viernes, septiembre 19, 2025
Inicio Blog Página 214

Festejan la cultura culinaria de la Mixteca con el Festival del Mole de caderas

El pueblo de la lluvia llegó a la capital para compartir con cientos de oaxaqueñas, oaxaqueños y visitantes el Festival del Mole de Caderas y la Guelaguetza Ñuu Savi, símbolos de la riqueza gastronómica ancestral y la cultura musical y dancística de la Mixteca, para celebrar y fortalecer los lazos de hermandad. 

El gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, así como secretarias y secretarios, y la Diosa Centéotl 2023 Leticia Santiago Guzmán, inauguraron el festival en honor a este platillo que en julio pasado fue declarado Patrimonio Gastronómico y Cultural por la LXV Legislatura del Congreso local.

En su intervención, la secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco destacó que Oaxaca es el epicentro gastronómico de México y que el Mole de caderas es un platillo originario y fundamental de la historia y la cultura de Huajuapan de León, por lo que se buscará lograr la denominación de origen.

Ante presidentes municipales de la región, representantes de Poder Legislativo, y participantes de 10 delegaciones, destacó que esta primera Guelaguetza regional es parte de las estrategias de política pública que impulsa el Gobernador Salomón Jara Cruz para estar cerca de los pueblos y para impulsar la difusión de la riqueza cultural y gastronómica de las regiones, lo que significa trabajar a favor de las familias de Oaxaca.

Señaló que estas Guelaguetzas se realizan en coordinación con las secretarías de Interculturalidad, Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas y Afromexicanas y de las Culturas y Artes de Oaxaca a cargo de Berta Ruth Arreola Ruiz y Víctor Cata, respectivamente. 

Recalcó que “ni las cabras ni los chivos son de Puebla, son de Oaxaca, de estas tierras donde se alimentan y se crían especialmente para este mole de caderas”, ya que la crianza y matanza es tradicional de la Mixteca y especialmente de Huajuapan de León desde la época de la colonia, cuando se introdujo la ganadería de caprinos.

Se busca, dijo, que la ciudadanía de la capital conozca y disfrute de la cultura mixteca, de su grandeza y su cocina milenaria de raíces indígenas, y agradeció a las protagonistas de esta gran historia, las cocineras y cocineros tradicionales que participan en este festival.

El presidente municipal de Huajuapan de León Luis de León Martínez Sánchez, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Oaxaca, Alejandro Ruiz y la cocinera tradicional y presidenta de la Canirac Huajuapan Rita Lorena Ramírez Martínez, coincidieron en la importancia de que el Gobierno del Estado apoye y engrandezca el Festival del Mole de Caderas.

“Le expreso mi profundo agradecimiento y reconocimiento por esta iniciativa. El Gobierno del Estado, como nunca en las anteriores administraciones, volteó a ver a este tradicional y ancestral platillo hecho por manos mixtecas. Nadie había reconocido el valor que tenía para nuestros ancestros, y todo este potencial gastronómico que tiene nuestra Mixteca Baja”, indicó el edil de Huajuapan.

Destacó que el estado de Puebla disputa el origen del Mole de Caderas, por lo que se trabaja para lograr la denominación de origen en Huajuapan de León y la Mixteca de Oaxaca.

Informó que este sábado se iniciarán las Fiestas Caprinas en Huajuapan y la temporada de Mole de caderas del 14 de octubre al 19 de noviembre y agradeció a las y los cocineros tradicionales que todos los días cocinan desde el alma.

El chef Alejandro Ruiz explicó que Oaxaca puede celebrar a sus ocho regiones con festivales como este para lograr que la comida tradicional de cada región pueda ser conocida en México y el mundo para detonar el potencial económico que representan las creaciones culinarias de las culturas del estado.

Antes, el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata destacó que la crianza de los chivos no existía en la región Mixteca y fue la capacidad de este pueblo de adaptar este lo que dio paso a esta tradición, que es parte de la cultura y gastronomía de Oaxaca.

En la Guelaguetza Ñuu Savi se inauguró la exposición fotográfica “Del trozo a la mesa” de Rey David Sanjuán Zamora y Luis Alejandro Rodríguez Guerrero; así como “Códices Mixtecos (fragmentos)”.

Inician los bailes y la fiesta de los pueblos mixtecos

Por la tarde se iniciaron las presentaciones de las delegaciones de los 10 municipios mixtecos que llegaron a la capital del estado a compartir su algarabía y destreza en sus bailes y danzas tradicionales.

