martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 1021

Serie Emergencias Radiales difunde mensajes sobre prevención de riesgos

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que dirige Francisco Ángel Villarreal, tiene a disposición de los planteles escolares y sociedad en general la serie radiofónica “Emergencias Radiales, disminuyendo tus vulnerabilidades y aumentando tus capacidades”, que tiene como objetivo concientizar a la comunidad educativa sobre la prevención de riesgos en caso de desastre.

A partir de los sismos del año 2017 y como parte de las acciones de colaboración conjunta con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef México, la producción fue realizada por el Departamento de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo, con el apoyo técnico de la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca.

Por ello, la serie, que consta de 12 emisiones con una duración de cinco minutos aproximadamente, contribuye a que las y los estudiantes de nivel básico estén preparados en temas de emergencias como: El plan familiar de prevención en temporada de lluvias, la mochila de emergencia, La higiene en la escuela y en el hogar, el plan y mapa escolar de riesgos.

También, aspectos sobre el apoyo psicoemocional, derechos de las niñas, niños y adolescentes, entre otros que ayudan a las y los estudiantes a mantenerse informados y saber qué hacer en caso de una situación de desastre, ya sea natural o causada por el hombre.

Los contenidos se encuentran disponibles en el portal web www.ieepo.gob.mx, en el apartado de IEEPO al día; o directamente en el link: https://bit.ly/2Wfogjt donde autoridades educativas, padres de familia, estudiantes y sociedad en general puede consultarlos para fortalecer la prevención en situaciones de riesgo.

Como parte de la sensibilización a la comunidad educativa,  el área de Radios Escolares con la participación de Protección Civil y Emergencia Escolar, realizó transmisiones especiales de la serie radiofónica en la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, donde fueron abordados los temas el plan familiar y el apoyo psicoemocional en niñas, niños y adolescentes después de un sismo, así como incendios.

Entre las y los jóvenes que contribuyeron en las grabaciones y dieron voz a los mensajes se encuentra alumnos de la Secundaria Técnica Número 177, las Secundarias “José María Bradomín”, “Moisés Sáenz Garza” y “Jaime Torres Bodet”, quienes recibieron previamente capacitación en emergencias.

Inaugura SAPAO juegos intramuros en el marco del “Día del Empleado”

Como parte de la celebración del “Día del empleado”, la directora general de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), Laura Vignon Carreño, inauguró los juegos intramuros de la dependencia e hizo entrega de uniformes deportivos a los diferentes equipos participantes.

Esta mañana se llevó a cabo la inauguración de los juegos intramuros por parte de la titular de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, quien en su intervención puntualizó la importancia de la convivencia armoniosa entre las diferentes áreas de la dependencia, así como del valor del trabajo en equipo para llevar a cabo cualquier actividad.

Posteriormente, la servidora pública realizó la entrega de uniformes deportivos a los diferentes equipos participantes, los cuales, están conformados por personal operativo, técnico, administrativo y directivo de la dependencia. Los torneos a desarrollarse serán en las ramas: futbol 7, básquetbol, babyfut y vóleibol, de esta forma se fomenta la cultura del deporte entre los trabajadores.

Finalmente, se informó que las actividades deportivas se desarrollarán en las próximas semanas del mes de octubre en las instalaciones de SAPAO, y se concluirán con la entrega de reconocimientos a los ganadores de cada liga.

La dependencia pone a sus órdenes para cualquier duda e información, respecto a nuestros servicios el número 951 5015930 extensión 101 a la 108, o a través de las redes sociales en Facebook: SAPAO_GobOax y Twitter: @SAPAO_GobOax

Solicitudes de docentes deben presentarse en el marco de la ley: IEEPO

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) exhorta al grupo de docentes de educación física que este lunes cerró la Calzada de la República, de la ciudad de Oaxaca, como medida para la atención de sus solicitudes, a conducirse de acuerdo con la nueva política de revalorización de la figura del docente, que a nivel nacional se está impulsando.

En el Instituto, el respeto a los derechos humanos y laborales del magisterio, es el principio básico de conducta; por esta razón, las relaciones laborales se apegan a la normatividad aplicable.

Respecto a la solicitud del término de comisión a cinco profesores, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca aclara que no hay ningún acta administrativa que demuestre faltas de los docentes, por lo cual no es procedente.

