martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 285

“Catrina” el musical, llega al Teatro Juárez

OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- “Catrina”, el musical que se ha convertido a lo largo de 14 años en el evento más importante por el Día de Muertos en Oaxaca, esta vez ofrecerá dos funciones en el Teatro Juárez, el próximo domingo 30 de octubre.

Así lo dio a conocer su director, el maestro Noel Suástegui, acompañado de Alejandra Robles “La Morena”, protagonista del espectáculo que reúne el talento de bailarines, músicos, escenógrafos, vestuaristas, maquillistas y actores oaxaqueños, que luego de dos años de pandemia regresan al escenario.

En un encuentro con medios de comunicación este martes, el director de Metamorphosis Danza Teatro, destacó que este año, “Catrina” contará con la participación de 100 artistas en escena.

Por primera vez, precisó, se integran al espectáculo el Grupo de Daza de Adultos “Armonía y el Grupo de Danza Ocho Venado”, que dirige el maestro Jesús Gijón, y los Zancudos de San Pedro La Reforma, Zaachila.

En la parte musical, “Catrina” contará con la Banda de Música “Alma Oaxaqueña” bajo la dirección del maestro Manuel Victoriano, y la voz del tenor oaxaqueño Pablo Osorio, quien junto con la voz de Alejandra Robles, conforman un altar sonoro que busca “conmover al público y tocar su alma y su corazón”, dijo el bailarín y coreógrafo.

A fin de brindar al público un espectáculo mágico, visual y sonoramente hablando, se suma la participación del maestro Luis Javier Lo, a cargo de la caracterización y vestuario de Alejandra Robles y de los bailarines, así como del diseñador Roberto Jiménez, quien elaboró los tocados que utilizó Yalitza Aparicio en una sesión fotográfica para la revista Mari Claire, quien esta ocasión también ha diseñado los tocados que portará la cantante Alejandra Robles.

El altar monumental que forma parte de la escenografía de “Catrina” será adornado por presidentes de las velas adheridas a la  Hermandad de las Velas Muxes, con lo cual se integra al espectáculo la comunidad LGBT.

Alejandra Robles “La Morena” hizo énfasis en la relevancia del espectáculo “Catrina”, luego de atravesar la pandemia del COVID-19, ya que su temática en torno a la muerte cobra un significado especial pues “la pandemia nos enseñó a valorar la vida y todo lo que teníamos; volver a resurgir y a trabajar presencialmente es una bendición enorme”, dijo.

El sábado 15 de octubre abrirá la taquilla para la venta de boletos del musical “Catrina”,  en el Teatro Juárez. Las funciones serán el domingo 30 de octubre a las 18:00 y 20:00 horas. Cuota de recuperación: Zona “A” 400 pesos y zona “B”, 300 pesos. Un porcentaje de las entradas será a beneficio de la “Clínica SOS Animal”, dedicada a rescatar a perros de la calle. 

Exhiben resultados del taller “Tallando objetos con objetos”

La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) y el espacio de arte alternativo La Clínica, concluyeron el taller “Tallando objetos con objetos”, impartido por Ramón Jiménez Cárdenas y Gabriel Celaya Sánchez a personas de 7 años en adelante.

Durante los días 27 y 29 de septiembre, las y los participantes elaboraron objetos o esculturas, los cuales fueron exhibidos en La Clínica. Al respecto, Ramón Jiménez Cárdenas, quien dirige este espacio, indicó que durante la primera sesión las y los asistentes aprendieron y hablaron sobre los objetos que han tenido un impacto en la vida cotidiana de cada uno: desde una silla, utensilios o zapatos.

“Planteamos la pregunta ¿Cómo serían nuestros días sin aquellos objetos que nos permiten realizar actividades diarias? Y a partir de ahí hablamos del diseño como una disciplina que tiene el poder de moldear al mundo. Vimos ejemplos de diseñadores y arquitectos cuyas creaciones han tenido un gran impacto para la sociedad y al mismo tiempo, emprendimos el tallado de nuestros objetos”, agregó.

Por su parte, Gabriel Celaya Sánchez, quien es tallerista de artes plásticas en la Casa de la Cultura Oaxaqueña destacó que durante la segunda sesión del taller terminaron de esculpir los objetos o esculturas haciendo uso de técnicas habituales en la creación de prototipos.

