sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 831

Ofreció Coesida concierto a beneficio de personas con VIH y Sida  

El concierto  “Música por la VIHda” que brindaron el CADI Community Coro y Orquesta Infantil y Juvenil, logró contar con la asistencia de más de mil 200 personas quienes contribuyeron para la atención de las personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).

El concierto dio inició con la intervención de la directora general del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida). Gabriela Velásquez Rosas quien agradeció a los asistentes por sumarse a esta causa y añadió que lo recaudado se destinará para el pago del transporte, alimentación, estudios de laboratorio o medicamentos para la atención de las comorbilidades que llegan a padecer  y que muchas veces no pueden solventar.

La también titular de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), añadió que la idea de realizar este evento, además de recaudar fondos, contribuye a que el mensaje de prevención del VIH tenga un alcance mayor.

Detalló que otra situación a la que se enfrentan las personas que acuden mensualmente a sus consultas médicas, además de tener que viajar poco más de 14 horas, llegando a la ciudad, son víctimas de asaltos, algunos sin mayor daño aparente, sin embargo a otros les llegan a robar documentación y dinero que disponían para su retorno a sus lugares de origen.

La  responsable del Programa Estatal de VIH/Sida, destacó que a diferencia de lo que se cree con respecto a que la infección afecta más a la comunidad lésbico-gay, en el estado, el VIH se concentra más en personas heterosexuales, representando un 49.4% del total de los casos, siendo el género masculino el más afectado.

Ante ello invitó a los asistentes y a la sociedad en general, a que se realicen la prueba de detección del VIH por lo menos dos veces al año y hagan uso correcto del condón en todas sus relaciones sexuales.

En tanto, la directora general del Colegio CADI Community Coro y Orquesta Infantil y Juvenil, Angélica Padilla Crespo agradeció la invitación de la titular del Coesida-CAPASITS, para realizar dichos eventos, que son a beneficio de aquellas personas con VIH y Sida.

“La cultura, educación y salud, son derechos que nos corresponden a todas y todos, y es nuestra responsabilidad, cuidar de ellos.” mencionó.

Cabe destacar que el Coro y Orquesta, dirigida por el maestro Raúl Aquiles Delgado, es un proyecto con gran visión musical y cultural que reúne a niños, niñas y jóvenes para hacer música, con el firme propósito de buscar una estrategia integral que permita la transformación social.

El maestro Aquiles Delgado, también ha dirigido la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Sinfónica de Minería.

Finalmente Velásquez Rosas y Padilla Crespo agradecieron a las y los asistentes, por su donativo económico para ambos conciertos que beneficiarán a personas con escasos recursos que acuden de manera mensual a los CAPASITS de San Bartolo Coyotepec, Salina Cruz y Santiago Pinotepa Nacional.

Mantiene SSPO operativos para el bienestar de las familias en Oaxaca  

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), mantiene vigentes los trabajos  para coadyuvar a la prevención social del delito que, de la mano con las estrategias operativas desplegadas en la entidad, mostraron los siguientes resultados.

Durante los 93 operativos “Fortaleza Institucional” y “Reacción Cuenca”, así como, los recorridos coordinados y ordinarios de seguridad que realiza personal de la Policía Estatal, se aseguraron cuatro armas de fuego, 288 municiones de diversos calibres y un cargador.

Asimismo, se decomisaron dos dosis de presunta cocaína, siete envoltorios de drogas sintéticas y una dosis de hierba con características propias de la marihuana.

Derivado de los patrullajes de seguridad y vigilancia efectuados, se detuvieron a 46 personas por la presunción de diversos delitos. Conjuntamente, se logró el aseguramiento de 11 vehículos con reporte de robo y 244 por otras faltas.

La Policía Vial Estatal en coordinación con Policías Municipales de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y San Agustín de las Juntas; llevaron a cabo 82 operativos “Cuadrante Seguro” y 91 recorridos de seguridad e inspeccionaron a más de 2 mil unidades de motor y 3 mil 963 personas.

Estas acciones, son muestra del compromiso que el gobernador  Alejandro Murat Hinojosa mantiene con la ciudadanía para dar cumplimiento a los objetivos enmarcados en el Plan Estatal de Desarrollo en su Eje III: Oaxaca Seguro.

