miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 54

Atiende Coesfo incendio forestal en Reforma de Pineda

Mediante la brigada San Carlos Yautepec de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), el Gobierno de Oaxaca atiende el reporte de incendio forestal en Reforma de Pineda, en la región del Istmo de Tehuantepec.

El personal técnico especializado en el manejo del fuego realizará labores de contención y liquidación mediante acciones de combate directo y apertura de brechas cortafuego en apoyo a personas voluntarias que ya combaten el fuego en la zona.

La dependencia informa que, posterior a la llegada del personal y a la evaluación del incidente, se compartirán datos con información actualizada.

Ante la presencia de un incendio forestal se exhorta repórtalo a los siguientes números 951 503 2166 y 951 503 25 37 de la Comisión Estatal Forestal, así como al 951 515 0520, 951 516 5112 y 951 516 5466 de la Comisión Nacional Forestal o al 9-1-1 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Mercado Libre y Sempra anuncian inversión en México por casi 7 mil mdd

El gobierno de México anunció este viernes dos inversiones que juntas suman casi 7 mil millones de dólares, una realizará Mercado Libre, que tiene presencia en el país, y la segunda la hará la empresa de infraestructura energética, Sempra, que tiene presencia en 17 estados del país.

En conferencia desde Palacio Nacional, David Gisen, vicepresidente Senior de Marketplace Hispanos de Mercado Libre anunció que la inversión de la compañía será de 3 mil 400 millones de dólares en 2025, lo que representa un aumento del 38% en comparación a la realizada el año anterior, que será destinado para la generación de 10 mil empleos en las áreas de logística y administración.

“Realizaremos la mayor inversión anual en la historia de Mercado Libre en México”, afirmó.

Asimismo, informó que “en los últimos 5 años, más la inversión que vamos a ejecutar durante este año, habremos inyectado más de 10 mil millones de dólares en el país”.

Por su parte, Sempra anunció una inversión de 3 mil 550 millones de dólares a través de dos proyectos que están en construcción en el estado de Baja California, los cuales se prevé que inicien operaciones en 2026.

“Durante el periodo de construcción estos dos proyectos han generado casi 19 mil empleos directos e indirectos”, afirmaron.

Uno de los proyectos se realiza en Ensenada, es un gasoducto asociado de 216 kilómetros que se conecta con una terminal de gas natural que fue construida en 2008.

El segundo se localiza en el municipio de Tecate, se trata del Parque Eólico Cimarrón ubicado a la altura de la Rumorosa, que es una zona rocosa y árida. “Estamos generando electricidad en tierras que por su naturaleza no tienen otro uso para actividades productivas”. 

Este proyecto será el “quinto parque eólico en México, el más grande, son 300 megawatts de capacidad instalada”.

Vía Latinus

Reconocerán a 11 mujeres destacadas, en el marco del Día Internacional de la Mujer

En Sesión Ordinaria, el Cabildo de Oaxaca de Juárez aprobó la distinción ciudadana “Mujer Oaxaqueña Alicia Lilia Porras Mazari” para 11 mujeres que han hecho contribuciones significativas a la ciudad de Oaxaca.


Este reconocimiento se entregará el próximo 8 de marzo, en una Sesión Solemne que se llevará a cabo en el segundo patio del Palacio Municipal, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El dictamen fue emitido por la Comisión de las Mujeres, Ciudad Inclusiva y Derechos Humanos, en el que se destacó la importancia de visibilizar y honrar el trabajo de las mujeres en la sociedad oaxaqueña. Las galardonadas son:

  1. Yolotzin Cruz Cedillo
  2. Paola Lizbeth Leyva Ibáñez
  3. María Isabel Robles Pérez
  4. Anaisa Pérez Pacheco
  5. Marisela Martínez Felipe
  6. Alejandrina Barrios Chávez
  7. Yoani Paola Rodríguez Villegas
  8. Gisela Virginia Campos Ángeles
  9. Ana Margarita Díaz Aceves
  10. Margarita Isela Carballido Canseco
  11. Leticia del Consuelo Ricárdez Carrión

El Presidente Municipal, Ray Chagoya, también aprovechó la ocasión para reconocer la labor de las mujeres, subrayando que las vecinas son las que más participan en actividades como los Diálogos Vecinales, lo que refleja su compromiso y dedicación hacia el bienestar de Oaxaca de Juárez.

