viernes, septiembre 19, 2025
Inicio Blog Página 212

Huracán ‘Otis’ alcanza categoría 5 y pega en costas de Acapulco

El huracán Otis tocó tierra cerca de Acapulco, Guerrero, como un huracán de categoría 5, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

A pesar de que los pronósticos del Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) descartaban la posibilidad de que Otis evolucionará a más de la categoría 1, este martes avanzó hasta la categoría 5, y de acuerdo con SkyAlert, esperaban “efectos potencialmente devastadores para la zona de impacto en Guerrero”.

En conferencia de prensa de este martes el Servicio Meteorológico Nacional dijo que por la cercanía de Otis con las costas mexicanas de Guerrero ya era difícil que el huracán escalara hasta la categoría 5; sin embargo, la baja velocidad a la que se movía el huracán posiblemente propició su evolución.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se activó el Plan DN-III-E y el Plan Marina, además de que pidió a la población aceptar ir a refugios, además de recomendar alejarse de ríos, arroyos y barrancas, así como estar alerta.

La trayectoria del huracán ‘Otis’ tanto en mar como en tierra se ha actualizado en las últimas horas degradándose a la categoría 1. Por ello, la información del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua con corte de las 21:00 horas explica que la trayectoria será la siguiente:

Martes 24 de octubre a las 21:00 horas: Huracán categoría 5 a 90 km al sur-sureste de Acapulco, Guerrero.
Miércoles 25 de octubre a las 4:00 horas: Posible impacto en las costas de Acapulco, Guerrero, como huracán categoría 5.
Miércoles 25 de octubre a las 6:00 horas: Huracán categoría 3 en tierra a 60 km al este-noreste de Técpan de Galeana, Guerrero.
Jueves 25 de octubre a las 18:00 horas: Tormenta tropical en tierra a 95 km al norte de Técpan de Galeana, Guerrero.

La emergencia en estados como Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas es alta, y desde el martes se informó el posible riesgo de desbordamiento en presas y ríos que con la tormenta tropical ‘Max’ alcanzaron sus niveles más altos de almacenamiento de agua.

Va Nino Morales a la UABJO, pide a los jóvenes participar en la vida pública de Oaxaca

Marilú Hernández

En un llamado a la acción, Nino Morales Toledo, refente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional, pidió a las y los jóvenes a involucrarse activamente en la política y a hacer oír su voz en la toma de decisiones que afectan el futuro del país.

“Las y los jóvenes son el presente y el futuro y son ellos quienes definirán el rumbo del país, por eso es importante que se involucren en la política, que se informen para que tomen las mejores decisiones”, destacó.

Morales Toledo, reconocido por su trayectoria y compromiso social, compartió un mensaje con estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma ‘Benito Juárez’ de Oaxaca.

Durante su participación, enfatizó la importancia de la inclusión de la juventud en el proceso político y cómo sus ideas y energía pueden contribuir al cambio positivo.

El referente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional también destacó la importancia de crear espacios donde los jóvenes puedan expresar sus opiniones y propuestas.

Morales Toledo agradeció la invitación del Director de la Facultad de CyA, Mauro Francisco Pérez Carrasco, así como a catedráticos, para compartir sus experiencias con las y los estudiantes.

Más tarde, Morales Toledo asistió a la presentación del libro ‘Los Límites del Amor Cuando el Amor se Rompe’ de la Mtra. Eutiquia Balderas Gil, en la Biblioteca Central de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Se integra Liz Arroyo a Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Oaxaca

La diputada Liz Arroyo se posiciona como una gran defensora y activista de la participación política de las mujeres en Oaxaca. Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Oaxaca (OPPMO), celebrada ayer, la tomó protesta como nueva integrante estratégica de este importante organismo.

Contexto de Violencia Política en México y Oaxaca

Lamentablemente Oaxaca ocupa los primeros lugares tanto en feminicidios como en violencia política por razón de género. Este fenómeno afecta gravemente la participación política de las mujeres y puede manifestarse de diversas formas, desde amenazas y hostigamiento hasta discriminación y exclusiones sistemáticas.

