miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 1018

Realizan primer tequio en Bosque del Deporte

En un ambiente de corresponsabilidad social y sana convivencia, vecinos de Santa Lucía del Camino y personal de la Secretaría de Administración realizaron el primer tequio para conservar y mejorar la imagen del Bosque del Deporte y foso 1, espacios integrados en el parque Ciudad de las Canteras.

Familias oaxaqueñas, acompañadas por el jefe del Departamento de Vinculación Social de la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos, David Salmorán y el encargado del parque Alejandro Morales García, se distribuyeron en diversas áreas para realizar de forma más efectiva las labores de mantenimiento y limpieza.

Durante la jornada que se llevó a cabo el pasado fin de semana,  inició a las 8 de la mañana, vecinos, usuarios y el personal de Administración retiraron la basura de jardineras, camellones y calles aledañas, al tiempo que realizaron la pinta de guarniciones y accesos, entre otras acciones de cuidado.

“Es muy positivo participar en estas iniciativas que permiten la preservación de los parques. Queremos contar con áreas confortables de sano esparcimiento para todas las personas y estamos poniendo nuestro granito de arena”, expresó Claudia, una de las participantes.

Conforme avanzaban las labores, los hombres y mujeres asistentes fueron mostrando su espíritu solidario, provocando que, con herramientas en mano, se unieran familias visitantes.

Este primer tequio en el parque Bosque del Deporte continuará en una segunda etapa en otras áreas de la Ciudad de Canteras. El objetivo es mejorar las áreas para la sana convivencia de niños, niñas, jóvenes y adultos, misma que ha sido una de las indicaciones del secretario de Administración, Germán Espinosa Santibáñez.

Estos trabajos son complementarios a las labores de mantenimiento permanente que realiza la Secretaría en los 12 parques y espacios públicos bajo su resguardo, los cuales son gratuitos y están abiertos a la sociedad oaxaqueña.

Entrega DIF apoyos por más de 1 mdp en Huautla de Jiménez

Ivette Morán de Murat, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, encabezó la sexta etapa de la Caravana DIF, en esta ocasión en el municipio de Huautla de Jiménez de la región de la cañada.

En su visita la esposa del mandatario Alejandro Murat Hinojosa, acompañada del gabinete social del gobierno del estado, llevó a cabo la inauguración de juegos infantiles que beneficiarán a niñas, niños y adolescentes del municipio de Huautla de Jiménez y localidades aledañas; teniendo una inversión de 300 mil pesos.

Este inicio de la sexta caravana DIF en la región de la cañada, tuvo una inversión superior a 1 millón de pesos, en entrega de apoyos sociales a las familias que más lo necesitan.

El Registro Civil del Estado, a través de su titular Christian Hernández Fuentes, entregó 500 actas de nacimiento de manera gratuita; con ello se logró una condonación por la cantidad de 48 mil 500 pesos.

Asimismo, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUDE), entregó kits deportivos a jóvenes estudiantes y representantes de las distintas ligas de la región, teniendo un total de 3 mil 965 beneficiarios.

Por su parte, Miriam Liborio Hernández, titular del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), entregó certificados de terminación de estudios de nivel primaria y secundaria; las y los beneficiarios concluyeron satisfactoriamente sus estudios en los distintos centros educativos de esta dependencia estatal.

También, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), a través de su titular Francisco Ángel Maldonado Martínez, entregó cheques a instructoras e instructores de cursos, además de constancias de capacitación, a quienes realizaron algún curso en los planteles ICAPET.

El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Murat Hinojosa, trabaja de la mano con las distintas dependencias estatales, beneficiando así a los grupos más vulnerables de las ocho regiones del estado. Trabajando en equipo y en familia ¡Juntos Construimos El Cambio!.

Festeja Mupo sus XV años de creación: Seculta

Un edificio construido en el siglo XVII y emblemático para todos los oaxaqueños, es el que se ubica en la esquina de las calles García Vigil e Independencia frente a la Alameda de León de la capital oaxaqueña. El 1 de octubre del 2004 abrió sus puertas como el Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo), por ello este martes comenzaron las actividades para celebrar sus XV años de servicio a la ciudadanía oaxaqueña.

