sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 830

Coordina Incude Etapa Estatal para representar a Oaxaca en Juegos Nacionales Conade 2020

Con la coordinación del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), el pasado fin de semana se realizó la Etapa Estatal de futbol, ajedrez, basquetbol y basquetbol 3×3, para lograr un pase y representar a la entidad en los Juegos Nacionales Conade 2020.

Diversos fueron los escenarios en los que se realizaron las competencias cuyos equipos y deportistas buscaron ubicarse en la etapa final de este encuentro que se realizará a nivel nacional. En cada partido y ronda, los deportistas de las ocho regiones del estado, entregaron lo mejor de su esfuerzo para ganar.

Cada uno de los equipos ganadores buscará los refuerzos entre otras regiones para hacer un papel digno en los Juegos Nacionales y buscar la medalla que ubique a Oaxaca en una posición importante a nivel nacional.

Al finalizar las respectivas competencias, la directora del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, junto con el equipo del Instituto, entregaron los premios a los tres primeros lugares de ambas ramas. La funcionaria les deseo éxito en la etapa final, donde invitó a cada deportista a dar el mayor esfuerzo en las justas deportivas, tal y como lo demostraron en la Etapa Estatal.

Desde la Etapa Estatal, el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, es brindar el apoyo y acompañamiento en las justas deportivas, para ello se les garantiza el uniforme de exterior y de competencia, así como el traslado a los lugares donde sea la sede.

Como cada año, en acuerdo con las federaciones deportivas correspondientes, la sede es designada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), instancia encargada de brindar hospedaje y alimentación, no solamente a los deportistas oaxaqueños, sino a todas y todos los representantes de los estados en el país quienes buscan obtener una medalla.

El primer deporte que eligió la representación oaxaqueña fue el basquetbol 3×3, con veinte equipos, cuya modalidad se puso en marcha desde el año pasado y que en esta ocasión toma más fuerza de cara a los Juegos Nacionales Conade 2020.

Luego de dos días de competencia, en la cancha de Santa María Atzompa, en la categoría 2003-2004, los equipos de la Mixteca llevarán la representación oaxaqueña en ambas ramas; mientras que en la 2005-2006, logró el triunfo la rama femenil y la tripleta del Istmo se quedó con la varonil.

El domingo, se realizaron las finales del basquetbol, en la que participaron 25 equipos en una competencia cerrada. Los encuentros se llevaron a cabo en el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), cuya final la obtuvo el de la categoría de 14-15 años; la quinteta del Istmo logró el triunfo con la rama femenil y la Mixteca con la varonil; en la 16-17, Valles obtuvo el pase con ambas ramas.

El futbol reunió a un total de 13 equipos, en la categoría 2006-2007, el primer lugar lo obtuvo la escuadra de Valles Centrales que tiene su pase al nacional; además de la 2004-2005 que fue obtenida por la Mixteca, región que dominó la división para lograr un boleto, así como en basquetbol.

Un total de 81 ajedrecistas de siete regiones del estado se dieron cita para conseguir los dos boletos en las categorías 12 años y menores, 14, 15 y 18 años en ambas ramas, integrada la selección 16 ajedrecistas; cuatro jugadores de cada división, el primero y segundo son acreedores a llevar los colores de Oaxaca.

Los clasificados en la categoría 12 años y menores son Luis Magdiel Santiago Morales, Alonso Cortés López, Mariana Castellanos Miguel y Guadalupe Montaño Vicente; en la de 14, Diego Ramírez Ramos, Zahir Sánchez Valencia, Fátima Fabián Sosa y Liliana Olivares Sánchez; en 15, Dalí Mejía Chávez, Adol Álvarez Cruz, Estrella Fuentes Gómez y Merary Celit Carvajal García; en 18, Ángel Torres Santiago, Hermilio Uriostegui Enríquez, Anastacia Antonia López Sánchez y Ana Laura Santiago Morales.

¿Cuándo juega Chicharito Hernández en la MLS?

Javier Chicharito Hernández se embarcará en una nueva aventura tras ser fichado por el LA Galaxy procedente del Sevilla, el delantero mexicano -que ya realizó la pretemporada con el equipo angelino- compartirá liga con Carlos Fierro, Alan Pulido, Jonathan dos Santos, Rodolfo Pizarro y Carlos Vela.

Entérate de todos los juegos que marca el calendario de la MLS de cuando Chicharito se enfrente en el terreno de juego a sus compatriotas. Los pupilos de Guillermo Barros Schelotto arrancarán su participación el próximo sábado 29 de febrero cuando visiten al Houston Dynamo.

