martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 1020

Atiende y Monitorea CAO afectaciones en los tramos carreteros por Narda

El Gobierno del Estado, a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO),  lleva acabo aciones y operativos en las once residencias regionales ante las afectaciones derivadas por la Tormenta Tropical “Narda”, luego de reportarse 44 tramos carreteros estatales dañados por derrumbes, deslaves, caída de árboles, socavones e inundaciones.

El director general del organismo David Mayrén Carrasco, informó que se reportan las mayores afectaciones en las regiones de la Costa, Sierra Sur y Mixteca.

Agregó que Santa Catarina Juquila es el municipio con más tramos afectados entre ellos se encuentra la carretera estatal Río Grande – Juquila en los kilómetros 7+300 y 19+400, cuya circulación ya fue abierta con restricción, quedando sujeta a las condiciones climatológicas; también se reportan derumbes a la altura del acceso a las localidades de Santiago Jocotepec, Pie del Cerro, Santa María Amialtepec, San Francisco Ixpantepec, San José Ixtápam y Santa María Yolotepec cuyos tramos se están atendiendo con maquinaria.

También se atendieron los derrumbes en los tramos de la carretera de Pinotepa de Don Luis – Jicayán, los caminos a las localidades de La Hierba Santa, Chiminitió y la Palma; la carretera de San Miguel del Puerto – Copala; la carretera Copalita –  Pluma Hidalgo – Huatulco; la carretera Sola de Vega – Puerto Escondido en el Km. 131+000 al km. 170+000 del Paraje El Polvorin; en el km. 188+000 del Paraje Luz de Luna; y también se brindó atención a las inundaciones en el Puente de la salida de Cruz de Itacuán sobre sobre el tramo Pinotepa – Collantes y el Puente El Maguey que se ubica entre Santiago Llano Grande – Mártires de Tacubaya.

Actualmente en la Costa se reportaron los derrumbes de los caminos de Quiahije – Cienegilla – San José Ixtapan, San Juanito Jicayán – La Hierba Santa – Limon Real, Santiago Yaitepec – Santa María Temaxcaltepec, el Huamuche – Ixtayutla; y de las localidades de Progreso, Marcelo, Bugambilia y Tierra Blanca del municipio de San Jerónimo Coatlán.

Así como los accesos a las Agencias Municipales de San Gabriel Mixtepec y de Santos Reyes Nopala en los que se realiza supervisiones por parte de los residentes regionales quienes se mantienen en comunicación y coordinación con las autoridades municipales para atender en la medida de lo posible los tramos carreteros afectados y poder abrir paso inmediato en los caminos.

En la región de la Sierra Sur, se reportan derrumbes en Santa María Lachixío; en Putla Villa de Guerrero en la carretera que conduce a la agencia de San Juan Lagunas, debido al desbordamiento de los ríos Purificación y Copala; y en la zona de San Francisco Ozolotepec se reporta cerrada la carretera San Juan Ozolotepec a San Francisco Ozolotepec, e incomunicado San Francisco Ozolotepec, San Andrés Lovene, San Antonio Ozolotepec, Santiago Lapaguía, Xanaguia, Guivini, en estos últimos la autoridad municipal ya se encuentra trabajando para atender las afectaciones.

También se está realizando la valoración de las zonas afectadas en los municipios de Constancia del Rosario, San Andrés Cabecera Nueva, Santa María Ozolotepec, Santa Cruz Zenzontepec y Santiago Xanica.

El Director de CAO, señaló que las residencias ubicadas en la región de la Mixteca reportan derrumbes en caminos de los municipios de Santa María Yucuhiti, San Martín Peras, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Yosondúa y afectaciones en un puente de San Jerónimo Nuchita, por lo que realizan las valoraciones para brindar atención inmediata.

Por último señaló que por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la dependencia a su cargo se mantiene en constante monitoreo para atender los deslaves y derrumbes en la red carretera estatal; y que através de las residencias se están realizando las valoraciones de los daños trabajando de forma conjunta con la Coordinación Estatal de Protección Civil y Autoridades Municipales, por lo pronto se está apoyando con maquinaria y combustible para restablecer la conectividad de las localidades afectadas.

Adultos mayores, ejemplos de vida en el IEEA: Miriam Liborio

Doña Josefina Gloria Méndez García de 67 años de edad, es una de las adultas mayores que concluyó satisfactoriamente sus estudios básicos en el Instituto Estatal de Educación para Adultos, (IEEA), y es un gran ejemplo a seguir por el esfuerzo y compromiso que dedicó a su preparación.

