martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 275

Entrega DIF Oaxaca apoyos funcionales que transforman vidas

Con la entrega de una silla de ruedas, la vida de Javier Cervantes Cruz, originario de Santa Martha Etla se transformará, pues tendrá una mayor autonomía en su día a día, y con ella podrá realizar de una mejor manera sus actividades cotidianas.

Cervantes Cruz, de 48 años quien, se dedica al comercio, señaló que con este apoyo que entregó este día con mucho cariño y estusiasmo, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado de Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, será más fácil desempeñar su trabajo después de padecer una lesión medular.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 03 de diciembre, la Titular del DIF Estatal, llevó a cabo la dotación de sillas de ruedas, bastones guía y andaderas, evento donde destacó que en Oaxaca, ya se escribe una nueva historia en la política social, donde las familias oaxaqueñas son las protagonistas.
“Para el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza mi esposo Salomón Jara Cruz, la garantía de los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad serán objetivos prioritarios”, aseveró.

Informó que en el estado, 298 mil 525 personas tienen algún tipo de discapacidad motriz, auditiva, visual, del habla o intelectual. Esto representa casi el 7% del total de la población en el territorio oaxaqueño, de este global el 52.7% son mujeres.

En este contexto, anunció que, en esta nueva administración, las políticas públicas y los programas orientados a atender las necesidades de las personas con discapacidad, serán integrales y se regirán por los principios de inclusión, accesibilidad, interculturalidad, interés superior de la niñez y perspectiva de género.

Precisó que, desde el nuevo DIF se trabaja para que en Oaxaca sea una realidad el estado de bienestar y de derechos, en donde el gobierno y las instituciones retomarán su compromiso y su papel como entes rectores y promotores del interés colectivo.

“En un acto de justicia social acercaremos las oportunidades y bienestar que el pueblo merece; el motor de la Cuarta Transformación es su gente. En lo político, social, económico y cultural, quienes hoy tienen algún tipo de limitación encontrarán nuevas oportunidades para mejorar su nivel y calidad de vida”, concluyó, Bolaños Quijano.

Ponen en marcha programa “Alimento Seguro, Bienestar Familiar”

San Pablo Villa de Mitla.- Con el claro objetivo de impulsar la soberanía alimentaria en la entidad, en el marco de la Feria de la Agrobiodiversidad, realizada en Ejido Unión Zapata, perteneciente al municipio de San Pablo Villa de Mitla, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz puso en marcha el Programa “Alimento Seguro, Bienestar Familiar”, dentro de la Estrategia Oaxaqueña de Seguridad Alimentaria, para favorecer, en un primer momento, a más de 25 mil familias, enfocado principalmente a los niños, niñas y adolescentes, que son la población con mayor interés para la administración estatal.

En la actividad, Salomón Jara anunció que “ese será el concepto aglutinante que agrupará a los programas Alimento Seguro, Bienestar Familiar; Pueblo y Maíz, Misma Raíz; De Oaxaca para el Mundo y Oaxaca Forestal, mediante los cuales buscamos resolver la insuficiencia productiva y el desabasto de bienes agroalimenticios”.

“Vamos por los pueblos con pobreza extrema y donde se habla alguna lengua indígena; además combatiremos los problemas por acceso a la alimentación que enfrentan el 82% de los municipios oaxaqueños”, indicó el mandatario estatal.

Esta política pública da cumplimiento a la Estrategia Oaxaqueña de Seguridad Alimentaria, mediante la producción de los bienes alimenticios necesarios para la manutención familiar y permitiendo, principalmente a comunidades rurales y que hablen una lengua indígena, autoabastecerse y superar la compra de agroalimentos en los mercados.

En un primer momento -dijo- serán beneficiadas 25 mil familias rurales ubicadas en 250 municipios hablantes de una lengua indígena, que produzcan su propio maíz, frijol, trigo, hortalizas, frutales y aves de traspatio para su autoconsumo.

Asimismo, a través de personal altamente calificado, la política pública tendrá acompañamiento de servicios técnicos para la conservación y producción de semillas en 100 bancos comunitarios, así como la construcción de 100 biofábricas para la producción de fertilizantes orgánicos y bioinsumos.