La celebración inició con la exposición de motivos por el director del Mupo, Efraín Morales Sánchez quien resaltó que en coordinación con la Secretaria de Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y los Amigos del Museo del Mupo, así como asociaciones civiles, se llevarán a cabo a lo largo de todo un año una serie de exposiciones y eventos para conmemorar este aniversario.

En tanto, el presidente de la Asociación Amigos del MUPO, Carlos Guzmán Gardeazabal reconoció el trabajo que por muchos años han  efectuado junto con el Gobierno del Estado a través de la Seculta para mantener en las mejores condiciones el museo.

Por su parte, la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar dijo que es un joven museo reconocido y querido por los oaxaqueños “al poco tiempo de su existencia, se ha ganado ya un espacio en la mente y en los corazones de quienes aman la plástica oaxaqueña”.

La servidora pública agregó que para continuar la celebración de los XV años, se han preparado una serie de exposiciones como Toledo/Monsivais  de Sergio Garval, Rubén Maya, Rolando Rojas y Mario Rangel, entre otros”.

Durante el festejo se presentó la Orquesta de Cámara Juvenil e Infantil “Concertante”; posterior al concierto, fueron entregados reconocimientos a los directivos de dicha agrupación musical.

En el marco de la celebración la Seculta  presentó un video alusivo al XV aniversario del Mupo, y los asistentes disfrutaron del ágape que fue ofrecido por los organizadores. Con esta celebración se inicia los festejos que estarán concluyendo el 1 de octubre de 2020.

Historia del edificio que alberga el Mupo

El edificio que alberga el Mupo es de arquitectura sobria, construido con cantera verde de estilo virreinal; cuenta con un pórtico de acceso que se abre a un patio delimitado por columnas cuadrangulares que anteceden a las crujías perimetrales.

Para llegar al segundo nivel, se encuentra una escalera con dos recorridos de largos y rítmicos pasillos que conduce a las salas perimetrales, algunas con reminiscencias religiosas. En la parte posterior, se encuentra un segundo patio con un diseño más modesto.

Esta construcción se edificó bajo la iniciativa del licenciado y sacerdote Juan Gómez de Tapia, cura de Tututepec y del filántropo portugués Manuel Fernández Fiallo, cuya finalidad era dar educación a las niñas oaxaqueñas sin discriminación alguna, por raza o por condición económica.

Bajo auspicios del obispo Isidro Sariñana, en el año de 1700 puso este espacio educativo al servicio de la mujer oaxaqueña con el nombre del Colegio de Doncellas de Nuestra Señora de la Presentación (o Colegio de las Niñas), el día 26 de enero de 1686.

Posteriormente, el Colegio fue clausurado y expropiado, dejando de funcionar en 1860; ya en el periodo de gobierno de Porfirio Díaz reabrió sus puertas en 1866. A lo largo del siglo XX fue utilizado como Museo de Antropología e Historia y como Museo Regional del Estado; después fueron oficinas del Ayuntamiento de la ciudad, dejando el inmueble en 1992. Del año 1993 al 2003 albergó la Secretaría de Turismo.

En el año 2003, por parte del Gobierno del Estado, surge la idea de habilitar un museo que albergara la plástica de grandes artistas oaxaqueños, incluyendo artistas del siglo XVI y contemporáneos, para la promoción de la obra audio-visual y de artistas oaxaqueños, así como con diferentes corrientes de las artes en México.

Por ello, en ese año inicia su rehabilitación, restauración y adaptación para el nuevo uso que se le daría y el 1 de octubre del 2004 abrió sus puertas el esperado MUPO.

Tres han sido los directores de este museo: Juan Alcázar Méndez, Gabriela Guzmán Velásquez y Luis Enrique Ramírez Hampshire Santibáñez. Actualmente ocupa esta responsabilidad Efraín Morales Sánchez.

Sótera Cruz, estudiante del Cobao y promesa de la actuación

Sótera Soledad Cruz Rodríguez es alumna de primer semestre del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) plantel 02 El Espinal, también es la protagonista de la película “El ombligo de Gue´dani”, misma que se estrenará el próximo 4 de octubre en las principales salas de cine del país.