El primer duelo entre mexicanos se dará el 14 de marzo, cuando Chicharito y compañía viajen a Florida para medirse al Inter de Miami de Rodolfo Pizarro.

Alan Pulido y el Sporting Kansas City serán los siguientes sinodales en la temporada debut del nacido en Guadalajara en el balompié norteamericano. El encuentro será el 4 de abril en el StubHub Center, casa del Galaxy.

Hasta el 16 de mayo el canterano de las Chivas cruzará caminos con un mexicano dentro del terreno de juego, el Galaxy visitará al LAFC de Carlos Vela en una edición más de El Tráfico.

Junio será el mes en donde Chicharito tendrá más cruces con mexicanos, con 3 en total: el 13 ante Carlos Fierro del San José Earthquakes en el StubHub Center, cuatro días después (17) el LA Galaxy se meterá al Children’s Mercy Park -o Blue Hell-, para medirse a Kansas City de Alan Pulido por segunda ocasión, finalmente viajará al Avaya Stadium para la revancha con los dirigidos por Matías Almeyda el día 27.

El 23 de agosto Hernández y Schelotto recibirán por segunda ocasión a su máximo rival, el LAFC.

Si el LA Galaxy avanza a playoffs de la Conferencia Oeste, se pudiera volver a enfrentar al Sporting Kansas City,al San José Earthquakes o a Carlos Vela y el LAFC.

Con información de Milenio

Felicita IEEPO iniciativa de escuela primaria con aula inclusiva

En el año 2018, la Escuela Primaria “Enrique C. Rébsamen”, de la ciudad de Oaxaca, recibió a cuatro estudiantes con discapacidad auditiva, lo que motivó a la creación de un aula inclusiva en el plantel, donde tanto el docente como el alumnado utilizan la Lengua de Señas Mexicana o LSM,  medio de comunicación de la comunidad sorda.

Educar con pasión y amor es parte importante para que el maestro transmita a sus alumnas y alumnos el deseo de aprender. Hoy en día el aula debe estar preparada para recibir a todas las niñas y niños sin distinción, es por ello que se requiere docentes capacitados en la atención y apoyo para quienes lo necesitan.

“La clase se imparte en español y en Lengua de Señas Mexicana, como apoyo a los estudiantes para que pueden acceder a los contenidos. El alumnado están aprendiendo la Lengua de Señas y esto permite que los cuatro niños se integren al grupo”, expresó el profesor de las y los alumnos con discapacidad auditiva, Manuel Luna.

Comentó que en las escuelas de educación básica existen necesidades para atender a niños y niñas con alguna discapacidad y no segregarlos; por lo que convocó a sus compañeros docentes a buscar apoyo ante este tipo de retos en el aula.

Motivados por su ejemplo, la planta docente y la comunidad estudiantil del plantel han avanzado en el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana y de esta manera facilitar la inclusión y el ingreso de estudiantes sordos en los siguientes grados que cursen como parte de su educación básica.

En tanto, el director de la Escuela Primaria “Enrique C. Rébsamen”,, Adelfo Domínguez Hernández, indicó que esta institución es de las pocas en la ciudad de Oaxaca que acepta a estudiantes con discapacidad, para lo cual se apoya de la Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER).

“Las y los niños, que no oyen ni hablan, están ahora en segundo grado y ya tenemos profesores capacitados para enseñarles y traducir las enseñanzas que se dan en los salones. Estamos contentos por este apoyo”, manifestó.

Un docente enfocado a esta educación debe de tener vocación, amor a los escolares para sacarlos adelante; por ello, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que dirige Francisco Ángel Villarreal, felicita y reconoce la labor emprendida por la Escuela Primaria “Enrique C. Rébsamen” en el fortalecimiento de una educación inclusiva y sin barreras.

Vinculan a proceso a sujeto señalado por maltrato animal

Con el firme compromiso de combatir el abuso y maltrato animal, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), logró vincular a proceso al masculino identificado como C. L. O., señalado como probable responsable del delito de privación de la vida de un animal vertebrado (canino), cometido en octubre de 2019, en la localidad de Arroyo González, municipio de Santa María Huatulco.

El imputado fue aprehendido por Agentes Estatales de Investigación y presentado ante la autoridad judicial, dando cumplimiento a la orden de aprehensión asentada en la causa penal 565/2019.

