viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 1975

No bajaremos la guardia en defensa de los migrantes: Meade

El candidato de la coalición Todos por México a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, sostuvo este mediodía que, en su gobierno, nunca se va a bajar la guardia en la defensa y protección de los migrantes.

En Morelia, Michoacán, Meade explicó que su estrategia en la materia se divide en tres ejes rectores: acciones para proteger a nuestros migrantes en el extranjero, apoyo para los que regresan a nuestro país y el cuidado de sus familias.

Ante líderes de asociaciones, organizaciones, federaciones y confederaciones de migrantes en Estados Unidos, el candidato presidencial dijo que su primer compromiso es la protección y la defensa decidida de nuestros connacionalesen el extranjero. Explicó que México contará con la red consular más fuerte y preparada, para que no les falte respuesta y solución a sus problemas.

José Antonio Meade expresó que, como presidente, el patrimonio de los migrantes y su dinero valdrán más. Reconoció que un vínculo fundamental entre el migrante y su comunidad son las remesas y, en consecuencia, manifestó que trabajará para que existan las condiciones financieras que permitan que este circuito económico sea más seguro, eficiente, barato y el dinero llegue a tiempo a las familias.

“Anunció que modernizará el Programa 3×1 para Migrantes. “Vamos a convertir el programa en 6×1, con tres pesos de la Federación para asegurar esa generación de empleo”, anunció el candidato.

Arropado por miles de asistentes entusiasmados, quienes lanzaban porras como ¡Pepe presidente! y ¡Yo sí voto, voto por Meade!, el abanderado presidencial aseguró que fortalecerá la presencia cultural de México en el mundo, para que nuestros compatriotas sientan cerca las tradiciones y el arte de su país.

Para los migrantes que regresen a nuestro país, el candidato del PRI, PVEM y Nueva Alianza afirmó que serán recibidos con gusto y contarán con la asistencia necesaria en el proceso de reintegración. Explicó que establecerá una ventanilla única para otorgar créditos a la vivienda, apoyos para emprender y becas para regresar a la escuela.

Se va a castigar con especial severidad al que abuse de un migrante en su retorno”, advirtió el candidato de la coalición Todos por México, quien dialogó con un dreamer y dos migrantes retornados, quienes expusieron sus preocupaciones, así como sus necesidades.

Para las familias de nuestros connacionales en el extranjero, José Antonio Meadeaseguró que no les faltará nada. Ofreció seguridad, créditos a la palabra para mujeres emprendedoras y becas para que sus hijos continúen sus estudios.

De cara a la elección del 1 de julio, el candidato de la coalición Todos por México afirmó que doblará todos los obstáculos y obtendrá la victoria en las urnas. Expresó que la población lo favorecerá con su voto, porque cuenta con las mejores propuestas para construir un México mejor.

Meade subrayó que hay dos perfiles en la contienda: uno que asegura confianza y que conducirá a nuestro país de manera unida; mientras que Andrés Manuel López Obrador asegura la pérdida de confianza y se confronta con cualquiera que no piense como él.

“México merece mucho más, para efectos de su gobernanza y de su futuro, que un candidato que divide y denosta. México va a tener un candidato electo el primero de julio que une y que genera confianza. Y ese seré yo mero”, enfatizó el candidato presidencial, apoyado por los militantes y simpatizantes de los tres partidos que lo postulan.

Fuente: Excélsior

Ofrece Anaya respaldo al Consejo Mexicano de Negocios

El candidato presidencial de la Coalición por México al Frente, Ricardo Anaya, expresó su respaldo al Consejo Mexicano de Negocios, agrupación que reúne a los empresarios del país.

Entrevistado en el marco de una concentración ciudadana en apoyo de su candidatura en Río Verde, San Luis Potosí, Anaya Cortés rechazó las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, quien señaló a esta organización empresarial de ser los responsables de la crisis en México.

“No podemos pretender gobernar este país en confrontación con los hombres que generan más empleos”, afirmó Anaya al reprobar las recientes declaraciones del abanderado de Morena.

