiales.

Hace poco más de dos meses, se registró un incendio en las instalaciones de esta refinería, ello dejó como saldo el fallecimiento de dos trabajadores, identificados como Mariana Sánchez, de 21 años, y Erick Martínez, de 26.

El gerente de Pemex en Salina Cruz dijo en conferencia de prensa que el siniestro se extendió en las calles 10 y 13 de la refinería y que no fue necesario desalojar a la población cercana. Como parte de sus actividades de respuesta, explicó que la planta de destilación primaria y vacío fueron debilitadas, junto con las plantas de gasolinas limpias.

Versiones preliminares sobre lo ocurrido señalaron que el incendio pudo ocasionarse después de las lluvias que se registraron en la zona y que provocó la presencia de residuos de aceite y gasolina en el sistema de drenaje. Las dos personas que fallecieron por estos hechos eran de una compañía subcontratista que trabajan en el proyecto de aprovechamiento de plantas residuales.

Concluye la tercera sesión del Comité Interno de Entrega-Recepción en Oaxaca

En el marco de la tercera y última sesión del Comité Interno de Entrega-Recepción del Municipio de Oaxaca de Juárez, el presidente municipal electo, Ray Chagoya, destacó la importancia de este proceso como un paso clave para garantizar una transición ordenada y transparente, en beneficio de las y los oaxaqueños.

Ray Chagoya expresó su compromiso inquebrantable con la ciudadanía, afirmando que “las necesidades, preocupaciones y aspiraciones de las vecinas y vecinos serán siempre la prioridad en cada una de las decisiones que tomemos”. Subrayó que el bienestar y desarrollo de las y los habitantes de Oaxaca de Juárez serán el centro de todas las acciones de su próxima administración.

Durante su mensaje, el presidente electo agradeció a su equipo de trabajo por su profesionalismo y dedicación, reconociendo que, con su esfuerzo, se están construyendo las bases de una administración “transparente, eficiente y cercana a las vecinas y vecinos”. Asimismo, extendió su reconocimiento al actual presidente municipal, Francisco Martínez Neri, y a su equipo de colaboradores, por su compromiso y disposición en este proceso de transición.

Ray Chagoya reafirmó que los principios de no mentir, no robar y no traicionar serán la brújula que guiará las acciones de su gobierno municipal. Entre sus prioridades destacó la gobernabilidad, la transparencia, la eficacia en la prestación de servicios esenciales como recolección de basura, limpieza y seguridad, así como la implementación de una política de austeridad republicana.

Con miras al inicio de su gestión el próximo 1 de enero de 2025, el presidente municipal electo aseguró que su administración trabajará incansablemente para edificar un municipio próspero y en continuo crecimiento, basado en los principios de justicia, orden, equidad y transformación.

“Nos hemos preparado con responsabilidad y transparencia para emprender una labor incansable, con la firme determinación de servir a las y los habitantes de nuestra querida ciudad”, concluyó Ray Chagoya.

Enviará Sheinbaum carta a Trump tras anunciar imposición de aranceles

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que a partir del 20 de enero impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones desde México y Canadá.

En la conferencia de prensa matutina de este 26 de noviembre, la mandataria federal informó que derivado de las nuevas amenazas de su futuro homólogo, enviará una carta al republicano.

En ella, según dio a conocer, respondió a cada una de sus acusaciones sobre migración, tráfico de fentanilo y aranceles.

Esto es lo que dice:

Estimado presidente electo Donald Trump, me dirigió a usted a razón de su declaración del 25 de noviembre (…). Probablemente no esté al tanto, que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan nuestro territorio y tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América.

Como resultado y de acuerdo con las cifras de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de su país (CBP), los encuentros en la frontera entre México y EEUU se ha reducido en 75% de diciembre de 2024 a noviembre de 2024. Por cierto, la mitad de los que arriban es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de EEUU denominado CBP One.

Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera. Aun así, está claro que debemos arribar conjuntamente a otro modelo de movilidad laboral que es necesario para su país y de atención a las causas que llevan a familias dejar sus lugares de origen por necesidad. Si un porcentaje de lo que EEUU destina a la guerra se dedica a la construcción de la paz y el desarrollo, se estará atendiendo de fondo la movilidad de las personas.

“Urge colaboración internacional”

En cuanto a las declaraciones de Trump sobre el tráfico de fentanilo, Sheinbaum Pardo argumentó que es públicamente conocido que los precursores químicos para la fabricación de esta y otras drogas sintéticas entran a Canadá, Estados Unidos y México de manera ilegal proveniente de países asiáticos, por lo cual, aseguró, es urgente la colaboración internacional.

Por razones humanitarias, siempre hemos manifestado la disposición de México para evitar que siga la epidemia de fentanilo en los EEUU que por lo demás, es un problema de consumo y de salud pública de la sociedad de su país.

En lo que va del año, las fuerzas armadas mexicanas y las fiscalías han incautado toneladas de diferentes tipos de drogas, 10 mil 340 armas y detenido 15 mil 640 personas por violencia relacionada con el tráfico de drogas.

Se encuentra en proceso de aprobación en el Poder Legislativo de mi país, una reforma constitucional para declarar delito grave sin derecho a fianza la producción, distribución y comercialización del fentanilo y otras drogas sintéticas”, destacó.

Por otra parte, la mandataria federal también hizo hincapié en el tráfico ilegal de armas de fuego:

Usted debe estar al tanto también del tráfico ilegal de armas que llega a mi país desde los Estados Unidos, el 70% de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México provienen de su país, las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros, los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas de su país, lamentablemente la ponemos nosotros”.

“No es con amenazas ni con aranceles”

La carta de la presidenta de México concluye con un mensaje directo a Trump, quien regresará a la Casa Blanca en enero de 2025 para un segundo periodo presidencial.

“Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos, se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes, por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company las cuales llegaron a México hace 80 años, por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo, no es aceptable y causaría a Estados Unidos y México inflación y pérdidas de empleo.

Estoy convencida que la fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener nuestra sociedad comercial, así podemos seguir siendo más competitivo frente a otros bloques económicos. Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad de nuestras naciones. Espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”.

¿Qué fue lo que dijo Donald Trump?

Durante la tarde del 25 de noviembre, el presidente electo de EEUU anunció a través de la red social Truth Social que firmará una orden ejecutiva en su primer día de gobierno para imponer aranceles del 25% a todas las importaciones desde México y Canadá, así como del 10% para los productos de China.

“El 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para imponer a México y Canadá un arancel del 25% sobre TODOS los productos que entren a Estados Unidos, y sus ridículas fronteras abiertas”, escribió.

En su publicación, Trump también advirtió que esta medida se mantendrá hasta que que las drogas, específicamente el fentanilo, “detengan su invasión” al país de las barras y estrellas.

“Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absolutos para resolver fácilmente este problema que lleva tanto tiempo latente. Exigimos que utilicen este poder y hasta que lo hagan ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”, aseveró.

¿Qué son los aranceles y cómo funcionan?

Los aranceles son impuestos que se aplican a los bienes importados o, en ocasiones, a los exportados por un país.

Su principal función es proteger la industria nacional, encareciendo los productos extranjeros y haciendo que los productos locales sean más competitivos en comparación. Los aranceles pueden ser específicos, aplicando una cantidad fija por unidad de producto, o ad valorem, donde se cobra un porcentaje del valor del bien.

El funcionamiento de los aranceles implica un proceso administrativo en el que los importadores pagan las tarifas en las aduanas al ingresar las mercancías al país.

Estas tarifas se suman al costo total de los productos, lo que puede significar precios más altos para los consumidores.

Sin embargo, el uso de aranceles también puede dar lugar a tensiones comerciales entre países y desencadenar guerras comerciales interpretadas como medidas proteccionistas.

Vía Infobae

Identifica Fiscalía a agresores de banda niños, registrada en Amoltepec

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) identificó plenamente a algunos de los autores materiales de la agresión con disparos de arma de fuego que se registró en Santiago Amoltepec, ocurrida el 22 de noviembre de 2024.

