lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 263

Reportan SSO caso probable de tétanos generalizado

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informan que se notificó un caso probable de tétanos generalizado en la entidad; se trata de una paciente del sexo femenino de tres años de edad, originaria de Barrio Nuevo, Municipio de San Agustín Loxicha.

La paciente se encuentra recibiendo atención médica por parte de un grupo de especialistas en Infectología Pediátrica, Neurología Pediátrica, Epidemiología y Medicina del Dolor en el hospital de la Niñez Oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”.

Tras acudir al Hospital General de Pochutla el 27 de enero, con el antecedente de haberse introducido en la narina un grano de café que se encontraba depositado al ras de suelo, los médicos la atendieron oportunamente; sin embargo, por la evolución de su estado de salud, se llevó a cabo el traslado aéreo de emergencia con diagnóstico de probable neuroinfección.

La menor ingresó el pasado 30 de enero al centro médico infantil en San Bartolo Coyotepec, y actualmente su estado de salud se reporta como reservado.

La dependencia señaló que el 1 de febrero, una brigada acudió a la comunidad de Barrio Nuevo, Municipio de San Agustín Loxicha, para realizar actividades de vigilancia epidemiológica y de cobertura de vacunación e investigación de los antecedentes de la paciente.

Cabe destacar que a la fecha se cuenta con una cobertura de vacunación del 97.3% en menores de 1 año; con el 84.7 % de la dosis Hexavalente en el grupo de edad de un año y de DPT (difteria, tos ferina y tétanos) del 86.9 %.

También se cuenta con una disponibilidad de 49 mil 304 dosis de Hexavalente Acelular, siete mil 710 dosis de DPT y 126 mil 720 de Tuberculosis (Tb).

En tumba egipcia, arqueólogos hallan diez momias de cocodrilos

Descubren una tumba egipcia con diez momias de cocodrilos. EFE/Patricia Mora. Imagen facilitada por la Universidad de Jaén.

EFE.- Situada frente a la ciudad egipcia de Asuán, la necrópolis de Qubbet el-Hawa oculta unas cien tumbas talladas en la roca de la colina. Una de ellas con diez momias de cocodrilo, una “sorpresa arqueológica” porque en esta zona de la orilla occidental del Nilo sus habitantes no veneraban a Sobek, el “dios cocodrilo”.

Los restos de cinco cráneos y cinco esqueletos parciales de cocodrilos, que midieron entre 1,8 y 3,5 metros, se hallaron en 2019 en una pequeña tumba de la necrópolis. La revista Plos One publica hoy su descripción, en un artículo que firman investigadores del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales y de la Universidad de Jaén.

Qubbet el-Hawa se encuentra a unos mil kilómetros al sur de El Cairo y es una necrópolis donde se enterraron a los gobernadores de la frontera sur de Egipto, entre el año 2200 y 1800 antes de la era común. La necrópolis ha sido excavada por distintos equipos de arqueólogos desde hace 150 años.

Desde 2008, el proyecto de la Universidad de Jaén, con el profesor de Egiptología Alejandro Jiménez-Serrano al frente, ha descubierto y excavado 25 sepulturas, desde grandes complejos funerarios hasta pequeñas tumbas, como la hallada esta vez con restos exclusivamente de diez cocodrilos.

“Es la primera vez en toda la necrópolis que se han encontrado estos animales momificados”, asegura a EFE Jiménez-Serrano, quien apunta que el descubrimiento “es toda una sorpresa”, pues en Asuán, según lo sabido hasta ahora, no se rendía culto al dios Sobek, dios del agua y la fertilidad, a menudo representado con una cabeza de cocodrilo.

En las antiguas tumbas egipcias es habitual encontrar animales, bien como ofrendas a los difuntos -por ejemplo, aves o alguna parte de un bóvido- o bien como ofrendas a las divinidades. En el primer milenio antes de la era común comenzó la práctica de entregar animales momificados a ciertos dioses para acercarse a ellos y ganarse su favor.

Esto es lo que los investigadores creen que hay detrás de este nuevo hallazgo. Las personas que hicieron esta ofrenda buscaban el favor de la divinidad y los cocodrilos son “los intermediarios” entre el ser humano y el dios, explica el director del proyecto.

