lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 255

A 100 días de Gobierno, hay resultados en la Secretaría de Administración

Al realizar una reingeniería del gasto en el gobierno de Salomón Jara Cruz, la Secretaría de Administración, encabezada por Antonino Morales Toledo, ha entregado buenos resultados, ya que al cumplirse los primeros 100 días logró un ahorro superior a los 500 millones de pesos.

Durante el Informe de Resultados, llevado a cabo frente a Palacio de Gobierno, el gobernador Salomón Jara Cruz dio cuenta de las principales acciones realizadas, donde destacó que derivado de la Ley de Austeridad se eliminaron los privilegios y lujos de gastos innecesarios del gobierno, ahorrando más de 500 millones de pesos.

“Presentamos y promulgamos la Ley de Austeridad Republicana y pusimos el ejemplo con un Plan de Austeridad del Poder Ejecutivo para eliminar los privilegios, los lujos y los gastos excesivos e innecesarios en el gobierno, con esto ahorramos aproximadamente 500 millones de pesos para destinarlos a programas sociales y servicios públicos”, señaló Salomón Jara Cruz.

Cabe destacar que el pasado lunes 6 de marzo se presentó en Palacio de Gobierno el Plan de Austeridad, en el cual la Secretaría de Administración reportó un ahorro por el orden de los 286 millones 559 mil 88 pesos, en el rubro de servicios personales.

“De acuerdo al tipo de nómina que son base, confianza y haberes se registró un ahorro de 286 millones 559 mil 88 pesos. En tanto, en las modalidades de contrato-confianza, contrato-contrato, mandos medios y superiores, remuneración al desempeño laboral (RDL) y honorarios asimilados se obtuvo un ahorro de 208.7 millones de pesos”, aseguró el secretario de Administración.

Participan más de 11 mil militantes del FUCO en apoyo a Salomón Jara

Como una muestra de apoyo a los 100 días de trabajo del gobernador Salomón Jara Cruz, integrantes del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas, (FUCO), participaron activamente en la calenda organizada este viernes, previo al informe en el Zócalo capitalino.

Encabezados por el presidente de FUCO, Gheraldy Orozco Martínez, así como por la señora Silvia Santos Pérez y el referente de la organización, Pedro Bladimir, los entusiastas participantes caminaron desde la Fuente de las Ocho Regiones hacia el Centro de la ciudad, entonando porras, portando banderas, cartulinas y lonas.

Orozco Martínez destacó que como nunca antes, Oaxaca escribe una nueva historia con la transformación, toda vez que a escasos 100 días de gobierno, los resultados son contundentes y palpables.

Expuso que la primavera oaxaqueña es la mejor oportunidad que tiene Oaxaca para alcanzar el desarrollo, ya que se enfoca en los que menos tienen, resuelve necesidades de los pueblos y comunidades olvidadas, además de proyectar y trabajar por un mejor futuro para el pueblo de Oaxaca.

Emiten convocatoria para delegaciones participantes en la Guelaguetza 2023

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita a participar en la convocatoria para la selección de las Delegaciones que se presentarán en la Guelaguetza del Lunes del Cerro y Octava 2023 a realizarse este 17 y 24 de julio.

A partir de este 9 de marzo, las autoridades municipales podrán inscribir ante la Seculta a las Delegaciones interesadas en participar, las cuales deberán estar conformadas por personas originarias y radicadas en sus localidades. La fecha límite es el 10 de abril de 2023.

El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, destacó que a través de esta convocatoria se pretende recuperar la identidad comunitaria y que cada pueblo tenga una representación verdadera en la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, tal y como lo estableció el Gobernador Salomón Jara Cruz.

El Gobierno del Estado emitió la convocatoria basada en la inclusión, interculturalidad, diversidad cultural y justicia, para dar prioridad a aquellas expresiones originarias que no hubieran sido seleccionadas en las emisiones anteriores, así como con fundamento en el artículo 12, párrafo 29 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca.

Durante todo el proceso de selección, las personas interesadas se apegarán a las medidas sanitarias implementadas por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), por lo que no podrán ser parte de la delegación quienes su participación represente un riesgo tanto para su salud como la de las demás personas integrantes, debiendo contar con el cuadro de vacunación completo contra el COVID-19.

