jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 60

EDC 2025: Inicia el festival de música electrónica

Un retumbar inconfundible ya empieza a sacudir el suelo del Autódromo Hermanos Rodríguez. Cada latido de los altavoces electriza el aire y convoca a una marea de almas listas para entregarse al frenesí del Electric Daisy Carnival (EDC) 2025.

En este oasis de luces y frecuencias, el tiempo se disuelve entre beats arrolladores y visuales hipnóticos. Miles de personas atraviesan las puertas, sumergiéndose en una atmósfera donde la música, la tecnología y la naturaleza convergen en un espectáculo sin igual.

Desde las 16:00 horas, el festival cobra vida con un despliegue de nueve imponentes escenarios, cada uno con su propia personalidad sonora. Entre estructuras monumentales, destellos de láser y coreografías de fuego, más de 80 artistas crean un carnaval sonoro que desafía cualquier descripción. La lluvia que hace unas horas se apoderaba de la ciudad cede su lugar a una euforia imparable. El código de vestimenta es la actitud, y nadie parece dispuesto a frenar la fiesta.

Un line-up electrizante

El primer día del festival culminará con la energía arrolladora de Martin Garrix, quien encabeza el cartel de esta edición. Sus sintetizadores incendiarán el escenario principal tras la actuación de artistas como Fisher y Mau P.

Mientras tanto, Boris Brejcha, el arquitecto del high-tech minimal, transformará el Circuit Grounds en un viaje hipnótico de bajos profundos y melodías envolventes. En el Neon Garden, The Martinez Brothers harán de la noche un desfile de house y techno que promete momentos inolvidables.

El Dos Equis Stage vibrará con el talento de Jonas Blue, uno de los actos más esperados de la jornada. Con su característico sonido melódico y enérgico, promete un set capaz de encender emociones y mover cuerpos sin descanso.

Una experiencia inmersiva

Bajo un cielo iluminado por la mágica sinergia de la música y la tecnología, cada rincón del EDC es un universo por descubrir. Performers de otra galaxia, estructuras fantásticas y una producción digna de un sueño electrónico hacen de este festival un viaje multisensorial. Cada escenario es un santuario donde los elementos se entrelazan, creando atmósferas únicas que desdibujan los límites entre la realidad y la imaginación.

A medida que la primera noche avance, el público se convertirá en una sola entidad vibrando al unísono con el pulso del beat universal. EDC 2025 ha comenzado, y el viaje apenas inicia.

Vía Infobae

Inaugura Indeporte fase estatal de Nacionales Conade 2025

Con gran entusiasmo y compromiso, más de 3 mil atletas de las ocho regiones del estado participaron en la ceremonia de inauguración de la etapa estatal de Nacionales Conade 2025, que brinda la oportunidad a las y los deportistas de representar a Oaxaca a nivel nacional.

Estas competencias de más de 30 disciplinas deportivas, se desarrollan del 21 de febrero al 23 de marzo.

En el evento, el titular del Instituto del Deporte (Indeporte), Arturo de Jesús Chávez Ramírez resaltó el incremento del 33.33 por ciento en la participación de niñas, niños y adolescentes en la etapa municipal, en comparación con el 2024.

“Esto no solo refleja más participación, sino un cambio en la cultura deportiva, con cada juventud que se suma a esta competencia, sembramos las semillas del futuro deportivo de nuestra entidad”, expresó.

Los juegos iniciaron con una primera jornada de 3 días, en la cual se realizarán las justas de siete deportes, durante este fin de semana.

La actividad del béisbol se desarrollará en la Unidad Deportiva 21 de Marzo ubicada en el municipio de San Bartolo Coyotepec; básquetbol 5×5 y básquetbol 3×3, con sede en el Complejo Deportivo Hermanos Flores Magón y Casa de los Deportes; el ciclismo de ruta será en el Libramiento de El Tule, la modalidad montaña en Santiago Matatlán y la de contrarreloj en Tlalixtac de Cabrera.

Por su parte skateboarding y breaking se efectuarán en el Parque Primavera Cho Ndobá, y, por último, las pruebas de duatlón serán en el circuito de Ciudad Administrativa.

Cabe resaltar que atletas destacadas como Alejandra Hernández López, Camila Zoé Rodríguez Leyva y Azul Ramírez Carlín, medallistas de Nacionales Conade en ediciones anteriores, realizaron el juramento deportivo.

