martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 1019

Invita la UNSIS a su 12a Semana Cultural de la Sierra Sur

Los próximos días, del 13 al 18 de octubre del presente año, la Universidad de la Sierra Sur estará celebrando su XII Semana Cultural de la Sierra Sur donde se ha preparado un excelente programa académico y cultural para la población de Miahuatlán de Porfirio Díaz y comunidades aledañas quienes disfrutarán seis días de exposiciones, conferencias, música y mucho más.

De acuerdo con el calendario oficial de las Semanas de la Cultura 2019 del SUNEO, La Semana de la Cultura de la Sierra Sur es la quinta celebración cultural de las Universidades Estatales de Oaxaca y con ello, se pretende rendir homenaje una vez más a las culturas zapoteca, mixteca, chatina y amuzgos.

La inauguración será el domingo 13 de octubre a las 11:30 horas con la Exposición: Vestigios arqueológicos en el Cerro del Guexe del Museo Comunitario de Miahuatlán de Porfirio Díaz, cuyo tema se centrará en la recuperación del traje “qexquémilt” en nahualt o “Laryits mbakxil” usado en los periodos del 550 al 900 de nuestra era en diversos arqueológicos por el INAH en el cerro del Guexe, donde posicionan a Mihuatlan en dos primeras etapas dentro del periodo clásico.

Se contará con la presencia del artista plástico Gabriel Salvador Cruz, nacido en el municipio de Xoxocotlán, Oaxaca y cuya pasión es la técnica del “entramado” con la cual forma figuras, imágenes humanas, grecas, rombos, animalitos, bordados y flores brillantes al hilo, que al combinarlos en sus propios colores revisten una exquisitez única que plasma en papel, cartón, plástico, aluminio o en cualquier objeto que se adapte a su técnica.

Además, para alegrar estos seis días de folclore, se presentará la Banda de Aliento Infantil y Juvenil “San Lorenzo” de San Lorenzo, Cacaoatepec, Etla, Oaxaca, el Coro Universitario UTM, Personas de Otro Mundo, Cuarteto Guitarras “Lidium”, la soprano Melisa González y Espigas de Maíz.

En la parte académica se llevarán a cabo las conferencias “El perfil de la gestión pública en los municipios de usos y costumbres y sus transformaciones”, “Educación, cultura y desarrollo local en la Sierra Oaxaqueña”, “Por qué realizar estudios lingüísticos sobre el Miahuateco?”, etc.

Todas las actividades están abiertas al público de manera gratuita, buscando con ello, fortalecer la conservación de la herencia e identidad de Oaxaca.

Liberan a policías y vehículos retenidos en Capácuaro, Michoacán

Un grupo de habitantes de la comunidad de Capácuaro liberaron, la madrugada de este martes, a los dos elementos de la Policía Michoacán y cuatro autobuses que mantenían retenidos para exigir la liberación de seis de sus compañeros que fueron detenidos cuando extraían madera ilegal del pueblo vecino de San Francisco, municipio de Uruapan.

Gente de San Francisco y de San Andrés Corupo detuvieron el sábado en la tarde a los talamontes, incluso les quemaron cinco camionetas de redilas. En respuesta, familiares y amigos bloquearon este lunes la carretera Uruapan-Paracho en el entronque con Los Reyes, retuvieron tres autobuses de la línea Purhépecha y uno de Primera Plus y retuvieron a dos policías.

Las autoridades comunales de Capacuaro les pidieron que liberaran las unidades y a los uniformados para que ellos pudieran intervenir a su favor. Se negaron al principio, pero ya en la madrugada de este día accedieron.

A decir de las propias autoridades comunales de Capacuaro, los detenidos y otras 60 personas más de la comunidad se han dedicado en los últimos años a extraer madera ilegal de los pueblos vecinos, debido a que ellos prácticamente se quedaron sin bosque.

Dijeron que este grupo fue expulsado de la comunidad y les desconocieron sus derechos porque han actuado fuera de la legalidad.

Este martes en la mañana, los familiares y amigos de los seis detenidos se encuentran en la Fiscalía Regional de Uruapan para tratar de liberar a los presuntos talamontes que en reiteradas ocasiones han delinquido.