Los restos se hallaron en 2019 y se examinaron en un laboratorio de campo en 2022. El estilo de conservación de las momias es diferente del encontrado en otros yacimientos, sobre todo porque carecen de indicios de resina o de evisceración -extracción de vísceras abdominales- del cadáver como parte del proceso de momificación.

El estilo de conservación sugiere una antigüedad anterior a la época ptolemaica, lo que concuerda con la fase final del uso funerario de Qubbet el-Hawa durante el siglo V antes de la era común.

Ninguno de los especímenes se hallaba envuelto en vendas, material que fue devorado por las termitas, aunque quedaban algunos restos que indican que alguna vez lo estuvieron, o cubiertos por esterillas vegetales.

Los animales se encontraron en la parte superior de una tumba, sobre una capa de arena que cubría cuatro enterramientos -dos hombres y dos mujeres- depositados 1.700 años antes.

Los habitantes de Asuán eligieron Qubbet el-Hawa para enterrar a los cocodrilos porque la necrópolis ya tenía una consideración sagrada y estaba más cerca de la esfera divina.

Basándose en su morfología, los investigadores identificaron dos especies; cocodrilos de África occidental y cocodrilos del Nilo. Una de las cosas más importantes del descubrimiento, resume Jiménez-Serrano, es que posiblemente “los mataron de hambre”.

Uno de los cocodrilos, detalla, tiene una muesca en una de las patas traseras, lo que indica que estuvo atado.

Los investigadores creen que una vez muertos los enterraron en arena para desecarlos y después fueron empaquetados en tela, vendas o estera y trasladados a la tumba de Qubbet el-Hawa. Se trata de una momificación más simple y accesible, pero lo importante es que sirvieran como transmisores de los deseos humanos frente a la divinidad, recalca el investigador de la Universidad de Jaén.

“Se conocen más de 20 lugares de enterramiento con momias de cocodrilos en Egipto, pero encontrar 10 momias bien conservadas juntas en una tumba intacta es extraordinario”, resume la investigadora belga Bea De Cupere en una nota de la universidad.

Convocan a operación del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos

 A fin de encontrar una solución solidaria e incluyente al problema de la asura, el Gobierno del Estado de Oaxaca convoca a las autoridades municipales y agrarias para que de manera conjunta participen en la construcción y operación de un Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos.

De acuerdo con la convocatoria, que entró en vigor este lunes 16 de enero, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:  tener interés en el proyecto y que su comunidad esté ubicada en un radio de 70 kilómetros a la redonda del municipio de Oaxaca de Juárez.

También, disponer de un predio de 20 hectáreas que no se encuentre cercano a ríos permanentes, pozos de agua o centros urbanos y que esté libre de conflictos agrarios o litigios; además de contar con la aprobación de la población o comunidad.

El proyecto traerá importantes beneficios para la comunidad que sea elegida, como son la generación de empleos, el pago por compra o renta del predio a ocupar por un periodo mínimo de 20 años, tendrán prioridad en el suministro del biofertilizante que se produzca y también participarán en los ingresos que se generen por la venta de este material.

Otro beneficio será la construcción de espacios de convivencia comunal, de esparcimiento y deportivos entre otros incentivos.

Las autoridades municipales o agrarias interesadas en participar podrán solicitar informes y registrarse en la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, ubicada en el edificio 5 nivel 3, del complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, en Tlalixtac de Cabrera, o llamar al teléfono 951 501 5000, extensión 12515, o al correo electrónico: karime.unda@oaxaca.gob.mx; donde se ha designado como contacto al ingeniero Manuel Valdez Juárez.

También, acudir al Organismo Operador Encargado de la Gestión y Manejo integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial del Estado de Oaxaca, que se localiza en la calle de Orquídeas 503, colonia Las Flores Sur, en Santa Lucía del Camino, teléfono 951 196 01 99, donde el contacto es Pedro Alberto López Garrido, con correo: pedrolopez@oaxaca.gob.mx

Investigan faltantes en el Incude; se esperan denuncias

Siete Días Oaxaca

Lo mismo que muchas dependencias del Gobierno del Estado, el Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude), está siendo investigado ante los diversos señalamientos de fraude y desvío de recursos que habría cometido la directora saliente, Montserrat Aragón Heinze, quien, hasta el último día de su administración, vació las bodegas del complejo Hermanos Flores Magón.