Las autoridades de cada municipio, de acuerdo a sus formas de organización, integrarán una Comisión Cultural Comunitaria, la cual estará conformada por al menos cinco personas que sean portadoras de su identidad y conocimiento cultural como tradiciones, organización social, historia y valores comunitarios; tales como consejos de ancianos, ancianas, agentes culturales y cronistas, entre otros, debiendo levantar el acta de cabildo o asamblea correspondiente. Las personas integrantes de esta Comisión no podrán participar dentro de la Delegación.

Para ello, se deberá considerar la participación de todas las personas interesadas que radiquen en su municipio, especialmente de aquellas que sean portadoras del bien o manifestación cultural que proponen y que participen en el fomento, promoción y preservación de sus expresiones artísticas y culturales.

Asimismo, se deberá ponderar la participación de personas mayores de 30 años de edad. La delegación estará́ conformada por un máximo de 40 integrantes que participen activamente en el fomento, promoción y preservación de las expresiones artísticas y culturales de su municipio, incluyendo danzantes, bailarines, músicos, director o directora artística y responsable de la Delegación.

Para la inscripción de la Delegación deberá entregarse de manera presencial un expediente físico que contenga los documentos que podrán ser descargados en la página de la Secretaría de las Culturas y Artes, www.oaxaca.gob.mx/seculta, mismos que no pueden ser modificados.

El expediente físico completo se recibirá de manera presencial en la oficina de la Dirección de Atención Cultural Comunitaria de la Secretaría de las Culturas y Artes, ubicada en la tercera privada de Pinos #105, Colonia Reforma C. P. 68050, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, teniendo como fecha límite hasta el 10 de abril de 2023.

Para mayor información solicitarla al correo electrónico: guelaguetza2023@gmail.com o al teléfono 951 644 80 19.

Desde el Graderío

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

JAVIER ABELLA, EL VERACRUZANO CON MÁS MINUTOS

El cordobés Javier Abella es el veracruzano, con más minutos, después de haberse disputado la jornada 10 del Clausura 2023 de la Liga Mx.

Abella Fanjul del equipo Atlas ha participado, y como titular en las diez jornadas, con lo que suma 884 minutos: solo se ha perdido 16 minutos.

El segundo lugar, en la lista de trece veracruzanos registrados, es el xalapeño Bryan Colula del Mazatlán, como titular en las últimas 8 fechas y 482 minutos.

Miguel Layún, de la Ciudad de los 30 Caballeros, y las Águilas del América, después de jugar en la primera jornada, desapareció, reapareció en la fecha 7, y se adueñó del puesto titular: ha participado en 5 partidos y totaliza 450 minutos.

El también cordobés, Emilio Martínez González, zaguero del Puebla, quien fue titular en las primeras cuatro jornadas, despareció y reapareció apenas en la pasada fecha10, se apropió del cuarto lugar con 5 juegos jugados y 293 minutos.

Edgar Alafita, oriundo de Poza Rica y jugador de Pumas, es el último veracruzano que ha rebasado los 100 minutos, totalizando 26 en dos partidos.

Le siguen Sebastián Jurado de Veracruz con un partido en la jornada 8 y 90 minutos; el también porteño Diego “El Puma” Chávez que reportó con FC Juárez en febrero y ha participado en cuatro fechas, pero solo 88 minutos; Martín Barra de Poza Rica, también de Bravos con 3 juegos jugados y 50 minutos acumulados; Raymundo Fulgencio del puerto, y con Tigres con 3 juegos jugados y 45 minutos; así como el tuxpeño Jürgen Damm del América con apenas 8 minutos en la jornada diez.

Por cierto, Fulgencio fue denunciado vía Facebook, por Abril Solano, debido a que Raymundo, supuestamente, no se hace cargo del hijo que procrearon.

De vuelta a la cancha. Los que no han sumado un solo minuto, ya sea por lesión o por cuestiones tácticas son: Ronaldo Prieto de Santiago Tuxtla con el Santos; Alfonso Blanco de Tamiahua con el León; Gustavo Sánchez de Tantoyuca con Rayados.

Damm, Fulgencio y Jurado, han sufrido un gran retroceso.

POR FIN GANAN Y ROMPEN RACHA: RAFA PUENTE Y SU SUERTE

Lo más destacado de la jornada 10, sin duda fueron los equipos que al fin consiguieron su primer triunfo en el actual torneo: Mazatlán y Querétaro.