Convoca Alejandro Murat a preservar el valor cívico de la Bandera Nacional como símbolo de unidad

Al encabezar la ceremonia cívica con motivo del “Día de la Bandera”, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa convocó a la sociedad oaxaqueña, especialmente a las nuevas generaciones, a honrar el valor de la unidad que evoca este símbolo patrio.

En este acto realizado en la Alameda de León, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal expresó que la Bandera Nacional es el símbolo que representa el origen y destino de las y los mexicanos como un pueblo independiente, libre, unido, solidario y profundamente orgulloso de su herencia precolombina.

“Siempre que se piensa en la bandera, se piensa en la idea de México como suma de voluntades; se evoca la historia de nuestro pueblo, y el sentimiento de solidaridad y hermandad se vuelve símbolo”, expresó.

Ante los grandes desafíos que la sociedad enfrenta actualmente en el mundo, Murat Hinojosa señaló que el Gobierno del Estado trabaja para contribuir a la grandeza y desarrollo de Oaxaca, a través de acciones que garanticen los derechos a la educación, salud y seguridad.

“Hoy vengo como Gobernador, pero también como mexicano que ama a su Patria, como oaxaqueño que ama y trabaja con todas sus fuerzas por Oaxaca, como padre y como un amigo, preocupado y ocupado, porque sé que estos tiempos son más complejos que los que a nosotros nos ha tocado vivir”, dijo.

En este sentido, expresó que la niñez y juventud tienen la encomienda de preservar los valores cívicos con conciencia nacional, para heredar a las nuevas generaciones un mundo cada vez mejor.

“En ustedes, las niñas y los niños, las mujeres y los hombres jóvenes de Oaxaca, del México de hoy, nuestra Bandera cobra el más vigoroso de sus significados. Cada generación es diferente a la anterior, y los retos de la de ustedes podrán afrontarse más exitosamente si se comprende a cabalidad lo que la Bandera representa como símbolo y como inspiración”, afirmó.

En esta ceremonia cívica donde asistieron personal directivo, docente, administrativo y estudiantes de escuelas de educación básica, así como representantes de los tres Poderes del Estado se atestiguó la incineración de tres banderas, y la reposición y abanderamiento de 37 instituciones educativas de la entidad.

Llega al Mupo exposición fotográfica “Muxhe”

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) inauguró este viernes 21 de febrero la exposición fotográfica “Muxhe” de Rolando Jiménez en compañía de del director del Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo), Efraín Morales Sánchez, la cual estará exhibida hasta el 22 de marzo.

Esta exposición tiene el objetivo de mostrar a la ciudadanía oaxaqueña y visitantes el trabajo profesional que realiza el artista, el cual busca mostrar la intimidad de la vida cotidiana de “Kika”, “Felina”, “Estrella” y “Cazorla”, entre otras, pero sobre todo la inclusión social que tienen los muxhes en el Istmo de Tehuantepec.

Los muxhes son reconocidos y respetados en la entidad oaxaqueña y en especial la región del Istmo de Tehuantepec, desempeñando de forma activa un papel protagónico para mantener vivas las tradiciones regionales, los oficios, la cosmogonía y su cultura.

Rolando Jiménez busca mostrar el trabajo diario de este sector a través de su lente fotográfico: “ya sea en una oficina, bordando huipiles, cocinando la pesca del día, en los mercados o en cualquier actividad social o económica, todos ellos y ellas contribuyen a dar matices profundos a la diversidad que reside en el bagaje cultural de su entorno, siendo las únicas personas que poseen la dualidad y lo mejor de cada sexo”, apuntó.

El trabajo artístico fotográfico fue captado en el municipio de Juchitán de Zaragoza durante la vela de las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro en noviembre de 2016, pero fue hasta 2019 que vio la luz, cuando fue expuesta en el Campo Marte de la Ciudad de México y meses después en la ciudad de Oaxaca.

