lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 264

Constatan avances en la construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec

San Juan Lachixila, Nejapa de Madero, Oax.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, constataron los avances de la construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec, la cual ofrecerá una mejor comunicación vía terrestre con la región del Istmo de Tehuantepec.

Esta obra que actualmente lleva un 70.2% de avance y beneficiará a más de 80 mil personas de 13 comunidades; además de mejorar la comunicación con el Istmo, lo hará con los estados vecinos de Veracruz y Chiapas.

Durante la supervisión realizada en el punto Lachixila entronque Tehuantepec II Km. 169+232 de esta vía en construcción, el Presidente de la República destacó el trabajo coordinado que se ha llevado a cabo para avanzar en los trabajos de esta importe vía de comunicación y refrendó su compromiso para concluirla.

En su oportunidad, el mandatario oaxaqueño señaló que, como parte de las prioridades del Presidente, se encuentra la conservación de la infraestructura carretera en el país y la terminación de las obras inconclusas, como lo es esta autopista.

Salomón Jara Cruz manifestó que la ejecución de las labores de construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec denota el carácter prioritario que tienen las vías de comunicación en Oaxaca, con el objetivo de promover el desarrollo económico y turístico de la entidad.

Asimismo, destacó que mejorará la seguridad para los usuarios de la vía, y permitirá reducir los costos de operación del transporte y de recorrido de la ciudad de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec, al pasar de cuatro horas con 30 minutos, a dos horas con 30 minutos.

Pero principalmente, indicó, impulsará el desarrollo de las comunidades de alta marginación, a través del otorgamiento de subsidios para la pavimentación a las cabeceras municipales que conectan y forman parte de los accesos a la autopista Mitla-Tehuantepec II.

Desde el Graderío

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

HOMENAJES Y APLAUSOS PARA PELÉ: LO MEJOR

Los homenajes, aplausos y tributos que le rindieron en su mayoría los equipos de la Liga Mx, In memoriam al Rey Pelé, entre los que se destacó el del campeón Pachuca, fue por mucho lo mejor del frío inicio del Torneo de Clausura 2023.

TRES GANARON, DOS PERDIERON Y DOS EN SUSPENSO

Desde luego destacar que, de los cinco técnicos que debutaron en la primera jornada, porque dos partidos, por diferentes motivos, tuvieron que ser postergados, solo tres consiguieron hacerlo con el pie derecho: Cocca, Paunovic.y Puente.

Diego Cocca se presentó en el banquillo de Tigres de la UANL y de visita le endilgó un 0-3 a Santos Laguna, en la misma “casa del dolor ajeno”; el técnico serbio de Chivas, Veljko Paunovic también debutó con triunfo fuera de su estadio, aunque con un apurado triunfo de 0-1 sobre Monterrey; mientras que el estratega de los Pumas de la UNAM, Rafael Puente del Río, con “una ayudadita” del árbitro Óscar Macías consiguió una voltereta por 2-1 en los últimos quince minutos ante Bravos de FC Juárez.

En contraste, al mexicano Eduardo Arce del Puebla le fue como en feria con la zarandeada que le propinó el campeón Pachuca por 5-1; en tanto que en esta primera fecha no apareció la magia de Andrés Lillini en Rayos y perdió en casa ante San Luis.

Puente y Paunovic sufrieron en sus debuts, pero ya se vio que no será fácil en Pumas y Guadalajara, y solo Cocca se mostró firme con la UANL.

Sobre los derrotados, desde este momento Arce es el candidato número uno para perder el puesto, y habrá que ver a Lillini en la fecha 2 ante León.

Habrá que esperar la suerte del mexicano Benjamín Mora con Atlas; y ver si Nicolás Larcamón muestra que es un buen técnico con León.

TRES VERACRUZANOS EN ACCIÓN, OTROS EN LA BANCA

Los cordobeses Miguel Layún con América, y Emilio Martínez con el Puebla, y el pozarricense Edgar Alafita con Pumas, fueron los tres veracruzanos que participaron en la primera jornada del Clausura 2023 de la Liga Mx.