Con tan solo 15 años de edad, Sótera ha participado en dos filmes, a los 11 años debutó en el largometraje “Guie’Xhuba”, el cual se filmó en su natal Juchitán; un año después obtuvo el papel estelar de “El ombligo de Gue´dani”, que cuenta la historia de una niña indígena zapoteca que emigra a la capital del país para trabajar con una familia privilegiada, sin embargo el choque cultural es un gran problema para la protagonista.

Inquieta, sonriente y muy orgullosa cuenta que además de la actuación le apasiona escribir poesía y cantar rap. “Desde muy pequeña me gustó el mundo del arte, me gustaba participar en todos los concurso que se realizaban en mi comunidad, me encanta la poesía, pues es mi pasatiempo favorito”, mencionó la joven actriz.

“Ser estudiante del plantel 02 El Espinal me ha aportado las herramientas necesarias para adquirir más conocimientos en el área académica, es muy importante continuar estudiando porque nunca dejas de aprender, es un orgullo ser oaxaqueña y formar parte de la familia Cobao”, aseguró.

El próximo 4 de octubre se podrá disfrutar de la cinta en las principales salas de cine del país, por lo que Sótera Soledad hace una atenta invitación a todas y todos los oaxaqueños para que acudan a ver la película y así apoyen al cine que se produce en el país.

“El ombligo de Gue´dani” es una película del director, productor y guionista Xavi Sala, el elenco está conformado por Sótera Cruz, Érika López, Majo Alfaroh, Yuriria del Valle y Juan Ríos.

Gobierno de México y de Oaxaca fortalecen el sistema de Salud de Oaxaca

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa reconoció la voluntad del Gobierno de México para fortalecer el sistema de Salud de Oaxaca con la destinación de más de cuatro mil millones de pesos, de los cuales más de dos mil millones serán destinados para la rehabilitación de hospitales y dos mil para su equipamiento.

En el marco de la novena visita a Oaxaca del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la cual recorrieron el Hospital Rural de Santiago Jamiltepec del Programa IMSS Bienestar, el Jefe del Poder Ejecutivo celebró la visión y compromiso del Gobierno Federal para garantizar la salud de las familias de Oaxaca y de México.

“Esas son las acciones que quiere la ciudadanía. Quiero reiterar que estamos listos, como desde el primer día que fuimos convocados a la Federalización del Sector Salud, para que en Oaxaca seamos el ejemplo. Porque si logramos eso, vamos a lograr darle la salud a las familias del estado que tanto necesitan”, afirmó.

También aseveró que ya se trabaja de manera coordinada en la atención de más de ocho mil plazas que no tienen regularizada su situación en el Sector Salud de Oaxaca y que le generan al estado gastos de más de dos mil 200 millones de pesos anuales.

De esta manera, Murat Hinojosa reiteró el compromiso de su gobierno con las y los trabajadores de la salud para fortalecer sus centros de trabajo al tiempo que se garantiza el derecho a la salud de todas y todos.

En esta visita, el Mandatario Oaxaqueño y el Presidente de México recorrieron el Hospital Rural de Santiago Jamiltepec, que atiende a 170 mil personas, principalmente mixtecos, chatinos, amuzgos y afro oaxaqueños de 27 municipios, muchos de ellos ubicados a más de 12 horas de la capital del estado.

En su oportunidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que en coordinación con el Gobierno de Oaxaca, se trabaja para atender muchas obras del sector salud que quedaron inconclusas por la administración anterior.

Asimismo, anunció que como parte del nuevo sistema de Salud que ha emprendido su gobierno, se destinarán 40 mil millones de pesos adicionales al presupuesto de este sector -que es de 75 mil millones- para cumplir con los cuatro objetivos principales: garantizar el abastecimiento de médicos y de medicinas, así como fortalecer la infraestructura de salud y la basificación de los trabajadores.

“Por eso estamos realizando estos recorridos para constatar la situación de los hospitales y elaborar un plan y mejorar el sistema de salud”, expresó.

Al acto asistieron el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto y la directora del Hospital Rural, Matilde Bautista.

Emite Segob Declaratoria de Emergencia para 21 municipios de Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió Declaratoria de Emergencia para 21 municipios del estado de Oaxaca.

El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que con base a la indicación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa se realizó la solicitud de emergencia por los efectos que dejaron los remanentes de la Tormenta Tropical “Narda”.