Fuente: La Jornada

Alerta amarilla para sur, oeste y centro de Sinaloa por ‘Narda’

Tras su paso por Sinaloa, donde anoche las lluvias y vientos provocaron inundaciones, caída de postes, árboles y espectaculares, a las 7:00 horas, tiempo del centro de México, y su centro se localizó en línea de costa, aproximadamente a 65 kilómetros al noroeste de Playa Huatabampito, Sonora, y a 180 kilómetros al noroeste de Los Mochis, Sinaloa, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora con rachas de 75 kilómetros por hora y desplazamiento al noroeste a 22 kilómetros por hora, así lo informó la Comisión Nacional de Agua (Conagua).

Por ello las autoridades emitieron alerta amarilla para el sur, oeste y centro del estado.

Agregó que al avanzar frente a las costas de Sinaloa, el fenómeno meteorológico ocasionó lluvias intensas a puntuales torrenciales en diversas zonas del estado, además de rachas fuertes de viento y oleaje elevado. Esta mañana, Protección Civil emitió la alerta amarilla por alejamiento de Narda.

Al tocar tierra en Mazatlán, Sinaloa, la tormenta tropical llegó con lluvias y vientos que derribaron árboles, espectaculares y rompieron cristales, además de provocar inundaciones en sus principales calles. Una imagen de la Virgen de Guadalupe, edificada en 1975, fue tirada por el viento y levantada por los pescadores.

En Sinaloa, este martes se reanudan actividades en las escuelas de todos los niveles y sistemas educativos del estado. Autoridades señalaron que la suspensión de clases es sólo para Ahome. Los directores tienen la facultad de suspender labores en el resto de los municipios, en caso de afectaciones por Narda.

En tanto, en Sonora, ante el pronóstico de viento y lluvia intensa por el meteoro, se suspendieron clases este martes en Guaymas, Empalme, Cajeme, Bacum, San Ignacio, Río Muerto, Benito Juárez, Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, Álamos, Rosario y Quiriego.

Mientras, en el marco del Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California Sur, se informó que los puertos del estado, a excepción de Loreto, fueron cerrados a embarcaciones menores, como medida preventiva por los efectos de la tormenta tropical.

Se indicó que no se suspenderán clases ni abrirán albergues, pues la Conagua sudcaliforniana señaló que no habrá afectaciones mayores en el estado. Autoridades de Protección Civil emitieron alerta verde para norte, centro y sur de la entidad.

A su paso por estados del occidente del país, entre ellos, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, la tormenta Narda ocasionó lluvias que dejaron desbordamientos de ríos, inundaciones, deslaves, daños a viviendas y carreteras, así como dos muertos y un desaparecido.

Conagua detalló que hoy se prevén lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas; muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz; fuertes en Durango, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Tabasco y Quintana Roo, e intervalos de chubascos en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas, Colima, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Campeche y Yucatán. Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible granizo.

Se pronostica viento con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en las costas occidentales de la Península de Baja California y zonas de Sonora, Coahuila, Campeche y Yucatán.

Las condiciones descritas serán generadas por las bandas nubosas de la depresión tropical Narda y dos canales de baja presión, uno sobre el norte de México y otro en el oriente y sureste del país.

Fuente: La Jornada

Aprueban diputados nuevo etiquetado en productos ‘chatarra’

En larga espera de doce años, hoy se tomó en San Lázaro una relevante decisión en materia de salud pública, por la cual se combate los nada honoríficos primer lugar mundial de México en obesidad infantil y segundo lugar en población adulta. La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley General de Salud que impone a todos los alimentos chatarra y bebidas con altos niveles calóricos, el etiquetado frontal de advertencia en esos productos.

El proceso vivió sus asegunes y una paradoja. En el contexto de que se reconoció la presión de la industria procesadora y la mayoría de la bancada de Morena se pronunció por respaldar la reforma, el ex perredista y ahora morenista, Rubén Terán pretendió colocarle un dique, para que el etiquetado entre en vigor un año después, con el argumento de que las secretarías de Salud y Economía requieren de un año para elaborar las normas oficiales mexicanas en materia de etiquetado.

Por improcedente y fuera de lugar el pleno echo abajo esa proposición, y una vez resuelto el escollo en que se constituyó la propuesta de reserva de Rubén Terán, con el respaldo de todas las fuerzas parlamentarias, y ante el embate político y mediático de las empresas dedicadas al procesamiento de alimentos elaborados con elevados grados de azúcar, sal y grasas poliinsaturadas (grasas saturadas) y calorías, se aprobó en lo general y lo particular con 445 votos a favor y tres abstenciones de diputadas del PAN.