El titular del Poder Ejecutivo estatal, anunció que mantendrán contacto y organización permanente con las distintas dependencias federales y gobiernos municipales, para dar continuidad a la realización de las Ferias de la Agrobiodiversidad, y promoverlas en el ámbito nacional y mundial.

Al arranque de esta acción de gobierno asistió el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural del Estado de Oaxaca, Víctor López Leyva; el director del Monumento Natural Yagul de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Pável Palacios Chávez, el presidente Municipal de San Pablo Villa de Mitla, Luis Armando Olivera López y el presidente municipal de Tlacolula de Matamoros, Eliodoro Morales Mendoza.

Así como el presidente del Comisariado Ejidal de Unión Zapata, Agustín Grijalva Bautista; el Coordinador de Agrobiodiversidad Mexicana – CONABIO, Francisco Acevedo Gasman y el representante del director general del INIFAP, Miguel Ángel Cano García.

También estuvieron la diputada local Aideé Reyes Soto, el legislador Horacio Sosa Villavicencio y el diputado federal Azael Santiago Chepi.

Hereda Salomón Jara deuda pública que rebasa los 20 mil MDP

En un acto de rendición de cuentas, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz hizo del conocimiento público a las y los oaxaqueños que la deuda pública que heredó del exgobernador Alejandro Murat Hinojosa, se incrementó a más de 20 mil 600 millones de pesos y por si eso no fuera poco, los servicios financieros, es decir, el costo de la deuda, es uno de los más caros de todo el país, aunado a que se solicitó más endeudamiento en lugar de cumplir y cubrir los compromisos existentes.

Esta cifra se deriva desde la administración del exgobernador Ulises Ruiz Ortiz, quien le heredó a Gabino Cué Monteagudo una deuda de 6 mil millones de pesos, y quien a su vez la incrementó hasta 15 mil 594 millones de pesos.

Como alternativa a esta situación, anunció Jara Cruz, se ha diseñado una propuesta de reestructuración administrativa que permitirá ahorrar más de 100 millones de pesos anuales, eliminando duplicidad de funciones y áreas innecesarias o espacios creados exclusivamente para pago de favores políticos.

Adicionalmente, se instrumentará una política de austeridad que, siguiendo el ejemplo y las directrices del Gobierno Federal, permitirá reducir gastos, erradicar los privilegios y eliminar los lujos de la clase política tradicional.

Lo anterior se deriva, continuó, porque se manipuló la información en torno a la deuda adquirida a través del decreto 809, supuestamente para financiar diversas obras de infraestructura, con la intención de ocultar construcciones deficientes, inconclusas o que constituyen grandes elefantes blancos.

“Como no se puede tapar el sol con un dedo, estoy obligado a destacar algunos de los fracasos más emblemáticos. Se trata del Centro de Convenciones o Foro Huatulco, cuya primera etapa costó más de 32 millones de pesos; la Casa de Alas con un costo mayor a 160 millones de pesos y el Centro Cultural Álvaro Carrillo, con un costo superior a 527 millones de pesos”, dio a conocer el Mandatario Estatal al recordar que todos estos proyectos fueron inaugurados recientemente, de manera apresurada y sin haber cumplido con el 100% de su avance físico. 

Como consecuencia, continuó enunciando el Mandatario Estatal, estas obras constituyen hermosos cascarones que muestran de cuerpo entero un legado de proyectos inconclusos, sobrevaluados y mal hechos.

La Casa de Alas, por ejemplo, sede de las instalaciones del Sistema Estatal DIF y lugar que debería garantizar la dignidad y la seguridad de sectores en situación de vulnerabilidad, es una obra con defectos estratégicos que podrían poner en riesgo la integridad física de quienes más protección requieren: niñas, niños y adolescentes, realidad que obliga a corregirse de manera inmediata.

En este sentido Jara Cruz también dio a conocer que pretenden heredarles un incremento de plazas basificadas que representa un inaceptable incremento del gasto del gobierno cercano al 37%.