Ella concluyó sus estudios de nivel primaria y secundaria en la Plaza Comunitaria de Santa Rosa Panzacola, en donde fue ejemplo a seguir, “porque la edad no tiene límites, yo siempre quise saber leer y escribir, para que mis nietos valoren y vean que sí se puede”, mencionó.

Segura de sí misma y con una amplia sonrisa en sus labios, agradeció el acompañamiento que siempre tuvo de las y los asesores de la institución, al tiempo de invitar a la juventud a seguir preparándose, “no hay pretextos, todo se puede si de verdad se quiere”, agregó.

Al respecto, la directora general del Instituto Estatal de Educación para Adultos, Miriam Pilar Liborio Hernández, expresó su beneplácito por la confianza que las y los adultas mayores como doña Josefina, otorgan al IEEA, en donde todos los servicios son totalmente gratuitos.

“Son ejemplo de vida y de gran sabiduría, porque la edad no es obstáculo, todo lo contrario es motivación, siempre muestran gran interés por seguir aprendiendo”, destacó Liborio Hernández, al hablar del gran papel que juegan los adultos mayores en la institución que dirige.

La funcionaria, señaló que en las 26 Coordinaciones de Zona con las que cuenta el IEEA, las personas adultas mayores son un gran ejemplo a seguir, toda vez que asisten a recibir sus módulos y son entusiastas en el proceso de formación educativo.

Destacó que durante administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, más de 10 mil adultos mayores han acreditado sus estudios de nivel primaria o secundaria y otras 11 mil personas ahora ya saben leer y escribir.

Actualmente, más de 7 mil reciben atención en el nivel inicial, cerca de 4 mil  en el nivel intermedio y poco más de 3 mil atención en el nivel avanzado.

Agregó que a través de esta noble institución, que tiene presencia en las ocho regiones del estado, siempre será importante llegar a ellas y ellos, porque guardan historias de vida y también de esfuerzo por salir adelante y seguir siendo ejemplo para las nuevas generaciones.

“Las personas adultas mayores, nos han expresado la gran satisfacción que tienen por concluir sus estudios básicos, significa para ellos ver la luz que no tenían, al ahora poder leer y escribir”, resaltó la funcionaria.

Secretario Vicente Mendoza fortalece estructura de la Sefin

El secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Vicente Mendoza Téllez Girón, dio a conocer este lunes el nombramiento de cuatro nuevos funcionarios de la dependencia con el objetivo de fortalecer la estructura interna y consolidar la fortaleza financiera de la entidad, la hacienda pública y los procesos de planeación, como es la instrucción el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

El secretario Vicente Mendoza designó a Rubén Adrián Noriega Cornejo como subsecretario de Planeación e Inversión Pública, quien se desempeñaba como Procurador Fiscal.

Noriega Cornejo es abogado, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y cuenta con 18 años de experiencia en el sector público.

Para fortalecer la hacienda pública estatal y municipal, el titular de la Sefin nombró a Ernesto J. Mondragón Alcocer al frente de la Subsecretaría de Ingresos.

Mondragón es Licenciado en Derecho y Doctor en Administración Pública. Cuenta con 25 años de experiencia en el servicio público, donde resalta su paso por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Secretaría de Gobernación (SeGob), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Consejo de la Judicatura Federal y la Presidencia de la República, donde fungió como asesor para el impulso del federalismo.

Con el objetivo de mejorar la ejecución de las estrategias y programas de la Sefin, Mendoza Téllez Girón también distinguió como jefe de la Oficina del Secretario a Alejandro Solís Barrera, quien es licenciado en Comunicación con Maestría en Administración Pública.

Solís Barrera cuenta con más de 30 años de experiencia en el servicio público federal. Resalta su labor en la Secretaría de Gobernación, la Presidencia de la República, el INAI, SEP e Infonavit.

También con el objetivo de fortalecer la procuración de justicia fiscal de la entidad, el secretario Vicente Mendoza nombró como titular de la Procuraduría Fiscal a Francisco Espinosa Santibáñez, quien es abogado por la Universidad Regional del Sureste (URSE).

Francisco Espinosa tiene 20 años de experiencia en el servicio público del Estado. Ha prestado servicios en la Contaduría Mayor de Hacienda, la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Alcaldía del Municipio de Oaxaca de Juárez.