Las empresas refresqueras, productoras de galletas, de pan, de papas fritas que a lo largo de décadas se constituyeron en emporios alimenticios sin que mediara norma alguna para alertar a los consumidores de los riesgos, intentaron echar abajo la nueva reforma. En los últimos meses, el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dedicaron un amplio cabildeo con diputados y senadores, para frenar el proyecto de decreto que entonces se elaboraba en la Comisión de Salud en San Lázaro.

Incluso, ese poderoso consejo empresarial, consiguió que la Secretaría de Gobernación convocara, en el palacio de Covián, a un encuentro con los legisladores involucrados en el tema, el cual no fructificó a su favor, y el contenido del documento se mantuvo en sus términos: se aplicará el etiquetado en todos esos productos dañinos a la salud de millones de niños, jóvenes y adultos.

Hoy, los diputados se enfocaron en tres líneas sustantivas, tendientes a proteger la salud de los habitantes del país, pues esos avisos permitirán a cualquier persona, evaluar si la cantidad de un nutrimento crítico es alto o bajo, sin la necesidad de ser experto en alimentación; comparar el contenido de un nutrimento crítico entre productos similares o entre diferentes tipos de producto; y decidir si consumir un producto es saludable o no.

Este medio día en el pleno de la Cámara de Diputados, se presentaron representantes de organizaciones civiles dedicadas a combatir la crisis alimentaria y la emergencia que por obesidad afecta con padecimientos como diabetes y enfermedades cardiacas a niñas y niños. Y todos los partidos respaldaron una reforma, con la que el Congreso Federal quedó a deber al a sociedad, desde décadas.

Así, una de las reformas más urgentes se presentó y aprobó en sus términos. En ella se matiza, como norma de ley, establecer acciones que promuevan una alimentación nutritiva y la actividad física:

“Los programas de nutrición promoverán la alimentación nutritiva y deberán considerar las necesidades nutricionales de la población. Por lo que, propondrán acciones para reducir la malnutrición y promover el consumo de alimentos adecuados a las necesidades nutricionales de la población; y evitar otros elementos que representen un riesgo potencial para la salud”, reza el texto en su artículo 114.

Así el etiquetado deberá –por obligación de las empresas-, establecer las necesidades nutrimentales que deban satisfacer los cuadros básicos de alimentos evitando los altos contenidos de azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio. Tratándose de harinas industrializadas de trigo y de maíz, se exigirá la fortificación obligatoria de éstas, indicándose los nutrimentos y las cantidades que deberán incluirse.

Los productores de alimentos chatarra y bebidas azucaradas tendrán que cumplir con lo siguiente: “el etiquetado frontal de advertencia deberá hacerse en forma separada e independiente a la declaración de ingredientes e información nutrimental, para indicar los productos que excedan los límites máximos de contenido energético, azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y los demás nutrimentos críticos e ingredientes que establezcan las disposiciones normativas competentes”.

Así, sin que nadie se atreviera a controvertir la reforma, los diputados de Morena, se sumaron a la moda de colocarse una camiseta blanca con la leyenda: etiquetado claro ya. Estoy del lado de la salud…

Por su parte, Rubén Moreira, diputado del PRI, expuso que con la reforma se pone freno al marketing que tanto daño ha causado al pueblo de México: “la perversidad se concreta cuando los productos se ofrecen al consumidor, ocultando sus efectos nocivos; los carbohidratos y el azúcar son un notable adictivo. El productor de papa vende el kilo a diez pesos, y el empresario gana una proporción de tres mil por ciento. Agradezco a la Comisión de Salud, es esfuerzo y que enfrento a la presión de los empresarios. No es suficiente lo que aprobamos, pero es un gran paso”.

Quien no dejó pasar el hecho, de nueva cuenta fue el petista, Gerardo Fernández, quien aduciendo qué si Enrique Peña Nieto no leía, pues la población no lo hace a la hora de consumir la chatarra: “No comparto la alegría. Nos reíamos de que EPN no ha leído un libro en su vida, pero el pueblo no está mejor. No se leen las etiquetas de lo que se come. El etiquetado que se plantea es un paso, pero es insuficiente. La obesidad es generada por la fructuosa que se usa en lugar del azúcar para endulzar”.