“Esto no lo voy a aceptar, quisieron pasarse de listos los políticos del PRI, quienes vendieron plazas de 100 mil, 150 mil y hasta 200 mil pesos. No voy a dar nombres porque este es una tema que va a tener que resolver la Fiscalía General del Estado; sin embargo, para aquellos que madrugan o que se quieren pasar de lanza, siempre hay un pueblo atento; no toleraremos más corrupción”, sentenció.

Por lo tanto, pidió al pueblo oaxaqueño mantenerse atento, pues como lo expresó públicamente tenía el compromiso de esperar el momento adecuado para informarles sobre la situación en la que recibió la administración pública del estado.

“Como recordarán, en mi carácter de gobernador electo, asumí una postura institucional y me comprometo a participar en el proceso de transición y de entrega-recepción con una actitud responsable y constructiva; en consecuencia, hoy puedo informar que la ineptitud, la soberbia, la prepotencia, la mentira y la simulación, fueron del sello de la administración saliente, y como lo reiteré hasta el cansancio en la gira de agradecimiento, no vamos a permitir que engañen al Gobierno de Oaxaca”, recordó Jara Cruz.

Finalmente, el Jefe del Poder Ejecutivo dejó claro que este es su sueño para Oaxaca, el sueño colectivo de un pueblo que hoy inicia la transformación de su historia. “Los invito a trabajar para sanar las heridas que laceran a nuestro pueblo; la pobreza no es destino, la aspiración colectiva hoy está en nuestras manos”, remató.

Participa Fiscalía de Oaxaca en mesa de trabajo organizada por la UNODC

Personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) participó en una mesa de trabajo organizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en seguimiento a las actividades del proyecto “Integración de los Mecanismos de Coordinación Interinstitucional para la Investigación a los Delitos de Alto Impacto a Nivel Estatal”.

Esta actividad tiene como objetivo presentar resultados obtenidos en diversas mesas de trabajo, así como la propuesta de flujogramas de procedimientos de operación estandarizados en temas de coordinación y comunicación desarrollados a partir de los insumos obtenidos previamente.

Además, se analizó la viabilidad para la aplicación de dicho proyecto en el estado de Oaxaca.

Fueron parte de esta mesa las y los titulares del Instituto de Formación y Capacitación Profesional, Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Instituto de Servicios Periciales, así como de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos de Alto Impacto, Vicefiscalía General Zona Centro, Vicefiscales Regionales, Oficialía Mayor y Dirección de Asuntos Jurídicos.  

La actividad se desarrolló en la sede del Instituto de Formación y Capacitación Profesional de la FGEO, ubicada en el edificio Álvaro Carrillo, en el complejo de Ciudad Judicial.

A través de acciones Interinstitucionales, la Fiscalía de Oaxaca genera esfuerzos para investigar y resolver Delitos de Alto Impacto en la entidad, a fin de garantizar la paz social.

Firman Acta de Entrega Recepción del Gobierno del Estado en un ambiente de respeto

Tal cual lo mandata la Ley vigente de Entrega Recepción de los Recursos y Bienes del Estado de Oaxaca, y de conformidad con los lineamientos para la entrega recepción de la Administración Pública Estatal, el gobernador saliente Alejandro Murat Hinojosa y el gobernador entrante Salomón Jara Cruz, encabezaron el acto protocolario de Entrega Recepción final del Gobierno del Estado.

En un ambiente institucional de respeto y transparencia, en Palacio de Gobierno del Estado, Murat Hinojosa reconoció el trabajo ordenado “que se llevó a cabo, tal y como lo esperan las y los oaxaqueños, en este marco que nos permite rendir cuentas claras”. Asimismo, enfatizó en la voluntad de todo el equipo de la Administración saliente para seguir colaborando con este proceso de sucesión.

Por su parte, Jara Cruz agradeció las facilidades que se prestaron a su equipo de trabajo para llevar a cabo un proceso de entrega recepción “de una manera republicana, como lo establece la ley, algo que muchas veces no se da” pero que en esta ocasión fue posible por la voluntad de poner al frente el interés de la ciudadanía oaxaqueña.

Cabe destacar que mañana 1 de diciembre, Salomón Jara Cruz tomará posesión como Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca.

