martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 1022

Sin miedo y con pasión, la clave para afrontar los retos: Manuel Nicolás

Manuel Nicolás Córdova Gómez labora desde hace 12 años en Ciudad Administrativa. Su energía y disposición para cumplir con sus tareas lo distingue entre sus compañeros de la  Coordinación de Mantenimiento y Servicios Generales.

Desde las 7:00 de la mañana, “Nico” sube a la azotea a revisar los mecanismos de ventilación, extracción de aire y la infraestructura sanitaria del edificio 1.

“Estudié ingeniería industrial, sin embargo cuando me incorporé a la Secretaría de Administración me puse a aprender lo necesario para desempeñar mi trabajo y lo conseguí. Me gusta lo que hago y siempre estoy dispuesto a lograr nuevas habilidades”, dijo.

Apoyado de unas pinzas de presión y un taladro, Nico continúa con sus labores de mantenimiento a los sistemas de extracción de aire, mientras platica de cómo fue conociendo poco a poco el funcionamiento de las diferentes estructuras que integra Ciudad Administrativa.

Su rostro cambia al platicar sobre su vida fuera del trabajo. La música es su pasión desde hace 20 años, su tenacidad y talento lo han llevado a vivir grandes emociones en otras partes del país e incluso del mundo, cumpliendo el sueño de tocar en importantes escenarios de la música electrónica.

“No he dejado de hacer música, los fines de semana me dedico a tocar y es lo que me gusta; también quiero incursionar en la producción y me estoy preparando para crear cosas interesantes”.

Nico además es padre. Su visión de la vida ha sido clave para mantener una relación cercana con su hijo. Ser cómplices y compañeros, asumiendo las responsabilidades y creciendo juntos.

“Después del trabajo nos encontramos en la casa, lo acompaño a las prácticas de futbol soccer, hablamos de las cosas que nos pasaron, de lo que nos gustaría hacer, somos muy unidos”.

Manuel Nicolás se motiva todos los días para poner lo mejor de sí. Ha aprendido a romper barreras y no cometer los mismos errores, buscando siempre rodearse de personas positivas.

Considera que el secreto para seguir enfrentando la vida es nunca hay que estancarse donde estas, siempre pensar en la superación, sin miedo y con toda la decisión hasta decir “lo alcancé y a lo que sigue”.

“Hasta hoy he cumplido mis sueños, viví y disfruté mi juventud, a mi familia y a mi hijo. Por eso todos los días me hago nuevas metas, con mayor madurez, más conciencia pero con la misma fuerza, sin perder los deseos por seguir adelante”.

Mantiene IMSS cerco sanitario para prevenir dengue en zona Mazateca

En esta temporada de lluvias y cambios bruscos de temperatura, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, a través de su unidad de IMSS-Bienestar, exhorta a la población en general, y en especial a la región de la zona Mazateca, para que tenga mayor cuidado para evitar enfermedades respiratorias, como neumonía y dengue.

Médicos del IMSS recomiendan salir de casa abrigados, ingerir alimentos ricos en vitamina C (guayaba, naranja, mandarina, limón, coliflor, brócoli), y evitar el tabaquismo, ya que daña la capacidad pulmonar contra las infecciones.

En el municipio de San José Tenango, en la región de la Cañada, se montó un cerco sanitario con brigadas médicas, que realizan visitas domiciliarias, supervisión de depósitos de agua, una campaña de descacharrización y distribución de volantes informativos sobre la prevención del dengue.

De acuerdo con el supervisor delegacional del Programa IMSS-Bienestar, Ariel Hernández Díaz, se realizó una asamblea general en el centro de la comunidad para informar sobre casos de dengue encontrados, así como las medidas de saneamiento básico que se debe realizar para evitar la propagación de la enfermedad.

Dijo que se suman promotores de acción comunitaria, quienes se han enfocado a revisar todas las casas y orientó sobre el saneamiento básico.

Hernández Díaz informó que personal del Seguro Social realiza trabajos de fumigación y perifoneo en algunos barrios, como medida de prevención.

El IMSS reitera su compromiso con los derechohabientes para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades virales.

Gastronomía oaxaqueña, sinónimo de identidad que enorgullece a México: AMH

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, afirmó que la gastronomía oaxaqueña es sinónimo de identidad y constituye una prestigiosa cadena de valor que enorgullece a México.