De esta manera, el Gobierno del Estado impulsa la práctica deportiva en todo el territorio, al tiempo de apoyar a las y los jóvenes que representan a Oaxaca en eventos nacionales.

Detiene SSPC a dos personas que transportaban 144 huevos de tortuga

 La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer la detención de dos masculinos por su probable responsabilidad en la comisión de delitos contra la biodiversidad, al asegurarles más de un centenar de huevos de tortuga durante la implementación de un filtro de control provisional preventivo instalado en Salina Cruz.

Los hechos se registraron este viernes 21 de febrero, en la colonia Deportiva, ubicada en ese municipio, en la cual elementos de la Policía Estatal y Policía Vial Estatal realizaban acciones disuasivas.

Las personas detenidas fueron identificadas como O. M. M. de 50 años y J. E. O. R. de 35, quienes viajaban en una camioneta marca Chevrolet Colorado, color rojo; en cuyo interior fueron localizadas tres bolsas de nylon con 144 huevos de tortuga.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), instancia que determinará lo correspondiente conforme a Derecho.

Esta intervención forma parte del Operativo Sellamiento, Cero Tolerancia a la Delincuencia que se implementa, de forma conjunta, por las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

Emprende personal de SSO Cruzada de Salud: “Donando sangre, salvamos vidas”

Al poner en marcha la Cruzada de Salud: “Donando sangre, salvamos vidas”, el secretario de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín resaltó la importancia de construir una cultura de donación voluntaria y altruista.

“Donar sangre no cuesta nada, pero lo significa todo para quien la recibe. Es un acto de amor, de humanidad y de compromiso con nuestra comunidad”, afirmó al tiempo de reconocer al funcionariado público de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) que se sumó a esta jornada.

Agregó que este tipo de actos demuestran que la labor de las y los servidores públicos de la Primavera Oaxaqueña no solo se queda en los escritorios, sino que trasciende en beneficio de la sociedad y principalmente de los sectores más vulnerables como las niñas y niños que cursan con alguna enfermedad, o para la atención de accidentes y traumatismos, cáncer, urgencias obstétricas y cirugías de alta complejidad.

“Impulsar la donación de sangre de manera voluntaria y altruista en Oaxaca es un fuerte compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz con todos y cada uno de los oaxaqueños, así demostramos con hechos que la salud y el bienestar de nuestra gente son prioridad”, dijo.

En ese contexto, reconoció la labor que realiza el equipo de profesionales del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), quienes día con día se aseguran que la sangre donada llegue de manera oportuna y en condiciones óptimas y seguras a quienes más la necesitan. “Ellos son las y los guardianes de este sistema, trabajando con excelencia, responsabilidad y vocación de servicio”, indicó.

Jarquín González refrendó su compromiso con la transformación de la vida de las y los oaxaqueños, a través de la construcción de un sistema de salud basado en la equidad, justicia y solidaridad, para que cada persona, sin importar su condición social o económica, tenga acceso a los tratamientos médicos adecuados.

“La sangre no se compra ni se fabrica, solo puede obtenerse a través de la donación personal y si es voluntaria que mejor. Y hoy, las personas servidoras públicas de este sector con la Cruzada de Salud Donando Sangre, Salvamos Vidas en Oaxaca 2025 damos un paso al frente”, resaltó.

Pues, dijo, cada día en los hospitales del estado, existe un gran número de personas que luchan contra enfermedades graves y que dependen de una transfusión sanguínea para seguir adelante. “Hoy, estamos diciendo con claridad: no están solos. Este gobierno, este sistema de salud y esta comunidad de servidores públicos están con ustedes”, recalcó.

El secretario de Salud convocó al personal de todas las instituciones del Gobierno del Estado, municipios y a la sociedad, a sumarse a esta acción generosa. “Hagámoslo ahora, por convicción, por solidaridad y porque un pequeño gesto nuestro puede dar una segunda oportunidad a alguien más”, concluyó.

Asesor de Trump afirma que EEUU “desatará un infierno” sobre los cárteles

Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el gobierno estadounidense “desatará un infierno” sobre los cárteles de droga mexicanos que principalmente trafican fentanilo por la frontera entre ambos países, al considerar que “ya fue suficiente”.