Este 8 de marzo, el reconocimiento a estas 11 mujeres no solo celebra sus logros individuales, sino que también resalta la importancia de la participación activa de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Auxilia Policía Vial Estatal a mujer en trabajo de parto

Las y los integrantes del Grupo Ciclista Guupa Yo’o de la Policía Vial Estatal auxiliaron a una mujer embarazada, originaria de San Pablo Etla, que se encontraba en labores de parto sobre la calle Macedonio Alcalá esquina con Berriozábal, en el Centro Histórico de Oaxaca.

Vía radio, solicitaron el apoyo de una unidad, por lo que al lugar llegó la patrulla 2438 de la corporación para trasladar a Ana Rosalba C.C., de 24 años de edad, quien refirió que cuenta con 40 semanas de gestación; al Hospital General de Zona número 1 “Dr. Demetrio Mayoral Pardo” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la calzada Héroes de Chapultepec en la ciudad capital.

Tras ser ingresada al área de urgencias con la persona que la acompañaba, las y los elementos del Grupo Ciclista Guupa Yo’o retornaron a sus recorridos de disuasión, seguridad y vigilancia en varios puntos de la capital oaxaqueña.

Con estas acciones, la Policía Vial Estatal dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda su cercanía con la ciudadanía.

FGEO investiga posible involucramiento de policías municipales en caso de No Localización

Derivado de los trabajos de inteligencia criminal y análisis de contexto, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca investiga si existe algún nivel de involucramiento de elementos de policías municipales en el caso de cuatro personas reportadas como No Localizadas, originarias de Tlaxcala, quienes fueron vistas por última vez en la región de la Costa.

Tras recibir dos denuncias por la No localización de cuatro personas originarias del estado de Tlaxcala, la Fiscalía de Oaxaca inició las investigaciones por el delito de desaparición cometida por particulares.

Además, por las características particulares del caso se estableció una estrecha y continua colaboración con las Fiscalías de Puebla y Tlaxcala, así como con la Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Oaxaca.

Derivado de los trabajos de inteligencia criminal, la Fiscalía de Oaxaca realiza las labores de búsqueda y localización a través de equipos multidisciplinarios con áreas estratégicas para cubrir todas las líneas de investigación, lo que ha permitido obtener datos que sugieren que el hecho podría relacionarse con una disputa entre células delictivas.

Con el objetivo de garantizar a las víctimas directas e indirectas un adecuado proceso de procuración de justicia que les permita conocer la verdad de lo ocurrido, la FGEO lleva a cabo los trabajos ministeriales para saber si existe algún nivel de involucramiento de elementos de las policías municipales, perfilando líneas de investigación encaminadas a garantizar que no haya impunidad y brindar certeza respecto a los hechos.

De acuerdo con las denuncias recibidas, Angie Lizeth Pérez García y Brenda Mariel Salas Moya fueron vistas por última vez el 27 de febrero de 2025, en Santa María Huatulco. Viajaban a bordo de un vehículo Ford Fiesta de 2016, con placas de circulación del Estado de Yucatán.

Mientras que, Raúl Emmanuel González Lozano y Noemí Yamileth López Moratilla, fueron vistos por última vez el 28 de febrero de 2025, en la playa de Zipolite, en San Pedro Pochutla.

La actuación oportuna y la inmediata activación de protocolos de búsqueda, fue posible dar con el paradero con vida de Brenda Mariel Salas Moya, quien fue localizada en el Estado de Puebla.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca está comprometida con realizar todas las acciones necesarias y colaborar activamente con órganos de seguridad y procuración de justicia federales y estatales para garantizar a las víctimas directas e indirectas de este caso un adecuado acceso a la procuración de justicia, por ello, sigue todas las líneas de investigación con el objetivo de dar con el paradero de las víctimas.

Propone Antonino Morales etiquetado para alimentos genéticamente modificados

“Preservar el maíz nativo es tan importante como proteger la salud del pueblo de México, cuya dieta se basa en este alimento. Por ello, presentaré una iniciativa con el objetivo de garantizar que la población tenga certeza sobre si los productos que consume están libres de organismos transgénicos y, en caso de no ser así, decidan si desean consumirlos o no”, declaró el senador Antonino Morales Toledo.

El legislador oaxaqueño explicó que propondrá reformar la Ley General de Salud para que se coloquen sellos en los empaques, que informen a los consumidores si los alimentos que adquieren contienen derivados de organismos genéticamente modificados como materia prima.

Detalló que su propuesta busca proteger la salud de los consumidores en materia de inocuidad alimentaria y concientizarlos sobre el contenido de los productos que ingieren.

Morales Toledo recordó que la inocuidad de los organismos genéticamente modificados no ha sido comprobada por ninguna institución reconocida a nivel mundial.