Por otra parte, Ricardo Anaya expresó que el Frente Opositor no modificará su estrategia de campaña luego de los cambios en la dirigencia nacional del PRI.

“Seguiremos llamando al voto útil de las y los ciudadanos que quieran un cambio para modernizar al país”, comentó el ex dirigente nacional del PAN.

Ante militantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano y simpatizantes, Anaya prometió que cuando sea presidente de México continuarán y serán reforzados los programas sociales como PROSPERA, además prometió que se recuperará la paz y la tranquilidad en la región.

Fuente: Excélsior

López Obrador: No soy héroe; lo son millones de mexicanos

Desde el estado de Morelos, Andrés Manuel López Obrador negó que “se sienta o sea un héroe” a menos de dos meses de las elecciones presidenciales y mantenerse como favorito en las encuestas.

Ante miles de simpatizantes en el municipio de Yautepec, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia apuntó que “los héroes anónimos” son millones de mexicanos que esperan “con toda el alma” la cuarta transformación de México sin ningún tipo de violencia.

“Me decían si me sentía héroe. Dije: No. Hay millones de héroes: los ciudadanos porque el motor del cambio es el pueblo (…) Hay millones de héroes anónimos, pero son lo mero principal en este movimiento”, subrayó.

López Obrador manifestó su desacuerdo con quienes piensan que el enojo de los mexicanos es un problema de salud pública que “los lleva incluso a cometer actos irracionales”.

“Yo tengo otra opinión, yo veo a la gente contenta, feliz. Esto es lo que está sucediendo, la gente está contenta porque sabe que está por llegar un verdadero cambio, ya se desea que llegue con toda el alma el primero de julio, porque ese día va a empezar a correr la noticia por todo México, por todo el mundo: triunfó el movimiento de regeneración nacional”, auguró.

BLANCO: TRABAJARÉ CON AMLO PARA DEFENDER A LOS MEXICANOS DE LOS CORRUPTOS

Por su parte, Cuauhtémoc Blanco Bravo, candidato al gobierno de Morelos por la coalición Juntos Haremos Historia, aseguró que López Obrador es una esperanza para México y junto con él, trabajará para defender a los mexicanos de todos los políticos y gobernantes corruptos, como Graco Ramírez “que son los primeros cabrones” en empezar a robar.

“La única persona que siempre ha hablado de la corrupción es el señor Andrés Manuel López Obrador y ahora resulta que los otros van a terminar con la corrupción, si son los primeros cabrones, los primeros que se roban todo, por eso este país está como está”, sostuvo el ex futbolista.

“Créanme que aquí en Morelos los voy a defender; así como yo defendí la camiseta nacional por mi país, los voy a defender a todos ustedes de estas injusticias”, aseveró Blanco.

Señaló que como él también va arriba en las encuestas “como a López Obrador, le van a dar hasta con la cubeta” ahora que viene el debate.

Fuente: Excélsior

Enorme falta de respeto de AMLO a ciudadanos: Zavala

Como una falta de respeto a la ley y a los ciudadanos, calificó Margarita Zavala, la postura de Andrés Manuel López Obrador de dar manga ancha a los corruptos hasta el primero de julio.

La candidata independiente a la Presidencia de la República advirtió que cuando una sola persona decide quién es corrupto y quién no lo es, que casos se deben investigar y cuáles no o a quién hay que sacar de la cárcel y a quién no, no se habla de instituciones o Estado de Derecho sino de totalitarismo.

“La expresión de que, de aquí al primero de julio, como usted lo dice, pueden hacer los corruptos lo que sea, pues nada más es una expresión totalitaria, de una enorme falta de respeto a la justicia, de entrada, de darle a cada quien lo suyo, y también una falta de respeto a la ley y a los ciudadanos”, manifestó.

Al participar en la 59 Semana Nacional de Radio y Televisión, Margarita Zavala dijo que, de ganar las elecciones presidenciales, tendrá una alta prioridad la protección a los periodistas, y establecerá que cualquier amenaza o ataque a los representantes de los medios de comunicación sea una investigación que atraiga inmediatamente la Federación, para que estos casos sean combatidos con toda la fuerza del Estado Mexicano.