El expositor refirió que en las fotografías se muestran lugares que existían antes de los sismos del 2017 y con este trabajo han quedado en una memoria; “ya no existen muchos de los espacios en los que fueron captadas estas imágenes, puesto que los edificios colapsaron aquella fatídica noche del 7 de septiembre de 2017, el cual abrió una honda herida en el corazón de Oaxaca, pero nos queda un potente y fiel registro para conservar la memoria histórica”.

Rolando Jiménez, nació el 19 de septiembre de 1985, en la ciudad de Oaxaca de Juárez y su pasión por la fotografía lo llevo a estudiar Ciencias de la Comunicación, con el paso de los años fue adquiriendo una amplia experiencia, ya que trabajó el diseño e imagen de empresas automotrices reconocidas, y posteriormente colaboró en televisoras locales como camarógrafo de campo y foro. Cabe mencionar que Muxhe ha sido presentada en la edición 2019 de “Love 4 All” -Festival incluyente en la Ciudad de México-.

La Seculta invita a todas las personas para que asistan a esta exposición realizada en el Mupo, ubicado en Avenida Independencia número 607, colonia Centro Histórico (a unos pasos de la Alameda  de León), la cual concluirá el 22 de marzo.

Brinda Orquesta Primavera conciertos románticos en el Macedonio Alcalá

La noche de este viernes 21 de febrero se llevó a cabo el primer concierto que brindó la Orquesta Primavera de Oaxaca (OPO) de dos eventos tributos a Álvaro Carrillo y José José; este domingo 23, sonará nuevamente en el teatro Macedonio Alcalá en punto de las 12 horas; evento de entrada libre. Así lo informó la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).

La Seculta informó que estos dos conciertos románticos forman parte de la planeación que se realiza con la finalidad que más público disfrute de la diversidad y profesionalismo que muestran todas y todos los integrantes de la OPO, dirigidos por el maestro Rodolfo Sánchez Vega, acompañado de la voz principal, Antonio Cisneros.

El público que abarrotó el Teatro Macedonio Alcalá, hizo fila aproximadamente una hora antes del concierto, programado para las 19 horas de este viernes 21 de febrero; por lo que las puertas del recinto fueron cerradas minutos antes del concierto, debido a que cubrió el aforo permitido.

Los asistentes cantaron las canciones emblemáticas de Don Álvaro Carrillo como: “Sabor a mí”, “Luz de luna”, “Sabrá Dios”, “La Mentira”, “El Andariego”, “Amor Mío” y bailaron “Pinotepa” donde salieron a relucir algunos pañuelos blancos y rojos.

Así también, corearon canciones de “El Príncipe de la canción” José José como: “Almohada”, “He renunciado a ti”-la cual tiene un arreglo excepcional de cuerdas-, así también “Farolero”, “Voy a llenarte toda” y “La nave del olvido”. Por su parte el público pidió la clásica: “Otra, Otra, Otra”; por lo que nuevamente se abrió el telón y la OPO terminó el concierto con: “Gavilán o Paloma” y “El Triste”.

La Seculta, informa al público oaxaqueño y visitantes que no pudieron disfrutar de este concierto, lo podrán hacer este domingo 23 de febrero en punto de las 12 horas, abriendo las puertas media hora antes; recordó que estos conciertos son sin boletaje y se reserva la entrada dependiendo de la capacidad del recinto.

Oaxaca, 5º lugar a nivel nacional en certificación de competencias laborales

El Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) ocupa por segundo año consecutivo, el quinto lugar en certificación de competencias laborales entre los Institutos de Capacitación para el Trabajo (Icat) del país.

El Icapet es una entidad del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), entidad paraestatal sectorizada en la Secretaría de Educación Pública (SEP), que ofrece estándares de competencia al sector público y empresarial y que actualmente es dirigido a nivel federal.

El titular del Icapet, Francisco Ángel Maldonado Martínez informó que con tan solo 149 certificados por debajo del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Quintana Roo, Oaxaca se coloca este año en el quinto sitio a nivel nacional.

Cabe recordar que en 2018, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa recibió también el mismo reconocimiento del Conocer, por los resultados obtenidos en la certificación que establece el Plan Estatal de Desarrollo del Estado 2016-2022, en su Eje Oaxaca Moderno y Transparente, e impulsar el modelo del Sistema Nacional de Competencias (SNC).