De acuerdo con la investigación inicial que encabeza la FGEO, a través de la Vicefiscalía General de Control Regional, los hechos ocurrieron el pasado viernes, cuando un grupo de pobladores participaba en los festejos realizados en calles de la agencia municipal de Barranca Oscura, en la comunidad Santiago Amoltepec.

De pronto, se escucharon detonaciones de arma de fuego que provenían del cerro Yucunama, derivado de lo cual resultaron con lesiones tres personas adultas, que fueron atendidas y trasladadas para su atención médica especializada.

En tanto, la FGEO acudió al lugar donde realizó los primeros actos de investigación y recabó las primeras pistas sobre el caso, además llevar a cabo las entrevistas ministeriales y cotejar con el material audiovisual que registró la agresión que, luego de analizarlos fue posible identificar a algunos de los agresores.

“Wicked” y “Gladiador II” debutan con éxito

Con un total combinado de 270 millones de dólares en ingresos en taquilla en todo el mundo, “Wicked” y “Gladiador II” dieron paso a uno de los mejores fines de semana para la industria del cine.

El lujoso musical de gran presupuesto de Jon M. Chu, “Wicked”, protagonizado por Ariana Grande y Cynthia Erivo, debutó con 114 millones de dólares en los cines norteamericanos y 164.2 millones de dólares a nivel global para Universal Pictures, según estimaciones del estudio el domingo.

Esto lo convirtió en el tercer mejor estreno del año, sólo detrás de “Deadpool & Wolverine” e “Intensa-mente 2”. También es un récord para una adaptación de un musical de Broadway.

“Gladiador II” de Ridley Scott, una secuela de la ganadora del Oscar a la mejor película en 2000, se estrenó con 55.5 millones de dólares en ingresos en taquilla.

Con un costo de producción de alrededor de 250 millones de dólares, “Gladiador II” fue una gran apuesta de Paramount Pictures para volver al Coliseo con un elenco mayoritariamente nuevo, liderado por Denzel Washington y Paul Mescal.

Aunque se estrenó con un poco menos de los 60 millones de dólares previstos en ventas de entradas domésticas, “Gladiador II” ha tenido un buen desempeño en el extranjero. Sumó 50.5 millones de dólares internacionalmente.

Entrando al fin de semana, la taquilla estaba aproximadamente un 11% por debajo del año pasado y un 25% respecto a los tiempos previos a la pandemia. Esto significó que las dos películas principales de esta semana lideraron un resurgimiento muy necesario para los cines.

Con el estreno de “Moana 2” el miércoles, Hollywood podría estar mirando ventas históricas durante el feriado de Acción de Gracias.

Vía Latinus

Inician operativo de playas limpias previo al período vacacional decembrino

En Oaxaca dio inicio el Operativo Playas Limpias para garantizar el bienestar de visitantes locales, nacionales e internacionales previo al periodo vacacional decembrino.

Se llevará a cabo la toma de muestra de agua de mar en 17 puntos georreferenciados de las principales playas de Puerto Ángel, Santa María Huatulco y Puerto Escondido.

De acuerdo al calendario emitido por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), correspondiente al Proyecto de Agua de Contacto “Vigilancia de agua de mar para uso recreativo con contacto primario”, se programaron 102 muestras a través del personal verificador de la Jurisdicción Sanitaria número 4 Costa.

El análisis del material se realizará en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) Oaxaca, reconocido y autorizado por la Cofepris, el cual efectúa las pruebas y análisis bajo altos estándares de calidad, a fin de que los resultados cumplan con los requisitos legales y reglamentarios.

Estas acciones se realizan previo a las festividades navideñas, para analizar si una playa representa o no un riesgo para la salud, así como la vigilancia sanitaria preventiva para salvaguardar la salud de quienes arriben a estos destinos del territorio oaxaqueño.

Las playas aptas y no aptas, se establecen de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de un límite máximo permisible (LMP) de 200 enterococos por 100 mililitros de agua.