Meses antes de que terminara su gestión al frente del Incude, -mismo que fue cuestionado por deportistas desde el primer día de su nombramiento, ante su falta de capacidad para dirigir la dependencia-, Aragón Heinze fue señalada por no apoyar a deportistas con los niveles de representación nacional, ya que solo beneficiaba a familiares y amigos.

A través de las redes sociales, decenas de deportistas de diversas diciplinas expresaron su inconformidad, no solo por los malos tratos que recibían de la directora, sino por el cinismo con el que se “colgaba” las medallas obtenidas por los mismos, sin que la dependencia les proporcionara lo mínimo para poder desarrollarse en su diciplina.

“Estamos esperando las investigaciones por parte de las dependencias encargadas para saber cómo fueron utilizados los recursos, en dónde y con quién. Por supuesto que se harán las denuncias correspondientes en caso de existir anomalías”, señaló el actual titular del Incude, Arturo de Jesús Chávez Ramírez.

En entrevista, mencionó que es mucho el trabajo que actualmente se tiene que realizar, sobre todo de unión, porque la administración pasada se encargó de confrontarlos a todos, para que nadie cuestionara las acciones que realizaba para beneficiar a sus más cercanos.

“Lo más difícil es la falta de organización y coordinación con las asociaciones deportivas y con los deportistas, ya que la directora saliente favoreció a personas que cobraban becas que no les correspondían, sin ser deportistas o sin trabajar en la institución”.

Entrenador de luchas asociadas desde hace varias décadas, con el pulso del deporte en la mano, Chávez Ramírez señala que, en el área de cultura física, no hay un solo programa rescatable, todos están abandonados, no hubo proyectos y en las comunidades era ir a regalar balones de plástico únicamente para la foto.

“Lo único rescatable es la construcción de este complejo Hermanos Flores Magón que ya tenía muchos años proyectado y fue hasta ahora que se pudo concretar, pero fuera de ahí no hay nada. Incluso tenemos áreas deportivas que están en total abandono, ya prácticamente en ruinas”.

Parte de estos espacios son la alberca olímpica y la pista de tartán en el Parque El Tequio, mismas que ya no son funcionales en lo absoluto, incluso está documentado que el área de máquinas fue saqueada ante la falta de atención de las autoridades correspondientes. Pérdidas que cuestan al erario público.

“Las canchas de tenis de las riberas del Atoyac también estuvieron a puntos de perderse, los trabajos de construcción de la carretera, fueron un respiro porque invirtieron lo mínimo para que no desentonaran y quedaran presentables otra vez”, subrayó.

Mencionó que están conscientes que este año el deporte oaxaqueño seguramente tendrá un declive, porque los atletas no contaron con los apoyos necesarios para las competencias que tienen participación este año, por lo que la labor ahora, es establecer los lineamientos para que los verdaderos deportistas tengan los elementos para continuar.

Al ser la primera vez que verdaderos deportistas se hacen cargo de una institución como el Incude, los programas presentados están dirigidos justamente para que niños, jóvenes y adultos tengan la oportunidad de desarrollarse en diversas diciplinas. “Queremos hacer un programa para impulsar las escuelas deportivas en agencias y colonias”.

Dijo que entre los proyectos que el Incude impulsará en los próximos meses se encuentran la instalación de escuelitas deportivas, ferias del deporte y captación de talentos deportivos, mismas que serán aterrizadas en zonas estratégicas para incentivar a los niños y jóvenes a realizar deporte.

Asimismo, habrá rescate de instalaciones como el Centro de Deporte de Combate (Cedecom), que no tiene atletas por la falta de promoción o el Centro de Recreación y Acondicionamiento Deportivo (CRAD), que luego de estar concesionado a una empresa particular en contubernio con la directora anterior, lo dejaron en la ruina.

Nombran a Irma Bolaños como Presidenta Honoraria de la Cruz Roja Oaxaca

Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, recibió el nombramiento de Presidenta Honoraria de la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana, como símbolo de colaboración para sumar esfuerzos con esta institución en favor del pueblo de Oaxaca.

En el evento llevado a cabo en las instalaciones de esta institución humanitaria con proyección internacional, Bolaños Quijano también recibió la insignia y la mascada de la Cruz Roja Mexicana para oficializar este acto que se traducirá en mejoras para las personas en situación de vulnerabilidad.

