64 Legislatura en espera de evaluación por parte del IMCO
Suspende IEEPO clases en 26 municipios afectados por lluvias
El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) determinó la suspensión de clases este lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre en los planteles de educación básica de 26 municipios de la Costa, Istmo, Sierra Sur, Cuenca y Mixteca de la entidad, debido a las afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias.
Luego de evaluar las condiciones actuales y ante el anuncio de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) de tiempo severo a causa de un fuerte arrastre de humedad proveniente del pacífico y celdas de tormenta, se estableció esta medida precautoria con el fin de salvaguardar la integridad física de las y los alumnos, así como de los docentes.
El IEEPO, a través de sus áreas correspondientes, se encuentra atento de los requerimientos que solicite la comunidad escolar y para ello se encuentra a disposición el número 800 433 76 15.
De acuerdo a las condiciones climáticas que se presenten, se valorarán las acciones a seguir; sin embargo, Comités Municipales de Protección Civil pueden determinar en conjunto con autoridades municipales, educativas y padres de familia la suspensión de clases de manera preventiva en los lugares donde así lo amerite.
Los municipios en los cuales se priorizará la suspensión de clases y que se suman a Santiago Juxtlahuaca, Coicoyán de las Flores y San Martín Peras, donde en una primera evaluación se autorizó el cierre de escuelas este lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre, son:
Asimismo, Santa Catarina Yosonotú, San Pedro Mixtepec-Distrito 26, Putla Villa de Guerrero, Villa Sola de Vega, Santa Catarina Juquila, Santiago Textitlán y San Juan Quahije.
También en San Pedro Mixtepec, San Juan Lachao, Santiago Pinotepa Nacional, Santos Reyes Nopala, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Miguel Panixtlahuaca, Santa María Huazolotitlán, San Mateo Piñas y Santa María Colotepec.
Juchitán de Zaragoza, Santiago Jocotepec y San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa María Yolotepec, San Juan Mixtepec, Calihualá y Santa María Yucuhiti.
Abre Sedesoh centro de acopio para apoyar a población afectada por lluvias
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (Sedesoh) abre a partir de este lunes un centro de acopio de víveres, para apoyar a la población afectada a causa de las lluvias provocadas por la Tormenta Tropical “Narda” de este fin de semana y que ha afectado principalmente las regiones de la Mixteca, Costa, Sierra Sur e Istmo.
Las donaciones se recibirán a partir de las 9:00 y hasta las 20:00 horas, en las oficinas de la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social (Copeval), en la calzada Porfirio Díaz, número 318-A, en la colonia Reforma.
La encargada de la política social de la entidad, Yolanda Martínez López exhortó a la ciudadanía a no ser indiferentes hacia esta situación que afecta a las y los pobladores de los municipios de estas regiones.
“Tengan la certeza de que lo que estén llevando a donar al centro de acopio se hará llegar a la gente que lo necesita”, enfatizó.
Se requieren los siguientes productos: pañales desechables, ropa limpia y en buen estado, colchonetas, agua embotellada, comida enlatada, aceite, leche en polvo, jabón, cubetas, franelas, cepillos, escobas, jergas, papel sanitario, toallas femeninas y pasta dental.
El centro de acopio permanecerá instalado por tiempo indefinido, por lo que se sugiere a la población mantenerse informada a través de las redes sociales de la Sedesoh, Twitter @SEDESOH_GobOax, Facebook https://www.facebook.com/top/?
Garantiza Cobao seguridad de estudiantes en zonas afectadas por lluvias
Con la finalidad de salvaguardar a la comunidad estudiantil, y derivado de las lluvias que se registran en el estado, el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca informa que el día lunes 30 de septiembre se suspenden clases en los siguientes planteles:
03 Pinotepa Nacional
06 Putla de Guerrero
22 Huatulco
24 Pochutla
25 Río Grande
26 Juxtlahuaca
31 Juquila
33 Loxicha
36 Colotepec
40 Bajos de Chila
43 Amuzgos
48 Huaxpaltepec
52 Pinotepa de Don Luis
53 San Pedro Mixtepec
55 San José del Progreso
66 Puerto Escondido
62 Huazolotitlán
68 Mechoacán
Asimismo, la Dirección General del Cobao solicita a la población estudiantil, personal docente y administrativo de estos planteles a mantenerse atentos a las indicaciones que se emitan.