Aprueba Congreso designación de integrantes de cabildos en municipios de Oaxaca

San Raymundo Jalpan.- La 65 Legislatura declaró procedente los cambios de regidores y síndicos municipales en los cabildos de distintas poblaciones del estado de Oaxaca, garantizando de esta manera el correcto funcionamiento de los ayuntamientos.

En el municipio de Tlacotepec Plumas; Coixtlahuaca, Abel Márquez Hernández, regidor de Seguridad, asumió el cargo como encargado del despacho de la Sindicatura Municipal, esto tras el fallecimiento de su titular, Silvano Zúñiga Mendoza.

Se nombró a Modesta Virginia Martínez Martínez como regidora de Alumbrado público en Santiago Juxtlahuaca, en sustitución de Ariadna Natividad Sierra Vázquez por su defunción.

En San Agustín Amatengo; Ejutla, se aprobó el nombramiento de Marciano Ramírez Ramírez como Síndico Municipal, luego de que el ciudadano Óscar Bermundo Vásquez Ramírez presentara su renuncia a esta concejalía.

Luego de que Juan Aurelio López Méndez presentara su renuncia voluntaria como regidor de Educación, Cultura y Deporte en la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, asumió este encargo el ciudadano Veniker Roberto Rojas Sandoval.

Concepción García Ramírez es la nueva regidora de Hacienda del municipio de Guadalupe de Ramírez; Silacayoapam, tras la renuncia al cargo de Lucina Ramírez Ramírez.

Asimismo, se aprobó el nombramiento de David Jiménez Juárez como concejal de Hacienda en el municipio de San Nicolás; Miahuatlán, ante el abandono injustificado del encargo por parte de José Manuel Jiménez Soriano.

Por otra parte, Rodolfo Elías Pérez Vásquez fue nombrado regidor de Hacienda en Magdalena Ocotlán, luego de que el ciudadano Hermelo Rufino Vásquez Méndez solicitara licencia por un periodo de 180 días.

Estos cargos serán ocupados por las personas designadas hasta el 31 de diciembre de 2022, siendo la única excepción la de Magdalena Ocotlán, que permanecerá en funciones hasta el 27 de febrero de 2023.

A trabajar juntos por la educación en Oaxaca, convoca Salomón Jara a magisterio

El gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, convocó al magisterio a colaborar juntos para privilegiar el interés de los alumnos y su educación, con la participación de los profesores oaxaqueños.

Ante la renovación de la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el próximo titular del Poder Ejecutivo reiteró su respeto al sindicato y a sus procesos internos que realiza para la toma de decisiones.

Asimismo, reconoció el valor histórico de elegir a la maestra ayuujk, Yenny Aracely Pérez Martínez, como secretaria general, ya que, por primera vez en los 42 años de existencia del gremio, una mujer presidirá la dirigencia del sindicato magisterial. Y enfatizó que en su administración prevalecerá el diálogo con el gremio y su representación.

“Nuestro compromiso será de diálogo constante con esta representación que cuenta con el respaldo total de sus agremiados. Convoco a las y los nuevos dirigentes de la Sección 22 a establecer desde un principio las reglas de una nueva relación política y fraterna que se cimente en el diálogo y el respeto mutuo”, expresó.

Y en este sentido, llamó al sindicato a construir con el nuevo gobierno de la Cuarta Transformación que iniciará en Oaxaca el 1 de diciembre, las bases que beneficien a todos los actores del proceso educativo: maestros, alumnos y padres de familia.

“No somos ni seremos partidarios de decisiones unilaterales ni de imposiciones”, afirmó.

“Oaxaca vive aires de renovación en esta nueva etapa de su vida política y social que está por iniciar; sin duda que los maestros y maestras de Oaxaca tendrán un papel preponderante en esta ruta que iniciamos para la transformación de nuestra entidad, por lo que les reitero mi respeto y reconocimiento, tanto a los activos como a las y los maestros jubilados”, manifestó.