Luego de recibir el nombramiento de parte de María Antonieta Velásquez Chagoya, delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana en Oaxaca, la presidenta honoraria del organismo asistencial externó su beneplácito por esta distinción, que se traducirá en un trabajo conjunto que les permitirá apoyar programas y servicios que tienen como objetivo el preservar la salud y la vida.

Además -continuó Bolaños Quijano-, les dará la oportunidad de atender a las comunidades afectadas por situaciones de emergencia o desastre, y trabajar conjuntamente en la disminución de la marginación y la desigualdad social.

“Todas estas acciones, siempre bajo un enfoque de respeto, colaboración, inclusión social y educación humanitaria, permitirán abrazar los principios y valores humanitarios de la Cruz Roja Mexicana y apoyar, entre todas y todos, a quienes más lo necesitan”, concluyó.

En su oportunidad, María Antonieta Velásquez Chagoya, delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana en Oaxaca, sostuvo que el DIF estatal y la institución que representa pueden lograr importantes resultados con la suma de voluntades para ayudar a más personas, principalmente en zonas prioritarias y que tienen riesgo de sufrir una inundación, huracán o sismo.

En el marco de este evento, Bolaños Quijano realizó un recorrido por las instalaciones de esta institución, que no solo atiende situaciones de emergencia, sino también promueve la prevención para salvaguardar la vida y cuenta con el equipamiento para preservar el bienestar de las y los oaxaqueños.

El acto también estuvo encabezado por Maribel Salinas Velasco, directora general del Sistema DIF Oaxaca; Joaquín García Jiménez, teniente Coronel de Artillería de la 28 zona militar, y Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso del Estado.

Además de Irma Juan Carlos, diputada federal de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión; Lizeth Arroyo, diputada local de la LXV Legislatura del Congreso del Estado; Talia Villicaña Ibarra, coordinadora de Damas de la Cruz Roja Mexicana Estatal Oaxaca, y Laura Barranco Ruiz, presidenta de la Coparmex Oaxaca.

Retira Semarnat permiso a Minera Cuzcatlán por irregularidades

Tras varios años de conflicto con algunos habitantes de San José del Progreso, así como con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Compañía Minera Cuzcatlán está en riesgo de cerrar sus puertas, al informarse que la dependencia retirará un permiso que la empresa había obtenido de manera “irregular”.

De acuerdo a información emitida, después de varias resoluciones, la dependencia, a cargo de María Luisa Albores, señaló que “fue un error ortográfico haber expedido un permiso por 12 años más para la operatividad de esta empresa, por lo que era necesario enmendar dicha falta”.

Fortuna Silver Mines es una empresa pública canadiense con sede en Vancouver, que en México opera como Compañía Minera Cuzcatlán, con una mina de oro y plata en San José del Progreso, comunidad de los Valles Centrales de Oaxaca, adquirida en 2006 con inicio de producción comercial en septiembre de 2011.

Sin embargo, la división que existe en la misma comunidad, entre quienes apoyan a la mina y los que no, ha provocado incluso la intromisión de funcionarios federales, sin que hasta el momento haya una conclusión real de cómo trabaja la mina y la responsabilidad de la Semarnat para el otorgamiento de permisos.

Con la suspensión del permiso, la empresa puede apelar y recurrir a su tráfico de influencias como lo ha hecho desde su asentamiento en Oaxaca. Sin embargo, si los jueces confirman la resolución, deberá retirarse y devolver las tierras a sus dueños, además de reparar los daños por la supuesta excesiva contaminación que ha generado en la zona.

Por su parte, empresarios afirman que la mina tiene un compromiso social importante y cuenta con apoyo de las comunidades cercanas a la misma. Además, que su funcionamiento es público, ya que el manejo del agua en particular es impecable e incontrovertible: ciclo cerrado y cero descargas.

Si se cierra la mina en este momento, se pierden mil 200 empleos directos y sus familias, equivalente a alrededor de 6 mil afectados, de los cuales el 70% son trabajadores oaxaqueños.

Vía RA Noticias

Carretera a la Costa podría modificarse por conflicto entre Sola y San Vicente Coatlán

El conflicto añejo que mantienen comunidades de Sola de Vega y San Vicente Coatlán, puede provocar una modificación en los trabajos que se realizan en la súper carretera Oaxaca-Puerto Escondido, si no logran los acuerdos necesarios en su disputa agraria por 19 mil 600 hectáreas.