“Estos ejemplares no son funcionales, pero tuvieron una escala que nos permitió hacer comentarios sobre su uso, comodidad, e impacto en nosotros como usuarios. En esta última parte del taller también tuvimos un espacio de reflexión”, comentó.

Al respecto, el director general de la CCO, Jesús Emilio de Leo Blanco destacó que durante las dos sesiones, este taller tuvo una importante convocatoria, desde los más pequeños, hasta las personas adultas que pudieron descubrir sus habilidades, su creatividad y que constaron que el arte está al alcance de todas y todos.

Hizo hincapie en la importancia de los resultados finales que permitieron que los objetos o esculturas que tallaron fueran exhibidos en La Clínica, un acto que podrá incentivar a las y los asistentes a motivar su participación en otras actividades artísticas.

“Es gratificante generar espacios alternativos de exhibición como La Clínica, darles el tiempo a los participantes de sentir y de poder aplaudir su imaginación frente al arte, darles confianza para crear y palpar los resultados finales del taller”, concluyó.

Advierte CEPCO tres días de tiempo “severo” para la entidad

Para los siguientes tres días se espera un temporal de lluvias para el estado, el cual estará interactuando con el frente frío número 3, manteniendo tiempo severo en gran parte de la entidad, así lo informó la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO).

Lo anterior, derivado de la amplia circulación y bandas nubosas de la baja presión remanente “Julia”, las cuales ocasionarán una fuerte convergencia en niveles bajos y medios de la atmosfera. Este temporal se desarrollará en el Istmo, Costa, Cuenca del Papaloapan y Sierra Sur, donde podrían existir acumulados mayores a 100 milímetros por lluvias intensas que se extenderán hasta el miércoles.

Las precipitaciones podrían generar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas. Tras su paso por Nicaragua, “Julia” perdió fuerza como huracán, por lo que sus remanentes se desplazan hacia el sureste del Golfo de Tehuantepec.

De manera alterna, la CEPCO informó que el sistema frontal número 3 se extenderá como estacionario sobre el oriente del Golfo de México y su masa de aire que lo impulsa, favorecerá el incremento en la velocidad del viento, ocasionando evento de norte fuerte en el oriente del Istmo, con mayor énfasis en el tramo carretero La Venta-La Ventosa.

Además de oleaje elevado de hasta cuatro metros en aguas del Golfo de Tehuantepec. La sensación de frío se dejará sentir en elevaciones mayores a 1,500 metros, asociadas con niebla densa.

Con base en esta información, la dependencia pidió a la ciudadanía tomar precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante la baja visibilidad durante una tormenta, así como del terreno resbaladizo y posibles deslaves de sierras por el reblandecimiento de la tierra que se pudieran presentar.

Además, recalcó a las personas no transitar por zonas inundadas o cruzar cauces de ríos y arroyos de rápida respuesta, vados y zonas bajas por la alta posibilidad de ser arrastrado por la corriente del agua, situación que también podría suceder por las avenidas súbitas de agua con material de arrastre.

La CEPCO refirió que, de ser posible, durante una tormenta, no salir de casa o resguardarse en un lugar seguro y en caso de que esta venga acompañada de actividad eléctrica o viento, extremar precauciones y alejarse de árboles, ventanas, espectaculares, así como no utilizar agua, aparatos eléctricos o artefactos metálicos.

Finalmente, comunicó que continuarán los monitoreos a los sistemas atmosféricos, por lo que reiteró a los habitantes del territorio oaxaqueño a estar atentos a los alertamientos y recomendaciones que emiten.

Este martes suspenden clases 19 municipios del Istmo por intensas lluvias

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informó que ante las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) y el pronóstico de intensas lluvias, principalmente en 19 municipios del Istmo de Tehuantepec, este martes 11 de octubre se suspenderán las clases en todos los planteles educativos de nivel básico, con el fin de salvaguardar la integridad física de la población escolar.

De acuerdo a la información brindada por la CEPCO, se tiene la presencia de un canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de Tehuantepec y la circulación del ciclón tropical “Julia”, por lo que se estima un temporal de lluvias para el estado, el cual estará interactuando con el frente frío número 3, manteniendo tiempo severo en gran parte de la entidad, principalmente en esta región del estado.