En la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), Waltz puntualizó que el ejército estadounidense trabaja en coordinación con las Fuerzas Armadas mexicanas para realizar patrullajes a lo largo de la frontera, por lo que considera que los cárteles “están sobre aviso”.

“Vamos a desatar un infierno sobre los cárteles, ya es suficiente. Estamos asegurando nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso.

“Se han visto imágenes del Ejército mexicano haciendo patrullajes junto con nuestra policía fronteriza y aduanera, y con nuestro ejército, para asegurar la frontera de los Estados Unidos, porque sin una frontera no tienes un país y no tienes soberanía y si no hay nada más que América primero que eso”, dijo.

Vía Infobae

Iniciativa de Sheinbaum en respuesta a EU y Canadá

Como respuesta a la designación de terroristas a los cárteles en Estados Unidos y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum propondrá tipificar en la Constitución como delito grave el terrorismo, e imponer prisión preventiva y “la pena más severa posible” a quien cometa golpes de Estado, injerencias en elecciones, violación del territorio mexicano por tierra, agua, mar o espacio aéreo, o investigación y persecución sin autorización del gobierno mexicano.

“Los tiempos que corren están caracterizados por el signo de la complejidad. Ello hace necesario enaltecer, ratificar y fortalecer nuestros principios históricos, los cuales constituyen un poderoso capital existencial y político y una inagotable fuente de reserva estratégica para enfrentar los desafíos del presente”, mencionó la presidenta en el documento de su iniciativa, en clara referencia a las recientes decisiones adoptadas por el presidente estadounidense Donald Trump hacia México.

La propuesta, que tentativamente sería turnada al Senado en las próximas horas, busca reformar la Constitución en sus artículos 19 y 40.

La primera modificación al artículo 19 es para incluir en el catálogo de delitos graves al terrorismo, y hacer sujeto de prisión preventiva oficiosa a quien lo cometa.

También incluye en dicho catálogo las conductas de cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas.

Además plantea plasmar en dicho artículo constitucional que “se le impondrá la pena más severa posible”, sin especificar la medida,  a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de la Constitución.

Esas dos conductas se refieren a quien cometa intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.

La segunda es a quien comenta intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano.

Vía Latinus

Cuántos años podrían pasar en la cárcel los padres del bebé abandonado en Tultitlán

Diana Jaciel “N” y Lucio David “N”, padres de bebé abandonado en Tultitlan, Estado de México, han sido vinculados a proceso por el delito de homicidio en grado de tentativa en agravio de un recién nacido, mismo que fue abandonado el pasado 11 de febrero en la vía pública.

Fue durante la segunda audiencia celebrada en los Juzgados de Cuautitlán, que la autoridad judicial determinó vincular a proceso a los señalados, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) estableció su presunta participación en el delito.

La Autoridad Judicial inició el proceso legal contra Diana Jaciel “N” y Lucio David “N”, fijando un periodo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, además de aplicar una medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que ambas personas deberán permanecer en los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social.

Cabe recordar que la Fiscalía del Edomex tomó participación en el caso una vez que se dio a conocer el abandono del recién nacido, realizando actos de investigación, recabando como prueba la entrevista que se le realizo a Diana Jaciel “N”, quien acudió de forma voluntaria a denunciar a su pareja Lucio David “N” por el hecho cometido.

Posteriormente, el señalado se entregó voluntariamente en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), desde donde fue trasladado por elementos de la Fiscalía Edomex al Centro de Justicia para las Mujeres, en donde rindió su declaración.

Tras lo ocurrido, la FGJEM solicitó una orden de aprehensión contra ambos involucradas, misma que cumplimento el pasado 14 de febrero, ingresando a Lucio David “N” al Centro Penitenciario y de Reinserción de Cuautitlán, mientras que Diana Jaciel “N” se encuentra en el Penal de Tlalnepantla.

Cuánto tiempo podrían pasar en la cárcel Diana Jaciel “N” y Lucio David “N”

Los padres del bebé abandonado en Tultitlán fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio en grado de tentativa, mismo que se castiga con una pena de entre 2 y 10 años de prisión, de acuerdo con el articulo 62 del Código Penal. Sin embargo, primero se deberá comprobar su participación en el hecho ilícito y posteriormente se deberá a conocer el tiempo que deberán pasar en prisión, siendo un juez federal quien deberá tomar dicha determinación, basado en las pruebas que se recaben en la investigación complementaria.