El titular de la Sefin, Vicente Mendoza Téllez Girón, agradeció a Carlos Alberto Zafra Jarquín y a Jorge Alberto Benítez Calva por su trabajo, empeño, entrega y profesionalismo al frente de las subsecretarías de Planeación y de Ingresos, respectivamente.

Clausura Congreso Periodo de Sesiones

Con tres nuevas leyes, diversas reformas Constitucionales y secundarias en materia de medio ambiente, migración, paridad de género, procuración de justicia, derechos humanos, educación y deporte, la LXIV Legislatura Local clausuró su Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.

Al hacer un balance, el Presidente de la Mesa Directiva, el diputado César Morales Niño indicó que el periodo concluye con saldos positivos y reconoció el enorme compromiso de diputadas y diputados en las causas sociales para construir un mejor Oaxaca.

Durante su mensaje destacó la productividad alcanzada, misma que consideró, fue aproximadamente 50 por ciento más que la anterior Legislatura durante el mismo periodo en funciones.

Explicó que durante el Segundo periodo Ordinario se logró colocar en el debate público temas de relevancia social como el matrimonio igualitario, la despenalización del aborto y la protección de las mujeres para evitar la violencia política en el ejercicio de cargos públicos.

Así como la prohibición para usar artículos de plástico de un solo uso y la regulación de nuevos fenómenos sociales a través de las redes sociales como la “Ley Olimpia”, que permitió tipificar delitos contra la intimidad sexual, entre muchos otros temas, tratados bajo la primicia del nuevo constitucionalismo.

“Los que integramos este parlamento, estamos convencidos de dos principios fundamentales, poner en el centro de la discusión los derechos de las personas y en el caso de conflictos, buscar la manera de conciliar para llegar a los equilibrios constitucionales”, agregó.

Elevar la productividad legislativa en beneficio de la ciudadanía, fue otro logró gracias al trabajo conjunto y coordinado de las Comisiones, los órganos de apoyo, asesores, Secretarías Técnicas; así como la Secretaría de Servicios Parlamentarios y de Servicios Administrativos, el Órgano Interno de Control, las direcciones, el personal sindicalizado y las distintas áreas operativas de este Congreso.

“La actual integración de este congreso puede juzgarse por sus resultados ya que ha dado muestras visibles de ser un Congreso democrático, abierto y moderno, que respeta la pluralidad y la diversidad, que está dispuesta al escrutinio y la participación de la sociedad para abordar los temas de mayor relevancia ciudadana”, concluyó.

Instala Congreso Diputación Permanente durante Segundo Periodo de Receso

El Pleno de la LXIV Legislatura del Congreso de Oaxaca eligió a los y las diputadas que integran la Diputación Permanente para el Segundo Periodo de Receso del Primer Año de Ejercicio Legal.

La legisladora Magaly López Domínguez fue electa como su presidenta, en tanto, el legislador Timoteo Vázquez Cruz, Vicepresidente y las parlamentarias Magda Isabel Rendón Tirado, Karina Espino Carmona y Elim Antonio Aquino como Secretarias.

La diputada Yarth Tannos Cruz y su homólogo Saúl Cruz Jiménez fueron designados suplentes.

La Diputación Permanente fue instalada este lunes 30 de septiembre y estará en funciones hasta el inicio del Segundo Año de Ejercicio Legal de la LXIV Legislatura Local.

Dicho órgano deliberativo funciona durante los periodos de recesos y celebra sus sesiones ordinarias, cuando menos una vez por semana el día que sus miembros lo acuerden, además podrán tener sesiones extraordinarias cuando lo estime pertinente su Presidencia.

En mercados, brindan apoyo a la niñez en deberes escolares

Con el interés de brindar una atención integral a la niñez capitalina, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, en coordinación con el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), inició la primera etapa del programa “Apoyo a Tareas”.

El subdirector de Mercados, Eric Tiburcio Zárate, explicó que esta iniciativa se lleva a cabo en los mercados públicos de la ciudad y tiene como propósito auxiliar a estudiantes de primaria, de segundo a sexto grado, para la realización de tareas y ejercicios escolares.

Expuso que desde el arranque del programa se han atendido a 61 infantes que son hijas e hijos de locatarios de los mercados públicos de La Noria, IV Centenario, La Merced, Las Flores y Santa Rosa.

El servidor público municipal detalló que gracias a la colaboración de estudiantes del ICE,  hasta el mes de diciembre las niñas y niños recibirán asistencia con sus tareas, en un horario de 15:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes en el caso de los mercados de La Noria,  IV Centenario y La Merced, mientras que en Las Flores y Santa Rosa será de martes a jueves.