En este contexto, este miércoles se recibió la respuesta de la Segob, declarando 21 municipios que son: Santiago Juxtlahuaca, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Coicoyán de las Flores, Santa Catarina Yosonotú, San Pedro Mixtepec Distrito 26 y San Pedro Mixtepec Distrito 22.

Así mismo, los municipios de Putla Villa de Guerrero, Santa Catarina Juquila, San Miguel Panixtlahuaca, San Juan Quiahije, San Mateo Piñas, Santa María Colotepec, Santa María Huazolotitlán, Santa María Yolotepec, Santiago Yaitepec, San Juan Lachao, Santiago Pinotepa Nacional, Santos Reyes Nopala, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santiago Jamiltepec y la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza.

A partir de esta Declaratoria solicitada por el Gobierno del Estado, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población.

Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Foden).

Proceso interno de Morena será apegado a la convocatoria: César Aquino

Este fin de semana se realizó el Consejo Nacional de Morena, ahí se dio a conocer que el método de elección en las próximas elecciones internas a celebrarse el 19 de octubre será apegado a la convocatoria, es decir bajo la modalidad de Asambleas, en este caso en Oaxaca se realizarán 10, una en cada distrito electoral federal, la modalidad de encuesta, no es válida, así lo dió a conocer El Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Oaxaca, César Aquino Cruz.

Asimismo, dijo que la logística de la Organización de las Asambleas, estará a cargo de la Secretaría de Organización, Comisión Nacional de Organización, y Comisión de Elecciones, por lo que en la entidad el proceso electoral interno recae en su persona.

Es importante señalar que cada una de las asambleas serán filmadas por personal enviado del CEN, el día 2 de octubre de 2019 se subirá el padrón, ahí aparecerán las y los militantes que se afiliaron hasta noviembre de 2017, se contará con preregistro en línea en la página de morena.si, ahí quienes deseen ser votados y votar podrán verificar si están afiliados.

Aquino Cruz, recalcó que los dirigentes del partido que deseen participar como candidatos,
deberán solicitar licencia el día que le corresponda su Asamblea.

Por otra parte, señaló que a quienes utilicen campañas negras para denostar a algún compañero, se le sancionará de acuerdo a los estatutos del partido y ante las instancias de la Comisión Naciónal de Honor y justicia de Morena.

Finalmente el Secretario de Organización y encargado de la realización del proceso local, destacó que la militancia debe de caminar en unidad, “el objetivo es transitar en un proceso limpio, democrático, apegado a los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.

Conmemora CAPASITS de Pinotepa un año de trabajo

El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de Santiago Pinotepa Nacional cumplió el pasado 27 de septiembre, un año de venir dando respuesta a las personas que se cruzaron con el virus causante del sida, construyendo nuevas oportunidades y formas de ver la vida ante este padecimiento.

La directora general del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA-CAPASITS), Gabriela Velásquez Rosas, reconoció que al interés del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla y al convenio de colaboración con la Aids Healthcare Foundation (Fundación para el Cuidado del Sida, AHF México) para el funcionamiento de dicho centro, se ha logrado dar resultados en beneficio de este sector de la población.

Detalló que se atiende a la población de la cabecera y comunidades aledañas como son Santiago Pinotepa Nacional, San Pedro Tututepec, San Pedro Mixtepec, Puerto Escondido, Santa María Huatulco, así como de Collantes, entre otros.

Añadió que el compromiso que se tiene con los usuarios no solamente se queda en diagnosticar y tratar la infección, sino que también es fundamental que las personas con un estado serológico positivo se le proporcione atención médica integral especializada, de calidad, con criterios de igualdad y respeto, sin estigma ni discriminación.

Por su parte, la responsable de dicha unidad, Leslie Oneal Ruiz Herrera, indicó que la región de la Costa tiene un acumulado de mil 354 casos de sida y 571 de VIH, comprendido de 1986 al 4 de julio de este año, ocupando el tercer lugar de casos notificados.

Detalló que el CAPASITS de Santiago Pinotepa Nacional, cuenta con el área de enfermería, psicología y atención médica, de igual manera ofrecen el servicio de la aplicación de pruebas rápidas de detección del VIH y pláticas informativas.