Y es que en la reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a esta zona de conflicto, sostuvo una mesa de diálogo con las autoridades agrarias, municipales y con habitantes de San Vicente Coatlán, a quienes advirtió que, de no alcanzar un acuerdo con Sola de Vega, se trazará una nueva ruta para esta vía de comunicación.

“Si en un mes no hay arreglos vamos a hacer un libramiento por otras comunidades y nos olvidamos del conflicto”, señaló el Mandatario nacional, quien subrayó que se les hizo una buena propuesta para lograr los 15 kilómetros que faltan para terminar la obra, misma que plantea que el polígono en disputa se pueda repartir en 50% para cada municipio.

Acompañado por el gobernador Salomón Jara Cruz, López Obrador ofreció enviar a las autoridades agrarias, municipales y a la comunidad de la Villa Sola de Vega, la carta-propuesta para que a la brevedad se establezca la comunicación necesaria, e iniciar con las pláticas conciliatorias.

En su intervención Jara Cruz informó que la conclusión de la supercarretera Oaxaca–Puerto Escondido, permitirá una mejor conectividad y, sobre todo, dará la oportunidad de vivir mejor y en bienestar, por lo que solicitó el apoyo del municipio de San Vicente para que se pueda concluir la carretera y se levante el bloqueo que mantienen desde hace varias semanas.

Regina Gutiérrez

Aprueba Congreso lista de candidatos a presidir la Fiscalía General de Oaxaca

Con 34 votos a favor, el Congreso de Oaxaca aprobó la lista de las 10 personas candidatas a ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado.

En sesión extraordinaria, el Pleno de la 65 Legislatura local avaló el dictamen resuelto por la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, que preside la diputada Lizett Arroyo Rodríguez.

Esta lista está conformada por cinco candidatas y cinco candidatos, quienes son: Amparo Arias Rivas, Betzabé Ramírez Vásquez, Edith Morales Celaya, Jessica Jeanine Rodríguez Robles, Miroslava Echeverría Sierra.

Ernesto López Saure, José Antonio Álvarez Hernández, José Bernardo Rodríguez Alamilla, Manlio Rigoberto Hernández Domínguez y Tito Ramírez González.

La Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia informó que de las 26 personas registradas para el proceso de selección, 22 cumplieron con los requisitos establecidos en la Constitución de Oaxaca y en la convocatoria emitida el 2 de enero de 2023, por lo que pasaron a la etapa de entrevistas.

Después, del análisis de las entrevistas, se conformó la lista de las 10 personas candidatas quienes pasaron a esta etapa luego de analizarse que son quienes acreditan y cumplen con los requisitos para el perfil del cargo de Fiscal General del Estado de Oaxaca.

“Se valoró la experiencia, el dominio del tema y sobre todo el conocimiento en la procuración de justicia, la estructura lógica de las ideas, la claridad de los argumentos, congruencia, capacidad síntesis, sentido crítico en el razonamiento, afrontar los retos en la Fiscalía General del Estado, visión congruente con los propósitos y principios constitucionales, conocimiento legal y práctico más adecuado para el cargo, y experiencia probada”, explicó.

Shakira recibe serenata de fans que cantaron su nueva canción

La cantante colombiana Shakira sigue recibiendo muestras de apoyo tras su separación del exfutbolista español Gerard Piqué y este fin de semana recibió una serenata de un grupo de fans que cantaron su nueva canción con Bizarrap.

El jueves 12 de enero Shakira estrenó ‘BZRP Music Session #53′, su nueva colaboración con el rapero argentino Bizarrap en la que lanza algunos mensajes indirectos para Piqué y para la nueva pareja de este, Clara Chía.

Algunos fans del ‘Team Shakira’ acudieron a la casa de la intérprete de ‘Ciega, sordomuda’, ‘Antología’ e ‘Inevitable’ para manifestarle su empatía y apoyo y cantar su nueva canción.

Shakira, que estaba en una reunión en casa con sus amigas, salió al balcón para saludar y agradecerle a sus fans que le gritaban desde la calle.

La colombiana Shakira y el productor argentino Bizarrap han batido récord con la canción ‘Bizarrap Music Sessions #53′, tema que en poco más de veinticuatro horas logró casi 64 millones de reproducciones en Youtube, superando a ‘Despacito’ (2017) de Luis Fonsi, que alcanzó casi 25 millones en solo 12 horas.