También el panista, Marco Antonio Adame, dijo que como médico y como ex gobernador de Morelos, productor cañedo, expuso que le preocupa el carácter fáctico del debate. “El tema es un tema de educación, el etiquetado no será la solución mágica per se, si bien hay recomendaciones de organizaciones internacionales, no hay evidencia empírica”, de que los alimentos chatarrra dañen a la salud. Adame, a quien se asocia con la producción de azúcar, puso sobre la mesa que se aplazara la votación para escuchar a los productores de azúcar, al igual que el petista Francisco Favela.

Fuente: La Jornada

Paola Morán acarició la final en el Mundial de Atletismo

La mexicana Paola Morán se quedó hoy a seis centésimas de segundo de calificar a la final de los 400 metros planos en el Campeonato Mundial de Atletismo Doha 2019, y concluyó en el noveno lugar, entre 47 inscritas.

Una gran carrera hizo la jalisciense en el primer heat de la ronda semifinal, donde ocupó la cuarta plaza, con 51 segundos y ocho centésimas, por abajo de la polaca Iga Baumgart-Witan (51:02), la estadounidense Phyllis Francis (50.22) y Salwa Eid Naser (49.79), de Baréin.

La atleta de 22 años, que en los Juegos Panamericanos Lima 2019 ganó la medalla de plata en la vuelta al óvalo atlético, tuvo hoy un alto rendimiento, al acercarse a su mejor marca personal de 51.02 segundos.

La polaca Iga Baumgart-Witam es la última de las ocho calificadas a la final, que se correrá el jueves, y lo hizo con un registro de 51 segundos y dos centésimas.

Las otras finalistas son Shaunae Miller-Uibo (49.66), de Bahamas; Salwa Eid Naser (49.79); la estadunidense Wadeline Jonathas (50.07), la jamaicana Shericka Jackson (50.10); Phyllis Francis (50.22); Stephenie Ann McPherson (50.70), también de Jamaica, y la polaca Justyna Swiety-Ersetic (50.96).

Fuente: Excélsior

Cristiano iguala otro récord en victoria de la Juventus

La Juventus de Turín consiguió su primera victoria en la presente Champions League al imponerse como local por 3-0 al Bayer Leverkusen y Cristiano Ronaldo igualó el récord de Raúl González al marcar el tercer tanto del equipo italiano.

En la primera mitad, a los 17 minutos, apareció el atacante argentino Gonzalo Higuaín para inaugurar el marcador con un disparo cruzado a la base del poste derecho.

Ya en la parte complementaria, los dirigidos por Maurizio Sarri ampliaron su ventaja gracias al potente disparo de Federico Bernardeschi en el centro del área.

Sobre el final del encuentro, el astro portugués Cristiano Ronaldo marcaría el tercer tanto que sentenció el encuentro y le dio a la Juventus sus primeras tres unidades del certamen, luego del empate ante el Atlético de Madrid en la primera jornada

CR7 iguala a Raúl González

El portugués Cristiano Ronaldo, delantero del Juventus, igualó este martes al español Raúl González como jugador que marcó a más equipos distintos en la Liga de Campeones (33), gracias al gol anotado al Bayer Leverkusen.

Fuente: Excélsior

Adiós a Jessye Norman, estrella mundial de la ópera

La legendaria soprano estadunidense Jessye Norman, una cantante que llevó su majestuosa e íntima voz a teatros del todo el mundo, murió ayer a los 74 años, informó su familia en un comunicado.

La cuatro veces ganadora del premio Grammy murió “rodeada de sus seres queridos” en un hospital de Nueva York debido a un choque séptico y a una falla multiorgánica, resultado de complicaciones de una lesión de la médula espinal sufrida en 2015, según el comunicado obtenido a través de una portavoz.

“Estamos tan orgullosos de los logros musicales y de la inspiración que proporcionó al público alrededor del mundo que seguirá siendo una fuente de alegría”, dijo su familia.

Nacida el 15 de septiembre de 1945 en Augusta, Georgia, Norman creció rodeada de música como una de los cinco hijos de una familia de artistas amateur.

Hizo una incursión en el gospel a los cuatro años, y, siendo una niña pequeña, empezó a escuchar las transmisiones de radio de la Metropolitan Opera, donde años después acabaría siendo estrella.

“No recuerdo un momento en mi vida que no estuviera tratando de cantar”, dijo en 2014 a la cadena estadunidense National Public Radio (NPR).