Concluye con éxito el Torneo Internacional del Pez Vela Puerto Escondido 2024

Con una ceremonia de premiación concluyó el XXXV Torneo Internacional del Pez Vela Puerto Escondido 2024 “El Rey de los Torneos”, el cual resultó un gran éxito gracias a la participación de pescadores locales, nacionales e internacionales.

Este encuentro se ha convertido en el más importante del Pacífico mexicano y en uno de los eventos clave para posicionar a Puerto Escondido como uno de los destinos turísticos más destacados del país.

El torneo repartió premios por 2 millones 870 mil pesos a las personas ganadoras y contó con la participación de embarcaciones de 13 países y de 27 estados de México. Durante la premiación se entregaron reconocimientos a quienes han apoyado y contribuido con esta actividad a lo largo de 35 años.

El ganador del Rey de los Torneos resultó Jaciel Reyes Cortés, de Puerto Escondido con la embarcación Mili II y Francisco González como capitán, con un pez vela de 43.5 kilogramos; el segundo lugar fue para John Peña de Canadá y el tercer lugar para Mario Ruiz Ortega de Barra de Navidad.

En pez marlín el primer lugar fue para Luis Abel Solano de Oaxaca con la embarcación Cataleya y el capitán Miguel Mendoza, con un ejemplar de 154.5 kilogramos; el segundo lugar fue para Medina Magic de San Antonio, Texas y el tercero para Ángel Fierros Cruz de Puerto Ángel.

En pez dorado resultó ganador Julio César Merino procedente de Ciudad del Carmen, Campeche con un ejemplar de 15.9 kilogramos; en segundo quedó Bilolos Team de Puerto Escondido y en tercero José Guadalupe Ávalos de San Agustinillo, Santa María Tonameca.

En liberación, el ganador del día uno fue Ulises Márquez Bejar de Zihuatanejo, Guerrero, con cuatro; el día dos fue Naim Isaac Cuevas originario de Puerto Escondido, con dos; y del día tres fue Equipo Teniente José Azueta de Zihuatanejo, Guerrero, con cinco.

En megaoperativo en el Istmo detienen a “El Ruso”

Durante un megaoperativo de seguridad desplegado en diferentes puntos del Istmo de Tehuantepec se logró la detención de C. J. F. O., alias “El Ruso”, considerado como uno de los objetivos prioritarios de la región, pues las investigaciones ministeriales lo vinculan con actividades delictivas como secuestro, homicidio, tráfico de personas, así como otro tipo de actividades ilícitas.

Mientras se efectuaban los recorridos de disuasión, seguridad y procuración de justicia, se obtuvieron datos concretos sobre el posible paradero de uno de los objetivos prioritarios de la región, al ser considerado uno de los principales generadores de violencia en el Istmo, por lo que la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, focalizó las investigaciones y aplicando técnicas de inteligencia criminal obtuvo indicios fehacientes sobre su paradero.

Con la información obtenida, la coordinación del operativo conformado por más de 300 elementos sumados entre la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de la Agencia Estatal de Investigaciones y la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca se dirigieron a la ciudad de Juchitán de Zaragoza, donde se logró la detención de C. J. F. O., alias “El Ruso”.

El detenido fue trasladado de manera inmediata para ser puesto a disposición del agente del Ministerio Público para determinar su situación jurídica correspondiente.

La detención de C. J. F. O., alias “El Ruso”, es parte de los resultados del Operativo implementado en diferentes puntos del Istmo de Tehuantepec coordinado por la FGEO en estrecha colaboración con la SEDENA, Agencia Estatal de Investigaciones y la SSPC de Oaxaca, que suman más de 300 elementos que, desde el 16 de noviembre de 2024, recorren las principales comunidades de la región.

Columna

Recientes

Aprueba Congreso de Oaxaca reformas a la Constitución y a la...

0
El Congreso de Oaxaca aprobó los Proyectos de Decreto por los que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política Local y de la Ley de Revocación de Mandato para el Estado de Oaxaca, relacionados con la organización, los plazos procedimentales e implementación de este mecanismo de participación ciudadana.