Piqué reacciona a las indirectas de Shakira

El exfutbolista Gerard Piqué aseguró la noche del viernes que la marca de relojes Casio llegó a un acuerdo de patrocinio con su liga de futbol Kings League, tras la polémica canción de Shakira en la que compara esta marca con Rólex.

En ‘BZRP Music Session #53′ Shakira lanza frases dirigidas a su expareja como “tanto que te las dabas de campeón y cuando te necesitaba diste tu peor versión” o “entendí que no es culpa mía que te critiquen, yo solo hago música, perdón que te sal-pique”.

El exfutbolista siguió este domingo respondiendo con gestos a los ataques que su expareja; apareció conduciendo un Renault Twingo como reacción a la estrofa de la canción en la que artista le acusa por cambiar de pareja, comparándolo con un Ferrari.

Según se puede ver en el vídeo difundido por esa competición en redes sociales, el exdefensa del Barcelona llega al volante de un Twingo de color blanco, que estacionó en presencia de varios medios de comunicación que lo esperaban y a los que dedicó una sonrisa antes de dirigirse a los estudios donde se graba la Kings League.

Vía El Financiero

Evalúan avances del Plan de apoyo a personas afectadas por el huracán Agatha

Santa María Huatulco.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Salomón Jara Cruz, junto con 31 autoridades municipales de la región Costa, así como funcionarios estatales y federales, evaluaron los avances del Plan de apoyo a las personas afectadas por el huracán Agatha en 2022.

En este encuentro que tuvo lugar en el 98 Batallón de Infantería de este municipio costero, el titular del Poder Ejecutivo federal propuso realizar asambleas con los pobladores para comprobar si verdaderamente el recurso destinado a la reconstrucción fue utilizado.

“Que se haga un trabajo de evaluación, y que podamos informar y recoger los sentimientos de la gente en los 31 municipios, que nos ayuden a hacer este trabajo los responsables de las dependencias federales que sean necesarios”, dijo en una reunión con los alcaldes.

En su visita número 30 a la entidad, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió que las asambleas las coordinen el gobernador Salomón Jara y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, que vayan a visitar los 31 municipios.

Explicó que el propósito es que, en un mes, mes y medio, se terminen las asambleas para hacer la evaluación en cada municipio y que se tenga un reporte tomando en cuenta la opinión de la gente, y ver qué es lo que falta y cómo se continúa ayudando.

López Obrador refrendó el compromiso de su administración con el Gobierno de Oaxaca para seguir apoyando a las familias afectas por el huracán; al tiempo de aseverar que el Gobierno de México seguirá en la misma ruta para impulsar las grandes obras que ya están en marcha en la entidad.

“Estamos cumpliendo con el compromiso de invertir y avanzar en los programas necesarios en las comunidades y municipios, y de evaluar periódicamente, para que entre todos sepamos cuáles son los resultados, cómo vamos y qué nos hace falta”, dijo.

De esta manera, y ante las autoridades municipales presentes, reiteró su confianza en el gobernador Salomón Jara Cruz, para seguir trabajando juntos por el bienestar de la población, especialmente de quienes resultaron damnificados.

Agradece Salomón Jara a AMLO apoyo para Oaxaca

En su oportunidad, el titular del Poder Ejecutivo del Estado agradeció en todo lo que vale, el apoyo del Presidente de México para con las familias afectadas por este fenómeno que tuvo lugar en mayo del año pasado; así como impulsar el desarrollo del sur – sureste del país, el cual, dijo, representa mucho para los pueblos y comunidades.

“El apoyo constante a damnificados, el fortalecimiento de los programas sociales y la entrega de recursos sin intermediaros, le ha devuelto la esperanza y le ha brindado una nueva oportunidad a los más pobres y abandonados; por ello, su legado es ya imborrable”, afirmó el mandatario oaxaqueño.

Salomón Jara expresó que, a 43 días de haber iniciado su gestión, se han empezado a colocar los cimientos de un nuevo modelo de gobierno; honesto y cercano a la gente, para reivindicar la verdadera esencia de la política, ejerciendo un gobierno de territorio y no de escritorio.