Las precipitaciones podrían generar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas. Tras su paso por Nicaragua, “Julia” perdió fuerza como huracán, por lo que sus remanentes se desplazan hacia el sureste del Golfo de Tehuantepec.

La autoridad educativa dio a conocer que los municipios donde se suspenderán las clases de manera preventiva este martes 11 de octubre son: San Pedro Tapanatepec, Chahuites, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, Reforma de Pineda, Juchitán de Zaragoza, San Dionisio del Mar, Unión Hidalgo, El Espinal, Ciudad Ixtepec, Santa María Xadani, San Pedro Huilotepec, San Mateo del Mar, Salina Cruz, San Blas Atempa, Asunción Ixtaltepec, Santo Domingo Tehuantepec, San Pedro Huamelula y Santiago Astata.

Además informó que el día miércoles 12 de octubre las escuelas podrán reintegrarse a sus actividades escolares dependiendo de las condiciones meteorológicas, por lo que exhortó a la comunidad escolar, madres y padres de familia seguir las indicaciones de Protección Civil y no exponer la vida e integridad de los escolares.

Avanza proyecto municipal para Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos

Como parte de las acciones que realiza el municipio capitalino para dar una solución definitiva al problema de la basura, el día de hoy se inició con la etapa operativa del Proyecto para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos en Oaxaca de Juárez, en 5 rutas: Centro Histórico sur, Centro Histórico norte, colonia Reforma, colonia Volcanes y sus fraccionamientos, así como San Felipe del Agua.

Esta etapa consiste en visitas domiciliarias que realizan las funcionarias y los funcionarios públicos del municipio capitalino, acudiendo casa por casa, con el objetivo de garantizar la ejecución del manejo responsable y sostenible de los RSU a través de la concienciación para lograr un municipio limpio y sano.

En su intervención, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, señaló que esta actividad marca un hito histórico en el manejo de los residuos sólidos. “El día de hoy, iniciamos un proceso de concientización a la ciudadanía para el manejo de los Residuos Sólidos Urbanos, de manera general y, en lo particular, el manejo de los residuos orgánicos”, dijo.

Es importante señalar que el gobierno municipal que encabeza, Francisco Martínez Neri, tiene la capacidad, conocimiento y visión para afrontar esta situación, “No estamos improvisando. Estos tres meses fueron de preparación, y ahora se llevarán a cabo las acciones necesarias”, puntualizó.

En este contexto, el edil capitalino informó a la ciudadanía que la actividad de concientización será permanente, hasta abarcar todo el municipio de Oaxaca de Juárez y, a partir del día miércoles, 12 de octubre, se comenzará con la recolección de los residuos orgánicos. Además, exhortó a la ciudadanía a no tirar basura en los espacios públicos, sino, por el contrario, esperar el paso de la unidad recolectora.

Cabe destacar la gran disposición de los trabajadores del Sindicato “3 de marzo”, la Secretaría de Servicios Municipales, y 200 funcionarios públicos, quienes serán los responsables de que se lleve a cabo la eficiente recolección y disposición de los residuos orgánicos, de tal manera que generemos una nueva ciudadanía, y no contribuyamos más a la contaminación.

Rusia y Ucrania se acusan de terrorismo tras explosión en Crimea

EFE.- Rusia volvió a atacar Zaporiyia 24 horas después de la explosión que causó daños en el puente de Crimea y el mismo día en que Moscú acusó oficialmente a los servicios secretos Ucrania de estar detrás de este “acto terrorista”, que supone un nuevo revés para la frágil logística bélica de Moscú.

Las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron doce misiles sobre Zaporiyia este domingo, en un nuevo ataque contra la infraestructura civil que causó al menos 13 muertos y más de 50 heridos, incluidos once niños, según el gobernador de la región sureña, Oleksandr Starukh.

“Zaporiyia de nuevo. Golpes despiadados contra la gente pacífica de nuevo. En edificios residenciales, justo en medio de la noche”, dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

“Maldad absoluta. Salvajes y terroristas. Desde el que dio esta orden hasta todos los que la cumplieron. Asumirán la responsabilidad con seguridad. Ante la ley y ante las personas”, recalcó.

Su ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba, y el Ministerio de Defensa pidieron a Occidente urgentemente más sistemas modernos de defensa aérea y antimisiles.