“La gastronomía de Oaxaca es Patrimonio Intangible de la Humanidad a través de sus cocineras tradicionales y sus chefs”, expresó al encabezar la Premiación del Certamen Oaxaca Flavors Night -encuentro gastronómico que contó con la participación de alrededor de 80 cocineras tradicionales de los Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec y en el cual se eligió al mejor platillo de estas dos regiones.

El Jefe del Poder Ejecutivo expresó que el Festival Flavors Oaxaca forma parte de los tres eventos -junto con el Foro Internacional Vive Mezcal y el Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales- que su gobierno se propuso impulsar a través de la estrategia “Septiembre Gastronómico, Oaxaca de mis sabores”, para apoyar al sector gastronómico, toda vez que es la temporada más baja para ellos.

“Este evento es para celebrar nuestra gastronomía y a todos aquellos hombres y mujeres que hacen grande a Oaxaca cuando elaboran con el corazón un platillo de su localidad”, aseveró el gobernador en compañía de los titulares de la secretarías de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos y de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián.

En su oportunidad, el coordinador de Oaxaca Flavors, Manuel Rivera Raba, reconoció la visión del Gobierno del Estado para impulsar la cocina oaxaqueña en el ámbito internacional.

“Este festival existe gracias al entusiasmo y la pasión de más de 80 cocineras tradicionales y chefs que vienen de todos los rincones de la república a fusionar su talento”, dijo.

El titular de la Secretaría de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos expresó que como parte de “Septiembre gastronómico, Oaxaca de mis sabores”, al término del mes se prevé una derrama económica de 310 millones de pesos, lo que representa 18 puntos porcentuales arriba de otros años.

En este encentro, Juana Vasco Gutiérrez, de Santo Domingo Tehuantepec, se coronó ganadora de esta edición con su platillo “Relleno de Puerco”, el cual es típico en los eventos sociales de su localidad y va acompañado de puré de papa y coloradito.

Asimismo, el mejor platillo de los Valles Centrales resultó ser el “Borrego asado con caldo fúnebre” de Teotitlán del Valle, que presentó Altagracia María Morales; en tanto que el mejor platillo del Istmo fue el “Guiso Tehuano” de Norma Rocío Trinidad.

En este marco en el que también se realizó el concurso “El Mejor Arte al Plato”, dirigido a estudiantes de último semestre de gastronomía, la alumna María del Carmen Pérez Pinacho de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), se hizo acreedora a una beca con su presentación de “Mole Negro”.

Transparenta Congreso quehacer de la hacienda pública en municipios

El Congreso del Estado de de Oaxaca, llevará a cabo los Foros Parlamentarios sobre la Hacienda Pública Municipal, que tendrán lugar los próximos días viernes 4 y lunes 7 de octubre.
Organizados por la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación del Poder Legislativo, en los foros se realizsrán conferencias magistrales dirigidas a autoridades municipales, consultores, académicos profesionales de las finanzas públicas y el público en general.
El primer foro tendrá lugar el día viernes 4 de octubre, donde se realizará la conferencia denominada “Control interno en las haciendas municipales” impartida por el C.P. Francisco Martínez Neri y la conferencia denominada “Control y evaluación, justificación y comprobación del ejercicio del gasto público de las haciendas municipales” a cargo del Maestro Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado.
Este primer foro tendrá lugar en el Recinto Legislativo del honorable Congreso de Oaxaca, a las 9:00 de la mañana.
Para el día lunes 7 de octubre a la misma hora, el auditorio del palacio municipal de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco será sede de las conferencias  “Control interno en las haciendas municipales” a cargo del Maestro Oliverio Suárez Gómez y “Control evaluación justificación y comprobación del ejercicio del gasto público” por el Maestro Esteban López José.

Realizan IEEPO y SEP Jornada Académica Directiva

Para fortalecer habilidades de liderazgo y lograr escuelas inclusivas con equidad y excelencia, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), realizó la primera Jornada Académica Directiva, resultado de un trabajo en equipo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la que asistieron 168  directores y supervisores de 130 escuelas de educación básica de municipios de muy alta marginación.

La inauguración y clausura de la actividad, estuvo a cargo del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, quien destacó el interés del gobernador Alejandro Murat Hinojosa por fortalecer mediante cursos y talleres, las capacidades y potencialidades de las y los docentes, así como de abatir el rezago en mobiliario y equipo escolar, por lo cual se realiza de manera constante la entrega de estos apoyos a los planteles educativos.