Con lo anterior, el Gobierno de Oaxaca reafirma su compromiso de fortalecer la economía a través de la certificación de competencias laborales que otorga a las y los trabajadores y prestadores de servicios.

Gana la peruana Fiorella Gutiérrez Lupinta el “Premio Mundial a la Excelencia Literaria”

El pasado sábado 8 de febrero del 2020, Fiorella Linda Gutiérrez Lupinta, terapeuta de lenguaje, escritora, pintora, cantante, poeta y actriz peruana, nacida en Lima recibió en Cusco el “Premio Mundial a la Excelencia Literaria”, concedido a los más grandes intelectuales, poetas, escritores, artistas, académicos, autoridades e intelectuales de todo el mundo. Estos premios son entregados por la Municipalidad Provincial de Urubamba en Cusco – Perú, asociados con la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE), La Motivational Strips, del Sultanato de Omán y Thermomix World Nations Writers’ Union, de Kazajistán.

¿De qué manera el discurso literario en todas sus expresiones influenció el nacimiento de tus versos? ¿Cuál es el numen de tu poesía?

Las primeras influencias aunque suene extraño, fueron mis libros de ciencia como mis libros de anatomía, biología, psicología, luego fueron mis libros de literatura, pero no poesía, sino novela, luego los libros de teatro, luego los libros de poesía y todo esto anexado a mis vivencias e historias en las cuales contribuyó mi abuela.

Con esto me refiero a que las creaciones de mis poemas son una mezcla de todo.

Sí, empecé a leer poesía a temprana edad, pero en la creación de mi poesía ha sucedido así se podría decir en este orden, así lo he sentido y no sé si necesariamente al crear otro libro de poesía suceda igual ya que estoy segura de que será totalmente diferente, por eso digo que escribir es como hacer magia porque puedes crear algo impresionante de donde menos lo imagines.

Estoy orgullosa de Los caminos de Florencia porque puedo asegurarte que he sido lo más sincera posible en crear versos totalmente originales, claro que las palabras son utilizadas por muchos autores y de hecho uno puede encontrar más de una palabra en una novela, poesía, cuento u obra teatral.

Mi mayor inspiración en mi primer libro de poesía Los caminos de Florencia, fue mi abuela, gracias a ella sentí el deseo, el impulso para poder publicar mi primera creación poética.

En general, cuando quiero crear poemas siento magia, fuerza, conexión con todas las artes y herramientas que pueda tener adheridas a mi alma y a mi cuerpo.

Para mí en pocas palabras mi numen para escribir poemas es conectarme conmigo, con mi alma, con mi cuerpo, con la vida y con la muerte aunque todavía no la conozca.

Tu poemario Los caminos de Florenciaconforma la vanguardia literaria actual, pero comenzaste a escribir a una edad temprana. ¿Cuándo es que sientes que hallaron madurez tus versos?

En realidad empecé escribiendo frases y siempre sobre tiras de papel, no necesariamente en hojas y, ¿por qué en tiras de papel?, porque sentía vergüenza de saber que alguien podría encontrar esas tiras de papeles con escritos. Esto lo hacía desde los 10 años, pero ya casi al finalizar el año la profesora dejó de tarea investigar la biografía de Abraham Valdelomar. En la biblioteca de mi casa solo abundaban enciclopedias, libros de psicología, y ciencias como biología y anatomía que por cierto me encantan. Pero mi mamá compró un libro de literatura, entonces al leer la biografía, la siguiente hoja mostraba el poema “El hermano Ausente en la Cena Pascual”, acompañado de una imagen en blanco y negro donde las personas estaban vestidas de negro, sentadas alrededor de una mesa larga, pero una silla estaba vacía y yo imaginé que la persona que faltaba podría ser algún familiar mío mis hermanos, mis padres o mis abuelos. Al leer el poema por tercera vez me puse llorar, luego después sentí que escribir era hacer magia, porque en solo segundos puedes pasar por distintos estados emocionales, desde allí me di cuenta que quería ser escritora y que en una edad muy lejana publicaría mis libros.