Fuente: Excélsior

Juan Villoro recibe Doctorado Honoris Causa por parte de la UAM

Ciudad de México. El escritor y periodista Juan Villoro recibió la tarde de este miércoles el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), institución en la que realizó sus estudios de licenciatura además de otras actividades.

Se trata de un reconocimiento a su trabajo en la cultura nacional, señalaron el rector general de la UAM, Eduardo Peñalosa y la profesora e investigadora Mónica Bernal, quien junto con otros profesores presentó la postulación de Villoro a ese reconocimiento. Postulación que recibió el voto unánime del Colegio Académico el pasado 28 de febrero.

En su discurso, Juan Villoro, ex director de La Jornada Semanal, se refirió a la matanza de Tlatelolco y al libro de Elena Poniatowska, La Noche de Tlatelolco, como lo que marcó el inicio de la construcción de la memoria colectiva.

“El presidente Díaz Ordaz apostó a que la matanza se cubriera del manto protector del silencio, pero no advirtió lo esencial: los tanques en las calles no habían combatido personas, sino ideas. El 68 produjo cambios significativos en una sociedad anquilosada”.

Fue entonces que se crearon nuevas formaciones políticas, nuevas publicaciones, nuevos centros de enseñanza “en un México de partido único que se debatía entre la reiteración del autoritarismo y la transformación hacia un horizonte abierto”. Ahí se fundó la UAM “amparada en un lema que alude a los favores de la memoria y las ilusiones del porvenir: Casa abierta al tiempo”.

Ese lema “adquiere un significado especial en la época de la posteridad, donde los poderosos apuestan por la distorsión de los hechos y la exoneración de olvido”.

El rector general de la UAM, en tanto, advirtió que “a 43 meses de Ayotzinapa, y la tragedia de los tres alumnos de cine en Guadalajara, la universidad también se ha expresado públicamente al respecto. Los jóvenes están en una condición de cierto desamparo y es importante entablar una lucha y trabajar por ellos” y en ese aspecto la universidad se convierte en el espacio posible para que eso ocurra.

Fuente: La Jornada

Una feminista Cate Blanchet al frente del jurado de Cannes

París. Con la elección de Cate Blanchett como presidenta del jurado, el Festival de Cannes apuesta para su primera edición post-Weinstein por una actriz exigente y versátil pero también por una feminista convencida, figura de la lucha contra el acoso sexual.

“Activista”, “comprometida”, “absolutamente” feminista. Así se define la australiana, de 48 años, doblemente oscarizada por El aviador y Blue Jasmine, en una entrevista esta semana con la revista Variety.

“Creo que estamos abordando valientemente los problemas relacionados con nuestra industria”, dice la actriz, a quien no le gustó ver a una sola mujer, la neozelandesa Jane Campion, en una foto de laureados con la Palma de Oro tomada con ocasión de la 70ª edición de la muestra el año pasado.

En enero, Blanchett formó parte, junto con Natalie Portman o Meryl Streep, del grupo de actrices de Hollywood que lanzó el movimiento #Time’s Up para ayudar a las víctimas de acoso sexual. Un combate que nació con las numerosas acusaciones de agresión y violación contra el productor estadounidense Harvey Weinstein.

Duodécima mujer en presidir el jurado de Cannes, cuatro años después de Jane Campion, la mujer que considera este papel como “una enorme responsabilidad” ama también asumir riesgos en su profesión.

En la pantalla o sobre un escenario, la rubia australiana puede interpretar cualquier papel transformándose entre uno y otro. Fue consecutivamente la reina Isabel I (Elizabeth y Elizabeth: la edad de oro), Bob Dylan (Mi historia sin mí), Katharine Hepburn (El aviador) o la reina de los elfos, Galadriel, en El señor de los anillos.

