sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 1974

Realizan CEPCO y PNUD taller de fortalecimiento municipal en Tlaxiaco

Heroica Ciudad de Tlaxiaco.- La Coordinación Estatal de Protección Civil en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron en este municipio de la Mixteca, el taller regional del programa de fortalecimiento de capacidades municipales para la reducción de riesgos.

Con la participación de 26 autoridades municipales de la región, la dependencia estatal tiene el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades ante desastres naturales.

Estas acciones van encaminadas a integrar una cultura de reducción del riesgo ante desastres y la construcción de resiliencia local en los procesos de toma de decisión municipal, fomentando la generación de capacidades del equipo municipal, los procesos de gestión, administración y planificación territorial.

Entre los municipios que participaron se encuentran Santa Catarina Ticua, Constancia del Rosario, San Juan Mixtepec, Santa María Yucuhiti, Santa Cruz Tacahua, Santiago Nuyoo, San Martín Huamelulpam, San Cristóbal Amoltepec, Santa Cruz Tayata, Santa María Ipalapa, Santa Cruz Itundujia, La Reforma, Santiago Nundiche entre otros.

Espíritu de servicio y vocación por más de medio siglo en Hospital Civil

Con el compromiso, talento y experiencia de servicio que implica más de medio siglo en favor de la salud de las familias oaxaqueñas, el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso” conmemora un aniversario más con Jornadas Interdiciplinarias.

Lo anterior con el objetivo de seguir formando personal altamente especializado, ya que este nosocomio es pilar fundamental en la red hospitalaria de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), donde se tiene un área de influenza de 650 mil habitantes, cifra que se traduce en un poco más de un millón de atenciones que se brindan anualmente.

Todas ellas con espíritu de servicio y vocación que reflejan los mil 398 trabajadores que forman el centro de asistencia médica especializado, quienes atienden los 365 días del año a toda la población sin seguridad social.

En 53 años de historia, el Hospital General ha superado retos, ha incrementado la calidad de sus servicios, siendo hoy en día un icono de la medicina en el territorio oaxaqueño, en esta celebración se reconoció al ejército de médicos, enfermeras, camilleros, trabajadores sociales, psicólogos, odontólogos, nutriólogos, personal administrativo, entre muchos otros trabajadores quienes hacen posible que las personas recuperen su salud.

Con 197 camas censables y 74 no censables, el Hospital realiza anualmente 42 mil 260 consultas de especialidad, 9 mil 960 intervenciones quirúrgicas, mil 417 cirugías ambulatorias, 3 mil 520 partos, 2 mil 248 cesáreas, 14 mil 476 egresos, 848 mil 419 estudios de laboratorio entre rayos X, ultrasonidos, tomografías y anatomía patológica, por mencionar algunos.

Con el trabajo de más de cinco décadas, la unidad de segundo nivel de atención, catalogada como hospital escuela por excelencia, año con año forma profesionales del más alto nivel académico en las especialidades de: médicos residentes, internos de pregrado, pasantes de enfermería, químicos biólogos, terapia física y ocupacional.

Los SSO destacaron que las conferencias realizadas en el marco de esta conmemoración han sobrepasado las expectativas, hecho que se reflejará en la mejora de las funciones diarias del personal de salud en pro de la atención a los pacientes.

Las Jornadas Interdiciplinarias se abordan temas como: Medicina traslacional del laboratorio a la clínica, Humanizando los Servicios de Salud con Enfoque Legal, Intervención de Trabajo Social en Atención con el Cliente Interno, Cirugía Ortognática, Diagnóstico de la Cromoblastomicosis, Relación médico-paciente, entre  otros.

Por tráfico sexual, extraditan a cuatro mexicanos a EUA

Cuatro mexicanos fueron extraditados a Estados Unidos, donde enfrentan cargos por tráfico de mujeres y niñas para explotación sexual, informó hoy la Fiscalía federal para el distrito sur de Nueva York.