En ese sentido, de acuerdo con los procedimientos administrativos y en el marco de la Ley será como se actúe ante los planteamientos de este grupo de docentes, a quienes el IEEPO garantiza que con el cumplimiento de las instituciones, es como se logran mejores condiciones laborales para todas y todos los trabajadores de la educación en Oaxaca.

Finalmente, el IEEPO reitera su disposición al diálogo en la atención y seguimiento a las distintas demandas magisteriales, entre estas las presentadas por los docentes de educación física, quienes son un sector importante para lograr el desarrollo integral de las y los estudiantes en Oaxaca.

Confirma CEPCO localización de cuerpo de desaparecido en Sierra Sur

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) confirma la localización del cuerpo del joven de 17 años que fue arrastrado por la corriente del río San Cristóbal en la Sierra Sur.

El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga detalló que las autoridades auxiliares de San Cristóbal Honduras, municipio de San Jerónimo Coatlán informaron que Jubiel J. A. de 17 años se encontraba al margen del río cuando subió la corriente, lo que provocó su arrastre.

Los hechos se presentaron la tarde noche de este domingo y de manera inmediata se iniciaron los trabajos de búsqueda, afirmaron las autoridades, quienes al no obtener respuesta positiva en su operativo solicitaron el apoyo del Gobierno del Estado; sin embargo, este lunes después del medio día el cuerpo fue localizado por los pobladores.

La localización del cadáver se presentó en la jurisdicción de San Cristóbal en el paraje conocido como “la Charca”; elementos de la Fiscalía a través de peritos del ministerio público realizaron el levantamiento del cadáver.

Estará dedicada a Francisco Toledo, 39 Feria Internacional del Libro de Oaxaca

Dedicada al artista, activista y filántropo Francisco Toledo, y con un programa literario centrado en mujeres y lenguas indígenas, se llevará a cabo la 39 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), del 19 al 27 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

En conferencia de prensa, moderada por el coordinador general de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado, Alfonso Martínez Córdoba, la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar destacó que el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la realización de este evento que congrega a un promedio de 80 mil asistentes en cada emisión y que en esta ocasión tendrá una inversión de cinco millones de pesos –tres del orden federal a través del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos y dos de orden estatal-.

“El Gobierno Estatal reitera su compromiso  con la realización de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, mostrando un apoyo solido de manera anual para que este evento pueda llevarse a cabo, no está por demás decir que el Gobierno del Estado de Oaxaca es la administración que otorga más apoyos a la realización de una Feria del Libro a nivel nacional. Asimismo, aplaudimos la dedicatoria que esta edición de la FILO ofrece como celebración la vida del maestro Toledo”, resaltó la servidora pública.

En tanto, la subsecretaria de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal,  Natalia Toledo anunció el Pabellón de Lenguas Indígenas que se instalará en la 39 FILO y que tendrá como tema principal las 68 lenguas habladas en el territorio mexicano que serán abordadas mediante presentaciones literarias, lecturas, fonoteca, proyecciones y otras plataformas para introducir al público en la diversidad cultural del país.

“Las lenguas representan conocimiento, sabiduría, pensamiento, una forma de pensar y ser, es una riqueza lingüística y cultural que tenemos en este México que se niega a reconocer todavía a las otras comunidades”, apuntó la funcionaria federal.

El director general de la FILO, Guillermo Quijas-Corzo López destacó las acciones que se llevarán a cabo para celebrar la vida y obra de Francisco Toledo a quien no sólo se le debe la realización de la Feria, sino algo que tiene mucho más valor, como es la  formación de públicos, artistas, escritores, lectores, fotógrafos que surgieron a partir de sus iniciativas.

Anunció que la 39 FILO impulsará una campaña para abastecer de manera sistemática las bibliotecas que el maestro animó en los últimos años como son: la Biblioteca de San Agustín, DEMA (Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes), el Hospital Psiquiátrico “Cruz del Sur”, la Penitenciaría Central del Estado en Santa María  Ixcotel  y el Centro de Readaptación Social Femenil de  Tanivet.

La presidenta de Fondo Ventura, -asociación civil encargada de organizar la FILO- Vania Reséndiz Cerna, habló sobre el homenaje que se rendirá a la autora de literatura infantil y promotora de lectura Yolanda Reyes; y de manera póstuma, a los poetas Rocío González y José Molina.