– ‘Importunada’ –

Nacida y criada en Melbourne, en el sudeste de Australia, Cate Blanchett tenía 10 años cuando su padre, un empresario estadunidense, se murió de un infarto. A raíz de esto, los Blanchett, según ha explicado ella misma, pasaron muchas dificultares.

El teatro la salvará. Diplomada del Instituto Nacional de Arte Dramático en 1992, la actriz cosecha rápidamente el éxito del público y la crítica en la Sydney Theatre Company, antes de probar con el cine.

En 1999, gana un Golden Globe y un Bafta británico por la película histórica Elizabeth, de Shekhar Kapur, su primer gran papel de proyección internacional. Ese mismo año, actúa en El talento de Mr. Ripley, de Anthony Minghella.

Ya famosa, forma parte del reparto de exitosa trilogía de El señor de los anillos, sus filmes más taquilleros.

En 2005, consigue el Óscar a la mejor actriz secundaria por El aviador, de Martin Scorsese, y un año más tarde, trabaja con el mexicano Alejandro González Iñárritu en Babel, junto a Brad Pitt.

Después se transforma en Bob Dylan en I’m Not There, de Todd Haynes, con quien volverá a colaborar en 2015 en Carol, un elegante drama lésbico que compitió en Cannes.

A finales de los años 2000, deja un poco de lado el cine para dedicarse al teatro con su marido y padre de sus cuatro hijos, Andrew Upton. Entre 2009 y 2013, es la directora artística de la Sydney Theatre Company.

Su papel de burguesa en crisis al borde de la locura en Blue Jasmine, de Woody Allen, supone su regreso a la gran pantalla y le lleva a ganar el Óscar a la mejor interpretación femenina en 2014.

“En la época en la que trabajé (con Woody Allen), no sabía nada de lo que pasaba”, confía la actriz a Variety respecto a las acusaciones de abuso sexual de la hija adoptiva del director, Dylan Farrow.

Cate Blanchett afirma que ella también fue “importunada” por hombres, inclusive Harvey Weinstein. A la pregunta de Variety sobre si el productor estadounidense se comportó de forma inapropiada con ella, contesta “sí”. “Tuve un mal presentimiento con él…”.

Entre los estrenos que tiene pendientes este año figuran Ocean’s Eight, de Gary Ross, y Where’d you go Bernadette, de Richard Linklater.

Fuente: La Jornada

Federico Fernández ofrece futbol y cultura en su nuevo libro

Con anécdotas del mundo del futbol amateur en la ciudad de México, la fraternidad creada en su interior, las patadas y esbozos de las aproximadamente tres décadas que Federico Fernández Christlieb ha pisado un campo, se presentó este jueves su libro Todo lo que sabemos: cancha, itinerario y cultura, de reciente publicación bajo el sello Ediciones del futbolista.

En el Salón Covadonga, el geógrafo e historiador hizo un recuento de las diversas transformaciones del volumen durante los más de 20 años en que lo escribió. Pasó de una investigación académica a una serie de relatos en torno a su práctica de ese deporte.

“Desde 1997 a la fecha ocurrieron cambios brutales, no solamente en el futbol sino en el autor del libro. Yo quería hacer una especie de historia cultural de este deporte, donde no aparecían ni mis amigos, ni mis anécdotas, ni la patada que me dieron. Era un texto más bien académico porque en los años 90 no había mucho publicado, había poca información”, recordó Fernández Christlieb.

Durante su intervención, el ex portero del Atlante Félix Fernández, hermano del autor, expresó que el volumen se refiere al deporte “original y auténtico que Federico ha vivido por casi 50 años y que nos comparte en 34 capítulos.

“También es la historia del futbol desde sus inicios reglamentados y rudimentarios, porque él tiene la habilidad de intercalar sus vivencias con episodios reales, trascendentes y estampados en la memoria de nosotros, los futboleros”.

Al estilo del “tercer tiempo” de un partido de futbol llanero, donde los jugadores se reúnen para comentar los pormenores del encuentro, la charla estuvo marcada por un ambiente de camaradería con la asistencia de compañeros de Fernández Christlieb en el equipo Sahara, y de recuerdos familiares.