En esta Guelaguetza del pueblo de la lluvia se presentarán las delegaciones de Huajuapan de León, Teotongo, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Juan Copala, Santo Tomás Ocotepec, Chalcatongo de Hidalgo, Santiago Juxtlahuaca, Tlaxiaco, Asunción Nochixtlán y Silacayoapam, cada una con su banda de música y sus bailes y danzas representativas.

Emite Protección Civil recomendaciones ante próximo eclipse solar parcial

Ante el eclipse solar parcial que ocurrirá el próximo sábado 14 de octubre y que será perceptible en el sureste del país, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) a través del personal del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo, exhorta a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones:

  • Observar el eclipse con filtros para soldar del número 14, por ningún motivo hacerlo directamente.
  • No utilizar gafas, vidrios oscuros, papel aluminio, agua o CD (disco compacto), lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas para ver la imagen del sol.
  • La observación no debe de ser por más de 30 segundos.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar. Este evento astronómico iniciará a las 09:36 horas del centro de México, en el que la Luna cubrirá un 60 por ciento del Sol. El punto máximo de oscuridad será a las 11:09 horas y terminará después del mediodía.

El 11 de julio de 1991 se presentó el último eclipse total de Sol y fue perceptible en gran parte de México, por lo que este hecho será una gran oportunidad para que las nuevas generaciones presencien un evento de este tipo.

Protección Civil invita a la ciudadanía que desee ver el eclipse por completo a visitar la página de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio -en español- del Gobierno de Estado Unidos): https://www.nasa.gov/ o a informarse sobre las diversas instituciones que lo proyectarán en internet.

Con estas acciones, la dependencia refrenda su compromiso de velar por la seguridad y salvaguardar la integridad de la ciudadanía oaxaqueña, al fomentar la cultura de la protección civil.

Invitan al 2º Aniversario de la Sociedad de las Poetas

En el marco del 2º Aniversario de la agrupación “Sociedad de las Poetas”, invitan este viernes 13 y sábado 14, a las actividades organizadas para celebrar este acontecimiento.

El viernes 13, la charla “Esto no es un poema para decir TE DESEO”, será en el patio del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) a las 18:00 horas, mientras el sábado 14, ofrecerán una lectura en Patio Clandestino, ubicado en Hidalgo 102, Col. La Experimental, a las 18:00 horas, con un donativo de 100 pesos por persona, a beneficio del trabajo poético.

La Sociedad de las Poetas es una agrupación de escritoras que desde 2021 se reúnen para escribir y leer poesía. En el transcurso de dos años han publicado una antología, “Escribir es lo desconocido”, bajo el sello de 1450 Ediciones, han participado en diversas ferias del libro, lecturas callejeras, presentaciones de libros, charlas y talleres que refuerzan el oficio poético de cada una de sus integrantes.

Realizan charlas y sesiones para compartir experiencias con otras escritoras como Marina Azahua, Vivian Abenshushan y Araceli Mancilla. En 2022 realizaron una serie de lecturas en conmemoración luctuosa y amorosa por la vida de la poeta Guadalupe Ángela.

Actualmente estudian y escriben en torno al tema erótico, y tienen en puerta una publicación para celebrar dos años de reunión, de diálogo y de poesía.

Cumplen con mesa de trabajo Gobierno del Estado, IEEPO y Sección 22 en oficinas de la Segob

Redacción

Para cumplir los compromisos pactados en diversas mesas de diálogo, el gobernador Salomón Jara Cruz, el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez e integrantes de la Comisión Política de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), nuevamente realizarán una reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob).

Los diversos puntos a tratar serán los establecidos en mesas anteriores como incidencias, vacancias, el concentrado de necesidades de recursos humanos, la contratación de normalistas 2023, recursos humanos, la Certeza laboral para los becarios, los uniformes y útiles escolares.

Asimismo, el asunto de los homologados, la seguridad social, el pago de la prima de antigüedad, bonos y aguinaldos a jubilados y pensionados, la reparación de los edificios dañados de la sección 22 del SNTE, las becas Benito Juárez y finalmente, el reconocimiento de las 13 generaciones de la ENSFO.

“Vale la pena todo esfuerzo encaminado en apoyar el bienestar de los miles de maestros que están en las aulas educando a la niñez oaxaqueña, algo que el Gobernador del Estado nos ha encargado mucho, pues tiene una gran preocupación por la educación de los niños oaxaqueños”, señaló Montero Pérez.