En el marco de la entrega de reconocimientos a las y los asistentes, Ángel Villarreal indicó que la Jornada Académica se enfocó en afianzar las habilidades de liderazgo, un aspecto que contribuye a contar con escuelas con planeación, organización y calidad académica. “Con la ayuda de los maestros y maestras así como padres y madres de familia podemos hacer mucho aprovechando las potencialidades que distinguen a los oaxaqueños”, dijo.

En presencia del subdirector de Enlace con la Formación Docente y la Producción de Materiales Educativos en el Programa del Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) de la SEP, Raúl Erazo Rodríguez y el doctor en psicología Marco Antonio Peñuelas, experto en educación para la paz, resaltó la responsabilidad que distingue al magisterio oaxaqueño comprometido con su labor.

En un acercamiento y diálogo abierto con las y los directores y supervisores, el Director General del IEEPO escuchó sus experiencias de trabajo y atendió comentarios y solicitudes, entre estas necesidades materiales, mayor vinculación del Instituto con las escuelas y la continuación de los cursos de capacitación.

En su oportunidad, la coordinadora estatal del Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa, Mariana Cantú Garza Gallardo, reconoció el trabajo participativo de las y los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la figura del director y supervisor, como agente transformador de realidades y líder, principalmente, cuando se trata de planteles de zonas marginadas.

Además, como parte de las actividades, se realizaron dos conferencias magistrales, una mesa redonda sobre la Nueva Escuela Mexicana, cinco talleres simultáneos de liderazgo, reuniones informativas de las líneas generales y operativas del PFCE, de las estrategias nacionales de lectura, seguridad y pensamiento matemático científico, además de una charla sobre el manejo de voz en el liderazgo y lectura de poesía en voz alta.

La primera Jornada Académica Directiva, que se realizó durante dos días, tuvo como propósito favorecer la apropiación e implementación del Plan y programas de estudio de la educación básica, el fortalecimiento para potenciar el liderazgo académico, el trabajo colegiado y colaborativo, así como el diseño e implementación de estrategias encaminadas a lograr una escuela inclusiva, con equidad y excelencia.

También, desarrollar actividades para la implementación en las escuelas de las líneas de trabajo del Plan  Nacional de Desarrollo, aplicadas desde el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), en lectura, seguridad y pensamiento matemático y científico.

Los directores y supervisores de las 130 escuelas de Educación Básica de municipios de alta y muy alta marginación en la entidad que participaron en la Jornada Académica, integran el padrón del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE).

Mantiene SSPO activo el Plan Estatal de Auxilio a la Población

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) conjunta esfuerzos, a través del Plan Estatal de Auxilio a la Población, con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y autoridades municipales de las ocho regiones de la Entidad; ante las contingencias registradas por el paso de la Tormenta Tropical Narda.

En todo el territorio estatal, pero principalmente en las regiones de la Costa, Istmo de Tehuantepec, Mixteca y Sierra Sur; integrantes de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal y Heroico Cuerpo de Bomberos (HCBO), se coordinan ateniendo las solicitudes de auxilio ciudadano.

Desbordamientos de ríos, derrumbes en carreteras y caídas de árboles se han registrado en la entidad, ante lo que el personal emite las medidas preventivas correspondientes en la zona.

En tanto la ciudadanía lo requiera, estas acciones se mantendrán de manera presencial y con el respaldo del Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) Oaxaca, mediante el Servicio de Emergencias 9-1-1.

Se atiende a población afectada por las lluvias: CEPCO

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que las lluvias generadas por las bandas nubosas de la Tormenta Tropical “Narda” que se mantienen en la entidad oaxaqueña, han presentado daños en las regiones de la Costa, Mixteca e Istmo de Tehuantepec, en donde se ha desplegado personal de la coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca, el Ejército Mexicano y de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca para dar apoyo a la población afectada.

En la región dela Costa, en el municipio de Santa Catarina Juquila, se presentó un derrumbe de cerro, el cual sepultó una carnicería y una tienda de ropa en la calle principal a la altura de la antena de Telmex – callejón de Reliquias, ante esta situación se reportan sólo daños materiales; asimismo, se realizó la evacuación de la zona, y se trabaja para la remoción de escombros, activándose el PLAN DN-III-E

También en la región de la Costa, en el municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo se mantiene especial vigilancia en el hospital rural comunitario de Río Grande, lugar que está siendo afectado por las intensas lluvias que continúan en la zona; en este momento se trabaja en coordinación con la jurisdicción sanitaria y se valora la evacuación.