Tan solo de enero a agosto de 2023, Oaxaca está situada en el 5º lugar a nivel nacional en delitos de feminicidio consumados. Ello sin tomar en consideración que no todos los feminicidios se registran como tal, pues para tomar una referencia, tan solo en el año 2021, de acuerdo con datos de la organización civil “Impunidad Cero”, solo el 27% de las muertes violentas de mujeres fueron investigadas como feminicidio.

En el caso de la violencia política contra las mujeres por razón de género, Oaxaca también es un foco de alerta a nivel nacional, de acuerdo al Registro Nacional de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres, Oaxaca tiene 118 de los 318 registros que existen en todo el país, es decir más del 37% de violentadores de ese registro son de nuestro estado.

A pesar de los avances en la promoción de la participación política de las mujeres, aún persisten casos de violencia política que obstaculizan su pleno ejercicio de derechos políticos. El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Oaxaca (OPPMO) trabaja incansablemente para documentar y combatir esta problemática, y la incorporación de la diputada Liz Arroyo fortalecerá estos esfuerzos.

Sobre la Conferencia “Cómo identificar a la Violencia Política como Delito Electoral”

La legisladora ofreció una conferencia sobre “Cómo identificar a la Violencia Política como Delito Electoral”. La charla fue impartida por la Fiscal especialista en Delitos Electorales, Esther Araceli Pinelo López.

Durante la conferencia, se abordaron temas cruciales relacionados con la violencia política de género, sus formas de manifestación, y cómo identificar estos delitos en contextos electorales. El evento contó con una participación activa y demostró el compromiso de Liz Arroyo por crear conciencia sobre la importancia de combatir la violencia política y garantizar un ambiente político justo y equitativo.

Con esto reafirmó su compromiso de luchar contra la violencia política y trabajar por una participación política equitativa y libre de discriminación en Oaxaca. La integración al OPPMO y la realización de esta conferencia son pasos concretos en esta dirección, por lo que se comprometió a seguir impulsando estas importantes causas.

Visión política

Por Fernando Cruz López

*Neri, reelección o el Senado

En graves problemas se encuentra en estos momentos el Partido Morena en el estado, pues a estas alturas no tiene un buen candidato que pueda competir en la próximas elecciones por la Presidencia Municipal de la Ciudad de Oaxaca, y el único que sale arriba en todas las encuestas es el actual edil, Francisco Martínez Neri, quien está analizando si busca la reelección o de plano se lanza para buscar el Senado de la República.

Si Martínez Neri decide irse por la reelección, hay un 80 por ciento de posibilidades de que triunfe y aunque a nivel estatal no tiene la más mínima simpatía y nada de apoyo de su partido, las cosas cambian a nivel nacional donde el dirigente de Morena, Mario delgado, le ha hablado al oído y hasta dicen que lo ha animado a buscar la reelección.

Si este fuera el caso, el diputado local Alfonso Silva Romo, que ayer rindió su informe de actividades legislativas, y que por cierto trató de mostrar músculo, para dar a entender que cuenta con el apoyo de Morena, nada tendría que hacer en la próxima contienda, ante Martínez Neri que anda muy crecido, aunque no tenga las simpatías del que decide políticamente en el estado.

Ahora bien, si después de pensarlo y meditarlo detenidamente, el contador Martínez Neri decide buscar la candidatura al Senado de la República, sí metería en serios problemas a la dupla integrada por Antonino Morales y Laura Estrada y ese sería un severo dolor de cabeza para el actual gobierno, pues de llegar a la Cámara Alta del Congreso de la Unión, se perfilaría sin problema alguno como el próximo candidato al Gobierno del Estado y eso daría al traste con las aspiraciones de algunos que a estas alturas ya andan pensando en su futuro político.