Llegan procedentes de Israel los primeros mexicanos, entre ellos equipo de gimnasia

Se terminó el mal rato. La selección mexicana de gimnasia rítmica regresó a México, la noche de este miércoles, luego de haber pasado una semana de campamento en Israel, donde fueron sorprendidas por el conflicto bélico que desató el ataque de Hamás a diversos puntos israelíes.

El representativo nacional, que comanda la entrenadora Blajaith Aguilar, formó parte de un grupo de 143 mexicanos que aterrizó esta noche, poco después de las 19:00 horas, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a bordo del avión 3528 de la Fuerza Aérea Mexicana.

“Son momentos difíciles en Israel, les agradecemos su apoyo. Por fin estamos en casa y estamos felices, seguiremos trabajando para representar dignamente a nuestro país en los Juegos Panamericanos (Santiago 2023)”, aseguró Aguilar frente a las decenas de medios de comunicación que se dieron cita en el AIFA.

“Teníamos todas las medidas de seguridad necesarias, salimos en un momento clave, el Gobierno actuó en un momento clave”, refirió la entrenadora.

Antes de llegar a territorio nacional, el trayecto tuvo escalas en Turquía, Irlanda, Canadá y Estados Unidos -Carolina del Norte- y fue de una duración aproximada de 30 horas.

Las gimnastas tricolores se encontraban concentradas en Medio Oriente y trabajaron en conjunto con su similar de aquel país.

“Hay que valorar la vida, en un momento te puede cambiar y todos tenemos que tomarlo en cuenta, amar lo que hacemos en todo momento. Las chicas son muy resilientes, ellas lo han sorteado muy bien, es cuestión de reajustar el plan de entrenamiento”, resaltó la entrenadora nacional.

“Las mamás preocupadas, como cualquier mamá; son chicas maduras, saben manejar la presión, por eso son seleccionadas nacionales”.

Blajaith Aguilar, quien apuntó que el equipo viaja a Chile el 27 de octubre para disputar los Panamericanos Santiago 2023, enfatizó que autoridades deportivas de Conade, COM y CNAR, además de algunos gobiernos estatales, como el de Jalisco y Yucatán, siempre estuvieron al pendiente de su integridad física.

El Financiero

Prepara Oaxaca programa para celebración de Día de Muertos

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, presentó las actividades que este año conformarán el programa para la celebración de Día de Muertos, una de las festividades tradicionales del país, y en la que se prevé arriben a la entidad 50 mil turistas nacionales y extranjeros que generen una derrama económica que supere los 140 millones de pesos.

“Es una prioridad de este gobierno preservar las tradiciones y costumbres de todos nuestros pueblos y comunidades, es por esto que realizaremos varias actividades que comprenderán esta festividad”, afirmó.

El Mandatario oaxaqueño expresó que las actividades se desarrollarán del 28 de octubre al 4 de noviembre, para recibir el Día de Muertos con más emoción que nunca, con el objetivo de preservar las costumbres y tradiciones y difundir con México y el mundo que Oaxaca es cultura, color, fiesta y respeto por sus pueblos, por sus antepasados, por la vida y la muerte.

Aseveró que el día 29 de octubre el programa arrancará con una magna comparsa en la que participarán más de 40 contingentes originales y tradicionales pertenecientes a los 13 barrios de la capital oaxaqueña.

“A partir de ese día contaremos con exposiciones de altares monumentales de las 16 culturas y el pueblo afromexicano, tapetes monumentales, talleres de artes plásticas para realizar catrinas y calaveras”, expresó al tiempo de señalar que también habrá muestras de pan, tamales y dulces, cuentos, mitos y leyendas, cine de las ánimas, conciertos de música sacra y popular.

También, en el zócalo de la ciudad se pondrá en escena la obra de teatro “La Llorona” de Tehuantepec.

Alista SSO campaña de temporada invernal 2023-2024

Como parte de las estrategias enfocadas en incrementar las coberturas de inmunización en la entidad y ante la próxima campaña de temporada invernal 2023-2024, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevan a cabo una jornada de capacitación dirigida al personal de enfermería y médico de las unidades de las seis Jurisdicciones Sanitarias.

La dependencia informó que, a través del Programa de Vacunación Universal, las y los colaboradores de los SSO conocen las actualizaciones de lineamientos de acuerdo a la normatividad de la cadena de frío, a fin de que estos sean replicados correctamente por personal responsable de inmunización en los centros de salud del estado.

Con estas capacitaciones se busca unificar criterios para el arranque de la campaña de vacunación contra la influenza estacional, a fin de proteger a la población que pertenece a los grupos blancos y con factores de riesgo, en una primera etapa.