Vía Infobae

Canadá secunda a EU y declara terroristas a los cárteles mexicanos

Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas, siguiendo el criterio de Estados Unidos; sin embargo, no precisó el nombre de estos grupos. 

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció la medida hoy en Ottawa, un día después de que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, formalizara la inclusión de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos en su listado de grupos terroristas.

“Las organizaciones criminales transnacionales, incluidos los cárteles, juegan un papel principal en la producción y distribución de fentanilo a lo largo de Canadá. Para liberar al país de esta amenaza, nuestro gobierno garantizará que la justicia tenga cada herramienta disponible para desmantelar y derrumbar las operaciones de estas organizaciones en nuestras comunidades”, dijo en conferencia de prensa. 

Precisamente este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dos reformas a la Constitución para proteger al país contra la intromisión extranjera en respuesta a la decisión de Trump de declarar terroristas los cárteles de la droga.

El ministro explicó que una vez que estas organizaciones son declaradas como terroristas, se inscriben en el Código Criminal y se prohíben acciones como financiamiento, viajes y reclutamiento. 

“Está prohibido para cualquier persona en Canadá, así como para cada canadiense extranjero, tratar con conciencia la propiedad de un grupo terrorista”, dijo. 

Estados Unidos considera como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).

Vía Latinus

Alicia Villarreal amplía denuncia por violencia familiar contra Cruz Martínez

La cantante Alicia Villarreal y su abogada se presentaron este miércoles ante la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Cometidos Contra las Mujeres en Nuevo León para ampliar la denuncia por violencia familiar que la intérprete de música regional mexicana interpuso en contra de su esposo, Cruz Martínez, exintegrante de los Kumbia Kings, en medio de su proceso de divorcio.

Tras más de tres horas dentro de las instalaciones de la fiscalía, Villarreal dijo a los medios de comunicación: “Yo les agradezco que se hayan esperado tantas horas, también agradezco mucho a las autoridades que me han dado el tiempo y les agradezco a todos ustedes, de verdad, a toda la gente. Estoy de verdad llevando esto que ha sido difícil”.

Acompañada de su abogada, Villarreal evitó dar mayores detalles sobre la denuncia, pero dejó claro que su participación en el proceso es únicamente para poner en conocimiento de las autoridades los hechos. “Nada más hemos venido a declarar estos hechos. Y las decisiones finales… bueno, ella es mi abogada, me va a ayudar un poquito para hablar un poco”, comentó la artista.

Por su parte, la abogada de Villarreal, quien también ofreció declaraciones a la prensa, aclaró que el rol de la cantante es únicamente el de informar a las autoridades sobre los hechos ocurridos. “Nosotros no somos jueces ni ella tampoco. Ella lo único que hace es poner en conocimiento de la autoridad la situación por la que está viviendo, por la que pasó, y a partir de hoy las autoridades tomarán las decisiones que tengan que tomar”, explicó.

La abogada añadió que no es posible saber en este momento si se tomarán medidas inmediatas o si la cantante tendrá que volver a declarar. “Eso es todo lo que se que hacer, las autoridades dan las pautas. Nosotros nada más nos ponemos en conocimiento, eso es lo que cualquier ciudadano tiene que hacer”, recalcó.

Este fin de semana, Villarreal había alertado a sus seguidores durante un concierto en Michoacán, donde realizó un gesto con su mano para señalar una situación de violencia intrafamiliar. Este gesto, que rápidamente se viralizó en redes sociales, coincidió con la filtración de la noticia de que la cantante había presentado una denuncia formal por violencia familiar.

En los últimos meses, Villarreal ha confirmado que está en proceso de divorcio con Cruz Martínez, con quien estuvo casada durante más de 20 años y tiene dos hijos en común. A pesar de que inicialmente manifestó su deseo de llevar el proceso de separación en buenos términos, en octubre de 2024 mencionó haber atravesado momentos difíciles en su relación, incluyendo periodos de falta de comunicación.