Como joven negra fue pionera en el predominante mundo blanco de la música clásica y se convirtió rápidamente en una artista amada por su voz y su personalidad efervescente.

Estudió música en la histórica universidad de negros Howard University, en Washington, antes de pasar al Conservatorio de Peabody de la Universidad de Michigan.

En la década de los años 70 del siglo pasado, la estrella mundial se estableció en Europa, debutando en la ópera de Berlín en 1969, antes de sorprender en otros sitios incluyendo Italia. Posteriormente se mudó a Londres y pasó años actuando y trabajando como solista.

Norman fue la persona más joven en una historia de dos décadas de labor en ganar en 1997 el prestigioso Kennedy Center Honor, a los 52 años, y el presidente
Barack Obama (2009-2017) le otorgó una Medalla Nacional de las Artes.

Norman actuó también en las tomas de posesión de dos presidentes, en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Atlanta, en 1996, así como en el bicentenario de la Revolución Francesa, en París en 1989.

La superestrella del bel canto recibió la prestigiada Orden de las Artes y Letras de Francia, y tiene una orquídea que lleva su nombre luego de ello.

Fuente: Excélsior

Rushdie y Toledo, figuras centrales en la Feria Internacional del Libro de Oaxaca

El escritor indobritánico Salman Rushdie (Bombay, 1947), conocido por libros como Hijos de la medianoche y Los versos satánicos, se presentará por primera vez en el marco de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), que se llevará a cabo del 19 al 27 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones.

Será la 39 edición de la FILO, estará dedicada a al pintor Francisco Toledo, fallecido el pasado 5 de septiembre, e incluirá una campaña para abastecer de manera sistemática las bibliotecas que animó el artista plástico en los últimos años.

“En este marco, la FILO intenta ser un gran evento literario en México y convertirse en el festival de fomento a la lectura más entrañable de América Latina”, dijo ayer Guillermo Quijas-Corzo, timón del encuentro editorial.

Detalló que en el programa estarán incluidos la narradora y ensayista mexicana Valeria Luiselli (1983), Alejandro Zambra (1975), el ilustrador Peter Kuper (1958), la narradora brtitánica Nell Leyshon (1962), así como las autoras estadunidenses Rebecca Solnit (1961), Deborah Eisenberg (1945), Sandra Messinger Cypess (1943) y Rachel Eliza Griffiths (1978); también la etíope Maaza Mengiste (1974).

También participarán la española Paula Bonet, considerada entre los 100 mejores ilustradores según la editorial Taschen, así como los autores estadunidenses Wallace Shawn y James Grady, las colombianas Carolina Sanín y María Fernanda Ampuero, la ilustradora ecuatoriana Power Paola y los bolivianos Edmundo Paz Soldán y Liliana Colanzi, entre otros.

Durante la feria se entregará, de manera póstuma, el reconocimiento FILO a la Trayectoria a la poeta Rocío González, (1962-2019), el 20 de octubre, y de forma complementaria la editorial Almadía lanzará una antología de su obra bajo el título Nada me faltará.

También se entregará el Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2019, dado a conocer hace un par de semanas, a Carlos Dámaso España, originario de Tlaxiaco por su escrito en lengua mixteca; y se hará un homenaje a la colombiana Yolanda Reyes.

Asimismo se entregará el sexto Premio Aura Estrada a la joven autora poblana Natalia Trigo, que trabaja en el proyecto de novela Marfa.

Otra novedad para este año será la instalación del Pabellón de las Lenguas Indígenas, definido como “un territorio en que se  representarán 68 lenguas indígenas”.

En éste se instalará una fonoteca que contendrá música y sonidos de las distintas lenguas y proyecciones audiovisuales, así como un largometraje por día y una rocola que instalará la Fonoteca Nacional.

Para este año, comentó Quijas, se han programado 500 actividades y 400 invitados, en el que el 65 por ciento del programa tendrá participación de autoras, traductoras o ilustradoras.

Además, detalló que el programa de la FILO de este año fue realizado por un comité de mujeres, integrado por Verónica Gerber, Jazmina Barrera, Yolanda Segura, Yásnaya Aguilar y Tanya Huntington.