Cabe destacar que dentro de los temas que se abordan en la capacitación son: vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunación, esquema pediátrico y adulto, diferencias de vacunas polisacáridas y conjugadas.

Además, la importancia de la aplicación de la vacuna contra rotavirus en las edades indicadas y cómo funciona la vacuna Tdpa que protege contra la difteria, tétanos y tos ferina en las mujeres embarazadas.

Así como almacenamiento y conservación de los biológicos, diagnóstico de la red de frío, y taller sobre traslado y almacenamiento de las vacunas en las Jurisdicciones Sanitarias.

Lo anterior tiene como propósito contribuir a mejorar la cobertura de inmunización en cada uno de los biológicos de la Cartilla Nacional de Vacunación, y de esta forma proporcionar protección a la población contra enfermedades prevenibles.

En este contexto, la inmunización contra la influenza estacional se inaugurará en Oaxaca el próximo 17 de octubre y concluirá el 31 de marzo de 2024 de manera simultánea en toda la entidad.

Precisó que, para este periodo invernal, la vacuna contra la influenza es tetravalente diseñada para proteger contra cuatro virus diferentes de influenza: A(H1N1), A(H3N2), influenza B y un segundo linaje del tipo B, para ofrecer mayor protección contra los virus en circulación. Cabe señalar que, en años anteriores, el biológico era trivalente.

Las vacunas son seguras y avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del nivel federal. En Oaxaca, los SSO tienen como meta aplicar 563 mil 338 dosis, para un total de un millón 179 mil 052 biológicos en todo el sector salud, de manera gratuita.

De esta forma el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario, Salomón Jara Cruz y la titular de los SSO, Alma Lilia Velasco Hernández, refrendan su compromiso con el bienestar de la población en el fortalecimiento de los conocimientos del personal de salud para hacer más eficientes las acciones y el cumplimiento de las metas establecidas.

De regreso a casa; parte de Israel avión de la Sedena que trae de vuelta a 140 mexicanos

La tarde de este martes 10 de octubre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que el primer vuelo desde Israel con 140 mexicanos con destino a tierras nacionales, partió de manera adecuada.

El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, indicó que el otro grupo de 130 connacionales saldrá en el segundo vuelo.

En sus redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que inicia el retorno de los mexicanos que se encuentran en Israel, país en donde se registra un conflicto armado tras en la taque del grupo terrorista Hamas. La Cancillería mexicana indicó que “pronto, nuestras y nuestros paisanos llegarán a salvo a casa”.

Rocío Vázquez, directora de Protección Global de la Secretaría de Relaciones Exteriores, detalló que retorno seguro de los connacionales están trabajando en coordinación embajadas y varias dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Hacer todo lo posible para que se haga una evacuación segura. Este es el primer vuelo, van a salir 140 mexicanos, tenemos otro en camino y vamos a seguir apoyando hasta que podamos sacar a todos los mexicanos que requieren apoyo fuera de esta zona de conflicto”, dijo.

Se tienen registrados en Israel aproximadamente 5 mil personas mexicanas residentes; dos en la Franja de Gaza y 35 en Cisjordania. A través del Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas, del Centro de Enlace Diplomático y de la Embajada de México en Israel se han atendido 336 llamadas y correos electrónicos, brindando asistencia personalizada sobre la situación actual en la región.

El Comité Olímpico Mexicano detalló que en el primer grupo de mexicanos rescatados en medio de la guerra se encuentra en el equipo de gimnasia ritmica que se encontraba en un campamento realizando entrenamientos para su participación en los Juegos Panamericanos.

Heraldo de México

Desde el Graderío

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

FECHA DOBLE, MUCHOS LESIONADOS: DESTACAN CHIVAS Y AMÉRICA

La jornada doble se destacó, sobre todo, por el número de elementos lesionados, el triunfo de Chivas sobre Atlas en el Clásico Tapatío, independientemente de lo que vivió el Rebaño con tres de sus elementos, y la victoria del líder América, que hilvanó tres triunfos consecutivos y 11 jornadas sin conocer la derrota.

Lo grave de esta fecha doble, fue que en el duelo que Monterrey derrotó por 3-1 a FC Juárez, por Rayados salieron lesionados, “Tecatito” Corona, Setefan Medina, Víctor “Toro” Guzmán y Diego Campillo; mientras que el colombiano Diego Valoyes y Luis Romo, tuvieron que dejar la cancha por Bravos.

El portero de Chivas Raúl Rangel también sufrió una fractura en el pómulo tras un choque con su compañero Antonio Briseño.