Pero, lo más sobresaliente fue que, ambos lo hicieron ante equipos con una buena racha: Mazatlán por 3-1 a Cruz Azul, que sumaba tres triunfos en fila; y Querétaro por 1-0 sobre Toluca, que vio roto un lapso de cuatro victorias consecutivas.

¡Habrá que ver si ambos no son solo flor de un día!

En contraste, la decepción de la jornada fue Pumas de la UNAM, luego caer en su propio estadio de Ciudad Universitaria por 2-4 ante Puebla.

Habrá que ver cuánto le dura la fuerza de ESPN a Rafael Puente del Río. Cruz Azul en el estadio Azteca puede ser el último clavo. ¿Usted qué cree?

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @graderionet

Alfabetizar, acto de justicia social para la transformación de Oaxaca: IEEPO

Juchitán de Zaragoza.- En la heroica ciudad zapoteca de Juchitán de Zaragoza, lugar con una identidad étnica, lingüística y cultural única en Oaxaca, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) arrancó el programa “Alfabetización para el Bienestar”, en coordinación con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO).

Esta acción se llevó a cabo a dos días de que el Gobernador Salomón Jara Cruz pusiera en marcha la estrategia que permitirá atender a las personas a las que se les ha negado la oportunidad de una educación básica, como un acto de justicia social.

En el encuentro, acompañado de autoridades municipales y de las instituciones involucradas, el director general del IEEPO Emilio Montero Pérez realizó la entrega simbólica de paquetes de alfabetización a los asesores educativos que recorrerán esta zona del Istmo.

En su mensaje señaló que el analfabetismo no es solamente un asunto de cifras que reflejan el olvido, se trata sobre de todo de una tarea que tiene que ver con la sensibilidad del gobierno y es clave para la transformación de la entidad. “En Juchitán y en el estado de Oaxaca, el reto de la alfabetización es grande, pero la voluntad y la capacidad de la sociedad y gobierno es mucha”, afirmó.

Durante el evento, efectuado en la explanada del Foro Ecológico Juchiteco, donde estuvo acompañado de los directores del IEEA, Rey Magaña García y del CSEIIO, René Vásquez Castillejos, así como del presidente municipal, Miguel Sánchez Altamirano, Montero Pérez destacó la importancia de que Juchitán sea el primer municipio de cien en la entidad, donde se pone en marcha el modelo de trabajo social y comunitario con personas alfabetizadoras que contribuirán a lograr levantar la bandera blanca.

Indicó que de acuerdo con estadísticas del Inegi, en Oaxaca, 12 de cada cien personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir. A propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, de cada cien personas que se encuentran en este contexto, 27 son hombres y 73 son mujeres; de ahí la necesidad de sumar esfuerzos y voluntades para reducir el número de personas en situación de analfabetismo.

Entrega mobiliario y material de limpieza a escuela primaria  

Previo a este evento, en la Escuela Primaria “Justo Sierra”, de la Séptima Sección de Juchitán de Zaragoza, a nombre del Gobernador Salomón Jara Cruz, el director general del IEEPO entregó paquetes de mobiliario y equipo como mesabancos, pantallas, bocinas, ventiladores, lotes de sillas y mesas, así como material de higiene y papelería a 17 escuelas de nivel básico del Istmo.

Resaltó que actualmente se está por culminar un diagnóstico para conocer las necesidades reales de los planteles educativos y abatir el rezago que se presenta en las instalaciones. “Había muchos retrasos en temas que se pueden atender sin tantos protocolos, porque nuestros estudiantes no pueden esperar”, indicó.

Durante su estancia en la escuela primaria, una de las más antiguas del Istmo con 75 años de servicio, el Director General del IEEPO compartió con la comunidad escolar la lectura de un cuento, como parte del Programa Estatal de Fomento a la Lectura.

Inician acciones para protección y certificación de artesanas y artesanos

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Desarrollo Económico en coordinación con dependencias y organismos de la sociedad civil, acordaron acciones de trabajo para beneficiar a artesanas y artesanos oaxaqueños en materia de protección y certificación de su trabajo.

Firmaron el convenio de colaboración el Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA), el Centro de las Artes de San Agustín (Casa) y la Asociación Civil “Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo” (CFMAB).

Lo anterior en cumplimiento al eje gubernamental para la Construcción de las Bases para el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones de la entidad, así como la Reparación Histórica de los Pueblos a través de Políticas de Bienestar Transformador.