Diputación busca estrategias en beneficio de defraudados de cajas de ahorro

En sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Bienestar y Fomento Cooperativo del Congreso de Oaxaca, integrantes de este grupo de trabajo abordaron el tema de las personas ahorradoras defraudadas por cajas de ahorro.

De esta manera el Poder Legislativo se suma a los esfuerzos que el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, realiza a favor de este sector, mediante la autorización de 35 millones de pesos para este fin.

Por este motivo, la Comisión Legislativa analizará la viabilidad de incluir en el paquete fiscal 2023 una partida presupuestal para este rubro, por lo que deberá presentar un análisis a la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación.

“En el tema de las personas defraudadas de las cajas de ahorro, las hemos atendido, han venido reiteradas veces a la casa del pueblo y las hemos atendido. Además, desde el ejercicio pasado estuvimos muy insistentes con la Secretaría de Bienestar (Sebien) para que se agilizaran los pagos pendientes”, aseveró la diputada local presidenta de la Comisión, Dennis García Gutiérrez.

Otro tema abordado fue sobre los 150 millones de pesos asignados durante el ejercicio fiscal 2022 para personas afectadas por la Covid-19, recurso del cual la Sebien, no publicó las reglas de operación para su ejecución.

En la reunión señalaron la omisión por parte de la instancia responsable para transparentar las reglas de operación de dicho programa, debido a que no se otorgó la respuesta solicitada por el Legislativo sobre esta asignación.

También, se dio a conocer la designación de Nallely Palacios Hernández como nueva Secretaria Técnica de la Comisión Permanente de Bienestar y Fomento Cooperativo. En esta sesión ordinaria participaron las diputadas Dennis García Gutiérrez, presidenta de este grupo legislativo, Lizett Arroyo Rodríguez y el legislador Sesul Bolaños López.

Exige Congreso a Semovi cuentas claras sobre Bici Ruta

La 65 Legislatura emitió un exhorto al titular del Poder Ejecutivo, así como a la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial (Sinfra), para emitir un informe pormenorizado sobre el proyecto de la Bici Ruta Oaxaca con fecha del 31 de mayo de 2021.

La documentación debe incluir el número de beneficiarios con dicho proyecto, la justificación del trazo, extensión de la ruta, los materiales implementados, las acciones de socialización y la inversión destinada a esta obra que se realizó en los municipios de Oaxaca de Juárez y Santa Lucía del Camino.

La Semovi deberá hacer público los estudios de impacto urbano y la factibilidad en materia de movilidad. Lo anterior, luego de que se presentaran quejas de la ciudadanía, principalmente de los residentes de la zona donde pasa la bici ruta, los cuales señalaron que no fueron consultados para este proyecto.

Las y los congresistas que autorizaron este exhorto con 23 votos, señalaron que primero era necesaria la implementación de estrategias para el fomento del uso y preferencia de la bici ruta y la bicicleta como medio de transporte para así lograr la aceptación del proyecto.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el estado de Oaxaca tan sólo 4% de la población utiliza la bicicleta como medio de desplazamiento, mientras que 57% lo hace por medio del transporte colectivo.

Presenta la Casa de la Cultura Oaxaqueña balance de resultados

Con la premisa de mejorar y optimizar la relación institucional entre la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) y sus usuarios, este recinto cultural -durante el periodo de 2020 a 2022- tuvo el objetivo primordial de garantizar y preservar los derechos culturales de la ciudadanía en general haciendo uso de las herramientas tecnológicas.

Al ser esta institución, desde hace 51 años, uno de los recintos que brinda el primer acercamiento al arte y la cultura, se estableció que el eje principal era trabajar en una alternativa que permitiera continuar con la impartición de los talleres artísticos, debido al cierre de los recintos culturales por motivo de la pandemia ocasionada por la COVID-19, por lo que en mayo de 2020 la CCO lanzó su primera convocatoria para el periodo de inscripción a sus campos artísticos en la modalidad virtual haciendo uso de plataformas gratuitas.

Por lo anterior, las y los colaboradores de los Departamentos de Fomento Artístico y de Promoción y Difusión de la Casa de la Cultura Oaxaqueña trabajaron en la creación de un micrositio institucional para realizar el registro en línea y cursar alguno de los más de 150 talleres artísticos, lo que permitió reducir los tiempos de inscripción a solo 10 minutos.