Informó también del Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas que se entregará por primera vez y que será otorgado a Carlos Dámaso (Kalu Tatyisavi), originario de Tlaxiaco, Oaxaca, y hablante de mixteco. Igualmente anunció la entrega del sexto Premio Internacional de Literatura Aura Estrada,  a la escritora mexicana Natalia Trigo Acuña, por la novela Marfa.

En la conferencia de prensa realizada en el CCCO, participaron también las escritoras Yolanda Segura y Verónica Gerber, integrantes del Comité de Programación de la FILO.

Cabe destacar que con al menos 65% de presencia en la lista de invitadas e invitados, las mujeres ocuparán un lugar protagónico en la 39 FILO, que este año ofrecerá más de 500 actividades con la participación de casi 400 artistas invitados de México y el mundo.

Como cada año, y a fin de atender a cada público de manera especializada, ofertará los programas Literario, Suena la FILO, FILO Jóvenes, FILO Chamacos, Programa de Profesionales y Programa Académico.

La 39 FILO invita al público en general a asistir a sus actividades, todas ellas gratuitas, que se llevarán a cabo del 19 al 27 de octubre en las instalaciones del CCCO.

Regresan los descuentos vehiculares a Oaxaca

Cumpliendo el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de ofrecer a la ciudadanía servicios transparentes, ágiles y con costos accesibles, las Secretarías de Finanzas (Sefin) y de Movilidad (Semovi) del Gobierno del Estado de Oaxaca, anunciaron el regreso de los programas de descuentos vehiculares “Déjale tus deudas al año viejo” y “Adiós tenencia”, que estarán vigentes a partir del 1 de octubre y hasta el 20 de diciembre de 2019.

“Déjale tus deudas al año viejo” es un programa que establece cuotas fijas para que aquellas personas cuya unidad de motor registrada en la entidad adeuda pagos vehiculares de 2018 o años anteriores. Una vez liquidado su adeudo, también podrán decirle “Adiós a la tenencia”, pagando únicamente derechos vehiculares 2019, lo que representa un importante ahorro para las familias oaxaqueñas.

De octubre a diciembre de 2019 el programa “Adiós tenencia” contempla nuevamente el 100% de descuento en el pago del Impuesto de Tenencia o Uso de Vehículos, para quienes están al corriente en sus pagos, sin importar el valor factura de su unidad.

Los requisitos para ser acreedor a dicho beneficio son: estar inscrito en el padrón vehicular estatal, estar al corriente en pago de tenencia y derechos vehiculares de años anteriores, y realizar el pago de derechos vehiculares a más tardar el 20 de diciembre de 2019.

Para quienes circulan en el estado, pero emplacaron su vehículo en otra entidad, los programas de descuentos vehiculares les ofrecen costos accesibles, trámites ágiles y facilidades administrativas para emplacar en Oaxaca, pagando únicamente derechos vehiculares, y ahorrándose también el 100% en la tenencia 2019.

Por seguridad y para evitar molestias futuras como multas o infracciones cometidas por terceras personas, quienes vendieron su vehículo y no realizaron el cambio de propietario; o quienes compraron una motocicleta, automóvil o camioneta seminueva y aún no la registran a su nombre, ya podrán regularizarse aprovechando el 100% de descuento en el impuesto por cambio de propietario, lo que dará certeza a su patrimonio y el de su familia.

De acuerdo con los registros de la Sefin en el periodo enero-junio de 2019, más de 170 mil ciudadanos comprobaron que los beneficios que otorgan los programas vehiculares son reales; aunado a ello, es importante resaltar que uno de los objetivos más importantes de este programa de regularización vehicular es mantener actualizado el padrón de las unidades que circulan en todas las regiones del estado, fortaleciendo con ellos los esfuerzos que se realizan en materia de seguridad.

Para realizar su trámite deben ingresar a www.finanzasoaxaca.gob.mx con los datos de su placa o número de serie de su vehículo. Quienes adeudan años anteriores deberán emitir su formato y pagar hasta 2018 aprovechando las cuotas fijas. Una vez regularizado su adeudo deben emitir un nuevo formato de pago para 2019 donde deberá verse reflejado el descuento del 100% en la tenencia, cubriendo sólo derechos vehiculares.