De esta manera, refrendó el compromiso y la voluntad del Gobierno de Oaxaca, para acompañar e impulsar los grandes proyectos estratégicos promovidos por el Gobierno de México. “Cuente con todo nuestro apoyo, con nuestros buenos oficios y con el talento de nuestras y nuestros facilitadores, para atender y resolver todas aquellas situaciones que permitan llevar a buen puerto la transformación de México y de Oaxaca. Sé bien que, con su apoyo y cariño hacia nuestro pueblo, podremos devolverle a esta tierra lo mejor de su grandeza”, expresó. 

Realizarán asambleas en los 31 municipios afectados para focalizar los apoyos

En este encuentro se informó que el Plan de apoyo a las personas afectadas por el huracán Agatha en 2022 consta de 6 mil 276 millones de pesos, para atender la rehabilitación y reconstrucción del sector carretero, educativo, de salud, hidráulico y turístico en los 31 municipios afectados.

De dicho monto, se destinaron parte de la Secretaría de Bienestar, apoyos por el orden de mil 190 millones de pesos para ser ejercidos por los presidentes municipales, de acuerdo a sus requerimientos y grado de afectación que tuvieron en sus comunidades.

Asimismo, ya fueron entregados 67.2 millones de pesos en despensas y agua; 507 millones en apoyos parciales e inmediatos como la liberación de vías de comunicación y puentes que resultaron afectados, así como y la restauración de la energía eléctrica en las comunidades.

También, 138.6 millones de pesos en apoyos directos a las viviendas afectadas, 450.2 millones de pesos en enceres entregados por la Sedena, 569. 5 millones de pesos entregados a productores, y 37.8 millones de pesos a locales afectados.

En este sentido, el Presidente de México instruyó al gobernador Salomón Jara Cruz, para que coordine junto a la titular de la Secretaría de Bienestar del gobierno federal, la realización de asambleas en los 31 municipios afectados, con la finalidad de recoger la opinión de la gente y saber cómo seguir apoyando. La próxima reunión de evaluación que se prevé tenga lugar a mediados de abril.

Anuncia Presidente de México Plan de Salud del Sistema IMSS en Oaxaca

Andrés Manuel López Obrador expresó que su gobierno ya hizo el compromiso de seguir apoyando al estado de Oaxaca en todo lo relacionado con el sector Salud; por lo que próximamente se iniciará en la entidad el Plan de Salud del Sistema IMSS, encaminado a federalizar el sistema de Salud de Oaxaca, como ya se ha hecho en los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, para fortalecer su infraestructura y garantizar el abasto de medicamentos.

“Queremos dejar un sistema de salud de primera y gratuito. Esto es garantizar el derecho del pueblo a la salud, con atención médica, medicamentos y estudios sin costo alguno”, señaló, al tiempo de añadir que esta estrategia representa un desafío para su administración, que buscará concluirla este año para contrarrestar el déficit de médicos especialistas desde la educación.

El Presidente de México también señaló que Oaxaca es de los tres estados, junto a Chiapas y Guerrero, a los que más recursos se le ha destinado a través de programas de Bienestar y para obras públicas.

Este sentido, dio a conocer que, para hacer llegar los recursos a los más necesitados, en Oaxaca se tiene programado instalar 262 Bancos Bienestar, de los cuales 260 ya están terminados y dos están en proceso de construcción. Detalló que 85 ya se encuentran operando y se prevé concluir y equipar al resto en julio de este año.

“Esto ayudará porque le acercará a la gente el lugar para recibir sus apoyos y retirar, a través de sus tarjetas, lo que por derecho le corresponde”, expresó.

Resaltó que a través de los Bancos Bienestar se distribuirán cerca de 600 mil millones de pesos de manera directa a través de 25 millones de tarjetas que se entregarán este año. “Vamos a seguir trabajando por el bienestar de Oaxaca”, finalizó.

Cabe destacar que en el marco de esta visita del Presidente de México a Oaxaca, también se supervisarán los avances del programa federal Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales que inició en 2019 en la entidad, así como los avances de construcción de la autopista a la Costa que conectará con la ciudad capital.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

#Columna | Los frutos del diálogo

0
La visita de Claudia Sheinbaum a Oaxaca, en el Estadio de los Alebrijes, fue un acto multitudinario de respaldo político y moral al proyecto que encabezamos junto al Gobernador Salomón Jara.

#Columna | La X en la frente