Atiende CAO carreteras afectadas por Narda
El Gobierno del Estado, a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), informa que derivado de las intensas lluvias provocadas por la Tormenta Tropical “Narda” hasta el momento se encuentran 23 tramos carreteros afectados por derrumbes, deslaves, caída de árboles e inundaciones.
Las mayores afectaciones se localizan en la región de la Costa y Sierra Sur, en donde nueve tramos carreteros con afectaciones son estatales y ocho del ramo federal.
El titular de CAO, David Mayrén Carrasco, informó que se reportan derrumbes sobre la carretera Copalita – Pluma Hidalgo – Huatulco; y el acceso a Pluma Hidalgo se encuentra restringido.
Sobre la carretera local Sola de Vega – Puerto Escondido, se reportan derrumbes en los kilómetros 160+000; kilómetro 164+000; kilómetro 170+000 paraje El Polvorín; y kilómetro 180+000, tramos que se están atendiendo con maquinaria; y en el kilómetro 188+000 paraje Luz de Luna se reporta que no hay paso.
Las mayores afectaciones se localizan en el Distrito de Juquila, en el que se reportan derrumbes en la carretera de Río Grande – Juquila en los kilómetros 7+300 y 19+400, así como a la altura del acceso a la localidad de Santiago Jocotepec y la localidad Pie del Cerro, cuya circulación ya fue abierta con restricción.
De igual manera en el tramo Cerro del Vidrio – Juquila, a la altura de Santa María Amialtepec y Cerro del Vidrio se reportan derrumbes; asimismo, a la altura de la agencia municipal de Yolotepec se reporta cerrado a la circulación.
El funcionario estatal informó que protección civil municipal ya atiende el tramo de Pinotepa de Don Luis a Jicayán y personal de la residencia de CAO en Pinotepa Nacional ya se trasladó al tramo de Pinotepa – Collantes, en la salida de Cruz de Itacuán, donde se reporta la inundación del puente por desbordamiento de río.
En la región de la Sierra Sur, hasta el momento se tiene el reporte de derrumbes en Santa María Lachixío; en Putla Villa de Guerrero en la carretera que conduce a la agencia de San Juan Lagunas, debido al desbordamiento de los ríos Purificación y Copala; y en la zona de Ozolotepec se reporta cerrada la carretera San Juan Ozolotepec a San Francisco Ozolotepec, e incomunicado San Francisco Ozolotepec, San Andrés Lovene, San Antonio Ozolotepec, Santiago Lapaguía, Xanaguia, Guivini, en estos últimos la autoridad municipal ya se encuentra trabajando para atender las afectaciones.
Mientras que en la Mixteca, se reportan derrumbes en la carretera Santa María Yucuhiti, tramo Paz y Progreso, y en la carretera Yucuhiti a la Soledad Caballo Rucio, en Tlaxiaco.
El titular de CAO informó que en un trabajo conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) y las autoridades municipales afectadas, se está apoyando con maquinaria y combustible para habilitar y dar paso provisional a las comunidades que se encuentran incomunicadas.
Trabaja Gobierno para el rescate de la producción del maíz oaxaqueño
En el marco del Día Nacional del Maíz, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el secretario federal de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, refrendaron el compromiso con las y los productores oaxaqueños para garantizar el rescate de este grano base de la alimentación en México y promover una mayor producción.