Efraín Granados Corona y su sobrino Alan Romero Granados, así como los hermanos Emilio y Pedro Rojas Romero enfrentan 23 cargos de tráfico sexual, según un comunicado del fiscal Geoffrey S. Berman.

Los mismos cargos como coacusados los enfrentan Raúl Romero Granados, Isaac Lomelí Rivera, Julio Sainz Flores y Juan Romero Granados -este último hermano de Alan-, todos sobrinos de Granados Corona, agregó la Fiscalía, y explicó que la organización operó en gran medida como un negocio familiar.

Indicó además que Granados Corona y Rojas Romero fueron extraditados el pasado 26 de abril y que Romero Granados y Rojas Romero están en Nueva York desde el 2 de mayo y ya se les hizo la presentación formal de los cargos en la corte federal en Manhattan.

De acuerdo con la Fiscalía, un gran jurado presentó cargos contra este grupo en septiembre del 2016 y lo acusó de pertenecer a una organización internacional de tráfico sexual de mujeres y menores de edad, tanto en México como en EU, entre los años 2000 y 2006.

Señaló además que miembros de la organización se valieron de falsas promesas de amor, violencia física y sexual, y amenazas para obligar a las mujeres y las menores a prostituirse para beneficio del grupo, tanto en México como en este país.

Agrega que una vez lograban su propósito, vigilaban sus comunicaciones, las encerraban en un apartamento sin comida y usaban la violencia física o sexual contra ellas.

También las obligaban a prostituirse, primero en el barrio de La Mecer, en la Ciudad México, y se les exigía tener relaciones con entre 20 y 40 hombres al día.

Los traficantes vigilaban que sus víctimas cumplieran con la cuota de clientes comunicándose con empleados de burdeles en la zona o contando el número de condones que les proveían.

Luego de tenerlas trabajando durante un periodo de tiempo en México, hacían arreglos para traerlas de contrabando hasta Nueva York, donde compartían uno o varios apartamentos.

Les prohibían comunicarse entre sí y usaban la violencia física, sexual y amenazas para obligarlas a prostituirse en burdeles o las llevaba un chófer al hogar de un cliente en un “delivery service” en Nueva York u otros estados como Connecticut, Maryland, Virginia, Nueva Jersey o Delaware.

Los clientes pagaban entre 30 y 35 dólares por 15 minutos de sexo de los que la mitad eran del chófer o el burdel y el resto para los miembros de la organización, que hacían transferencias electrónicas del dinero a México para cuando regresaran a su país.

Los imputados fueron arrestados en México en 2016, al cumplir con una orden judicial del Gobierno de EU. Todos han sido extraditados entre el 2016 y este año excepto Juan Romero, quien está en ese proceso, explicó el fiscal. Raúl Romero y Lomeli Rivera fueron arrestados en EU en 2016.

“El tráfico humano es crimen atroz que viola tanto la ley como los estándares más básicos de la dignidad humana. El alcance de la devastación que se alega los acusados infligió en sus víctimas va más allá de lo comprensible”, indicó el fiscal Berman.

Fuente: Excélsior

Suspenden “Velas” en Juchitán por devastación de sismos

El Historiador y Promotor Cultural, Director en diversos periodos de la Casa de la Cultura Juchiteca, Vidal Ramírez, confirmó la suspensión de Velas Istmeñas este 2018 en Juchitán, debido a que aún vive su duelo, a causa de las afectaciones y siniestros que dejaron los sismos del pasado mes de septiembre del 2017, principalmente porque no hay las condiciones para su realización.

Y es que de las tradicionales fiestas más esperadas del año por su significado y esplendor, reflejo de las genuinas tradiciones del Istmo de Tehuantepec, son las velas Istmeñas, sin embargo este 2018, la vida se modificó y estas imponentes fiestas tradicionales anuales fueron suspendidas en Juchitan de Zaragoza, el Municipio más afectado por el terremoto del pasado 7 y 19 de septiembre del año pasado.