Se trata del tercer ataque con misiles en 10 días contra Zaporiyia, después del bombardeo del pasado jueves 6 de octubre en el que murieron 20 ucranianos y de los misiles disparados el 30 de septiembre contra un convoy humanitario que se cobraron 32 vidas.

Evaluación de daños en Crimea
Mientras, a 500 kilómetros al sur de Zaporiyia, buzos rusos comenzaron a evaluar los daños en el puente de Crimea, que se suponía era una de las infraestructuras rusas mejor protegidas.

El presidente ruso, Vladimir Putin, para quien el puente sobre el estrecho de Kerch es un proyecto personal, acusó oficialmente a los servicios secretos de Ucrania de estar detrás de la explosión de un camión en la parte automovilística de la infraestructura.

La detonación provocó además un incendio en el lado ferroviario del puente en un tren cisterna que transportaba combustible.

Putin calificó la explosión de “acto terrorista” contra una infraestructura civil de importancia crítica para Rusia.

“Los autores, ejecutores y clientes son el servicio secreto de Ucrania”, señaló en una reunión con el jefe del Comité de Investigación, Alexandr Bastrikin.

Éste afirmó además que “ciudadanos rusos y países extranjeros ayudaron a los servicios secretos de Ucrania en la preparación”.

“Ya establecimos la ruta del camión que explotó. Esto es Bulgaria, Georgia, Armenia, Osetia del Norte, Krasnodar”, señaló.

Indicó que, con la ayuda del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) se logró identificar “a sospechosos entre aquellos que podrían preparar un ataque terrorista”.

Putin, que ha convocado para el lunes 10 de octubre una reunión del Consejo de Seguridad, encargó el sábado al FSB reforzar la protección de la infraestructura.

Ucrania, que nunca ha ocultado su deseo de atacar el puente, pero que ha dicho que sería difícil, ha celebrado la explosión con sorna, pero no ha admitido la autoría.

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) escribió el sábado en su canal de Telegram una cita que parafrasea al poeta ucraniano Taras Shevchenko: “el puente arde maravillosamente al amanecer. Un ruiseñor se encuentra con la SBU en Crimea”.

Zelenski ironizó el sábado por la noche sobre la explosión con un mensaje de contenido meteorológico: “hoy estaba “nublado en Crimea”, aunque también “con calor”.

“Este es un futuro sin ocupantes. En todo nuestro territorio, en particular en Crimea”, subrayó.

Reducen circulación en puente de Crimea
En el puente, el único que une la anexionada península ucraniana con Rusia, la capacidad de tránsito ha quedado mermada, según admitió el gobernador de Crimea, Serguéi Aksiónov.

“Hasta nuevo aviso el tráfico en la parte automovilística del puente de Crimea se permitirá solo a vehículos ligeros. La línea ferroviaria funcionará con normalidad”, escribió.

El cruce de autobuses y vehículos pesados se llevará a cabo por el transbordador Lavrenti, que ha tenido que ser enviado especialmente desde el puerto ucraniano ocupado de Mariúpol.

Pese al transporte alternativo para material pesado, el tránsito queda ralentizado por la vía marítima.

El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró el sábado que el suministro a las tropas en el sur, especialmente en el triángulo Zaporiyia, Krivói Rog y Mykolaiv, estaba garantizado a través del “corredor terrestre y parcialmente por transporte marítimo”.

Esta ruta a través de la región rusa de Rostov, Donetsk, Zaporiyia y Jersón está mucho más expuesta por los combates.

Los analistas occidentales consideran no obstante que los daños en el puente de Crimea tendrán un impacto, al menos temporal, en la logística rusa.

Capacitan a funcionarios municipales sobre clasificación de residuos sólidos urbanos

La parte sustancial de nuestra estrategia, es la clasificación de los residuos que generamos en la casa, comercio, empresa o establecimiento, diariamente. Esto permitirá que las 550 toneladas de Residuos Sólidos Urbanos, que se generan diariamente en nuestro municipio, se reduzcan significativamente. Por eso, clasificarlos para darles otro uso, es la clave. Así lo manifestó el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, al dar inicio a la capacitación de 200 funcionarios sobre el manejo y clasificación de los Residuos Sólidos Urbanos.