Los hechos se suscitaron el 30 de octubre de 2019, aproximadamente a las 07:30 horas, cuando el imputado privó de la vida con un disparo de arma de fuego al canino de la raza Weimaraner, propiedad de J. O. G. S., en inmediaciones del domicilio de la víctima, ubicado en la localidad de Arroyo González, Santa María Huatulco.

Ante estos hechos, la Institución de procuración de justicia inició la investigación correspondiente –a través de la Vicefiscalía Regional de la Costa-, aprehendiendo y presentando al probable responsable ante la autoridad judicial que lo requirió.

En audiencia realizada el 18 de febrero de 2020, el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso contra C. L. O., otorgando dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

La protección y el respeto a la vida de los seres sintientes, es también un compromiso de la Fiscalía General y externa su convicción de llevar ante la justicia a todo aquel que los someta a cualquier tipo de maltrato.

Foto: Cultura Colectiva News

Todo listo para la novena Audiencia Pública del Gobierno de Oaxaca

El próximo miércoles 26 de febrero el Gobierno de Oaxaca realizará en el municipio de la Villa de Zaachila, la novena Audiencia Pública, encabezada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa acompañado de las y los funcionarios del gabinete legal y ampliado.

Lo anterior fue informado en conferencia de prensa por el coordinador de Atención Ciudadana y Vinculación Social del Gobierno del Estado, Mario Omar Acevedo Ramírez, quien señaló que además de la atención que brindarán las y los funcionarios de manera personal, se otorgarán servicios médicos gratuitos, a través de las Unidades Móviles.

Asimismo, el acompañamiento de dependencias gubernamentales quienes otorgarán servicios gratuitos como cortes de cabello, expedición de actas de nacimiento, mesa de atención y asesoría jurídica.

“Se brindarán servicios de la Unidad de Medicina Familiar, Pediatría, ginecología, entre otras. Se llevará más de mil actas de nacimiento que se otorgarán de manera gratuita. Estará el Servicio Estatal del Empleo para quienes estén buscando un empleo, éstos puedan vincularlos.

En su oportunidad el presidente municipal de la Villa de Zaachila, Cástulo Bretón Mendoza dijo que se encuentran preparados para recibir a las personas que acudan de este y otros municipios, por lo que se implementarán los protocolos necesarios de seguridad y atención.

Dijo que la anfitrionía de la Audiencia Pública beneficiará al sector educativo del municipio, ya que la mayoría de las escuelas de este lugar recibirán apoyos, además de otros beneficios otorgados por dependencias estatales.

“Agradecer al Gobierno del Estado porque la Audiencia se realice en Zaachila, estamos agradecidos por todo el apoyo que hemos recibido por las instancias gubernamentales”, señaló.

La novena Audiencia Pública tendrá lugar en la explanada municipal de Zaachila, en un horario de 8:00 a 17:00 horas.

Marzo, mes de las mujeres: SMO

 

En la conferencia de prensa estuvo presente también  la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán, quien informó que en el marco de Marzo, Mes de las Mujeres, esta dependencia llevará a cabo diversas actividades que coadyuvarán a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Dijo que los días 6 y 7 de marzo se realizará el taller: “Erradicar la violencia contra las mujeres pasa por los medios”, dirigida a periodistas y profesionales de la comunicación para sensibilizar a este sector, sobre la construcción de los derechos humanos  de las mujeres y la comunicación libre de violencia contra las mujeres, como herramientas para construir espacios de igualdad.

Este taller será impartido por Lucía Lagunes Huerta, directora de Comunicación e Información de la Mujer (Cimac) e integrante de la Red Nacional de Periodistas, especializada en periodismo con enfoque de género. Tendrá una duración de cuatro horas por cada día y se realizará en el auditorio del Palacio de Gobierno de Oaxaca.

La funcionaria señaló que las y los profesionales de la comunicación que deseen participar pueden inscribirse sin costo a través del correo: comunicacionsocial.smo@oaxaca.gob.mx o a los teléfonos 951 110 3458 y 951  321 07 59.

Asimismo, Vásquez Colmenares dijo que se realizará la 1ra. Edición del Concurso estatal de fotografía “Resiliencia y Autonomía: la libertad de las mujeres”, cuyo objetivo es visibilizar a las mujeres que emprendieron un proceso de transformación sanador y fortalecieron su capacidad o habilidad para enfrentar situaciones adversas, convirtiendo el daño sufrido en fortalezas en beneficio propio y de su entorno social.