De acuerdo a Vidal, un año atrás, en la temporada de velas, los días eran de alborozo por las compras y preparativos, este 2018 el panorama cambió, casas derruidas y escombro apilado en medio de calles gruesas de polvo, necesidades muchas, y el inevitable temor ante cualquier sismo, por menor que sea, es lo que se vive hoy en Juchitán, que determino hace un par de meses, la cancelación este año de las mundialmente famosas Velas, confirmó el Promotor Cultural, Director en diversos periodos de la Casa de la Cultura Juchiteca.

Explicó que la vela San Vicente Ferrer, la más gloriosa de la región, no tendría razón este 2018, debido a que el templo en honor al Santo Patrón está devastado, las casas de varios mayordomos sufrieron daños o incluso pérdida total, mientras que el ánimo de la población está deteriorado.

El daño sufrido en este municipio y pueblos hermanos implica un gran duelo, el luto de un año es necesario consideró el historiador de Juchitán, “no puede haber derroche de alegría cuando están aún en espera de la reconstrucción de su tierra”, apuntó.

De acuerdo a Vidal, no siquiera capacidad hotelera para recibir a los visitantes. “No hay las condiciones respecto a servicios para recibir a los visitantes, las calles principales de Juchitán donde pasan cada año los convites, los carros alegóricos emblemáticos de las fiestas, están ocupadas, sucias y deterioradas.

Así, la determinación de cancelar las velas de mayo en Juchitan fue tomada por la sociedad de mayordomos desde febrero aproximadamente.

NO obstante, el promotor cultural, afirmó que los Juchitecos, no están caídos, pero si de duelo, por la grave pérdida del pueblo entero.

El investigador zapoteco Víctor de la Cruz, en su libro La religión de los binnigulasa, establece que las velas tienen un origen sagrado y prehispánico,  cita al escritor oaxaqueño Manuel Martínez Gracida, que enmarca el origen de las velas hacía finales del siglo XIX, año 1900 aproximadamente.

Hoy, a más de 1 siglo, se confirmó la suspensión de Velas Istmeñas en Juchitán, debido a que aún vive su duelo, a causa de las afectaciones y siniestros que dejaron los sismos del pasado mes de septiembre del 2017, principalmente porque no hay las condiciones para su realización.

Fuente: El Piñero

Incineran alrededor de media tonelada de narcóticos

Alrededor de media tonelada de narcóticos, decomisados por elementos de la Procuraduría General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Publica, capitalinas, fue incinerada este viernes.

En el acto que se realizó en instalaciones del 5to Regimiento de Artillería de la 37 Zona Militar, en San Juan Teotihuacán, Estado de México, el jefe de gobierno, José Ramón Amieva, sostuvo que el combate al narcomenudeo es una de las prioridades de esta administración.

Mencionó que no se permitirá que en la ciudad existan quienes utilizan el delito como fuente de riqueza y modo de vida.

“Quiero decirles y reiterar que todas las acciones que realizamos no son en contra de las personas que consumen, es en contra de las personas que comercian y que hacen de la actividad ilícita del comercio de drogas, una actividad lucrativa, que además de ser ilegal daña el tejido social”, afirmó Amieva.

Por su parte el procurador General de Justicia, Edmundo Garrido, afirmó que con la destrucción de esta droga se impide que cientos de personas, sean envenenadas.

“Para el gobierno, encabezado por el doctor José Ramón Amieva, es importante generar acciones concretas de combate al delito, como es el caso del narcomenudeo, con el fin de preservar la salud de nuestras niñas, niños y jóvenes”, comentó Garrido. “El éxito de esta actividad parte de cooperación y esfuerzo conjunto entre las autoridades de los distintos niveles de gobierno”.

Lo destruido fueron 133 kilos 588 gramos de mariguana, 288 kilos 609 gramos de cocaína y un kilo 913 gramos de metanfetamina, que de haber llegado al mercado le hubieran generado a la delincuencia ganancias de alrededor de 4 millones de pesos.

En el evento también estuvieron presentes el titular de la SSP, Hiram Almeida y el coordinador general del C5, Idris Rodríguez, así como representantes de la Procuraduría General de la República, de la Policía Federal y de las Secretarías de la Defensa Nacional, de la Marina Armada de México y de Gobernación.