El edil capitalino señaló que esta es una de las acciones que se han venido trabajando desde hace varios meses y, puntualizó, que la parte sustancial es someter los residuos orgánicos a un proceso de degradación que permita reintegrarlos a la madre tierra, evitando con esto seguir contaminado el medio ambiente.

Asimismo, Martínez Neri informó que, a partir del lunes 10 de octubre, se dará el banderazo de salida del ejército de brigadistas que irán, casa por casa, a explicar a cada familia la forma de clasificar, así como las rutas y días en que pasarán las camionetas equipadas con tambos para recolectar solo lo orgánico.

En esta primera etapa, se implementaron 5 rutas: 2 para el Centro Histórico, una para la colonia Reforma, otra más para la colonia Volcanes y sus fraccionamientos, y otra más para una parte de la agencia de San Felipe. Aunado a lo anterior, también se enseñará cómo hacer composta con lo orgánico, en casa, de manera sencilla.

Cabe destacar que Oaxaca de Juárez, produce un total de 550 toneladas de basura por día, de las cuales el 42% es orgánica, el 25% orgánica con valor y 33% orgánica sin valor, según datos del (INEGI 2019).

De esta forma, el gobierno que encabeza Francisco Martínez Neri continúa trabajando permanentemente en conjunto con la ciudadanía en dar una solución puntual al tema de la basura.

¿Qué probabilidad hay de que un asteroide choque con la Tierra?

El éxito de la misión DART demostró que la NASA está preparada para desviar un asteroide en caso de que amenace con impactarse en la Tierra, sin embargo, la probabilidad de que esto suceda en los próximos 100 años es baja, afirmó Mauricio Reyes Ruiz, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM en Ensenada, Baja California.

“Hay objetos cerca, pero no en órbita de colisión con nuestro planeta”, señaló el especialista en la conferencia ¿La misión DART, de verdad nos defiende?

“Los impactos de asteroides que observamos y muchos que no observamos en el espacio, de este tipo de colisiones con la Tierra, son algo que ocurre y va a seguir ocurriendo. La pregunta es ¿qué hacemos? Por un lado, los astrónomos nos dedicamos a estudiar con telescopios estos objetos, entenderlos, saber de qué están hechos, cómo se mueven, si su órbita cambia. Pero por otro lado algunos países, en preparación para el posible descubrimiento de un objeto que va eminentemente a chocar con la Tierra, se han comenzado a preparar con misiones como DART”, explicó Reyes Ruiz.

Joel Humberto Castro Chacón, también investigador del Instituto de Astronomía, destacó la importancia de DART al constituir la primera misión para evitar la colisión de algún objeto con nuestro planeta.

“Es un ensayo de una técnica que se llama impacto cinético, que fue conducida por la NASA con el nombre DART, que significa Prueba de Redireccionamiento de un Asteroide Doble”.

El especialista señaló que DART representó una misión de bajo costo, de 230 millones de dólares, bajo presupuesto comparado con los 10 mil millones de dólares del telescopio espacial James Webb.

Ambos investigadores coincidieron en que la misión de la NASA fue un éxito, pues consiguió chocar y modificar la trayectoria del asteroide Didymos, de 160 metros de diámetro.

Vía El Financiero

Series de terror para este fin de semana 

Les acercamos un listado de series que se animaron a contar historias de terror que te harán sobresaltar de tu sillón preferido. El género se fue adaptando a los nuevos tiempos y en los últimos años hemos podido disfrutar de nuevas propuestas con un terror diferente. Les acercamos cinco propuestas que tienen todas disponibles en Netflix para que puedan sumergirse en los miedos más profundos.

Lo que ví

Es una especie de documental que relata en primera persona las experiencias sobrenaturales que atravesaron diferentes personas. Cada temporada cuenta con seis episodios en los que se relatan sucesos que vivieron en el pasado y recién ahora se animan a contarlo. Más allá de los testimonios reales, la serie cuenta con dramatizaciones de cada experiencia que son realmente espeluznantes. Se escuchan historias de fantasmas, seres del más allá, posesiones. Lo más destacable de este título es que los casos se presentan como reales.

Alma

Esta serie española relata la vida de una estudiante que se salva de un accidente de autobús cuando viajaba con sus amigos del último año del colegio. Alma se despierta en el hospital sin recordar nada de lo que sucedió, ni de su pasado. Los terrores nocturnos la persiguen y la llevará a descubrir una realidad paralela llena de miedo. Muchos sobresaltos y un terror que te hará alterarte constantemente.