Layún jugó los 90 minutos en el empate sin goles de su equipo ante Querétaro; Alafita participó 57 minutos en la victoria de la UNAM frente a Bravos de FC Juárez; y Martínez solo 62 minutos en la caída del Puebla por 5-1 ante Tuzos

Gustavo Sánchez de Tantoyuca y elemento del Monterrey, solo estuvo en el banquillo en la derrota de su equipo ante Chivas por 0-1; al igual que el porteño Sebastián Jurado en el empate a un gol entre Cruz Azul y Xolos; mientras que Raymundo Fulgencio del puerto y de Tigres, así como Ronaldo Prieto, oriundo de San Andrés Tuxtla y del Santos, no salieron ni a la banca en el triunfo de la UANL sobre los laguneros por 0-3.

Por su parte, los equipos Mazatlán donde milita Bryan Colula de Xalapa, Atlas de José Abella de Córdoba, y León de Alfonso Blanco de Tamiahua no jugaron esta fecha.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @graderionet

Refrenda Jara compromiso para sumarse al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica

El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, refrendó el compromiso de su administración para sumarse al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica establecido por el Gobierno Federal y que se enmarca en el eje transversal del Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura de las familias oaxaqueñas.

El Mandatario Estatal encabezó el Foro de Coordinación para la implementación del Modelo de Policía y Justicia Cívica, en la que Clara Luz Flores Carrales, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), expuso ante autoridades municipales y de seguridad en el estado, la implementación de estas políticas, las cuales permiten fortalecer las acciones para la paz ciudadana y prevención del delito.

En el encuentro realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, al que asistió Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF de Oaxaca, el Mandatario Estatal refirió que se requiere del apoyo de la Federación y de todas y todos los actores involucrados, con el fin de construir un Estado de Derecho, con paz, seguridad, justicia y bienestar.

“En Oaxaca estamos escribiendo un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura de las familias oaxaqueñas, por lo que los invitó a trabajar en este modelo federal y de esta manera transformar la historia de México”, dijo.

Reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para el financiamiento adecuado de las corporaciones policiales, así como el perfeccionamiento del entramado jurídico que rige su actuación.

 “Vamos a equipar adecuadamente las corporaciones; se les asignará más y mejores vehículos y se les brindará la certeza jurídica y las condiciones óptimas para el ejercicio de sus labores”, resaltó.

En Oaxaca -dijo-, existe una gran deuda histórica con las corporaciones que se encargan de la seguridad y protección de la ciudadanía; por lo que ésta administración está en la disposición de saldar esa cuenta. “Para nosotros la dignificación y el fortalecimiento de la función policial representa un objetivo estratégico y un compromiso político”.

Impulso para un sólido Sistema de Justicia Cívica y políticas públicas comunitarias

El Gobernador Salomón Jara indicó que con el apoyo de todas y todos se desarrollará un sólido Sistema de Justicia Cívica y políticas públicas comunitarias que ayuden a prevenir el delito, el cual se realizará rescatando lo mejor del sistema social comunitario, fomentando prácticas ancestrales como son: el tequio, la guelaguetza y la gozona.

Además, se establecerá un diagnóstico preciso de las necesidades y características poblacionales y territoriales de los municipios; se capacitará a todas las corporaciones policiales, ya que éstas, deben dejar de ser vistas como cuerpos represivos del Estado y ayudarlos a convertirse en facilitadores de la vida social.

Se instalarán mesas de trabajo para analizar las funciones de seguridad en comunidades que se rigen bajo sus Sistemas Normativos Indígenas, ya que refirió que actualmente se cuenta con 105 topiles certificados en 25 municipios, y la meta es contar con al menos 10 elementos de éstos, en cada uno de los 417 ayuntamientos regidos por estas formas de gobierno.