Para este concurso podrán participar oaxaqueñas de nacimiento, mayores de 18 años y que radiquen en la entidad, con una foto individual o una serie de hasta tres fotografías con el tema de la convocatoria y tomada en el ámbito estatal. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de marzo y las bases pueden consultarse en: http://oaxaca.gob.mx/smo/concurso-estatal-de-fotografia-resiliencia-y-autonomista-la-libertad-de-las-mujeres/

La funcionaria informó que también en el marco de Marzo, Mes de las Mujeres; se presentará el libro “Leona”, de la escritora Celia del Palacio, en este ejemplar se dará cuenta de Leona Vicario, quien fue la primer periodista mexicana, siendo una mujer clave en la Independencia de México. Esta actividad será el 2 de marzo a las 17:00 horas, en la Hemeroteca Néstor Sánchez Hernández.

La titular de la SMO, añadió que el 3 de marzo se realizará el taller: Libertad de las mujeres, construyendo  autonomía para la prevención de la violencia, esto en San Pedro Quiatoni; y el día 4 de marzo, un curso para arquitectas e ingenieras titulado: Prevención de la violencia en el ámbito de la construcción.

Además de otros talleres, actividades comunitarias, encuentros, jornadas, entre otras actividades, en el marco del Día Internacional de la Mujer – a conmemorarse el 8 de marzo-.

 

Comparte Oaxaca su riqueza en el festival México en el Corazón de México

El estado de Oaxaca comparte con visitantes nacionales y extranjeros, su grandeza cultural en el festival turístico México en el Corazón de México; importante plataforma que del 22 de febrero al 1 de marzo reunirá la riqueza de las 32 entidades de México en el zócalo de la capital del país.

Como parte de las estrategias que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), impulsa para consolidar a los destinos turísticos en el mercado nacional, la entidad participa por tercera ocasión en este encuentro en el que se espera una afluencia mayor a 500 mil visitantes.

Con la colaboración de agencias de viajes, cámaras de hoteles y moteles, artesanas y artesanos; Oaxaca presenta sus atractivos turísticos para que el público pueda conocer nuevos destinos, la amplia gastronomía, tradiciones y costumbres.

En el stand de Oaxaca se pueden encontrar productos gastronómicos envasados, entre otros como el queso, café, salsas, chocolate y mole; además del emblemático mezcal y una gran variedad de artesanías de diferentes municipios de la entidad.

En este espacio también se brinda atención e información personalizada sobre la oferta  y paquetes turísticos.

En el marco de las más de 150 actividades gratuitas que ofrece el festival, las y los visitantes podrán admirar la fiesta de la Guelaguetza, que se presentará el domingo 1 de marzo en coordinación con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).

Además de atraer al turismo nacional, así como internacional, la presencia de Oaxaca en este festival es también una oportunidad para fortalecer relaciones entre los diferentes estados de la República Mexicana y establecer contactos con agencias de viajes y cámaras empresariales que asisten al festival.

El festival turístico México en el Corazón de México es impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México y la asociación civil Acércate al Centro a través del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, con la colaboración de las dependencias de turismo estatales e instituciones participantes.

Invita IEEPO a autoridades escolares a curso en línea sobre protección civil

Al ser la escuela el espacio en el que conviven cotidianamente estudiantes, docentes, padres de familia, administrativos, autoridades, personal de apoyo, entre otros, la capacitación en materia de Protección Civil es fundamental; por ello, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invita al curso en línea Prevención de Riesgos en tu Escuela, el cual se imparte en línea y de manera gratuita.

Debido a que Oaxaca se encuentra en una zona de alta sismicidad y vulnerable a diferentes fenómenos meteorológicos, para fortalecer la capacidad de respuesta ante la presencia de una situación de emergencia, por instrucciones del director general, Francisco Ángel Villarreal, de manera permanente se capacita sobre este tema a la comunidad docente y estudiantil, así como a los padres y madres de familia.

Al respecto, el responsable del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, José de Jesús Núñez Grijalva, informó que el curso Prevención de Riesgos en tu Escuela se encuentra a cargo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), y se imparte a través MéxicoX una plataforma digital de cursos masivos abiertos en línea, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la cual se puede acceder mediante el link: http://www.mexicox.gob.mx/courses/course-v1:CENAPRED+PDRE20016X+2020_01/about

.

La capacitación tiene como objetivo que tanto docentes como madres, padres de familia, tutores y sociedad en general, fortalezcan los conocimientos y las acciones de prevención en su escuela, partiendo de la identificación los fenómenos perturbadores, así como la exposición y la vulnerabilidad que se vinculan con éstos y que representan un riesgo en la comunidad escolar para avanzar en la cultura de prevención.