La colaboración entre estos organismos contribuirá a la certificación de las y los artesanos, así como brindar protección a sus productos con la finalidad de evitar que sean plagiados y mitigar la mala práctica de apropiación cultural.

Asimismo, propiciar actividades difusivas, productivas, de conservación en materia de cultura y arte popular en Oaxaca, con base en el aprovechamiento sustentable de los recursos, así como promover, fomentar y ejecutar programas productivos, culturales, educativas, artísticos y de protección de sus creaciones.

Como parte de las acciones que se implementarán con la firma de este convenio, se impartirá un taller sobre filigrana, el cual iniciará este viernes 10 de marzo, en el que 13 artesanas y artesanos provenientes de Juchitán de Zaragoza, Chiapas, Ciudad de México, Nuevo León y Michoacán, conocerán los estilos regionales de Chiapas, Yucatán y Oaxaca con nuevas posibilidades de diseño.

Actualmente el Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA), entrega certificaciones a personas artesanas tradicionales, previo a un cuestionario que permite identificar si sus obras son manualidades o artesanías; y después de identificar el tipo de su creación, se les brinda un acompañamiento con la finalidad de que puedan acceder a los programas que el Gobierno del Estado tiene para este sector de la población.

Asistieron a esta firma, el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles; el titular del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías, Emilio De Leo Blanco; el director general del Centro de las Artes de San Agustín, Daniel Efrén Brena Wilson; y Sara López Ellitsgaard, representante de la Asociación Civil “Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo”.

Firman convenio de colaboración, Fiscalía y Grupo de Mujeres 8 de Marzo

El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, firmó un convenio de colaboración con el Grupo de Mujeres “8 de Marzo” A. C., representado por su fundadora, la profesora Rogelia González Luis.

El acuerdo establece las bases para contribuir con la atención, canalización y seguimiento de los casos de mujeres que son víctimas de algún tipo de violencia por razón de género en todo el estado, a través de los servicios que otorga la propia asociación.

El Fiscal General reconoció el trabajo realizado durante décadas la agrupación nacida en el Istmo de Tehuantepec en la década de los 90, para atender a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.

“La labor que ha encabezado la profesora Rogelia ha sido fundamental en la construcción de una nueva realidad para cientos de mujeres, lo que ha permitido que cuente con el reconocimiento social en materia de defensa de los derechos de las mujeres”, afirmó Rodríguez Alamilla.

Ante ello, apuntó que este tipo de convenios en los que participa la sociedad civil de manera determinante, implica atender de manera integral la violencia de género, con acciones que involucran a la sociedad civil.

El convenio genera el compromiso para coordinar esfuerzos y capacidades para establecer la debida protección de los derechos de las mujeres, con un enfoque multidisciplinario e intercultural y con perspectiva de género, evitando la revictimización y discriminación.

Este acuerdo también prioriza la atención integral para las hijas e hijos de víctimas de violencia de género.

Por su parte, la profesora Rogelia González Luis expuso que desde su fundación, el Grupo de Mujeres “8 de Marzo” ha brindado atención a 800 mujeres, niñas y niños víctimas de violencia, además de que cuentan con un albergue, así como asistencia legal, psicológica, además de capacitación para el trabajo.

La defensora de los derechos humanos de las mujeres resaltó la importancia de establecer acuerdos de cooperación con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, para establecer mecanismos que permitan el acceso a la justicia de las mujeres.

En la firma de convenio estuvieron presentes la representante legal del Grupo de Mujeres 8 de Marzo, Natalia Sicarú Torres González; la coordinadora del Centro de Apoyo y Atención a la Mujer Istmeña (CAAMI), Claudia Valeria Hernández Esteva; la Vicefiscal Regional del Istmo, Liliana Baroja Martínez; y el Vicefiscal General Zona Centro, Alejandro Alfonso Ramírez Hernández.

Ahorro por 286 MDP logra Secretaría de Administración con el Plan de Austeridad

Redacción

Un ahorro de 286 millones 559 mil 88 pesos, en el rubro de servicios personales, fue lo que logró la Secretaría de Administración, con el Plan de Austeridad implementado en el Gobierno del Estado.

Así lo dio a conocer su titular, Antonino Morales Toledo, quien dijo que el capital se logró de acuerdo al tipo de nómina que son base, confianza y haberes. En las modalidades de contrato-confianza, contrato-contrato, mandos medios y superiores, remuneración al desempeño laboral (RDL) y honorarios asimilados se obtuvo un ahorro de 208.7 millones de pesos.