En el Ejido Unión Zapata, considerado la Cuna del Maíz, se anunció para Oaxaca el inicio de tres Proyectos de Desarrollo Territorial y Sostenible (Prodeters) para impulsar la conservación de los maíces nativos, desarrollar las condiciones de valores de sus propiedades naturales y alimenticias y, a través de una mayor producción, aumentar los ingresos y mejorar las condiciones de vida de las familias rurales.
Los Prodeters se desarrollarán en los municipios de San Miguel Chimalapa y Santa María Chimalapa; en San José Tenango, así como en la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo y San Vicente Coatlán. Cabe destacar que en Oaxaca existen 35 razas de maíz de las 59 que se producen a nivel nacional; lo que representa el 58% de la diversidad presente en nuestro territorio.
De esta manera, el Mandatario Estatal reconoció el compromiso del Gobierno Federal para impulsar a través de este programa la producción y rescate de los maíces de México.
“Agradecemos que a través de la Sader existan diversos programas como este, que está convocando a más de 28 comunidades de Oaxaca para que sean cada una de ellas las que definan cual es la vocación productiva que quieren desarrollar y lograr su máximo beneficio”, expresó para luego destacar el papel central que tiene la producción del maíz en la preservación de la gastronomía Mexicana.
En este sentido, Murat Hinojosa reiteró el compromiso de su gobierno para seguir haciendo equipo y fortalecer la agricultura mediante la consolidación de importantes proyectos como la terminación de las autopistas que conectarán a la capital con las regiones del Istmo y la Costa, el Corredor Interoceánico, entre otros.
En su oportunidad, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, expresó que además de estos proyectos, la dependencia que encabeza colabora con el Gobierno del Estado en la implementación de 28 Programas de Desarrollo Territorial y Sostenible (Prodeters) para fomentar la producción del maíz y otras cadenas productivas con una inversión federal de 258 millones de pesos.
Villalobos Arámbula aseveró que en 2018 se cultivaron siete millones 367 mil hectáreas de maíz, de las cuales se cosecharon siete millones 123 mil; logrando con ello una producción de 27 millones 169 mil toneladas de grano.
Asimismo, se cosecharon 5 millones 539 mil hectáreas de temporal con un rendimiento promedio de dos toneladas 460 kilogramos por hectárea; y un millón 500 mil 830 toneladas de bajo riego, con un rendimiento promedio de 8 toneladas y media.
Posteriormente, el gobernador Alejandro Murat y el titular de la Sader, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, recorrieron los viveros de El Tequio que tiene capacidad para producir millón y medio de plantas, entre especies cítricas, ornamentales y frutales cultivadas de manera tecnificada.
En este espacio se les explicó que Oaxaca cuenta con una red de viveros en 45 municipios de la entidad, cada una con capacidad para producir 500 mil plantas.
De esta manera, se reiteró el compromiso de seguir trabajando para fortalecer la producción de los viveros y con ellos garantizar la reforestación de la entidad.
CEPCO y Guardia Nacional atienden afectaciones por lluvia en la Costa
Ante las lluvias registradas en la entidad, la Guardia Nacional realiza diversas acciones en apoyo a la Coordinación Estatal de Protección Civil, para atender las afectaciones provocadas en municipios de la Costa oaxaqueña.
Ante el desbordamiento del Río Arena, que ha ocasionado inundaciones de 1.5 metros de altura en algunas viviendas de la localidad de Santa María Chicometepec de Santa María Huazolotitlán, los elementos de la Guardia Nacional han trasladado a las personas afectadas a los albergues habilitados.
Asimismo realizan el control de tránsito y reconocimientos terrestres por la caída de postes de luz y teléfono.
De igual manera, en Santiago Pinotepa Nacional donde los pobladores de Cerro de La Esperanza, Collantes, Pocitos y Paso de la Garrocha, resultaron afectados por esta misma afluente, se ha realizado la evacuación de personas y su traslado a los albergues habilitados.
También se realiza el control de tránsito y seguridad periférica ante el derrumbe registrado sobre la Carretera Federal 200 a la altura del Río Las Arenas y el socavón en el tramo Pinotepa – Acapulco, a la altura del poblado de Mancuernas, sobre el puente Yutacuite.