Asimismo, en los derrumbes que se presentaron en la carretera federal 200 a la altura de la comunidad Los Limones e Hidalgo, Tututepec; carretera 131 kilómetro 168, Sola de Vega-Puerto Escondido, a la altura del paraje El Polvorín; carretera federal 131 Santa Catarina Juquila- El Vidrio a la altura de Santa María Yolotepec; y en la carretera federal 131 Santa Catarina Juquila – Río Grande Tututepec, a la altura de Santiago Jocotepec, ya se encuentra trabajando personal de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) y SCT para liberar el paso.

En tanto, que en la región de la Mixteca, en el municipio de Asunción Nochixtlán, se presenta anegación de agua en el centro del municipio por problemas con el drenaje, en el lugar se mantienen operativos de vigilancia con recorridos en la zona. En Juxtlahuaca se han activado refugios temporales en la USI y el DIF, y se mantiene el PLAN DN-III-E en la calle Luis Chora Guzmán 104 en la colonia Lázaro Cárdenas.

En San Sebastián Tecomaxtlahuaca, con el desbordamiento de los ríos Sabino, Solo Verde y Centro, y Arroyo Seco se evacuan a familias y se tapa el paso que conduce a San Martín Duraznos.

Mientras que en la región del Istmo, en la colonia Los Pinos en el municipio de Juchitán, 25 familias resultaron afectadas por anegación de agua en viviendas, en esta zona ya se ha activado un refugio temporal, mismo que se exhorta a la población a utilizarlo.

En Santo Domingo Tehuantepec viviendas afectadas por los sismos muestran daños, cayendo tejas y adobe, por lo que se acordonaron los lugares y se emiten recomendaciones a la población para que no se acerquen a la zona.

También en este mismo municipio, en el sub tramo carretero San Juan Lajarcia-Totolapam carretera 190 Panamericana presenta rocas sobre la cinta asfáltica por deslave de cerro, por lo que personal de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) y SCT se encuentran trabajando en el lugar para liberar el paso.

En un trabajo permanente la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Conagua mantienen el monitoreo del nivel de ríos y presas en la entidad.

Aporta Seculta con reporte de declaratoria de gastronomía mexicana

La titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar participó en la Octava Reunión Nacional de Información sobre la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio de la Humanidad con el tema “Acciones en favor de la gastronomía tradicional en Oaxaca” que se realizó en Zapopan, Jalisco del 25 al 28 de septiembre.

La titular de la Seculta inició su participación citando las palabras de la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), Audrey Azoulay.

“Gracias a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial aprobada en 2003, actualmente existe un reconocimiento generalizado de la importancia de salvaguardar las prácticas vivas, expresiones y conocimientos teóricos y prácticos que las sociedades valoran y reconocen como patrimonio cultural, lo cual debe lograrse mediante la implicación plena y activa de las propias comunidades”, citó.

Reconoció el impacto que ha tenido este documento en tan sólo una década y media y así entender la importancia del patrimonio cultural inmaterial que tiene la cocina mexicana y lo que se trabaja en Oaxaca para su conservación. “la cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva”, apuntó.

Habló de la conciencia que se ha tomado en el país desde aquel año a la fecha, en torno a la riqueza patrimonial del que gozamos diariamente los mexicanos. Compartió con los asistentes, las acciones tangibles que en el Gobierno del Estado a través de la Seculta, se trabaja en Oaxaca a favor del reconocimiento a la gastronomía tradicional.

Dio como ejemplo los Encuentros de Cocineras Tradicionales de Oaxaca, que este año fue su tercera edición; la cual continúa con el gran éxito de los dos primeros, siempre superando metas y un evento muy enriquecedor para todos, pero principalmente para las cocineras.

Recordó que el primer encuentro fue en abril de 2017, en el marco del Festejo a la ciudad de Oaxaca por el 485 aniversario. “Fue un reconocimiento a la gastronomía del estado de raíces ancestrales y como un patrimonio integrador, representativo y basado en la comunidad”, enfatizó.

Explicó que para el segundo encuentro, realizado en abril de 2018, se emitió una invitación a los 570 municipios del estado, acudiendo 80 cocineras que presentaron 200 platillos. Adriana Aguilar recordó al maestro oaxaqueño Francisco Toledo, debido a que él diseñó y donó el logo de la asociación de Cocineras Tradicionales A.C.

Otro logro fue la edición del libro “Oaxaca y sus Cocineras. Tesoro gastronómico de México”, obra editorial, que consta de mil ejemplares en su primera edición. Mencionó que a raíz de los dos encuentros varios municipios oaxaqueños han organizado sus propios encuentros de cocineras a nivel local y regional, como San Mateo Yucutindoó, Santa Ana Zegache y Huajuapan de León.