La presentación incluyó los comentarios de Anel Pérez, Marcial Fernández, editor de Ficticia, y el escritor Gustavo Marcovich.

Fuente: La Jornada

Suspende la Academia el Nobel de Literatura de 2018

Estocolmo. El premio Nobel de literatura 2018, un olimpo al que aspiran novelistas, poetas y dramaturgos, no se concederá este año sino el que viene, por primera vez en casi siete décadas, debido a un escándalo de violaciones y agresiones sexuales.

“El premio Nobel 2018 de literatura se designará y anunciará al mismo tiempo que el galardonado de 2019”, anunció este viernes la Academia Sueca en un comunicado.

Esta institución, fundada en 1786, ya había optado en siete ocasiones anteriores por suspender el premio: en 1915, 1919, 1925, 1926, 1927, 1936 y 1949.

“Los miembros activos de la Academia Sueca son por supuesto plenamente conscientes de que la actual crisis de confianza representa un importante reto a largo plazo y requiere un trabajo sólido de reforma”, afirmó el presidente permanente interino, Anders Olsson, citado en el comunicado.

“Creemos que es necesario destinar tiempo a recuperar la confianza pública en la Academia antes de que se pueda anunciar el próximo ganador”, afirmó.

Un francés en el ojo del huracán

La institución está sumida en una crisis desde noviembre, cuando, en el contexto de la campaña mundial contra los abusos sexuales, el diario sueco Dagens Nyheter publicó los testimonios de 18 mujeres que afirmaban haber sido violadas, agredidas sexualmente o acosadas por Jean-Claude Arnault, una influyente figura de la escena cultural sueca.

Arnault, el esposo francés de la poetisa y miembro de la Academia Katarina Frostenson, ha negado las acusaciones.

Se cree que la pareja filtró los nombres de siete galardonados antes del anuncio oficial. Varios miembros del jurado renunciaron a su puesto por no estar de acuerdo con la forma en la que la Academia manejó el escándalo y tanto Frostenson como la secretaria permanente, Sara Danius, acabaron abandonándola también.

Además, otros dos miembros no participaban desde hace tiempo en los trabajos de la Academia, lo que reducía a diez el número de académicos activos.

Y según los estatutos de la Academia, al menos 12 miembros activos, del total de 18, son necesarios para elegir a un nuevo miembro.

En realidad no hay ninguna razón para aplazar la entrega, señaló la Academia, pero considera que la difícil decisión de a quién conceder el premio no debe ser tomada solo por diez miembros. Tampoco cuando su reputación y su confianza están dañadas.

La Academia rompió en noviembre cualquier vínculo con Arnault y su centro cultural Forum, muy conocido entre la intelectualidad de Estocolmo, y que también cerró sus puertas tras el escándalo.

La fiscalía de la capital sueca anunció en marzo que parte de la investigación iniciada contra Arnault había sido archivada por prescripción o falta de pruebas. Se trata de presuntas violaciones u otras agresiones sexuales cometidas en 2013 y 2015.

La Academia es objeto asimismo de una investigación financiera sobre la entrega de generosos subsidios al centro Forum, del que Arnault y su esposa eran copropietarios.

También los responsables de la herencia del fundador Alfred Nobel consideraron que se había cruzado la raya: el Premio Nobel ha resultado dañado, dijo hoy el presidente de la Fundación Nobel, Carl-Henrik Heldin. Además señaló que espera que la reservada Academia se dé cuenta de que en el futuro deberá demostrar una “mayor apertura hacia el mundo exterior”.

Caso Salman Rushdie

En 1949, cuando por última vez fue postergado el premio, la Academia alegó que aquel año “ninguna de las candidaturas respondía a los criterios enunciados en su testamento por Alfred Nobel”. Un año después, el escritor estadunidense William Faulkner fue premiado para 1949.

Según los estatutos de la institución, el premio puede ser reservado hasta el año siguiente.