Vía Latinus

UFC México 2025: éstos son los precios para ver a Brandon Moreno en CDMX

La Ultimate Fighting Championship (UFC), la organización de artes marciales mixtas más prestigiosa a nivel mundial, ha confirmado su regreso a México en 2025. El evento se llevará a cabo el sábado 5 de abril en la Arena Ciudad de México (Arena CDMX), ubicada al norte de la capital, con una capacidad para aproximadamente 22,000 espectadores.

La función será encabezada por el destacado peleador mexicano Brandon Moreno, quien se enfrentará al australiano Steve Erceg en el combate estelar de la noche en una lucha que podría ser el camino del peleador hacia una nueva oportunidad por un cinturón.

¿Cuánto costarán los boletos?

Los boletos estarán disponibles a través de la plataforma Superboletos, con las siguientes fechas clave para su adquisición:

  • Miembros Fight Club: Lunes 17 de febrero a las 10:00 horas
  • Preventa Banco Azteca: Del martes 18 al jueves 20 de febrero, a partir de las 09:00 horas
  • Venta General: Viernes 21 de febrero a las 10:00 horas

Los precios de los boletos varían según la ubicación dentro de la arena, con opciones que van desde los $1,757 pesos hasta los $14,140 pesos para la primera fila. A continuación, se detallan algunos de los precios:

  • 1ra Fila: $14,140
  • 2da Fila: $12,920
  • 3ra Fila: $11,700
  • 4ta Fila: $10,175
  • 5ta Fila: $8,955
  • Ring Side: $8,345
  • Retráctil Platino: $7,735
  • Zona Pepsi: $7,735
  • Retráctil Oro: $7,125
  • Platea Platino: $6,515
  • Zona Elektra: $6,515
  • Zona Mercado Libre: $6,515
  • Zona Zapata: $6,515
  • Zona Toyota: $6,515
  • SP Platino: $5,600
  • SP Oro VL: $5,600
  • SP Oro: $5,600
  • SP Platino VL: $5,600
  • Platea Oro: $5,295
  • McCormick: $5,295
  • Banco Azteca: $5,295
  • Zona Mega: $5,295
  • Zona Miniso: $5,295
  • Cap Diferentes: $4,380
  • Barrera Platino: $4,380
  • Barrera Oro: $3,765
  • Preferente: $3,138
  • Butaca: $2,510
  • Preferente 1: $2,259
  • Preferente 1 VL: $2,259
  • Preferente 2: $2,008
  • Preferente 2 VL: $2,008
  • Preferente 3: $1,757
  • Preferente 3 VL: $1,757

Cartelera confirmada

Además del combate estelar entre Brandon Moreno y Steve Erceg, la noche contará con una emocionante cartelera que incluye a varios talentos mexicanos enfrentándose a oponentes internacionales. A continuación, la lista completa de peleas programadas:

  • Brandon Moreno (México) vs. Steve Erceg (Australia): Combate estelar de la noche en la categoría de peso mosca.
  • Kelvin Gastelum (Estados Unidos) vs. Joe Pyfer (Estados Unidos): Pelea en la división de peso medio.
  • Ronaldo ‘Lazy Boy’ Rodríguez (México) vs. Kevin Borjas (Perú): Enfrentamiento en la categoría de peso gallo.
  • Rafa García (México) vs. Joaquim Silva (Brasil): Combate en la división de peso ligero.
  • Edgar Cháirez (México) vs. C.J. Vergara (Estados Unidos): Pelea en la categoría de peso mosca.
  • Manuel Torres (México) vs. Drew Dober (Estados Unidos): Enfrentamiento en la división de peso ligero.
  • José Daniel Medina (Bolivia) vs. Oponente por confirmar: Pelea en la categoría de peso pluma.
  • David Martínez (México) vs. Saimon Oliveira (Brasil): Combate en la división de peso gallo.
  • Loopy Godínez (México) vs. Julia Polastri (Brasil): Pelea en la categoría de peso paja femenino.

Vía Infobae

Columna

Recientes

Se acabó la opacidad del SCJN; inicia la legítima impartición de...

0
La última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación representa la clausura de un poder que perdió su rumbo y se alejó de la gente. Así lo declaró el senador por Oaxaca, Antonino Morales Toledo, quien enfatizó que este cierre representa el fin de un lamentable ciclo de opacidad y el preludio de la verdadera transformación judicial.