Si lo desea puede efectuar su pago en línea o imprimir su formato y pagar en los más de 600 puntos autorizados por la Sefin en todo el estado, que se encuentran ubicados en instituciones bancarias, Farmacias del Ahorro, Tiendas OXXO, Piticó, Chedraui, Elektra, Banco Azteca, sumándose a partir de este mes de octubre las más de 50 sucursales de Tiendas Neto y Modatelas de toda la entidad

Para mayor información sobre los requisitos para realizar su trámite puede acudir al módulo de Semovi más cercano, en el caso de tener dudas sobre su pago la Secretaría de Finanzas pone a su disposición los teléfonos (951) 501 6995 y 800 310 70 70, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 17:00 horas.

Atiende Gobierno afectaciones por Tormenta Tropical “Narda”

Derivado de las afectaciones por la Tormenta Tropical Narda, cuyas bandas nubosas provocaron lluvias severas en todo el estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que las regiones del Istmo, Costa, Mixteca y Sierra Sur, son las que presentan mayores afectaciones por esta causa, presentándose derrumbes, inundaciones, deslizamiento de laderas, afectaciones a cultivos y ganados, entre otros.

En conferencia de prensa, el titular de este organismo, Heliodoro Díaz Escárraga, detalló que hasta el momento se tiene registrada la pérdida de una vida a consecuencia del temporal, además de nueve ríos desbordados ubicados en: Santos Reyes Nopala, Pinotepa Nacional, Hidalgo Manialtepec, Santiago Juxtlahuaca, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa Catarina Yosonotú y Putla Villa de Guerrero.

Derivado de ello, dijo que se han establecido 11 refugios temporales en la Mixteca, Sierra Sur y Costa; los cuales han dado alojamiento a 829 personas damnificadas o que han estado en riesgo. Estos espacios se atienden en  coordinación con el DIF Oaxaca.

“Hoy mismo estaremos asistiendo a la población que se encuentra en estos alberges, hemos mandado costalillos para atender a los pescadores en zonas de inundación en Puerto Escondido. Hoy mismo estarán saliendo los apoyos, independientemente que las propias autoridades municipales han tomado las primeras acciones”, subrayó Díaz Escárraga.

Derivado de lo anterior, señaló que por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se solicitó a la Federación la Declaratoria de Emergencia para 22 municipios de la entidad, los cuales son: Santiago Juxtlahuaca, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa Catarina Yosonotú, San Pedro Mixtepec -distrito 26-, Putla Villa de Guerrero, Villa Sola de Vega, San Pedro Mixtepec, Santa Catarina Juquila.

Así como Santa María Yolotepec, San Juan Lachao, Santiago Pinotepa Nacional, Santos Reyes Nopala, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Juchitán de Zaragoza, Santiago Jocotepec, Santiago Textitlán, San Miguel Panixtlahuaca, San Juan Quiahije, Santa María Huazolotitlán, San Mateo Piñas, Santa María Colotepec y Coicoyán de las Flores.

Participan Fuerzas Armadas y Corporaciones de Seguridad en auxilio a la población

El comandante de la VIII Región Militar, Arturo Cordero Gómez, señaló que en apoyo a las contingencias por lluvias, las fuerzas castrenses activaron el Plan DN-III-E y Plan Marina de auxilio a la población, por lo que se desplegaron 200 elementos destacamentados en Puerto Escondido, Juxtlahuaca, Pinotepa Nacional y Huatulco.

Señaló que los elementos colaboran en la remoción de escombros para reactivar los tramos carreteros afectados, así como en la evacuación de personas en riesgo y otras tareas a fines.

Mientras que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Ernesto Salcedo Rosales, dijo que la Policía Estatal activó el Plan Estatal de Auxilio a la Población. Mediante este mecanismo las corporaciones que pertenecen a esta secretaría coadyuvan con sus similares municipales para apoyar en labores de evacuación de personas, instalación de albergues y en despejar los caminos y carreteras.

Realiza Sector Salud acciones por lluvias

Durante esta conferencia de prensa, el secretario de Salud y director de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, detalló que sufrieron afectaciones menores las infraestructuras del Hospital de Río Grande, de Santos Reyes Nopala, de Santa Catarina Juquila, así como el Centro de Salud de Santa María Colotepec, el de Pinotepa de Don Luis, así como el Centro de Salud de Servicios Ampliados de San Pedro Pochutla.