Hasta el momento, a través de la Coordinación Regional Oaxaca 8 se evacuaron de la población de Collantes, perteneciente al municipio de Santiago Pinotepa Nacional, a 47 personas, 25 de Pinotepa Nacional y otras 25 personas de Santa María Chicometepec, perteneciente al municipio de Santa María Huazolotitlán.
Los elementos de la Guardia Nacional también mantienen presencia en los municipios de Santiago Tetepec por inundación y suspensión de energía eléctrica; en Santiago Jamiltepec por el desbordamiento del arroyo del puente “Los Tigres” en el tramo Jamiltepec- Río Grande, a la altura del kilómetro 40.
También en los municipios de San Andrés Huaxpaltepec, San Miguel Tlacamama y Pinotepa de Don Luis donde se han registrados derrumbes.
Solicita Gobierno Declaratoria de Emergencia por lluvias
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), ha solicitado la Declaratoria de Emergencia para 13 municipios que han sido afectados por los remanentes que han dejado la Tormenta Tropical “Narda”.
El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que estos 13 municipios han enviado a la Coordinación los oficios de solicitud, toda vez que han quedado rebasados en su capacidad para atender los daños que han generado las lluvias de las últimas horas.
Asimismo indicó que las corporaciones continúan con las acciones de atención a la población afectada en los municipios de Santiago Juxtlahuaca, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa Catarina Yosonotú, San Pedro Mixtepec Distrito 26, Putla Villa de Guerrero, Villa de Sola de Vega, Santa Catarina Juquila, Santiago Pinotepa Nacional y Santa María Yolotepec.
De igual manera San Pedro Mixtepec Distrito 22, San Juan Lachao, Santos Reyes Nopala, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Juchitán de Zaragoza, Santiago Jocotepec, Santiago Textitlán, San Miguel Panixtlahuaca, San Juan Quaihije, Santa María Huazolotitlán, San Mateo Piñas, Santa María Colotepec y Coicoyan de las Flores.
Entrega Sedesoh Créditos a la Palabra de la Mujer en el Istmo
140 mujeres de esta región del estado resultaron beneficiadas con la obtención fácil y rápida de un Crédito a la Palabra, con el cual podrán reactivar su economía familiar y potencializar sus negocios.
La entrega de estos recursos, que representa una inversión de 525 mil pesos, se llevó a cabo durante la gira de trabajo que encabezó la subsecretaria de Inclusión Social de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Claritza Ordaz Pineda.
En Juchitán de Zaragoza, la funcionaria estatal y representante personal de la titular de la Sedesoh, Yolanda Martínez López, hizo entrega de los cheques simbólicos a los grupos “Guié Chachi”, “Guiexhuba”, “Bordados”, “Gubiña”, “Las Flores” y “Flor Jeromeño”. De esta forma resultaron beneficiadas mujeres de El Espinal, Ciudad Ixtepec, Unión Hidalgo y San Dionisio del Mar.
Durante su mensaje, Ordaz Pineda reiteró que “para la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, este sector es primordial por lo que se continuará buscando su empoderamiento económico”.
Reiteró que desde la Sedesoh se impulsan acciones para generar igualdad de oportunidades como eje de la política social de resultados, la cual se encuentra alienada a la implementación de la Agenda 2030, cumpliendo de esta forma con los objetivos de desarrollo sostenible 1, 5, 8 y 10, fin de la pobreza, igualdad de género, trabajo decente y reducción de desigualdades.
Más tarde, en Salina Cruz, la Subsecretaria, acompañada de la coordinadora técnica de la Sedesoh, Marina Sánchez Lavariega entregaron Créditos a la Palabra, a 40 mujeres de este municipio.
Ahí, a nombre de las beneficiarias, la señora Luisa Barrera García externó su agradecimiento al gobernador Alejandro Murat Hinojosa por hacer posible este tipo de programas que han marcado una diferencia en su gobierno. “Gracias gobernador, por que a través de la Sedesoh nos apoyan a que podamos invertir capital económico a nuestros pequeños negocios”.