Explicó que el Plan de Gobierno en materia financiera contempla el desarrollo de 23 acciones que permitirán evitar gastos onerosos e innecesarios y que, al contrario, harán más eficiente los servicios públicos y las acciones de gobierno. Sin embargo, los derechos sindicales, están garantizados.

Informó que, entre las acciones a implementar en la administración pública estatal, está la regulación en la creación de plazas, las revisiones salariales, pagos de prestaciones, el funcionamiento de las estructuras orgánicas, así como la atención y cumplimiento de medidas judiciales en materia laboral.

Finalmente mencionó que también está prohibido la contratación de alquileres de oficinas alternas a las oficiales, las remodelaciones de inmuebles con fines estéticos y la compra de mobiliario de lujo.

Tras sentencia de 45 años de prisión, Juez otorga amparo a Mario Aburto

MÉXICO, DF., 21MARZO2014.- Recorrido por Hidalgo del candidato a la presidencia del PRI Luis Donaldo Colosio, por las poblaciones indígenas de Hidalgo. El 23 de marzo de 1994, el candidato del PRI a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, arribó al mitin en Lomas Taurinas, Tijuana, sin saber que serían las últimas palabras que pronunciaría. El mensaje era asegurar el voto de los priistas en aquella zona popular de Tijuana. Mientras caminaba entre la multitud recibió dos disparos de bala, el primero le atravesó la cabeza y el segundo el abdomen. El “asesino solitario”, como llamarían a Mario Aburto, provocó, según lo oficial, la muerte del candidato. Colosio falleció en el Hospital General de Tijuana. FOTO: ARCHIVO /ELOY VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM

Redacción

Por no haber investigado la supuesta tortura de la que habría sido víctima durante su detención en 1994, tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, excandidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el juez segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal, Antonio González García, otorgó un amparo a favor de Mario Aburto Martínez.

Dicho beneficio fue otorgado luego de Aburto Martínez, acusara de omisión a la Fiscalía General de la República (FGR). Señaló que en su procedimiento existieron actos de tortura, tratos, penas crueles, inhumanos y degradantes, así como delitos vinculados cometidos en su perjuicio por parte de la Fiscalía.

Ante ello, exigió que su nombre sea inscrito al Registro Nacional del Delito de Tortura, además señaló que, en su caso, la Fiscalía no ha cumplido con las obligaciones generales en materia de combate a la tortura derivado de los tratados internacionales que ha firmado y ratificado México.

El pasado 10 de febrero, cuando trascendió que la FGR habría reabierto el caso, se solicitó la declaración de los abogados Xavier Alfonso Carvajal Machado y Marco Antonio Mackliz Mercado, quienes fueron parte de la defensa del imputado durante las investigaciones que se realizaron tras el magnicidio.

De acuerdo a lo que ellos mismos explicaron en medios de comunicación, se habría citado a cuatro supuestos testigos más; sin embargo, revelaron que las preguntas habrían estado inclinadas a conocer información sobre Manlio Fabio Beltrones y el jefe de escoltas de Colosio Murrieta.

“Es un citatorio que se encuentra dentro de una investigación previa que fue formulada en contra de Mario Aburto Martínez el 23 de marzo de 1994 con motivo del asesinato de Colosio, pero no me explico por qué se trata de esta averiguación previa que están reabriendo y no una nueva investigación”, comentó en el espacio el litigante Carbajal Machado.

En dicho espacio, los abogados apuntaron que, debido a la forma en la que estaban siendo formuladas las preguntas, ellos creen que podría tratarse de una distracción fabricada por el gobierno, “con el ánimo de buscar cómo encontrar responsables de gobiernos anteriores, quieren involucrar personas que hayan incidido en el caso.

“Querían sacar información no precisamente sobre lo que atañe que es la supuesta tortura que sufrió Mario Aburto, sino de pretender buscar algo más de carácter político y sacar a flote alguna responsabilidad en algunos funcionarios”, dio a conocer la periodista Laura Sánchez como parte de una declaración de un supuesto testigo.

Finalmente, Mackliz Mercado apuntó que el asesinato de Colosio “ya es un caso cerrado”, debido a que se argumentó que existían los elementos suficientes para declararlo así.