Maria Schottenius, crítica literaria del diario Dagens Nyheter, interrogada por la Afp, habla de una “sabia” decisión de la Academia, que permitirá evitar “sillones vacíos” y que la institución “regrese más fuerte” el año próximo.

El rey Carlos Gustavo de Suecia, padrino de la institución, anunció además el miércoles una modificación de los estatutos: sus miembros, elegidos de forma vitalicia, podrán dimitir y ser remplazados en vida. Pero la nueva medida no tiene efecto retroactivo.

La última vez que la prestigiosa institución se vio afectada por una ola de dimisiones fue en 1989: tres miembros decidieron dejar su sillón, furiosos por que la Academia no apoyara públicamente al británico Salman Rushdie, condenado a muerte por sus “Versos satánicos”. La institución acabó haciéndolo solamente 27 años después.

Fuente: La Jornada

Dinamarca, el último ‘sparring’ del Tricolor

La selección de México disputará su último partido de preparación para el Mundial de Rusia 2018 contra Dinamarca el próximo 9 de junio en Copenhague a las 13:00 horas, tiempo de nuestro país, informó la Federación Mexicana de Futbol.

El Tri, dirigido por el colombiano Juan Carlos Osorio, se enfrentará al representativo danés, bajo el timón del entrenador noruego Age Hareide, en el estadio Brondby, en Copenhague, Dinamarca.

Integrada con jugadores como el centrocampista Christian Eriksen del Tottenham Hotspur de la Liga Premier de Inglaterra, Dinamarca es duodécimo en la actual clasificación de la Federación Internacional de Futbol Asociación.

Para México será el último encuentro de preparación antes de su primer partido en la próxima Copa del Mundo ante el campeón Alemania, el 17 de junio en el estadio Luzhnikí en Moscú, Rusia.

Además del choque frente a los daneses, el Tri tiene programados dos encuentros amistosos más, el 28 de mayo ante Gales en Pasadena, California, y el 2 de junio frente a Escocia en la Ciudad de México.

De esta manera México habrá enfrentado a ocho rivales europeos en su preparación para el Mundial, luego de haber jugado a finales del 2017 contra Bélgica y Polonia y este año contra Bosnia Herzegovina, Islandia y Croacia, con un saldo hasta el momento de tres victorias, un empate y una derrota.

Fuente: Excélsior

Rafa Márquez entrena con la mira puesta en el Mundial

Rafael Márquez no pierde el sueño de disputar el Mundial de Rusia 2018, por lo que trabaja en las instalaciones del Atlas pensando en un posible llamado de Juan Carlos Osorio para el torneo que se llevará a cabo en poco más de un mes.

Al parejo del Káiser entrenan juveniles como Ulises Cardona, Brayon Vázquez, Ismael Govea y José Ávila con miras al torneo de Esperanzas de Toulon que se jugará del 26 de mayo al 9 de junio.

En la práctica estuvo personal de Selecciones Nacionales, como el preparador físico Vicente Espadas, además del preparador físico de los rojinegros, Eric Secada.

Fabricio Bassa, director Deportivo de los Zorros, confirmó que no se ha tenido una plática oficial del rol que asumirá Rafa una vez que deje la actividad de manera profesional, pues no quieren que pierda el enfoque en el objetivo principal que es disputar su quinto Mundial.

“Es un excelente consejero, me ha respetado, me ha apoyado, si tiene un Mundial hay que disfrutarlo, cuando esté allá hay que apoyarlo, ojalá que Rafa, cuando venga de la Copa del Mundo, esté en el lugar en el que quiera estar dentro del club”, comentó.

Fuente: Excélsior

Columna

Recientes

Continúa Sego mesa de diálogo entre Yosondúa y Yolotepec; refuerzan seguridad...

0
En cumplimiento a los acuerdos alcanzados el martes, la Secretaría de Gobierno (Sego) encabezó una nueva mesa de diálogo con autoridades de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, con el objetivo de resolver la problemática agraria que por más de 77 años ha generado tensiones entre ambos municipios.