En la plataforma, las y los interesados pueden acceder al curso que inició el pasado 17 de febrero, consta de 80 horas y está programado a concluirse en el mes de diciembre de este año. Para el ingreso no se solicitan requisitos académicos, únicamente habilidades en el manejo del internet. Al finalizar, los participantes recibirán una constancia de participación.

Para mayor información sobre el tema, el responsable del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO invitó a comunicarse al teléfono 143 31 76 o establecer contacto a través del correo electrónico pc_emergenciaescolar@hotmail.com

-0-

Impartió Sectur Oaxaca el curso “Lengua de Señas Mexicanas”

Como parte del proyecto Sembrando Igualdad, Turismo Accesible e Incluyente que impulsa la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), impartió el curso Lengua de Señas Mexicanas a jóvenes que integran el programa Embajadores Turísticos y personal de la dependencia que tiene contacto directo con el público.

La capacitación se impartió en coordinación con el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia de Oaxaca (Sistema DIF Oaxaca), con la finalidad de proveer a la Secretaría de esta herramienta de comunicación para el desempeño de sus funciones y para brindar una atención especializada a personas sordas.

El subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística de la Sectur Oaxaca, Abdón Vázquez Villalobos indicó que este curso es parte de la estrategia de profesionalización del sector turístico y coadyuva a cubrir necesidades de la atención al visitante, pues dijo, la comunicación es una de las bases de la actividad turística.

Así también externó su agradecimiento al Sistema DIF Oaxaca por sumarse a estas acciones para promover el turismo inclusivo y reconoció el esfuerzo y disposición de las y los participantes para asistir a este curso.

La directora de Operación de Bienestar del Sistema DIF Oaxaca, Blanca Islas Maldonado señaló que con esta capacitación, las personas que participaron tienen una herramienta más para llevar a cabo su trabajo, poder comunicarse con las personas con discapacidad auditiva y hacerles sentir que en Oaxaca hay sensibilidad por la inclusión en todos los aspectos y principalmente en el turismo que es la fuente de ingresos más importante en el estado, apuntó.

Dijo que esto es parte del Oaxaca incluyente que se está construyendo al tiempo que agradeció a la Sectur Oaxaca por responder al llamado de la estrategia del gobierno estatal, Misión por la Inclusión 2020.

Lengua de Señas Mexicanas se desarrolló en siete sesiones con la participación de 25 personas; se realizó a través de la Dirección de Profesionalización Turística de la Sectur Oaxaca y lo impartió la Dirección de Operación de Bienestar del Sistema DIF Oaxaca con la intervención de María Soledad Aguilar González y Erik Alejandro Blas Alonso maestra y maestro Sordos, además de la maestra intérprete Verónica Isabel Juárez Vásquez.

Después de 16 años se regulariza la tarifa para taxis de la capital oaxaqueña

 La Secretaría de Movilidad (Semovi) anuncia la entrada en vigor, a partir de este lunes, de la regularización en el cobro de las tarifas del servicio de transporte público individual en la modalidad de taxi del municipio de Oaxaca de Juárez; ello luego de su última actualización hace 16 años.

“Se trata de un pago justo para los usuarios y para quienes están detrás del volante, por lo que este nuevo catálogo de tarifas no se elaboró pensando en afectar la economía de las familias oaxaqueñas; por el contrario, es producto de un trabajo responsable e imparcial”, enfatizó la titular de esta dependencia, Mariana Nassar Piñeyro.

Añadió que este acuerdo, da respuesta por parte del gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, a una sentida demanda ciudadana y da muestra de que esta administración es cercana y sensible con su gente.

La servidora pública informó que la última regularización de la tarifa del servicio de taxi concesionado de la capital oaxaqueña se dio en mayo de 2004, fecha desde la cual se operaba con una tarifa no regulada, resultado del alza en la tasa de inflación, así como en los costos del combustible y el mantenimiento de las unidades, originando en muchos casos cobros excesivos por parte de los conductores.

Ante ello, de conformidad con los artículos 17 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, 4 de la Ley de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado de Oaxaca, 156 de la Ley de Movilidad para el Estado de Oaxaca y 274 del Reglamento de la Ley de Movilidad para el Estado y tras haber realizado un dictamen técnico de actualización de tarifas para el servicio de taxis, la Semovi pone a disposición de la ciudadanía en general el tabulador regularizado, el cual puede ser consultado en el sitio web, las redes sociales de la Semovi https://www.oaxaca.gob.mx/semovi/tarifas-de-la-ciudad-de-oaxaca/  y en el Periódico Oficial.