Ahora bien, aunque el evento político de ayer en el que el diputado local Luis Alfonso Silva, mostró fuerza, eso no indica que vaya a levantar en las encuestas, pues el Auditorio del Fortín se llenó y no precisamente de militantes de Morena, ahí estaban integrantes de varios grupos porrilles, también había militantes de los sindicatos más violentos que tantas muertes y enfrentamientos han provocado, ahí mismo había muchos policías de la PABIC vestidos como civiles, en fin, el evento para quienes no saben nada de esto, puede ser visto como muy bueno, pero quienes conocemos de política fue un buen intento de mostrar fuerza con tanto acarreado, pero a decir verdad no creo que Silva Romo le llegue a alcanzar para ganarle a Neri Martínez, aunque aún falta que todo se decida en las negociaciones políticas que ya se están haciendo a los más altos niveles en Morena.

Sígame en X @visionpolitica7

Invierten en infraestructura educativa y atienden rezagos sociales en Santa María Camotlán

El gobernador Salomón Jara Cruz, informó que se destina una inversión de 8 millones 36 mil pesos para el municipio de Santa María Camotlán en materia de infraestructura educativa, apoyo al campo y atención a rezagos en materia de salud y alimentaria con la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

En la visita realizada por el Gobernador a Camotlán el pasado viernes, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, informó que con el Programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días se invierten 72 mil 500 pesos, aunado al Programa de Asistencia Social que comprende 29 mil pesos, lo que representa una inversión de 101 mil pesos.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) destina un monto de 47 mil 720 pesos para el equipamiento del Telebachillerato Comunitario Número 92, así como la recepción de solicitudes de obras en centros escolares entre la que destacó la construcción de los sanitarios de la Escuela Primara Mártires de la Revolución con un monto de 700 mil pesos.

También habrá una inversión de tres millones 100 mil pesos para la construcción de un techado para la Secundaria General Felipe Carrillo Puerto.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) recibió solicitudes para personal educativo en algunos centros escolares, situación que será revisada por las autoridades educativas.

De igual forma, para resarcir las carencias en materia de salud, se destinan 703 mil pesos para la compra de medicamentos que se requieren para atender a la población, informó los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) anunció que en el municipio se trabaja con 24 familias con el Programa de Autosuficiencia Alimentaria con 266 mil 960 pesos. También se revisará el programa de Agronegocios, ya que está comunidad se caracteriza por la producción de pepinos y tomate de cáscara. Además, se impulsará la reforestación en la municipalidad. 

Por su parte, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) trabaja con tres millones mil 948 pesos en la construcción de pavimento con concreto hidráulico en la calle Josefa Ortiz de Domínguez, una obra para beneficio del pueblo de Santa María Camotlán.

Finalmente, la Secretaría de Finanzas informó que fueron depositados 115 mil 32 pesos correspondientes al Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas, además de manera subsecuente se hará más depósitos para más proyectos prioritarios.

Atiende IEEPO con atención puntual y disponibilidad, peticiones de PAAE

En un marco de entendimiento y diálogo respetuoso, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), dio seguimiento a los temas planteados por el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) a través en una mesa de trabajo, en la cual se lograron acuerdos conciliados y se firmó una minuta.

Durante el encuentro se realizó la revisión de catálogos, casos especiales y diversas problemáticas que atiendan el establecimiento de un sistema escalafonario con respaldo de presupuesto federal y los lineamientos que regulan el ejercicio de estos recursos, a fin de presentarlo en el marco del proceso legislativo de la Ley Estatal de Educación del Estado.

Para este efecto se conformará una Comisión integrada por el IEEPO, la representación de la Secretaría de Trabajo y Conflictos del Nivel PAAE, así como del escalafón nombrado por la Sección XXII del SNTE, lo que permitirá que las y los trabajadores administrativos accedan a espacios de profesionalización y ascensos.

Respecto a los regalos de fin de año a 15 mil 845 personas trabajadoras, como parte de derechos sindicales establecidos con anterioridad, se acordó solicitar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, la suficiencia presupuestal requerida.

En su oportunidad, el director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, reconoció la labor fundamental que el personal desempeña para el buen funcionamiento de las escuelas públicas, por lo que reiteró la disponibilidad y compromiso del Instituto para brindar atención puntual a sus peticiones.