En cuanto a la madurez en mis versos siento que realicé un trabajo más serio a los veinte (20) años, pero siendo sincera siento que todavía sigo evolucionando y que mis versos madurarán más, seguramente hay algunas experiencias que harán mis versos más maduros o leeré otros tipos de libros que harán hacer perfeccionar más mi trabajo. En realidad no existe la perfección siempre hay algo que quiero mejorar, quitar, aumentar, etcétera.

¿Cómo convives con tu impronta creativa? La unión de la poesía y la expresión lírica mediante el canto.

En realidad no es fácil, ya que a veces dejo de hacer otras cosas o postergo reuniones para poder dar fruto a mi creatividad, pero siempre estoy creando algo, cuando estoy en una conversación, puedo estar creando algo o cuando leo un libro, puedo estar creando algo, o al escuchar música, puedo estar pensando en personajes de una obra teatral, todo sucede a velocidad de la luz, ya que lo que pensamos aparece y se va en cuestión de segundos. Pero no descarto que también puede suceder en que me sienta sin ánimos de crear y pueden pasar días o meses en que no deseo crear absolutamente nada.

Bueno, “Dextrocardia” es uno de los poemas de mi libro al cual le he colocado melodía y es una de las canciones que suelo presentar ya sea acompañada por guitarra o piano.

Estoy pensando en otros poemas a los cuales pueda añadirle música, me encanta la idea de poder cantar mis propios poemas y no es fácil darle melodía, ya que los poemas que están en el libro no los hice pensando en que más adelante se conviertan en canciones, entonces al componer música para los poemas debo tener cuidado para que todo pueda encajar.

Como actriz, ¿has pensado en rescatar a poetas emblemáticos de la historia universal?

Claro, me gustaría realizar monólogos de escritores como: Gabriela Mistral, César Vallejo, Abraham Valdelomar, Emily Dickinson, Ernestina de Champourcín, Saúl Ibargoyen, etcétera.

No solo por su gran aporte literario sino también por sus interesantes biografías.

Te confieso que no solo me atrae la idea de caracterizar a algún personaje de la poesía, sino también otros escritores que no necesariamente sean poetas, pues me llama mucho la atención poder personificar a Virginia Woolf, Tennessee Williams u Oscar Wilde.

Por último, como dramaturga, ¿utilizarías términos poéticos? Estos poseen musicalidad y un marcado concepto poético.

Sí, claro. En “La llegada inesperada” por ejemplo, algunos diálogos contienen términos poéticos, sin embargo es una obra que muestra una realidad totalmente cruda, ya que trata sobre la vida de una prostituta tratando de educar a su hija, teniendo como madre a una mujer alcohólica.

Me gusta combinar y unir todas las herramientas posibles que tenga a mi alcance y si esto me ayuda a crear un mejor guión, pues estoy más que satisfecha.

Fiorella Linda Gutiérrez Lupinta es terapeuta de lenguaje, escritora, pintora, cantante, poeta y actriz peruana, nacida en Lima. Es autora del libro de poesía Los caminos de Florencia, publicado en julio del 2018. En julio del año 2019 ha publicado la segunda edición de su libro como Autor-Editor.

Este jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de febrero a las 3:00 p. m. la escritora Fiorella Gutiérrez, estará realizando una firma de libros en la Feria del Libro de San Borja, además la actriz caracterizará a tres personajes de sus poemas y atenderá las inquietudes del público.

Para enterarse de sus actividades pueden seguirla en sus páginas de Facebook: Elenco de Teatro Florencia, 12 Universos, Fiorella Linda Gutiérrez Lupinta, Revista digital Los Caminos de Florencia y en su Instagram gutierrezlupinta.

 

Foto: Revista La Voz Ausente

Realizarán servicio comunitario automovilistas que dieron positivo en Alcoholímetro    

Como parte de las estrategias y acciones preventivas que realiza la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), para garantizar la seguridad de la ciudadanía, del jueves al sábado, personal de la Policía Vial Estatal implementó el Operativo Alcoholímetro en la capital del Estado.

En los dispositivos de seguridad se aplicaron un total de 91 pruebas de alcoholemia a conductores y conductoras particulares; así como del servicio público de transporte, evitando que 38 automovilistas afectaran su vida y patrimonio.