Fuente: Excélsior

Vía perinatal principal causa de infección por el VIH en niños

La mayoría de las niñas y niños infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha sido a consecuencia de la transmisión del virus durante el embarazo, parto o lactancia, la vía perinatal o vertical es la principal causa de infección, así lo informó el Consejo Estatal para la Prevención y Control del sida (Coesida).

La instancia estatal, indicó que una mujer que vive con el VIH o lo adquiere en el momento del embarazo puede transmitir el virus a su hijo a través de la placenta, durante el parto o el consumo de leche materna, si la madre no recibe tratamiento y atención médica adecuada aumentan las posibilidades de dar a luz a un bebé con VIH.

La vía perinatal o vertical representa la forma más frecuente en la que los niños adquieren (VIH) causante del sida. Para prevenir el incremento en número de infecciones en la niñez, resulta indispensable que toda mujer embarazada o que planea estarlo se realice la prueba de detección del virus.

La prueba de detección es la única manera para que una persona conozca su estado serológico frente al VIH, que funciona bajo el método de inmunocromatografía, con la cual, puede obtenerse el resultado y en caso de presentarse positivo la persona tiene el derecho de acceder al tratamiento adecuado para evitar la infección del bebé.

Gracias al avance médico y a la adecuada adherencia al tratamiento antirretroviral, una mujer infectada por el VIH puede prevenir la transmisión materno-infantil del virus. Además, los bebés de madres que viven con el virus reciben medicamentos en los primeros días de vida para proteger su salud y eliminar cualquier riesgo de infección.

Asimismo, los niños hijos de padres que viven con el virus reciben los efectos del estigma y la discriminación, por esta razón prevenir las infecciones de madres a hijos significa promover una niñez y juventud libre de VIH y con goce pleno de sus derechos fundamentales reduciendo las consecuencias en salud pública ocasionadas por la epidemia.

Salina Cruz será una potencia del desarrollo: Raúl Bolaños Cacho

Salina Cruz.- En su segunda visita como candidato al Senado, Raúl Bolaños Cacho Cué fortaleció su compromiso de potenciar el desarrollo de este importante puerto, a partir del fomento a la economía familiar y la vida digna de los oaxaqueños.

Raúl Bolaños Cacho Cué explicó que en su primera visita a Salina Cruz se comprometió a visitar casa por casa y conocer personalmente las necesidades de las familias, “por eso hoy vengo a escucharlos, a platicar, pero también a decirles cara a cara que no les voy a fallar, que con ustedes, Oaxaca va avanzar”.

Flanqueado por jóvenes de la región, el próximo senador hizo un recorrido a pie y en transporte público por las colonias Emiliano Zapata, Hidalgo Poniente y Hugo Mayoral, explicando las propuestas que impulsará en el senado para consolidar la Zona Económica Especial del Istmo, promoviendo mayor inversión en infraestructura energética, portuaria y de energía.

“Queremos que Salina Cruz se vuelva una potencia de desarrollo, pero que ese desarrollo se palpe en cada una de las colonias, que cambie su rostro y con su ayuda, lograremos que todas las familias salinacrucenses vivan con dignidad”, puntualizó.

Disparos del ejército de Israel dejan 170 palestinos heridos

Gaza. Al menos 170 palestinos resultaron heridos hoy por disparos de soldados israelíes, 22 de ellos por fuego real, en nuevas protestas en la frontera de la Franja de Gaza con Israel, informó el Ministerio de Salud palestino en ciudad de Gaza.

El Ejército israelí, que aún no se ha pronunciado al respecto, ha declarado varias veces que los francotiradores posicionados en la frontera tienen órdenes claras de disparar sólo a las piernas y únicamente después de repetidas advertencias.

Desde finales de marzo han muerto 50 palestinos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes. Según el Ministerio de Salud, otros 7 mil resultaron heridos, 2 mil de ellos por munición real israelí.