Añadió que las tareas que realiza el personal de salud en alberges y refugios corresponden a saneamiento básico, monitoreo de cloro en sistema de abasto de agua, distribución de plata coloidal,  supervisión y capacitación para el manejo higiénico de alimentos.

En cuanto a la atención médica en zonas afectadas, Casas Escamilla informó que se brindarán consultas para atender enfermedades diarreicas, respiratorias, conjuntivitis y de la piel. Asimismo se contará con vigilancia epidemiológica a través del control vectorial, nebulizaciones y la supervisión de saneamiento básico en viviendas y espacios públicos.

El funcionario reconoció el esfuerzo y compromiso que ha asumido el personal médico y de enfermería en los hospitales y centros de salud, quienes, a pesar de la falta de suministro eléctrico en algunos puntos han brindado la atención oportuna a la población.

Atiende IEEPO afectaciones al sector educativo por lluvias

El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, declaró que sólo 11 escuelas sufrieron daños a consecuencia de la Tormenta Tropical Narda, dijo que estas afectaciones serán encausadas al Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed), instancia a que le corresponde la evaluación de las mismas y sus reparaciones necesarias.

Ángel Villarreal señaló que se determinó la suspensión de clases durante este lunes y martes en escuelas de 25 municipios de la Costa, Cuenca del Papaloapan, Mixteca y Sierra Sur, a fin de no poner en riesgo a la comunidad escolar, docentes y personal administrativo de las mismas, ante las fuertes precipitaciones que se registraron.

Dijo que seguirán monitoreando las escuelas y en caso necesario el IEEPO pone a disposición el número 800 433 76 15 para atender los requerimientos que soliciten los padres y madres de familia.

Atiende Sinfra, CAO y SCT contingencia por lluvias

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez, detalló que brigadas de personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y de la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi), atienden afectaciones en las líneas de conducción de agua potable de los municipios dañados.

Mientras que el director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), David Mayrén Carrasco, dijo que las redes carreteras de la Costa, Istmo, Cuenca, Mixteca y Sierra Sur han sido las más afectadas por derrumbes y deslaves, los cuales han sido atendidos de manera coordinada con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a fin de mantener la comunicación por estas vías.

Detalló que fueron 32 las carreteras que sufrieron estas afectaciones, 18 de éstas son federales y 14 estatales. Para su atención, CAO dispuso de 22 cargadores, retroexcavadoras, motoconformadoras, entre otras maquinarias para despejar las vías, mientras que la SCT hizo lo propio con 20 unidades de maquinaria pesada.

Añadió que en algunos tramos como el de Juquila-Río Grande y la carretera a Puerto Escondido se mantiene la circulación a un solo carril, debido a que continuará el retiro de tierra y rocas de las mismas. Dijo que en la Sierra Sur, por la zona de los Ozolotepec, se registran constantes deslaves, por lo que personal de CAO trabaja de manera coordinada con las autoridades municipales de la zona.

Mayrén Carrasco señaló que en el eje carretero de Tlacamama, el cual abarca San Pedro Jicayán, Pinotepa de Don Luis y San Juan Colorado, se registraron también afectaciones por caída de árboles y deslaves, por lo que ya se atiende este importante tramo carretero. Esta misma situación se presentó en la carretera federal 175 con dirección a Copalita, Pluma Hidalgo y Santa María Huatulco, la cual se encontraba obstruida, sin embargo ya mantiene el paso de vehículos, dijo.

El subdirector de Obras de la SCT, Jaime López Carrillo, señaló que tres carreteras federales fueron las más afectadas: Pinotepa Nacional-Puerto Escondido, Miahuatlán-Puerto Ángel  y Putla-Pinotepa Nacional. También donde hubo suspensión de paso fue en la carretera federal 200, a la altura del Puente Las Arenas, el cual ya fue atendido.

Otra de las rutas afectadas es la carretera federal 125 en la población de Juxtlahuaca, donde se desbordó el río y afectó la cinta asfáltica, en este punto se mantienen trabajando para abrir un paso provisional. El funcionario señaló que actualmente hay suspensión de paso en la carretera federal 200, cerca del puente Rio Verde, a la altura de Piedra Ancha y el Faisán, esto debido a la creciente del afluente que impide la circulación.