“Por primera vez en Oaxaca un gobierno se basa en la planeación estratégica como eje rector para la toma de decisiones en materia de movilidad, encabezados por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa estamos sentando las bases para que las y los oaxaqueños cuenten con mejores condiciones para su traslado”, manifestó.

Nassar Piñeyro precisó que las tarifas son de carácter indicativo, calculadas respecto a la distancia entre un punto origen (Alameda de León) y un punto destino en condiciones normales de tránsito, por lo que podrían variar en función del tiempo de traslado por condiciones extraordinarias de tráfico vehicular y/o modificación de ruta.

Las nuevas tarifas continuarán en vigor hasta en tanto se emita un nuevo acuerdo que la modifique, para lo cual – explicó – se harán evaluaciones periódicas para su permanencia o modificación, en términos del artículo 159 de la Ley de Movilidad para el Estado de Oaxaca, así como los demás ordenamientos legales vigentes.

Estas acciones se suman al trabajo realizado por el Gobierno del Estado, quien a través de la Semovi garantiza que el transporte público opere en sus diferentes modalidades en orden y legalidad, procurando un servicio seguro y eficaz para las y los usuarios.

 

Manejo transparente de recursos, histórico en Oaxaca

De acuerdo al informe general ejecutivo de la cuenta pública 2018 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en el ejercicio 2018, las participaciones federales e incentivos pagados al estado de Oaxaca ascendieron a 21 mil 537 millones de pesos, suma de la cual, tras la exhaustiva revisión de la instancia fiscalizadora del Gobierno de la República, fueron observados únicamente 700 mil pesos, lo que representa casi el 0% del total de las participaciones federales e incentivos pagados a esta entidad.

Dicho informe, firmado por el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, testimonia la calidad de gestión en los tres niveles de gobierno desde un enfoque legal, económico y financiero; se trata de una rendición de cuentas clara, precisa, orientada a la ciudadanía, cual radiografía de la situación que guarda el ejercicio de los recursos públicos del país, suscribe el funcionario federal al cierre del citado documento.

Al respecto, el Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Oaxaca, José Ángel Díaz Navarro, explicó que las participaciones federales se componen de diversos fondos y cada uno tiene una fórmula de repartición, estas fórmulas toman en cuenta variables como el tamaño de la población de la entidad o municipio, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, el crecimiento de la recaudación de impuestos y derechos con respecto a años anteriores, así como el crecimiento de los impuestos locales con respecto a lo que recaudan por los mismos conceptos el resto de estados.

De acuerdo a lo anterior, en el 2018, las participaciones federales e incentivos pagados a Oaxaca fueron de poco más de 21,537 millones de pesos, esto en beneficio de los 3 poderes del estado: Legislativo, ejecutivo y judicial.

En este contexto, la Auditoría Superior de la Federación fiscalizó -de acuerdo a sus tiempos y procedimientos- las participaciones federales correspondientes al ejercicio 2018 en el estado; derivado de esta revisión le fueron notificadas a la administración estatal observaciones por 700 mil pesos, lo cual resulta histórico, según remarcó el Secretario de la Contraloría, pues, respecto a períodos anteriores, esta suma representa prácticamente el 0% del recurso que recibió el estado de Oaxaca del Gobierno Federal.

Así también, el Auditor Colmenares Páramo mencionó que la observación de esta cifra derivó de anticipos no solventados de dos obras donde no fueron aplicadas las penas convencionales correspondientes a las empresas incumplidas.

Este resultado es alentador para las instancias encargadas de la vigilancia del recurso que administra el Estado, reconoció, pues refleja meses de trabajo fino, asesoría y acompañamiento para que cada una de las instancias del Estado cumpliera con los preceptos de legalidad y transparencia mandatados por el Jefe del Ejecutivo, Alejandro Murat Hinojosa.

Columna

Recientes

Reformas aprobadas resolverán problemas estructurales de fondo: Morales Toledo

0
Las reformas aprobadas en el periodo extraordinario recién concluido traerán beneficios a corto, mediano y largo plazo porque tocan de fondo temas trascendentales como la democratización en las telecomunicaciones, el reforzamiento en la estrategia de seguridad y sus cuerpos de seguridad, mientras que en el caso de las desapariciones el gobierno reconoce la exigencia de las víctimas y va de la mano con ellas en su lucha.