Fuente: Excélsior

Ryan Reynolds protagoniza Escuadrón 6; mira aquí el tráiler

El actor Ryan Reynolds protagoniza el tráiler lleno de acción y explosiones de Escuadrón 6 (6 Underground), dirigida por Michael Bay, que se estrenará el 13 de diciembre próximo.

La trama de la cinta sigue la historia de un grupo de millonarios que decide fingir su muerte para formar un grupo de vigilantes, con el objetivo de cazar a peligrosos criminales. Acompañando a Reynolds, en ese grupo de peculiares héroes se encuentran Corey Hawkins, Manuel García-Rulfo, Dave Franco, Adria Arjona y Ben Hardy.

“¿Qué es lo mejor de estar muerto? No es escaparte de tu jefe, tu ex, ni eliminar tus antecedentes penales. Lo mejor de estar muerto… es la libertad. La libertad de luchar contra la injusticia y la maldad que acechan nuestro mundo sin que nada ni nadie te detenga ni te diga que no”, indica la sinopsis de la cinta que se transmitirá por Netflix.

En el tráiler de poco más de tres minutos liberado este martes muestra las intensas escenas de acción filmadas en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; Florencia, Italia; Los Ángeles, Estados Unidos, y Hong Kong.

“El equipo cuenta con un enigmático líder (Reynolds) cuya única misión en la vida es asegurarse de que, aunque él y sus compañeros jamás serán recordados, sus acciones no pasen al olvido”.

Considerado en 2010 el “Hombre más Sexy del Año”, Ryan Reynolds es reconocido por su trabajo en filmes como Blade: Trinity, The Amityville horror, X-Men Origins: Wolverine, Buried, Linterna verde y Deadpool 1 y 2.

Fuente: Excélsior

Abre en EUA el primer ‘coffe shop’ de mariguana

El primer ‘coffe shop’ de mariguana en Estados Unidos abrió hoy sus puertas en la ciudad de Los Ángeles, California.

Se trata del ‘Lowell Cafe’, ubicado en West Hollywood, informa la cadena CBS.

“Por más de un siglo hemos sido forzados a ocultar el consumo de mariguana del ojo público, pero ese tiempo ha terminado”, asegura el sitio web del lugar.

Estamos orgullosos de anunciar el Lowell Café, el primer café de mariguana en Estadcos Unidos que sirve diariamente comida fresca, café, jugo y cannabis”, agrega.

El establecimiento es una especie de híbrido que funciona tanto como bar de mariguana y restaurante.

Cuenta con servicios especializados para conocedores y con guías expertos para los menos entendidos.

“Así como un sommelier de vino habla sobre maridajes, ese es nuestro enfoque aquí”, explica Lily Estanislao, gerente general del lugar.

SOCIALMENTE RESPONSABLE

Estanislao explicó que hay una serie de reglas para garantizar la seguridad de los clientes:

  • Impedir la entrada de cualquier persona menor de 21 años,
  • Preguntar el nivel de tolerancia al cannabis
  • No permitir que los parroquianos manejen sus autos bajo el influjo de la yerba.

Además, el menú del lugar fue elaborado por la chef Andrea Drummer, considerada una de las principales expertas en materia de cannabis, para potencializar la experiencia al máximo.

Aunque por el momento no se sirven platillos con infusión de mariguana.

CADA VEZ MÁS VERDE

La mariguana fue despenalizada en California en 2016 y, gracias a una legilación estatal, cualquier persona de 21 años o más puede sembrar, portar y usar mariguana para fines lúdicos, bajo ciertas restricciones.

En 2018 se legalizó en el estado la venta y distribución de cannabis bajo estrictas regulaciones, además que se emitieron normativas para los comercios dedicados a su venta.

Actualmente se han otorgado más de 10 mil licencias de mariguana para establecimientos en California, lo que lo convierte en el mercado más grande del país.

El uso recreativo de mariguana ha sido legalizado en casi una docena de estados de Estados Unidos y, de acuerdo a una encuesta reciente, el 65 por ciento de la población cree que ya debería ser legal en todo el país.

Fuente: Excélsior

Columna

Recientes

Participa Checo Pérez en tráiler de la película de la Fórmula...

0
En las últimas semanas se había especulado que el piloto mexicano Sergio Pérez no aparecería en la película de la Fórmula 1 que protagoniza el actor Brad Pitt tras su despido de la escudería Red Bull; sin embargo, en el nuevo tráiler distribuido por Warner Bros se puede observar que Checo tendrá cameos en el filme.