En su exposición, Clara Luz Flores Carrales, titular del SESNSP, reconoció el interés del Gobernador Salomón Jara en la alineación de este modelo, lo que demuestra su compromiso determinante para recuperar y mantener la paz y seguridad en Oaxaca; por lo que reiteró el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador para que, conjuntamente, se lleven a cabo las acciones que beneficien a la población oaxaqueña.

Indicó que el objetivo del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica es fortalecer las capacidades de las corporaciones municipales y estatales, así como la articulación efectiva entre los cuerpos de seguridad y las fiscalías, para prevenir y fortalecer la investigación de los delitos, disminuir la incidencia delictiva, e incrementar la confianza de la población en las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia.

Expuso la operatividad e incremento de un 20% del Fondo de Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales (Fortamun), y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) para respaldar a las agrupaciones policiales de los ayuntamientos.

En su oportunidad, Karina Barón Ortiz, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) celebró esta suma de voluntades entre los gobiernos federal y estatal para contar con elementos capacitados, equipados, y estrategias que permitan preservar la paz social.

Participó también el capitán Iván García Álvarez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca.

Auditará Salomón Jara dependencias por deuda de 21 mil mdd

El gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, señaló una vez más que la deuda pública que actualmente tiene el estado es de aproximadamente 21 mil millones de pesos, situación financiera que dejó la administración de Alejandro Murat Hinojosa y que ya está siendo investigada.

Al participar en su programa semanal, donde comparte micrófonos con comunicadores oaxaqueños, dijo que, en materia de deuda pública, Ulises Ruiz heredó a Gabino Cué, 4 mil millones de pesos; Gabino la incrementó a 14 mil millones, “y ahora estamos conociendo que la deuda se ha incrementado a casi 21 mil millones de pesos, eso es muy desagradable y no lo podemos seguir permitiendo”.

Informó que se adquirió un préstamo de 3 mil 500 millones de pesos y se hizo del decreto 809, el cual tiene que ver con obras de infraestructura que tenían que realizarse en Oaxaca. “Eran aproximadamente como unos 400 proyectos, estamos muy preocupados y he solicitado a la Auditoría Superior que revise la situación”.

Dijo que durante los trabajos de entrega-recepción con el gobierno muratista, conocieron en parte la situación de las obras, pero que esperarán a las investigaciones que realice la Auditoria Superior y con base en ello se actuará de manera legal para que quienes tengan que ver con la situación, respondan por ello.

“Ya no vamos a permitir que le roben al pueblo, la gente quiere cuentas claras y chocolate caliente”, concluyó.

De acuerdo con la comparecencia ante diputados del Congreso del Estado con motivo del Sexto Informe de Gobierno de Alejandro Murat, el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Javier Lazcano Vargas, informó que mediante el Decreto 809, la inversión total en el sexenio fue de 3 mil 286.88 millones de pesos, para un total de 207 proyectos.

Información RA Noticias

Aumentan casos de COVID -19 en Oaxaca; hay 790 casos nuevos

Al hacer un llamado para detener el incremento de casos, en la actual sexta ola de COVID-19, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informaron que al corte de la semana epidemiológica número uno del 2023, se notificaron 790 casos nuevos del virus SARS-CoV-2, así como tres defunciones.

Un global de dos mil 339 casos positivos acumulados y un total de 13 defunciones, integran la semana epidemiológica 49, del 04 de diciembre 2022, a la semana uno de este año, 07 de enero de 2023.

Oaxaca se ubica en el lugar número 19, a nivel nacional, según la tasa de casos activos y por debajo de la media nacional. Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabilizó 570 casos activos, Istmo 273, Tuxtepec 141, Costa 87, Mixteca 15 y Sierra 10.

Ante este panorama, la institución hace un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención: el uso correcto del cubrebocas, especialmente en espacios cerrados; lavado de manos con agua y jabón de manera constante; priorizar los lugares con ventilación; y practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.

Asimismo, exhorta a las personas mayores de 18 años para acudir a los puntos de vacunación habilitados en las seis Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, y recibir la primera dosis o completar el esquema con el inmunológico Abdala, como medida de protección contra el virus SARS-CoV-2.