Atestiguaron el evento, el director del Registro Civil, Christian Hernández Fuentes; el delegado de Atención Regional, Gabriel Hernández Vega; el delegado de Gobierno en el Istmo, Roberto Villalana Sánchez; las diputadas locales, Magda Isabel Rendon Tirado y Gloria López Sánchez, al igual que los regidores, Magaly Sánchez Santiago y Ageo Montero López.
Por lluvias, IEEPO suspende clases en Juxtlahuaca, Coicoyán y San Martín Peras
Por las lluvias que se registran en la entidad y los pronósticos de que continuarán en las próximas horas, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informa que este lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre se suspenden las actividades de las escuelas de educación básica en los municipios de Santiago Juxtlahuaca, Coicoyán de las Flores y San Martín Peras de la región Mixteca.
Por indicaciones del director general, Francisco Ángel Villarreal, el Instituto se encuentra en contacto permanente con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) con la finalidad de salvaguardar la integridad de alumnos, alumnas y docentes, así como se mantiene en alerta ante los requerimientos de la comunidad escolar y supervisa los planteles educativos del estado para que estos operen con normalidad.
Para ello se emitieron recomendaciones a maestros y directores de educación básica, así como a comités de padres de familia y autoridades municipales, principalmente de zonas consideradas de alto riesgo, respecto al resguardo de la infraestructura educativa, mobiliario y equipo que pueda resultar afectado por las lluvias.
Entre ellas se encuentran: desconectar los aparatos eléctricos, como computadoras, televisiones, proyectores y equipos de sonido, entre otros, a fin de evitar algún corto circuito o la pérdida de los mismos y resguardar en bolsas de plástico los documentos y archivos importantes.
De igual manera, se deben conservar libres de basura las alcantarillas que se encuentran dentro y fuera de los planteles educativos, a fin de mantener libre el flujo de agua y evitar inundaciones dentro de la institución educativa. A la comunidad docente y alumnado se pide no caminar por corrientes de agua, resguardarse en lugares seguros, alejados de árboles, cables de alta tensión y anuncios espectaculares.
El IEEPO exhorta a los directores y maestros de los planteles para estar atentos a la información que emita la CEPCO, sobre la presencia de estos eventos naturales y en caso de ser necesario, de acuerdo con las valoraciones que se realicen en conjunto con la autoridad municipal y padres de familia, suspender clases de manera preventiva.
En el caso de las escuelas que presenten alguna afectación, es necesario reportarlo al número telefónico del IEEPO 800-433-76-15 o a la Delegación Regional de Servicios Educativos del IEEPO más cercana, cuyos números se encuentran disponibles en la página web del instituto http:/www.ieepo.oaxaca.gob.mx
Rescatan cuerpo en el Río San Pedro, municipio de San Pedro Mixtepec, Miahuatlán
Por otra parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que en San Pedro Mixtepec, Miahuatlán perteneciente al Distrito 26, se registró el primer deceso a consecuencia de las lluvias que se presentan en la entidad.
El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga, indicó que las autoridades municipales reportaron este domingo la localización del cuerpo del joven Jaime V. C. de 26 años de edad quien desapareció este sábado en el Río San Pedro.
El presidente municipal, Ranulfo Pérez López señaló que el joven intentó cruzar el río, sin embargo, la fuerza de la corriente lo arrastró, por lo que de manera inmediata el cabildo inició con las labores de búsqueda.
Este domingo, el cuerpo fue localizado a un kilómetro de donde lo arrastró la corriente. Al lugar se acudió personal del ministerio público para el levantamiento del cadáver.
En tanto, en el municipio se continúan con los trabajos de prevención, para evitar que la población intente cruzar los ríos y atienda las recomendaciones que la Coordinación Municipal de Protección Civil realiza en la zona.