Así también a través del programa de Desarrollo Cultural del Istmo se editó en noviembre de 2018 el libro “Cocina Tradicional del Istmo” integrado por ensayos y un recetario que recopila la riqueza gastronómica de esta región oaxaqueña.

Para el tercer encuentro, en el marco de “Septiembre Gastronómico, Oaxaca de mis Sabores 2019”, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Seculta realizó un esfuerzo en política pública. “Es el mecanismo más importante en el estado para proyectar el trabajo de quienes han preservado esta riqueza y acercarlo al gran público local, nacional e internacional”, señaló.

Puntualizó que en todos los encuentros, se han generado conocimientos, una convivencia pacífica y un alcance a nivel nacional e internacional; que aproximadamente 54 mil comensales entre locales y visitantes han disfrutado de los sabores, aromas y texturas de la mesa oaxaqueña. Se han realizado, talleres, pláticas, conversatorios, conferencias; con la perspectiva de capacitar a las cocineras tradicionales en esta visión de la gastronomía como patrimonio y entablar diálogos directos con sus saberes.

Este encuentro que concluyó el 28 de septiembre, contempló un programa de conferencias, foros y análisis sobre las expresiones culturales y contó con expertos y delegados nacionales que son los responsables de elaborar reportes técnicos que presentan anualmente ante la UNESCO, para mantener la declaratoria de la gastronomía mexicana como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Se mantiene operativo en la Costa por afectaciones de lluvia: CEPCO

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) mantiene un operativo por los efectos de las lluvias de las últimas horas.

El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga informó que se han evacuado a seis familias de Río Grande, mismas que fueron trasladadas al refugio temporal que se habilitó en la parroquia de Santa María de Guadalupe, donde se garantiza su permanencia.

Asimismo, se informa que debido a un derrumbe sobre la carretera federal número 200 a la altura de la comunidad los Limones e Hidalgo Tututepec el paso se encuentra interrumpido, al igual que sobre la carretera 131 a la altura del paraje El Polvorín.

La carretera local que comunica de Santa Catarina Juquila al cerro el Vidrio a la altura de Santa María Yolotepec no hay paso, tampoco en la carretera de Santa Catarina Juquila a Río Grande, Tututepec a la altura de la población de Santiago Jocotepec, derivado de un derrumbe en la zona.

Se mantiene especial vigilancia en el hospital rural comunitario de Río Grande, lugar que está siendo afectado por las intensas lluvias que continúan en la zona.

Se informa a la población que los consejos municipales se encuentran activos y trabajando para auxiliar a la población, de igual manera se coordinan los apoyos con la 44va zona militar quien ha activado el PLAN D-NIII-E.

Prioritario fortalecer la seguridad en el estado: AMH

En gira de trabajo por la zona norte del Istmo de Tehuantepec, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció el establecimiento de un cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), la Fiscalía General del Estado (FGEO) y de la Guardia Nacional (GN) en este municipio, así como la adquisición de 170 patrullas y 90 motocicletas para fortalecer las tareas de seguridad en todo el estado.

Murat Hinojosa dijo que con la puesta en operación de este cuartel habrá una presencia permanente de elementos que atenderán a las y los habitantes de Matías Romero y de la región, lo que responde a una solicitud recurrente de las autoridades municipales para fortalecer la seguridad de la zona.

Añadió que el Gobierno de Oaxaca, con la puesta en operación de nuevas patrullas, contará con el equipamiento necesario para las tareas de seguridad que la sociedad requiere, asimismo, con el apoyo del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (SESESP), dijo que se construye el penal más moderno del sureste de México con base en las exigencias y prácticas internacionales, “con instalaciones que generan miedo a los delincuentes”, señaló en presencia del edil de Matías Romero, Alfredo Juárez Díaz.

Añadió que será en 2020 cuando inicie la construcción de la Ciudad Justicia, donde se establecerá un C5, instalaciones de la FGEO e instalaciones de otras corporaciones de seguridad.

Murat Hinojosa dijo que con el apoyo de la FGEO, se trabajará para incrementar las capacidades de inteligencia, “convirtiendo al estado en la primer entidad que tendría su Unidad de Inteligencia Financiera Estatal”

“Seguiremos trabajando diariamente para darle la certeza, la paz y seguridad que exigen las oaxaqueñas y oaxaqueños. Como Gobernador estamos acompañando a las fuerzas del orden”.