A dos años y seis meses de su creación, el sitio web www.casadelaculturaoaxaca.com ha permitido optimizar su proceso de inscripción para facilitar el registro de sus alumnas y alumnos desde la comodidad de su hogar haciendo uso de su teléfono celular o computadora, el micrositio permite el ingreso de información personal una única vez, así como un mejor control en el historial de la base de datos de las y los usuarios reinscritos e inscritos por primera vez.

La impartición de los talleres artísticos en línea, ha permitido abarcar a una población más amplia radicada en la zona metropolitana de Oaxaca de Juárez, la región de Valles Centrales, así como en los municipios de San Juan Guichicovi, San Pedro Huamelula, Huautla de Jiménez, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Coatecas Altas, así como los estados de Puebla y Tabasco.

Galerías virtuales

Derivado de que la emergencia sanitaria por la COVID-19 ocasionó el cierre de los espacios culturales, la Casa de la Cultura Oaxaqueña implementó, como un acto de solidaridad con la comunidad artística de Oaxaca, la galería virtual alojada en su portal institucional www.oaxaca.gob.mx/cco y que, recientemente, migró al micrositio www.casadelaculturaoaxaca.com para una mejor visualización de la información.

Desde abril del año 2020, la institución ha contado de manera ininterrumpida con 17 exposiciones pictóricas virtuales, abarcando a 8 mil 518 internautas de acuerdo a las estadísticas alojadas por el portal institucional y el micrositio.

Fue el artista Max Sanz quien exhibió, en abril de 2020,  “Paisajes del Nuevo Mundo” para acompañar a las y los oaxaqueños mientras se resguardaban en casa en uno de los momentos más críticos de la pandemia.

La pared virtual de la CCO también ha enriquecido su acervo digital con la obra de los artistas Rosendo Vega, Siegrid Wiese, Elisa Filio, Israel Nazario, José Santos, Spencer Farías, Aarón Zoé, Rosalba González Gallo y Sergio Spíndola. Asimismo el artista Shinzaburo Takeda quien, a sus 87 años años, realizó su primera exposición virtual en la Casa de la Cultura Oaxaqueña.

Los artistas Óscar Camilo de las Flores, Bido “Guuze”, Manuel Miguel, Diego Rodarte y Pedro Pablo Ramírez Pérez Huerta (ARCH) también se sumaron a esta iniciativa artística.

Medios de comunicación, aliados de la CCO

Los aniversarios número 49, 50 y 51 de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, así como las ediciones número 22 y 23 de la Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO) se transmitieron por la vía virtual permitiendo abarcar al público local, nacional e internacional.

Lo anterior pudo realizarse gracias a la colaboración y solidaridad de diversos medios de comunicación e instituciones públicas que prestaron sus plataformas digitales para divulgar cada uno de los contenidos que produjo la institución. Además durante el periodo de 2020 a 2022, este recinto cultural pudo difundir sus actividades artísticas y culturales a través de 130 comunicados de prensa.

Por lo anterior, el director general de la CCO, Jesús Emilio de Leo Blanco, agradeció la colaboración, solidaridad y disposición de cada uno de los medios de comunicación y periodistas que difundieron las actividades de la institución, lo que permitió, dijo, abarcar a la población oaxaqueña haciendo uso de la prensa escrita, digital, radio y televisión.

“Me parece fundamental y sumamente importante que las instituciones tengan una buena relación con su público, o en este caso, con las y los usuarios, y esto se logra gracias al quehacer periodístico de las y los comunicadores de Oaxaca, porque son ellos y ellas el canal para divulgar lo que hizo este recinto cultural”, expresó.

Recalcó que durante las transmisiones cruzadas con las páginas de Facebook de los medios de comunicación, esta institución pudo abarcar las 241 mil 644 reproducciones en total.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

#Columna | La X en la frente

0
El pasado 1de septiembre, en entrevista para MILENIO, la Ministra Loretta Ortiz propuso la “mediación” obligatoria como requisito antes de llegar a cualquier juicio.