Tiburcio Zárate manifestó que este apoyo institucional busca fortalecer la formación académica de las y los estudiantes, con la guía de jóvenes del Instituto de Ciencias de la Educación, quienes tienen la mejor disposición pero también los conocimientos necesarios para apoyar a los menores.

“La educación de la niñez debe ser siempre una prioridad en todos los sentidos, así nos lo ha instruido el Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín y por esa razón estamos ayudando a las niñas y niños, desde la Subdirección de Mercados del Ayuntamiento”, aseveró Tiburcio Zárate.

El Subdirector de Mercados exhortó a las y los locatarios de los mercados de la ciudad a que hagan uso del programa “Apoyo a Tareas”, que en su segunda fase, en el mes de  febrero, visitará otros centros comerciales de la capital para seguir auxiliando a sus hijas e hijos en sus deberes escolares, lo que impulsará su desarrollo académico.

“Le agradezco al Municipio de Oaxaca de Juárez que haya pensado en los comerciantes al implementar este programa, pues muchas veces por el mismo trabajo que tenemos no nos permite estar al pendiente completamente de las tareas de nuestros hijos”, dijo la comerciante Ruth Martínez Hernández.

Dan sentencia de 9 años a sustractora de niña en Santa Lucía

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), obtuvo del Juzgado de Control sentencia condenatoria contra una mujer identificada como E. L. O., como responsable del delito de sustracción de menores en agravio de una niña de 19 días de nacida, cometido en el municipio de Santa Lucía del Camino, región de Valles Centrales.

De acuerdo con la causa penal 229/2018, el 2 de abril de 2018, aproximadamente a las 17:00 horas, la ciudadana R. A. M. M., salió con su hija recién nacida de su domicilio ubicado sobre la calle San Diego de los Hornos, municipio de Santa Lucía del Camino con dirección al domicilio de la imputada, ubicado en la colonia el Bosque Sur del mismo municipio.

Tras la denuncia presentada por familiares de R. A. M. M., la Fiscalía General inició las investigaciones correspondientes, logrando el 7 de abril de 2018 recuperar a la niña y aprehender a la imputada.

Cabe señalar que después de realizar la búsqueda correspondiente de la niña, su madre R. A. M. M., fue localizada sin vida.

En audiencia realizada el 23 de septiembre de 2019, los jueces del Honorable Tribunal de Juicio Oral dictaron por unanimidad de votos sentencia condenatoria de nueve años a la sustractora de la menor, además de imponerle una multa de más de 72 mil pesos por el pago de reparación del daño.

La Institución de procuración de justicia reitera su compromiso de actuar con firmeza y aplicar todo el peso de la ley en contra de quien o quienes con sus actos, vulneran los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres. ¡Estamos Cumpliendo!

Realizará Congreso foro sobre Ley de Consulta Indígena

El Congreso del Estado realizará un foro estatal de consulta del protocolo para la elaboración de la ley de consulta previa, libre e informada para los  pueblos indígenas y afromexicanos del Estado de Oaxaca.

A  fin de garantizar la participación de los pueblos, comunidades indígenas  y afromexicanas de la entidad,  a través de un proceso de consulta que permita construir una ley, culturalmente adecuada y pertinente a las necesidades  y aspiraciones de su libre determinación. La Legislatura, por conducto de las  Comisiones Permanentes de Asuntos Indígenas, Migración, de Democracia y Participación Ciudadana de Administración y Procuración de Justicia, y Derechos Humanos, llevarán a cabo el foro Estatal de consulta indígena.

Se espera la participación de autoridades municipales, comunitarias, tradicionales, núcleos agrarios, representantes de sociedades de producción, organizaciones sociales, asociaciones civiles, así como ciudadanas y ciudadanos pertenecientes a comunidades indígenas.

Las actividades a realizar durante este foro son: una reunión general para presentar el protocolo, grupos de trabajo, para el análisis, discusión y recepción de propuestas y la sesión plenaria para tomar acuerdos y validación del protocolo.

El foro Estatal de  Consulta se llevará a cabo el próximo lunes 14 de octubre de 2019, de 08:00am a 05:00pm en el Centro Cultural y de Convenciones Oaxaca, ubicado en Avenida Lazaro Cardenas número 103 en  el municipio de Santa Lucía del Camino, Oaxaca .