Estamos muertos

Esta serie coreana está ambientada en un colegio de élite llamado Hyonsan. Allí se dispara un virus que convierte a los estudiantes en muertos vivos que necesitan alimentarse de otros cuerpos, o sea, de carne humana. La serie relató a lo largo de sus doce episodios de una hora y un poco más de duración, las desgracias que vive un grupo de compañeros cuando el virus expande sus fronteras. Una clásica series sobre zombis pero que se animó a mostrar muchos más temas como el bullying. Ya tiene confirmada una segunda temporada.

Misa de Medianoche

Creada por Mike Flanagan (La maldición de Hill House), esta serie recorre el terror de la mano de un activismo de fe peligroso en una isla alejada del mundo. La historia comienza con el personaje de Riley Flynn (Zach Gilford) es un joven que vive con su familia extremadamente ortodoxa en su religión en Crockett Island, un lugar olvidado en el tiempo y en el que parece que Dios se alejó por completo. Riley es el hijo del matrimonio devotos de la religión y quienes dicen presente en cada misa de domingo. Riley en un accidente mata a una joven y va preso. A su regreso comienzan las historias de terror en este pueblo alejado cuando llega un nuevo sacerdote a la iglesia.

Marianne

La trama de Marianne (serie francesa creada por Samuel Bodin) se centra en la escritora Emma Larsimon (Victoire Du Bois) que escribe historias de terror y descubre que una hechicera demoníaca que forma parte de sus sueños se mete en su vida real. Digno ejemplo del género de terror, la brujería se mete de lleno en esta serie que había sido concebida para tener más temporadas pero fue cancelada luego de la primera entrega. Sin excesos ni lugares comunes, Marianne cumple perfectamente su rol.

Vía Infobae

Evalúan diputados trabajo del Comité del Sistema Anticorrupción

San Raymundo Jalpan.- Integrantes de la Comisión de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, de la 65 Legislatura local, evalúan el desempeño de las dependencias gubernamentales que integran el Comité Coordinador de dicha instancia.

En la sede del Congreso de Oaxaca, los trabajos comenzaron con la participación del titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, Jorge Emilio Iruegas Álvarez.

Al respecto, la presidenta de la comisión, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, informó que de acuerdo con los datos analizados en estas reuniones, son los municipios donde menos denuncias se reciben y más actos de corrupción se presentan, y por consiguiente, existe una simulación de rendición de cuentas en ese nivel de gobierno.

“Los presidentes municipales tienen mucho poder porque no existen contrapesos efectivos que puedan evitar una serie de abusos como es la corrupción, sumado a ello, son pocas las denuncias realizadas y confiados en esa ventaja, los ediles evaden un proceso real de entrega-recepción o incluso incumplen con éste, apostándole a acuerdos políticos para alcanzar la impunidad”, explicó.

En este sentido, dijo, existen munícipes identificados que han tratado de modificar inconsistencias graves durante su administración municipal, por lo que de no resolverlo podría cambiar su situación jurídica.  

“Ante este grave problema, no solo se requiere un marco normativo menos flexible, sino además un sistema de combate a la corrupción ajeno a tintes políticos, y por ello, una de las propuestas legislativas irá en ese sentido”, indicó.

Los trabajos continuarán con los demás representantes de las dependencias gubernamentales que integran el Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, lo que permitirá generar una agenda legislativa misma que será presentada por dicha comisión de la 65 Legislatura.

Este grupo legislativo está integrado también por la diputada, María Luisa Matus Fuentes, y los legisladores, Sergio López Sánchez, Luis Alfonso Silva Romo y Víctor Raúl Hernández López.

Columna

#Columna | Visión Política

Recientes

Ejecutan al síndico municipal de San Pedro El Alto y a...

0
La violencia volvió a golpear al ámbito político de la Sierra Sur de Oaxaca, con el asesinato del síndico municipal de San Pedro El Alto, Vicente Santos, y su esposa, quienes fueron encontrados sin vida este martes en su domicilio ubicado en la comunidad de Tierra Blanca, agencia municipal de San Agustín, Loxicha.

#Columna | Visión Política

#Columna | La X en la frente