Otros lesionados de la jornada doble fueron: Julio César Domínguez del Atlético de San Luis; Carlos Salcedo del Cruz Azul; Nicolás Benedetti del Mazatlán; Daniel Álvarez del Puebla y Jorge Rodríguez del Necaxa.

Lo bueno es que viene fecha FIFA.

CHIVAS GANÓ PESE A TODO: AMÉRICA, IMPARABLE

Las buenas noticias de esta fecha doble y, sobre todo, la jornada 12, es que Chivas se quedó con el Clásico Tapatío con un contundente 4-1 sobre Atlas, pese a todo lo vivido los días previos por los tres indisciplinados y “pachangueros” Alexis Vega, Cristian “Chicote” Calderón y el joven canterano Raúl Martínez.

Planas y planas de tintas, horas de radio y televisión fueron gastadas previo a este clásico, donde se daba por hecho la salida del técnico serbio Veljko Paunović; sin embargo, con la victoria del rebaño, seguro darán marcha atrás.

Habrá que esperar, porque estamos en México.

Y lo más destacable, es sin duda el gran paso del líder América, que suma once partidos sin perder e hilvanó tres victorias en fila.

Las Águilas, en la jornada 12, derrotaron a domicilio al Mazatlán por 1-2 y con 27 puntos lideran la clasificación general, con una ventaja de 5 unidades de su más cercano perseguidor, Tigres de la UANL.

América lleva paso de campeón.

RACING PORTO PALMEIRAS DE BOCA ES LÍDER DE SONA Y SUBLÍDER

Para cerrar, destacar también el buen paso de Racing Porto Palmeiras de Boca del Rio, que con su triunfo de este domingo sobre Pioneros de Cancún por 2-0, asumieron la cima de la Serie C2 y el segundo lugar de la tabla general.

Después de diez jornadas de la temporada 2023-24 de la Liga Premier (Segunda División), el equipo boqueño que dirige Jair Real, suma 24 puntos, a solo 8 del líder general, Chihuahua Futbol Club, entre 36 conjuntos participantes.

Suficiente para que más gente vaya a apoyarlos.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @bookballnet

Gimnastas mexicanas quedan atrapadas en Israel; volverán en vuelo de la Sedena

La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mandaron, desde las ocho de la mañana de este lunes 9 de octubre, dos vuelos para traer a 300 personas de Israel a México, entre las que se encuentran las atletas de la Selección Mexicana de Gimnasia Artística.

Las atletas mexicanas quedaron atrapadas en Israel, debido a que realizaban un campamento de preparación en ese país, para los Juegos Panamericanos 2023, que se celebrarán en Santiago de Chile.

“Las personas que han manifestado su interés en regresar en dichos vuelos humanitarios son alrededor de 300, como informó el presidente, aunque este número se está actualizando constantemente”, comunicó la SRE.

Debido al conflicto bélico que explotó en esa zona del mundo, los vuelos fueron cancelados y hubo alta demanda para salir del territorio israelita, lo que modificó los planes de las atletas mexicanas que tenían contemplado quedarse en ese país hasta el 16 de octubre.

“Nos encontramos preocupadas por la situación actual”, contó Blajaith Aguilar, entrenadora de la Selección Mexicana de gimnasia. “Por parte de la SEDENA han estado en contacto con nosotros al pendiente de nuestra situación”, reconoció desde Israel.

Las atletas mexicanas ya fueron contactadas por la SRE y la SEDENA, por lo que podrán abordar los vuelos que fueron enviados hoy, para regresar al país en los próximos días.

“Estamos próximas a salir, en los equipos, separados, agradecemos a la gente que está atrás, su apoyo fue invaluable, esperamos verlos pronto en México. Gracias a la gente que está atrás, su apoyo ha sido invaluable”, comentó la entrenadora Blajaith Aguilar, en un video publicado en las redes sociales de la Federación Mexicana de Gimnasia.

En los últimos días, a las atletas se les habían señalado las rutas para llegar a los bunkers, en caso de estar en medio de un ataque, y se les comunicaron los protocolos a seguir para mantenerse a salvo.

Ahora, se espera su arribo a México, para que continúen su preparación camino a los Juegos Panamericanos 2023, que se celebran en Santiago de Chile, el próximo 20 de octubre.

ESPN

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Aprueban Ley de Pensiones para cuerpos de seguridad; garantizan retiro digno...

0
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Ley de Pensiones para integrantes de las instituciones de seguridad pública, con la que Oaxaca da paso trascendental en justicia social, esfuerzo del Gobierno del Estado e impulsada por el Gabinete de Seguridad.