La eficacia de la vacuna Abdala es del 92.28% contra la enfermedad sintomática por COVID-19; 98.1% en la prevención de la enfermedad sistémica severa; y el 94.1% en prevención de mortalidad.

Se gradúa primera generación de Evaluadores Sensoriales de Mezcal en Oaxaca

Veinte productores ancestrales y artesanales de las diferentes zonas mezcaleras del estado, fueron graduados como Evaluadores Sensoriales del Mezcal en Oaxaca, profesionales capaces de realizar un examen de las propiedades organolépticas del destilado, realizable con los sentidos humanos.

En una ceremonia apadrinada por Noé Jara, realizada en uno de los salones del Hotel Gran Fiesta Americana, fueron entregados los certificados de esta primera generación del curso organizado por el recién creado Instituto Sensorial del Mezcal (Insemezcal), que dirige el reconocido catador Enrique López.

“Son los primeros en lograr los niveles necesarios para evaluar el mezcal desde su apariencia primaria, para poder establecer una apreciación correcta de apariencia, olor, aroma, textura y sabor, la calidad organoléptica del mezcal. Oaxaca necesita más gente comprometida para que todo el mundo conozca esta maravillosa bebida”, dijo Enrique López en su intervención.

Con el respaldo de la Cámara Nacional de la Industria del Mezcal, el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, el Sistema Producto Maguey Mezcal, Las Mujeres del Mezcal y Maguey de México, así como del programa de certificación Master Mezcalier, se logró la estandarización de criterios para la cata de este preciado destilado.

En nombre de los graduados, fue la maestra mezcalera, Angélica García, originaria de San Baltazar Chichicapam, la encargada de dar los agradecimientos, primero en su lengua madre y posteriormente en español. “Me siento muy afortunada de ser parte de este grupo de egresados, fue un proceso donde además de aprender, logramos acercarnos más como productores al tema integral del mezcal”.

El Insemezcal fue creado con el apoyo de diversas organizaciones de mezcaleros del estado de Oaxaca, el cual busca no solo poner fin a los numerosos grupos de pseudo especialistas que día con día ofrecen catas de distinta naturaleza, donde no solo mal informan al consumidor, sino que se sostienen y defienden creencias sobre las características de un mezcal con calidad sensorial.

Entre el grupo de invitados especiales se encontraba Edith Santibáñez Bohorquez, Secretaria del Trabajo del Estado de  Oaxaca; Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Estado de Oaxaca; Abelino Cohetero Villegas, presidente del Consejo Mexicano Regulador del Mezcal; Francisco Javier Pérez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Mezcal, Moisés Álvarez Martínez, presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal de Oaxaca y Dena Chagoya, presidenta de Las Mujeres del Mezcal y Maguey de Oaxaca, entre otros.

Información Regina Gutiérrez

Pide Congreso investigar irregularidades en trabajos del Circuito Interior

Las obras recién inauguradas del Circuito Interior se están cayendo a pedazos. Son 29 kilómetros los que abarcan esta obra inaugurada hace apenas tres meses por la administración de Alejandro Murat, en la que se invirtieron 518 millones de pesos y en breve será una vía intransitable.

Luego de darse a conocer cómo se encuentra la obra en diversos puntos, este miércoles, ante el Pleno del Congreso, la diputada Liz Hernández Matus, exigió al gobierno de Salomón Jara, que se investiguen las irregularidades que existen en los trabajos que realizó la entonces Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), a cargo de Javier Lazcano Vargas.

Mostrando incluso material fotográfico sobre la situación que guarda el Circuito Interior, señaló que hay tramos que incluso están cerrados por el enorme daño al pavimento como en la ribera del Río Atoyac, colindante con la antigua fábrica de triplay.

“Esta obra muestra de cuerpo entero la cara del régimen anterior, un régimen opaco, cuyas políticas públicas era una fachada para encubrir el lucro obtenido a costa de las obras públicas.  Estos actos y omisiones constituyen corrupción e irregularidades de los servidores públicos de la administración de Alejandro Murat Hinojosa”.