Decreta Gobernador del Estado Plan de Austeridad para Oaxaca

El Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz presentó y realizó la firma del Decreto que establece las medidas de austeridad a las que se sujetará la administración pública durante los próximos seis años, y con el que se obtendrán ahorros que beneficiarán a las y los oaxaqueños, por lo que instruyó a la Consejería Jurídica para que se realice la publicación de manera inmediata en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

El Mandatario Estatal anunció que con el Plan de Austeridad durante los primeros tres meses de gobierno se ha registrado un ahorro de casi 500 millones de pesos, recurso que se sumará a los más de dos mil millones que ya se aplican en diversos programas sociales a favor de los pueblos y comunidades.

Respecto a servicios personales, a través de la Secretaría de Administración, de acuerdo al tipo de nómina que son base, confianza y haberes se registró un ahorro de 286 millones 559 mil 88 pesos. En tanto, en las modalidades de contrato-confianza, contrato-contrato, mandos medios y superiores, remuneración al desempeño laboral (RDL) y honorarios asimilados se obtuvo un ahorro de 208.7 millones de pesos.

Este Plan de Gobierno en materia financiera contempla el desarrollo de 23 acciones que permitirán evitar gastos onerosos e innecesarios y que, al contrario, harán más eficiente los servicios públicos y las acciones de gobierno.

En materia de servicios personales se contempla garantizar los derechos sociales de las personas del servicio público, previstos en la Constitución Política del Estado, así como los instrumentos internacionales y las disposiciones jurídicas aplicables.

La política de austeridad prevé que los recursos humanos se administren con total apego a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de Oaxaca. También, se regulará la creación de plazas, las revisiones salariales, pagos de prestaciones, el funcionamiento de las estructuras orgánicas, así como la atención y cumplimiento a medidas judiciales en materia laboral.

Asimismo, que las instituciones educativas con convenio o pari passu, se apeguen a los sueldos y salarios establecidos en sus anexos de ejecución, y que las personas con nombramientos de “oficiales de trasporte” sean reubicadas de acuerdo al perfil que tengan para el cumplimiento de sus funciones.

En materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios generales se establece que no se rentarán vehículos para el traslado de servidores públicos cuyo valor comercial supere los cuatro mil 343 Unidades de Medicas de Actualización (UMA) diarias.  Asimismo, se prohíbe la contratación de alquileres de oficinas alternas a las oficiales, el incremento en rentas existentes, las remodelaciones de inmuebles con fines estéticos y la compra de mobiliario de lujo.

En cuanto a los vehículos aéreos, estos deberán ser destinados, como se hace ahora, para actividades de seguridad pública estatal, protección civil, así como para la atención en materia de salud.

En tanto, se deberán reducir en 20% los gastos en las partidas presupuestales correspondientes a diversos servicios como los legales, de contabilidad, consultorías, servicios profesionales, de orden social, fomento de actividades cívicas, de cultura, reuniones, congresos, convenciones, exposiciones, espectáculos entre otras actividades. En los últimos casos se privilegiará el uso de propiedades del Gobierno del Estado.

La reducción de al menos 10% en las partidas para telefonía celular, energía eléctrica, agua, gas, arrendamiento de fotocopiado, también se propiciará en el presente ejercicio fiscal. Y en materia de difusión, la Coordinación de Comunicación Social deberá reducir los gastos hasta en 20%.

Otro aspecto que será regulado es la adquisición de nuevos equipos de cómputo, los servicios de consultoría administrativa, de procesos, técnicas y en tecnologías de administración. También se implementarán medidas de control en el consumo de combustibles, lubricantes y aditivos, así como lo relacionado a la partida de pasajes aéreos, los que se autorizarán de forma excepcional.

De su presupuesto vigente en el presente ejercicio fiscal, los ejecutores del gasto de la Administración Pública Estatal deberán reducir en 20% los gastos relacionados a las partidas presupuestales de viáticos en el país y en el extranjero.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Trabajadores del SUNEO rechazan decreto que pone en riesgo la vida...

0
Trabajadores de las universidades que conformaban el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO) hicieron pública su inconformidad ante el decreto publicado el pasado 29 de agosto en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se modifican los decretos de creación de diez instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), la Universidad del Mar (UMAR), la Universidad del Istmo (UNISTMO) y la Universidad de la Cañada (UNCA).

#Columna | La X en la frente