“Empresas como Monsanto, una de las principales productoras de semillas genéticamente modificadas, destinan presupuestos millonarios a campañas en medios de comunicación y redes sociales para desacreditar cualquier opinión que cuestione la seguridad de sus productos”.
Destacó que las materias primas transgénicas no solo están presentes en los alimentos, sino que también forman parte de diversos aspectos de la vida cotidiana de los mexicanos, incluyendo la industria cosmética.

“Una amplia gama de ingredientes y aditivos utilizados en la producción de cosméticos son de origen vegetal. Otro ejemplo es la leche con la que alimentamos a nuestros niños, la cual es producida por ganado bovino que consume forrajes, granos, subproductos, suplementos y aditivos de origen transgénico”.

En este contexto, el senador Antonino Morales afirmó que los mexicanos tienen el derecho de conocer si los productos que consumen, especialmente los alimentos, contienen materias primas cuya inocuidad no ha sido comprobada.

Refirió que, hoy en día, la Unión Europea ha desarrollado un sistema de etiquetado y trazabilidad de organismos modificados genéticamente (OMGs) para darle seguimiento a las etapas de procesamiento de los alimentos. Mientras que, desde hace tres años, en Estados Unidos los alimentos transgénicos se etiquetan con la leyenda “bioingeniería” o “derivado de la bioingeniería”.

Invita Claudia Sheinbaum a asamblea en zócalo de CDMX

La Presidenta de México, lanzó la invitación para este domingo 9 de marzo, a las 12 horas, al Zócalo de la Ciudad de México, a una asamblea en la que presentá las acciones frente a la decisión unilateral del gobierno de los Estados Unidos, de subir 25 por ciento los aranceles a las exportaciones de México.

“Nuestra fortaleza es el pueblo; juntas y juntos siempre salimos adelante”, indicó la mandataria.

La movilización se realizará en la explanada del Zócalo, ubicado en las inmediaciones de Palacio Nacional en la Ciudad de México.

Cómo beneficia a México que Trump retrase un mes los aranceles para los automóviles

La Casa Blanca informó este 5 de marzo que los aranceles del 25% a los automóviles importados desde México y Canadá se retrasarán hasta el próximo miércoles 2 de abril, y señaló que esta medida se decidió luego que el presidente Donald Trump habló con los directivos de las tres principales automotrices de ese país, las cuales operan bajo el marco del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La medida es un tanque de oxígeno para México, pues la mayor parte de sus exportaciones a EEUU corresponden a automóviles y autopartes. Analistas consideran que los aranceles recortará la producción en territorio mexicano y entre las principales consecuencias sería un despido masivo de trabajadores.

Desde hace años México es uno de los principales productores y exportadores de automóviles en el mundo, gracias a su ubicación estratégica, mano de obra calificada, pero sobre todo por el Tratado de Libre Comercio. En la actualidad el 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen al mercado estadounidense.

Diversas marcas internacionales han establecido plantas de ensamblaje y producción de autopartes en el país. Algunas de las más importantes son, precisamente, marcas estadounidenses como General Motors (GM), con instalaciones en Coahuila, San Luis Potosí y Guanajuato.

También Ford, que tiene plantas de ensamble en Sonora y Estado de México, mientras que Chrysler (Stellantis) tiene operaciones en Coahuila y Toluca.

A estas tres grandes empresas se suman las europeas y las asiáticas (Japón y Corea del Sur), por lo que la industria manufacturera en este sector genera alrededor de un millón de empleos directos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

EEUU retrasa aranceles a automóviles producidos en México

La Casa Blanca decidió este miércoles otorgar una exención de un mes a los aranceles del 25% impuestos a los automóviles provenientes de México y Canadá.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que esta medida estará vigente hasta el próximo 2 de abril y responde a una solicitud directa de las empresas automotrices de EEUU.

El anuncio se realizó apenas un día después de que entraran en vigor los aranceles del 25% para las importaciones de automóviles provenientes de los países vecinos.

Leavitt explicó que la decisión del presidente Trump busca evitar que las empresas automotrices se enfrenten a desventajas económicas significativas en el corto plazo.

“Los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 2 de abril, pero a petición de las empresas asociadas al USMCA, el presidente les está concediendo una exención de un mes para que no se encuentren en desventaja económica”, declaró la portavoz.

De acuerdo con la Casa Blanca, esta medida temporal no implica una eliminación definitiva de los aranceles, sino que busca proporcionar un margen de maniobra a las empresas afectadas para adaptarse a las nuevas condiciones comerciales.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, adelantó esta decisión horas antes del anuncio oficial, señalando que el presidente Donald Trump estaría dispuesto a realizar ajustes en los aranceles aplicados desde el martes, aunque sin comprometerse a eliminarlos por completo.