En cuanto a las y los elementos de seguridad pública, el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado señaló que éste será el primer sector en beneficiarse del programa “Te Quiero con Salud”,  el cual brindará atención médica mediante unidades móviles, contando con cuatro profesionales de la salud –cada uno de los equipos- los cuales recorrerán los hogares de las personas que requieran esta atención.

Realizan importantes detenciones corporaciones de seguridad

El fiscal general del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, informó que, como resultado de la suma de esfuerzos, los cuerpos de seguridad estatales, municipales y federales, se han detenido en los últimos meses de más de 200 personas que se dedicaban a delitos diversos en Matías Romero. Asimismo, se logró la desarticulación de grupos criminales que operaban en este mismo ayuntamiento y en Juchitán de Zaragoza.

“Seguiremos actuando bajo estrategias específicas para erradicar la violencia en el Istmo y otras zonas del estado. Hoy la SSPO, Fiscalía, Policía Federal y Guardia Nacional somos instituciones unidas y así seguiremos para beneficio de la sociedad”, puntualizó el Fiscal.

El secretariado ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Manuel Vera Salinas, señaló que pieza fundamental de los avances en materia de seguridad ha sido el interés de las autoridades municipales por capacitar a sus elementos.

“Porque el interés de los presidentes municipales es saber que estos elementos cuentan con todos los requisitos del Centro de Control y Confianza para que la ciudadanía y ellos puedan confiar en los elementos. Por ello seguiremos dando la capacitación y certificación que requieren, para que así el estado les brinde el apoyo de patrullas y uniformes”, dijo Vera Salinas.

El titular de la SSPO, Ernesto Salcedo Rosales dijo que Matías Romero, El Barrio de la Soledad, Santa María y Santo Domingo Petapa, así como San Juan Guichicovi eran los municipios donde se concentraba la presencia de una de las principales bandas de la zona norte del Istmo, la cual ya ha sido desarticulada gracias a la coordinación y “confianza institucionales para lograr despliegues tácticos con buenos resultados”.

Brinda confianza y seguridad gobierno de AMH al sector ganadero del Istmo

Previamente, y con el propósito de  atender y resolver  de manera directa las inquietudes del sector pecuario de la zona norte del Istmo de Tehuantepec, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó durante la 63  Reunión General ordinaria del grupo de Ganaderos Unidos en Defensa de sus Derechos Agrarios (GUDDA) y de la Unión Cívica,  en la cual se abordaron temas referentes a la seguridad, productividad y economía del sector.

En el encuentro, el Mandatario Estatal señaló que uno de los asuntos que se está atendiendo de manera coordinada con la Federación es sobre seguridad.

“Lo que hoy ocupa a mi gobierno es el tema de seguridad, todos los días es en lo que estamos abocados como agenda prioritaria, especialmente en regiones como el Istmo, en los municipios de Juchitán y Matías Romero; así como en la Cuenca en Tuxtepec y Loma Bonita. Estamos dando los pasos que se tienen que tomar para darle la tranquilidad a las familias oaxaqueñas”, subrayó.

Murat Hinojosa añadió que el abigeato es otro de los delitos que ha perjudicado al sector ganadero, por ello se trabajará en la creación de un rastro TIF, con el cual se pueda tener certeza de que los animales que se utilizarán para la comercialización de productos cárnicos sean legalmente adquiridos.

En el tema productivo y económico, Alejandro Murat señaló que al ser el sector pecuario la principal actividad productiva de la zona, resulta imperante promover créditos a través de BanOaxaca a las y los productores, asimismo la inclusión del mismo a las zonas francas que estarán libres de impuestos -como parte del Corredor Multimodal Interoceánico- con el objetivo de coadyuvar a la comercialización de sus productos, así como a la consolidación del Agroparque del Istmo, que impulsará la producción lechera.

En presencia del presidente de GUDDA, Honorio Rivera Barragán y de más de cien de sus integrantes, el Ejecutivo del Estado dijo que trabajará para que el próximo año se consolide la Universidad de Matías Romero, en la cual se brinde a las y los jóvenes carreras relacionadas a la agro industria y veterinaria, a fin de que puedan coadyuvar a fortalecer la cadena productiva.

Columna

Recientes

México demanda a Google por utilizar el nombre de “Golfo de...

0
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el cambio de denominación del cuerpo de agua en toda la plataforma continental no es una atribución que tenga Estados Unidos, sino una decisión internacional