Con 25 votos a favor y cinco en contra, los diputados avalaron la propuesta de la legisladora morenista, quien expuso las diversas irregularidades en la obra, que tenía como objetivo optimizar la circulación para automovilistas y habitantes de San Jacinto Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán, San Pablo Ella y San Lorenzo Cacaotepec.

La Mesa Directiva sometió a voto el exhorto, por el que se pide a la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) y la Secretaría de Honestidad, que se inicie una investigación a esas obras y en su caso se emitan las recomendaciones correspondientes contra Javier Lazcano, ex titular de la dependencia y demás responsables que resulten.

Vía RA Noticias

Aprueba Congreso la creación de la Ley Estatal de Austeridad

Por unanimidad, el Congreso de Oaxaca aprobó con 34 votos a favor en lo general y en lo particular, la creación de la Ley Estatal de Austeridad Republicana, con la cual se busca establecer las bases jurídicas para fundar un gobierno austero y democrático. 

Esta ley conformada por 29 artículos surge a iniciativa del gobernador Salomón Jara Cruz, quien presentó su propuesta al Pleno de la 65 Legislatura local. 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Luis Alfonso Silva Romo, destacó que con ello el Congreso de Oaxaca hace historia al aprobar una ley que impulsará la austeridad en el estado, tan necesaria en nuestra realidad para garantizar que el recurso público sea ejercido correctamente, sin malgastarlo ni con privilegios. 

Esta ley tiene el objetivo de regular y normar las medidas de austeridad que deberán aplicarse en el ejercicio del gasto público estatal y contribuir a que los recursos económicos que se dispongan se administren con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez, conforme a la ley.

En la iniciativa aprobada, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, argumentó que con esta ley “ningún servidor público podrá beneficiarse del cargo que ostente, salvo en lo que se refiere a la retribución legítima y razonable por su trabajo, se termina con la asignación abusiva, unilateral y discrecional de privilegios, oficinas, vehículos, mobiliario, equipos de comunicación, viáticos, entre otras medidas, con la finalidad de reorientar los recursos a los distintos programas sociales diseñados para atender las necesidades de los grupos en mayor situación de abandono y vulnerabilidad”. 

Entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca. Y sus disposiciones serán aplicables a todas las dependencias, entidades, organismos auxiliares y demás que integran la administración pública estatal. Los Poderes Legislativo y Judicial, los órganos constitucionales autónomos y los municipios también deberán de tomar las acciones necesarias para cumplir la ley.

Urgen colectivos de mujeres designación de nuevo Fiscal

Mujeres organizadas en diversos colectivos y organizaciones, se pronunciaron para exigir la pronta designación del nuevo titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), que cumpla con el perfil adecuado y que tenga sensibilidad suficiente para atender los diversos delitos que tienen que ver con el género.

“Oaxaca no está para ser experimento de nadie, para quienes vivimos el día a día en un estado feminicida, nos resulta fundamental la designación de un Fiscal Penalista con experiencia en la procuración de justicia y estudios; todos los anteriores han contribuido al aumento de los feminicidios por su complicidad mediante la impunidad a través de una red de complicidad de alto nivel”.

A través de un comunicado establecen que no permitirán que el Gobierno del Estado intente un “madruguete”, al intentar designar a Bernardo Rodríguez Alamilla como nuevo titular de la FGEO, ya que representa la continuidad de la impunidad y el desinterés institucional de su predecesor Arturo Peimbert Calvo.

“El estado vive una de las peores crisis en materia de violencia y seguridad, y en ese contexto, es a las mujeres a quienes nos ha tocado enfrentar, en total abandono e impunidad institucional, una serie de agresiones que nos han costado la vida, acabando con los proyectos de cientos de jóvenes mujeres y destrozando con ello a decenas de familias oaxaqueñas que siguen clamando justicia”.