Las personas que resultaron positivas en las pruebas de alcohol en aliento,  tendrán que realizar servicio comunitario en un lapso no mayor de 30 días después de la infracción; asimismo, sus vehículos fueron remitidos a los encierros oficiales.

La SSPO, continúa trabajando en acciones que prevengan accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.

 

Llevan ante Juez a probables agresores de periodistas

El Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez, informó que como parte del compromiso de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) por aplicar la ley en todos los casos de agresión contra comunicadores, la Institución presentó ante el Juez de Control a L. R. L. y A. R. S., señalados como probables responsables de los delitos de lesiones, ataque a la libertad de expresión (estos últimos con la agravante de pandilla) y robo con violencia, en agravio de un grupo de periodistas, cometido en la Ciudad de Oaxaca de Juárez.

De acuerdo con la causa penal 187/2019, el miércoles 19 de febrero, aproximadamente a las 11:30 horas, representantes de diversos medios de comunicación realizaban una cobertura informativa en el Tribunal Unitario Agrario, ubicado en la calle de Díaz Quintas, colonia Centro, Oaxaca de Juárez, cuando fueron agredidos físicamente por un grupo de sujetos, entre los que se encontraban los imputados.

Cabe señalar que ante estos actos, la Institución de procuración de justicia dio inicio a una exhaustiva investigación, a través de la Fiscalía Especializada en Investigaciones de Delitos de Trascendencia Social, cuyo personal brinda acompañamiento y atención personalizada a las víctimas.

En audiencia celebrada el 21 de febrero de 2020, los imputados se acogieron al término constitucional, mismo que fenece el 24 de febrero de 2020. En tanto, el Juez de Control decretó prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

Es de precisar que al momento de los hechos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General tres adultos y un adolescente. Sin embargo, tras desahogar las diligencias correspondientes, uno de los adultos fue puesto en libertad, al comprobarse que no había participado en los hechos.

Respecto al adolescente, se inició la carpeta de investigación 6103/VIGE/UELE/2020 y es tramitada de conformidad con la legislación especializada que corresponde a las personas de esa edad.

La FGEO expresa su apoyo con el gremio periodístico, condenando cualquier acto que pretenda coartar el derecho a la información y a la libre expresión de las y los oaxaqueños, así como su compromiso de aplicar todo el peso de la Ley contra quienes atentan contra el libre ejercicio de esta importante actividad consagrada en la Constitución.

Se presentan ligeros daños por Evento de Norte en Oaxaca: CEPCO

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que derivado del Evento de Norte, lluvias y tolvaneras en diferentes partes de la entidad, se han presentado daños ligeros en cuatro municipios del estado.

El titular de la dependencia, Heliodoro Díaz Escárraga, informó que en la jurisdicción de la agencia de San Martín Montoya, se presentó la caída de un árbol que afectó de manera directa una caseta; en tanto en Salina Cruz, se desplomó un panel solar lo que generó el cierre de una calle.

En Ciudad Ixtepec, el fuerte viento provocó la caída de un árbol en la calle Moctezuma, afectando de manera directa una unidad de motor. Mientras que autoridades de San Francisco la Paz, en Santa María Chimalapas, encabezada por el agente Juan de Dios Vicente reportaron daños en cultivos por el desbordamiento del río Uxpanapa derivado de las lluvias de las últimas horas.

En estas zonas, dijo el funcionario estatal, se mantiene vigilancia y se han activado los Consejos Municipales de Protección Civil, quienes atienden los daños generados por el paso del Frente Frío número 40.

 

Columna

Recientes

Reformas aprobadas resolverán problemas estructurales de fondo: Morales Toledo

0
Las reformas aprobadas en el periodo extraordinario recién concluido traerán beneficios a corto, mediano y largo plazo porque tocan de fondo temas trascendentales como la democratización en las telecomunicaciones, el reforzamiento en la estrategia de seguridad y sus cuerpos de seguridad, mientras que en el caso de las desapariciones el gobierno reconoce la exigencia de las víctimas y va de la mano con ellas en su lucha.