La actividad se realizará con fundamento en los artículos 1°, 2° y 133 de la Constitución Política  de los Estados Unidos Mexicanos, 16 y 59, Fracciones LXXI y LXXII de la Constitución Política  del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; 65 de la ley orgánica del Poder Legislativo  del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; 42 del  Reglamento Interior  del Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca,  que establecen que la consulta, libre, previa, informada y de buena fe es un derecho fundamental  de los pueblos indígenas  y afromexicanos  en el ejercicio de su libre determinación.

Impulsa Administración preservación documental y archivística

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración y el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), inició una serie de talleres de capacitación para trabajadoras y trabajadores de la Administración Pública Estatal, con el objetivo de homogeneizar criterios y métodos de trabajo con una visión integral de la administración de documentos y la gestión documental.

Al inaugurar el curso, el secretario de Administración, Germán Espinosa Santibáñez, reconoció la disposición de las y los archivistas del AGEO para enriquecer sus conocimientos en torno a la gestión documental, “consolidando un criterio uniforme y moderno de la administración del acervo histórico en beneficio de la ciudadanía”, dijo.

De esta forma, mujeres y hombres que forman parte del personal especializado del Archivo General del Estado iniciaron la jornada de capacitación “Administración de Documentos y Organización de Archivos Históricos”.

En su intervención, Espinosa Santibáñez destacó la determinación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de impulsar un andamiaje legal que garantice la preservación de los archivos y la administración pública.

“El objetivo de los archivos es disponer de la documentación organizada, de tal forma que la información institucional sea recuperable para el uso de la administración como fuente de la historia. “¡Sin los archivos se perderían evidencias con lo que al pasar el tiempo no habría pasado, ni futuro!”, exclamó ante los presentes.

Muestra de ello –añadió– es la Ley de Archivos del Estado de Oaxaca, impulsada en este gobierno, la cual está próxima a armonizarse con la Ley General de Archivos federal.

Asimismo, se refirió al reglamento de los Archivos del Poder Ejecutivo del Estado y los Lineamientos para la Organización, conservación y custodia de los archivos de la Administración Pública Estatal de Oaxaca, además de ponderar la existencia de entidades normativas como el Sistema Estatal de Archivos, el Consejo Estatal y Comité Técnico de Archivos del Estado de Oaxaca.

“En ese camino estamos y créanme, no están solos. El gobernador Alejandro Murat es consciente del papel que juegan los archivos en la administración pública y tienen todo su apoyo y reconocimiento en la labor que desempeñan”, puntualizó el servidor público.

En tanto, quienes forman parte del AGEO agradecieron el respaldo del gobierno estatal y del secretario de Administración,  Germán Espinosa Santibáñez, por impulsar la formación constante que garantice a la población oaxaqueña y a las instituciones disponer de documentación organizada, de tal forma que coadyuve en el servicio y sea fundamental como fuente de la historia.

Cabe señalar que el curso ‘Administración de Documentos y Organización de Archivos Históricos’, a cargo de Eutiquio Franco Huerta, inició este lunes y concluirá el próximo viernes, tiempo durante el cual las y los trabajadores mejorarán sus conocimientos y habilidades en la materia.

Estuvieron presentes en el acto inaugural el subsecretario de Desarrollo, Control de la Gestión Pública y Recursos Humanos de la Secretaría de Administración, Gilberto Gamboa Medina, así como el director del AGEO, Emilio De Leo Blanco, entre otros servidores públicos.

Deben suprimirse exámenes para universidades: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró hoy su postura en contra de los exámenes de admisión a las universidades públicas, incluida la UNAM, pero dijo que respetará las opiniones y decisiones de los aspirantes a rector de esa casa de estudios.

“Lo ideal es que todos los que quieran ingresar a la universidad puedan hacerlo y que se supriman los exámenes de admisión. La educación no es un privilegio, es un derecho”, dijo en su conferencia de prensa matutina al argumentar que en el llamado periodo neoliberal se cerraron oportunidades para los jóvenes.

“Respeto la opinión de los aspirantes a la Rectoría. Nosotros vamos a garantizar la autonomía de las universidades”, aclaró.

Ante invitados especiales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que realiza una reunión en México, López Obrador explicó su plan para crear 100 universidades públicas gratuitas en todo el país, para con ellas revertir el rezago existente en la educación superior.

Fuente: Excélsior

Columna

Recientes

México demanda a Google por utilizar el nombre de “Golfo de...

0
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el cambio de denominación del cuerpo de agua en toda la plataforma continental no es una atribución que tenga Estados Unidos, sino una decisión internacional