Conmemora SSO Abrazo Mundial y Día Internacional del Envejecimiento

En el marco del Abrazo Mundial y Día Internacional del Envejecimiento que se conmemora este martes 1 de octubre, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), llevaron a cabo una caminata por el Andador Turístico con destino a la Plaza de la Danza, con el objetivo de promover y concienzar a la población para que adopte estilos de vida más saludable como hacer 30 minutos de ejercicio y alimentarse sanamente.

En representación del titular de dependencia, Donato Casas Escamilla; el director de Prevención y Promoción de la institución, José Ramón Pintor Sill, informó que el Abrazo Mundial es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que nació en 1999 y forma parte de sus políticas y estrategias para mejorar la salud, la participación, y el bienestar  de las personas de la tercera edad.

Durante el banderazo de salida de la caminata que lleva por lema: “Por tu salud actívate”, detalló que esta actividad consiste en una cadena de caminatas y celebraciones locales que se llevan a cabo alrededor del mundo durante las 24 horas, además de que se promueve el ejercicio entre las personas mayores y busca vencer estereotipos negativos asociados a la vejez, promover la salud y solidaridad entre las generaciones.

En este sentido dijo que los SSO, atienden a un promedio de 280 mil adultos mayores de 60 años en adelante, siendo las enfermedades más frecuentes en este grupo de edad, las cardiovasculares, como la hipertensión arterial (presión alta), cardiopatía coronaria (infarto), diabetes mellitus, obesidad, y la enfermedad vascular cerebral (EVC), así como alteraciones de la memoria, depresión, incontinencia urinaria, caídas, osteoporosis, e hiperplasia prostática (cáncer de próstata).

Pintor Sill exhortó a los adultos mayores mujeres y hombres, para que acudan a su unidad médica y se les apliquen los cuestionarios para poder detectar alguna anomalía en su salud e iniciar el tratamiento, ya que está demostrado que los varones son los que menos acuden al doctor, por lo que es de vital importancia prevenir o descartar cualquier enfermedad que ponga en riesgo su salud.

Finalmente, el funcionario dijo que la esperanza de vida en México de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2016, se ubicó en casi 78 años para las mujeres y en casi 73 años para los hombres, mientras que en Oaxaca, se ubica en 74.3 para mujeres y 73.8 para hombres.

Cabe destacar que durante la caminata se contó con la presencia de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), personal de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, Enseñanza y Capacitación, Atención Médica, Centros de Salud de Santa Cruz Xoxocotlán, Ejido Guadalupe Victoria, Jurisdicción Sanitaria uno Valles Centrales, y alumnos de medicina de la Universidad Regional del Sureste (URSE), y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

Reanudarán clases en escuelas que suspendieron actividades por lluvias

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa que este miércoles 2 de octubre se reinician las actividades escolares del sistema educativo en  municipios de las regiones de la Costa, Mixteca y Sierra Sur, que suspendieron clases los días 30 de septiembre y 1 de octubre, como medida preventiva debido a las afectaciones por lluvias.

La disposición aplica a las instituciones de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, de los turnos matutino y vespertino, tanto públicas como privadas,  con excepción de los planteles que de acuerdo a las valoraciones hechas por directivos y autoridades de protección civil local y estatal así lo determinen, para cuidar la seguridad e integridad física de los escolares, principalmente en el tránsito a la escuela.

Sobre los planteles que sufrieron daños, el IEEPO señala que de acuerdo con el reporte correspondiente, en siete escuelas de Santiago Juxtlahuaca, Calihualá y en Santa María Huazolotitlán se mantendrá la suspensión hasta que lo determinen las autoridades locales, después de que presentaron algunas afectaciones derivadas de inundaciones.

Por lo cual, se realizan las labores de limpieza, desinfección a través de los Servicios de Salud en el estado y acordonamiento de las áreas dañadas para posteriormente efectuar la valoración técnica y turnarlo al área respectiva para su atención.

Se pide a los directivos, maestros, madres, padres de familia y las y los estudiantes de todos los niveles estar atentos a la información oficial que emita la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), sobre las condiciones climáticas que pudieran afectar a las comunidades oaxaqueñas.

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.