Agregó que muestra de ello es el trabajo coordinado que se realiza con el Gobierno Federal y la dirigencia sindical de la Sección XXII del SNTE, con respeto a los derechos laborales y humanos del PAAE, al brindar atención a solicitudes que llevaban años sin ser solucionadas.

Finalmente, se realizó la firma de la minuta de trabajo entre el Director General del IEEPO, el titular de la Secretaría de Trabajo y Conflictos del Nivel PAAE de la Sección XXII del SNTE y representantes del nivel.

Se reúne Liz Arroyo con sobrevivientes de violencia por razón de género

En una reunión trascendental, la Diputada Liz Arroyo se reunió con valientes sobrevivientes de distintas formas de violencia por razón de género y defensoras de los derechos humanos de las mujeres. El propósito principal de este encuentro fue escuchar las experiencias y perspectivas de estas mujeres, fundamentales para impulsar un cambio real en el sistema de justicia del estado y promover la igualdad de género en todos los ámbitos.

Durante la reunión, la diputada Liz Arroyo destacó la importancia de comprender la realidad que enfrentan las mujeres víctimas de violencia de género. “Escuchar sus experiencias y perspectivas es necesario para transformar el sistema de justicia en nuestro estado y hacerlo más justo para todas”, afirmó la legisladora morenista.

Víctimas de violencia en Oaxaca

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 se registraron 426 presuntos feminicidios a nivel nacional, con Oaxaca ocupando el quinto lugar en la lista. También, de acuerdo a la ENDIREH (Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares) 7 de cada 10 mujeres han vivido al menos un episodio de violencia en su vida, y en Oaxaca estamos apenas por debajo de la media con 6.7. Otro dato alarmante, es que actualmente existe 100% de impunidad acumulada en casos de feminicidio en Oaxaca, lo cual ubica a nuestro estado en primer lugar (Datos de la organización civil “Impunidad CERO”).

Más que una conversación, un compromiso

Esta reunión no fue solo una conversación; representa un compromiso claro de la Diputada Liz Arroyo con las mujeres de Oaxaca. A lo largo de su carrera política, la Diputada ha abogado incansablemente por políticas y leyes que promuevan la igualdad de género y brinden un entorno seguro y justo para todas las mujeres en el estado.

El objetivo principal es construir un sistema de justicia que responda a las necesidades de las víctimas de violencia por razón de género, brindando un apoyo integral y efectivo. Este compromiso incluye la revisión y mejora de leyes, políticas y programas para abordar las causas fundamentales de la violencia de género y garantizar que las sobrevivientes reciban el apoyo y la justicia que merecen.

Este es solo el comienzo de un camino hacia un estado más igualitario y justo, y la Diputada Liz Arroyo está comprometida a liderar ese cambio. A través de su incansable labor y su firme determinación, espera marcar una diferencia duradera en la vida de las mujeres de Oaxaca.

Supervisa Protección Civil tramos carreteros del Corredor Interoceánico

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) realizó un recorrido de supervisión en diferentes tramos de la carretera Coatzacoalcos-Salina Cruz, que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Por solicitud de la Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT) y con motivo de la regularización de los terrenos que albergan el Derecho de Vía de la referida carretera, en el tramo Acayucan-La Ventosa y el subtramo Libramiento Palomares.

El objetivo de esta verificación fue integrar la constancia de inexistencia de riesgos requerida por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), por lo que el personal de la Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos realizó recorridos los días 16, 17 y 18 de octubre del año en curso.

En los referidos tramos y subtramos se identificaron los puntos de riesgo y el nivel de vulnerabilidad con la finalidad de proponer medidas de mitigación.

Además, se inspeccionaron las condiciones de los cortes y taludes, la correcta instalación de las caídas de drenaje, la tubería PVC para el flujo del agua y las zonas de derrumbes; además de la construcción de diferentes puentes que forman parte del tramo carretero, priorizando la seguridad de las y los automovilistas.