Dan como ejemplo la imparable violencia feminicida que en los últimos seis años ha dejado un saldo de 735 mujeres asesinadas, aunado a los 516 delitos sexuales y 2047 personas desaparecidas que colectivas y organizaciones feministas han ido documentando.

Los colectivos establecen que resulta muy “conveniente” que Peimbert Calvo haya renunciado a su cargo, apenas a dos años de haberlo tomado, e irse sin dar una explicación y que de manera inmediata el nombre de Rodríguez Alamilla se mencione como su probable sucesor también en la Fiscalía.

“Repudiamos su eventual designación, consideramos que de ser ese el caso, sería un grave error y un grave indicador de las prioridades de la ‘primavera oaxaqueña’ el arrancar su sexenio con la designación de un personaje gris, indiferente y omiso ante el dolor y la indignación por el asesinato de tantas mujeres oaxaqueñas. Un servidor público cuyo silencio institucional, opacidad e indiferencia marcaron su gestión en la DDHPO”.

Finalmente, las firmantes entre las que se encuentran la Red Nacional de Abogadas Indígenas, Consorcio Para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Oaxaca A.C., Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos A.C., Colectiva Chicatanas, Red Mariposas Mujeres Mixes, Colectiva Jurídica por la Dignidad Disidente, “COJUDIDI”, Marea Verde Mixteca, entre otras, señalaron que estarán muy pendientes en la designación del nuevo fiscal, con el fin de evitar más impunidad en delitos contra las mujeres.

Caso Yasmín Esquivel: la denunciarán por falsedad de declaraciones

El lío en que está inmiscuida la ministra Yasmín Esquivel Mossa aún no termina.  Ahora, el abogado Edgar Ulises Baéz Gutiérrez, denunciará a la abogada por falsedad de declaraciones, luego de que aseguró contar con una declaración notariada del abogado, en donde supuestamente reconocía haber plagiado su tesis de licenciatura.

El conflicto inició cuando el mes pasado se dio a conocer que ambos trabajos, dirigidos por la maestra Martha Gutiérrez, eran prácticamente idénticos. Esquivel Mossa indicó que registró su tesis de licenciatura desde 1985, dos años antes de terminar la carrera y de presentar el trabajo terminado en la FES Aragón, y que, por tanto, el trabajo de Báez Gutiérrez, presentado en 1986 en la Facultad de Derecho de la UNAM, era un plagio del suyo.

De acuerdo con información de María Scherer, el abogado denunciará a la ministra por haber proporcionado información falsa a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), para intentar acreditar que en 1986, él plagió el trabajo con el que la ministra obtuvo su título de licenciada en Derecho en el año 1987.

Báez Gutiérrez rechazó haber realizado tales declaraciones e incluso afirmó a medios de comunicación, que nadie le había notificado, para ese momento, ninguno de los procedimientos iniciados por el escándalo del plagio de la tesis. La declaración notariada había sido presentada por la ministra ante el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón de la UNAM como prueba a su favor.

Durante la sesión pública solemne del Pleno de la Corte, en la que los ministros eligieron a su nueva presidenta, el pasado 2 de enero, Esquivel Mossa afirmó que las autoridades, sin precisar cuáles, ya habían determinado que su tesis era la original. El mismo día, diversos medios de comunicación dieron a conocer la versión de que la FGJCDMX falló a favor de la ministra.

Horas más tarde, la institución encabezada por Ernestina Godoy informó que decretó el no ejercicio de la acción penal debido a que el delito estaba prescrito y rechazó haber determinado que la ministra tenía razón.

Este lunes, el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la UNAM se reunió para discutir el caso de la ministra y de la maestra Martha Rodríguez y determinó requerir a la comisión de ética para que se desahogue y resuelva de manera rápida el procedimiento disciplinario correspondiente contra la académica.

Vía RA Noticias

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

#Columna | Los frutos del diálogo

0
La visita de Claudia Sheinbaum a Oaxaca, en el Estadio de los Alebrijes, fue un acto multitudinario de respaldo político y moral al proyecto que encabezamos junto al Gobernador Salomón Jara.

#Columna | La X en la frente