Recomienda SSO desparasitarse dos veces al año

Los parásitos se pueden contraer en todas partes ya que se encuentran en el polvo, al comer en la calle, en el baño, tocar objetos, al jugar con mascotas, la cocina, entre otros, ante ello es importante lavarse las manos con agua y jabón y desparasitar a la familia al menos dos veces al año.

Así lo informó la responsable del Componente de Nutrición del Programa de Atención a la Salud de la Infancia de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Dolores de Asis Mata Robles quien destacó que la institución a través de los centros de salud, otorgan de manera gratuita frascos de Albendazol para niños y adultos, así como en las campañas y ferias de  salud que realiza la institución.

En este sentido dijo que durante el 2018 se repartieron 300 mil frascos, y en lo que va de este 2019, 150 mil. Recalcó que es importante desparasitar a toda la familia, cambiar frecuentemente toallas y ropa de cama, desinfectar frutas y verduras, lavarse las manos después de ir al baño y antes de preparar o consumir alimentos.

De igual forma, tapar los recipientes de agua, ingerir carne que esté bien cocida, limpiar y desinfectar toda la casa.

Los síntomas de la parasitosis son cansancio, falta de concentración, dolor e inflamación del estómago, diarrea, estreñimiento, gases estomacales, dolor de cabeza, pujo, sangrado intestinal, moco, y tenesmo.

Y es que hasta la semana epidemiológica número 37 en la entidad se han registrado, 13 mil 349 casos de amibiasis intestinal, tres mil 619 infecciones por protozoarios, 723 de Giardiasis, tres mil 444 de otras Helmintiasis, 705 de enterobiasis, mil 666 de ascariasis, y 13 de absceso hepático amebiano.

Señaló que los parásitos se introducen a nuestro organismo a través de la boca, siendo los más frecuentes los gusanos o lombrices y amibas, algunos pueden existir en el organismo humano durante años, por lo que es importante lavarse las manos y desparasitarse.

Mata Robles, dijo que los parásitos evitan la concentración, absorben la energía que las personas obtienen de los alimentos y no permiten el adecuado crecimiento de los niños ya que interfieren en la absorción de los nutrimentos y ocasionan sangrado intestinal, de magnitud tal, que puede conducir a la anemia; por lo que la  desparasitación periódica ayuda a prevenir el deterioro nutricional.

Finalmente invitó a las madres y padres de familia, acercarse a su unidad de salud para mayor información, así como solicitar su frasco de albendazol para desparasitarse.

Llega a la Cuenca el Programa Estatal “Reciclemos Por Oaxaca”

Como parte de las acciones emprendidas en materia de cultura ambiental, reducción de residuos y cuidado de los recursos naturales, el Gobierno de Oaxaca mediante la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso), realizó una intensa gira de trabajo durante tres días por la Cuenca del Papalopan para llevar los beneficios del Programa Estatal “Reciclemos por Oaxaca”.

El titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías recorrió los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec, Loma Bonita, San Felipe Usila, Jalapa de Díaz, San Lucas Ojitlán y San Juan Bautista Valle Nacional, en donde hizo entrega de contenedores recicladores de residuos a instituciones educativas y autoridades municipales.

Resaltó el interés e instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, por establecer acciones contundentes a través de este programa noble y de relevancia con el objetivo de rescatar y preservar el medio ambiente así como los recursos naturales de la entidad.

Se suma Loma Bonita a Reciclemos por Oaxaca

En su visita a Loma Bonita, el secretario puntualizó que la Campaña Estatal “Reciclemos por Oaxaca” tiene como punto medular la capacitación de la niñez y juventud del estado, toda vez que es en ellos donde se centran las esperanzas de fomentar una cultura ambiental.

“Dotaremos de 10 mil contenedores a escuelas, palacios municipales, mercados y plazas públicas del estado en esta primera etapa del programa, la cual se acompaña de una intensa campaña de cultura ambiental y promotores ambientales que vigilen y salvaguarden la ecología del estado” mencionó el servidor público.

En Tuxtepec nombran a promotores ambientales

En coordinación con el presidente municipal de San Juan Bautista Tuxtepec, Fernando Bautista Dávila, el titular de la Semaedeso realizó, como en cada población, un ejercicio con los jóvenes a quienes de manera simbólica los nombró promotores ambientales a fin que sean agentes de cambio y sensibilicen a sus compañeros, familia y ciudadanía en general sobre la importancia de la separación de los residuos y el cuidado del planeta.