La dependencia da seguimiento al proceso de supervisión de este megaproyecto, el más importante en los últimos 100 años en México, que proyectará al estado de Oaxaca a nivel internacional y la convertirá en el motor del sur sureste del país.

Va Nino Morales a la Central de Abasto; recuerda su niñez como vendedor de mangos

Al asistir como invitado a una asamblea informativa realizada en la Central de Abasto, el referente de la 4T, Antonino Morales, recordó parte de su pasado.

“Mis paisanas, comerciantes del mercado de la Central de Abasto, me hicieron recordar mi niñez junto a mi abuelita Na Tina Yan, con quien desde mi natal San Blas Atempa, venía a vender mangos en este gran centro comercial del estado.

“Los recuerdos resonaron en mi corazón, porque me hicieron recordar a mi abuelita y a mi madre, grandes mujeres que me hicieron la persona que hoy soy”, eso dijo Antonino Morales Toledo, durante la Asamblea Informativa que encabezó en la colonia Cosijoeza, ubicado en los alrededores de la Central de Abasto.

El joven político del Istmo, destacó que se siente orgulloso de sus raíces indígenas – zapotecas, y que la historia que guarda del esfuerzo de sus abuelos, es lo que lo encamina a trabajar con los valores y principios de la Cuarta Transformación.

Antonino Morales, acudió a esta colonia y otras agencias de la capital del estado, a invitación de los vecinos, para platicar sobre los grandes proyectos de transformación que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asistirán artesanas de San José del Progreso a Convención Internacional de Minería

San José del Progreso, Oax.-  Como parte del impulso económico y desarrollo compartido que desde Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) se fomenta en los Valles Centrales de Oaxaca, un grupo de artesanas del municipio de San José del Progreso llevará sus creaciones a la XXXV Convención Internacional de Minería, considerada como el evento minero más importante de México y el segundo más grande de América Latina, a realizarse del 23 al 27 de octubre en Acapulco, Guerrero.

El bordado y deshilado es una de las actividades preponderantes y ancestrales en las comunidades de esta región de Oaxaca particularmente de San José del Progreso, donde se ubica la unidad minera San José, CMC, por lo que la empresa convencida de la importancia de preservar y fomentar las tradiciones apoya e impulsa el crecimiento económico local, todo ello en paralelo a la actividad minera.

De acuerdo con los organizadores de la Convención, se espera la asistencia de aproximadamente 10 mil personas, lo que representa un importante potencial de venta para las artesanas y una magnífica oportunidad para que visitantes nacionales y extranjeros conozcan las obras textiles que elaboran las majestuosas manos de las artesanas oaxaqueñas.

Para la participación del grupo, CMC facilitará el alojamiento y viáticos, además del stand para punto de venta de las artesanas en el que se expondrán y comercializarán blusas, huipiles, camisas y accesorios textiles, además de accesorios de filigrana de plata. Este grupo de artesanas realiza una gran variedad de bordados, tejidos y deshilados en rebozos, manteles de mesa, vestidos, guayaberas, entre otras prendas de alta calidad.

El bordado y deshilado artesanal – tradicional se ha realizado por más de tres generaciones en San José del Progreso y es a través de iniciativas de apoyo de CMC que las artesanas han tenido acceso a equipamiento, capacitación y promoción de los puntos de venta en los que participan.

El año pasado, 22 artesanas participaron en el curso de alta costura “Tejiendo Redes y Bordando Sueños” auspiciado por CMC; con el apoyo del Ayuntamiento lograron un corredor comercial para la venta de sus productos en el centro del municipio. A partir de ese momento han participado en pasarelas y exposiciones en eventos locales, así como en las ediciones 2022 y 2023 de la tradicional Guelaguetza.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Aprueban Ley de Pensiones para cuerpos de seguridad; garantizan retiro digno...

0
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Ley de Pensiones para integrantes de las instituciones de seguridad pública, con la que Oaxaca da paso trascendental en justicia social, esfuerzo del Gobierno del Estado e impulsada por el Gabinete de Seguridad.