“Habrá aranceles, seamos claros, pero lo que él está pensando es en qué sectores del mercado puede, tal vez, considerar darles un alivio hasta que lleguemos al 2 de abril, cuando anunciamos nuestros aranceles recíprocos en todo el mundo”, afirmó Lutnick.

Vía Infobae

Llama Policía Vial respetar áreas con restricciones para evitar sanciones

La Policía Vial Estatal hace un llamado a las personas conductoras a respetar las señales de tránsito y evitar estacionarse en lugares prohibidos, como lo establece la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Oaxaca.

“El estacionamiento en zonas no permitidas obstruye la circulación vehicular, pone en riesgo la seguridad de peatones y puede generar sanciones”, señaló el director general de esta corporación, Toribio López Sánchez.

Exhortó a evitar estacionarse en áreas con restricciones, como por ejemplo la zona de ambulancias del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, en la capital del estado, en donde es constante esta situación.

Señaló que cada persona debe contribuir a una movilidad segura y ordenada, especialmente en los accesos a los centros médicos, debido a que las áreas de estacionamiento están destinadas para uso exclusivo de las unidades de emergencia; además de no obstruir las rampas para el paso de las personas con discapacidad y las zonas seguras para peatones.

El Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Oaxaca sanciona en sus artículos 107 Fracción XIV y 165 Fracción V, y demás normativa aplicable, a las personas conductoras que se estacionen en lugares prohibidos, “de allí la importancia de respetar los señalamientos ubicados en los hospitales a fin de generar una movilidad segura, incluyente e igualitaria”, concluyó el funcionario.

Actividades de Marzo y Abril en Oaxaca

Durante los próximos días, diversas organizaciones sociales y colectivos llevarán a cabo una serie de actividades en Oaxaca y otras ciudades del país, enfocadas en conmemorar eventos históricos, exigir justicia y manifestar su postura sobre distintos temas de relevancia social y política.

Conmemoración del 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

Este 8 de marzo, diversas agrupaciones feministas realizarán actos de protesta y conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la ciudad de Oaxaca:

  • Marcha de feministas separatistas: A las 16:00 horas, la marcha saldrá del Panteón General, con rumbo al zócalo de la ciudad.
  • Campamento feminista: A las 16:00 horas, se instalará un campamento en el zócalo de Oaxaca, en protesta por los derechos de las mujeres.
  • Marcha trans feminista: A las 15:00 horas, partirá de la calzada Porfirio Díaz, esquina Héroes de Chapultepec, con destino al zócalo de la ciudad.

Otras Actividades Programadas para Marzo:

9 de marzo: Asamblea pública de MORENA en el Zócalo de la Ciudad de México, convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El evento abordará las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. Los contingentes saldrán la noche del 8 de marzo.

9 de marzo: Caravana de la Mixteca, organizada por el Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO) y encabezada por Patrocinio Martínez López, con destino a la Ciudad de Oaxaca y, posteriormente, a la Ciudad de México. El objetivo es exigir atención a diversas demandas sociales y de justicia.

13 de marzo: Foros en defensa de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

14 de marzo: Evento político en el Palacio de Gobierno de Oaxaca, a las 17:00 horas, en conmemoración de los 14 años de la desaparición forzada del Profesor Carlos René Román Salazar, con el objetivo de exigir su presentación con vida.

19, 20 y 21 de marzo: Paro Nacional de 72 horas en contra de los foros de consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación. Este proyecto busca garantizar el acceso a la educación de calidad y equitativa, pero ha generado controversias entre diversos sectores sociales.

Actividades en Abril:

10 de abril: Marcha en honor al General Emiliano Zapata, organizada por diversas organizaciones sociales. El evento se llevará a cabo sobre el Boulevard Eduardo Vasconcelos de la ciudad de Oaxaca.

Se espera la participación de distintos sectores de la sociedad, quienes continuarán con sus demandas de justicia, derechos humanos y cambios sociales a través de marchas, foros y otras acciones programadas.

Vía Ahora Oaxaca Noticias

Columna

Recientes

Informa Ray Chagoya avances en seguridad para Oaxaca de Juárez

0
En conferencia de prensa, el presidente municipal Ray Chagoya presentó los avances más recientes en materia de seguridad, acompañado por el secretario de Seguridad Vecinal, Claudio de Jesús Pérez y Pérez, reafirmando el compromiso de su administración con mantener una capital segura, ordenada y en paz.