En San Felipe Usila ya reciclan por Oaxaca

En el municipio de San Felipe Usila, Gurrión Matías destacó la belleza natural del lugar, al que calificó como un “paraíso terrenal”,  del cual sus habitantes deben sentirse orgullosos y protegerlo de la generación de basura a fin de preservarlo para las futuras generaciones.

“Todas las niñas, niños y jóvenes de Usila deben ser embajadores permanentes del cuidado del medio ambiente. La energía que brinda su juventud debe ser inspiración  para tomar acciones positivas a favor del medio ambiente”, refirió.

En sus palabras, Fatima Martínez De Dios, promotora del Cuidado del Medio Ambiente, explicó que la estrecha relación de los pueblos indígenas y la naturaleza es vital en el crecimiento cultural.

“El entorno tiene muchos desafíos en materia de medio ambiente y la suma de todos es fundamental para socorrer al planeta. Debemos entender que todo lo que ocurre a la Tierra afecta a sus hijos.”

De fiesta Jalapa de Díaz con el Programa Estatal “Reciclemos por Oaxaca

En el municipio de Jalapa de Díaz, durante la entrega simbólica realizada en la explanada municipal, el titular de la Semaedeso pidió el compromiso de todos para cuidar los recursos naturales de la región y encausar a las nuevas generaciones una cosmovisión  de conservación del medio ambiente.

El presidente municipal de Jalapa de Díaz, Arturo García Velásquez  comentó que en su gestión ha realizado actividades que han disminuido los impactos del cambio climático, pero ahora aunado a este programa estatal consolidaran los resultados esperados.

“Trabajamos en una segunda planta de aguas residuales y promovemos jornadas de reforestación, que de la mano de “Reciclemos por Oaxaca” fortalecerá nuestra labor a favor de las y los niños”, refirió el edil.

En Ojitlán, primeros pasos hacia la cultura ambiental

En San Lucas Ojitlán, la presidenta municipal Alicia Moreno Pereda  reconoció que los hábitos de la población no están orientados a la clasificación y reducción de basura, por lo que la presencia de la Semaedeso se vuelve el primer paso para dar solución a la situación global.

Cierra gira en Valle Nacional

La gira de promoción concluyó este domingo en el municipio de San Juan Bautista Valle Nacional, donde el ejercicio de cultura ambiental fue gratamente recibido por la comunidad en general.

Durante el acto convocado por el presidente municipal Reynaldo Magaña García expresó que todos, las y los niños, así como adultos deben dar prioridad al cuidado del medio ambiente.

“Desde la casa, escuela y comunidad. Las pequeñas acciones pueden ser importantes. Los ciudadanos debemos solicitar que las empresas cumplan con su responsabilidad social y ecológica”, declaró Gurrión Matías.

Se activa protocolo de búsqueda por persona desaparecida: CEPCO

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que se activaron los protocolos de búsqueda por la desaparición de un joven que habría sido arrastrado por la corriente del río San Cristóbal en la Sierra Sur.

El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga detalló que las autoridades auxiliares de San Cristóbal Honduras, municipio de San Jerónimo Coatlán informaron que Jubiel J A de 17 años se encontraba al margen del río cuando subió la corriente, lo que provocó su arrastre.

Los hechos se presentaron la tarde noche de este domingo y de manera inmediata se iniciaron los trabajos de búsqueda, afirmaron las autoridades, quienes al no obtener respuesta positiva en su operativo solicitaron el apoyo del Gobierno del Estado.

A esta búsqueda se integró la brigada de Protección Civil y pobladores de San Pedro Juchatengo, quienes realizan la búsqueda al margen de este río, pues debido a la fuerte corriente es imposible ingresar al cauce.

Así mismo se informa a la población que esta mañana se integró el expediente de afectaciones de Santiago Jamiltepec, por lo que, se ha extendido la solicitud de declaratoria de emergencia para este municipio de la Costa de Oaxaca, con lo que sumarian la solicitud de declaratoria para 23 municipios de la entidad.

Columna

Recientes

México demanda a Google por utilizar el nombre de “Golfo de...

0
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el cambio de denominación del cuerpo de agua en toda la plataforma continental no es una atribución que tenga Estados Unidos, sino una decisión internacional