El número de participantes en las protestas disminuyó de nuevo hoy.

Al principio, decenas de miles de personas acudieron a la zona fronteriza con Israel mientras que ahora, según los organizadores, eran miles. Las imágenes mostraron a muchos jóvenes palestinos y neumáticos ardiendo, de los que se elevaban columnas de humo.

Activistas palestinos enviaron hoy 300 cometas con material incendiario a Israel. Según medios israelíes, varios campos se incendiaron en las últimas semanas por el lanzamiento de tales cometas.

El periódico israelí Yediot Ajronot calculó esta semana los daños totales causados en una cantidad equivalente a más 100 mil euros.

El detonante de las manifestaciones, que se prolongarán hasta el 15 de mayo, es el 70 aniversario del nacimiento del Estado de Israel, que los palestinos consideran una catástrofe. Los palestinos reclaman con su denominada Gran marcha del retorno el derecho de retornar a las tierras de las que sus antepasados tuvieron que huir o fueron expulsados a raíz de la creación del Estado de Israel.

Fuente: La Jornada

Este abril entró el triple de indocumentados a EUA que el pasado

Washington. El número de inmigrantes ilegales que entraron en abril a Estados Unidos por la frontera con México se triplicó respecto del mismo mes del año pasado, reveló el Departamento de Seguridad Interior, y advirtió que los indocumentados serán procesados.

Con la administración del presidente Donald Trump, preocupada porque la represión contra la inmigración ilegal no da frutos, el departamento aseguró que en abril detuvieron a 50 mil 924 personas cuando trataban de entrar ilegalmente en Estados Unidos.

Este fue el nivel más alto de un mes abril desde 2014, 600 personas más que en marzo y un aumento de 15 mil 766 detenidos respecto del mismo mes de 2017, cuando la inmigración cayó tras la elección de Trump.

También aumentaron respecto de marzo de este año tanto el número de niños sin compañía, hasta 4 mil 314, y las unidades familiares, a 9 mil 647.

Estos números, según Tyler Houlton, portavoz del Departamento de Seguridad Interior, “ponen de manifiesto la continua crisis de seguridad a lo largo de la frontera suroeste”.

El incremento se produce tras la llegada a la frontera de una caravana de cientos de centroamericanos que atravesaron México durante abril en busca de asilo en Estados Unidos.

Funcionarios mexicanos dijeron el jueves que 145 habían entrado en Estados Unidos, mientras que 150 permanecían en un campamento en la ciudad fronteriza de Tijuana, en México. Mientras que el Departamento de Justicia estadunidense afirmó haber arrestado a 11 miembros de la caravana por tratar de entrar ilegalmente en el país.

“A quienes buscan abusar de nuestras leyes generosas, los estamos observando”, señaló Houlton, que también advirtió a aquellos que “ayudan o asesoran” a los inmigrantes para entrar en el país.

Trump quiere construir un muro a lo largo de la frontera con México para evitar la inmigración ilegal, a la que constantemente vincula con el crimen.

Fuente: La jornada

Erupción del ‘Kilauea’ provoca desalojos en Hawai

Los Angeles. Cientos de habitantes de Hawai huían este viernes de sus viviendas, luego de la erupción del volcán Kilauea el día anterior, que causó flujos de lava, nubes de cenizas rosadas y emanaciones tóxicas.

La proximidad de casas a los pies del volcán generó una fuerte movilización de las autoridades locales, bajo la dirección del gobernador de Hawai, David Ige, quien decretó el estado de emergencia para poder movilizar a todos los servicios y fondos de urgencia del Estado vinculados a catástrofes naturales.

Imágenes de medios locales mostraban corrientes de lava que serpenteaban a través de los bosques, en tanto la agencia de Protección Civil del archipiélago informaba sobre “emisiones de vapor y lava de una grieta en la subdivisión Leilani en el área de Mohala Street” seguidas de explosiones, y ordenaba a todos los residentes abandonar el área afectada.

No se reportaron víctimas el viernes por la mañana.

Unos 700 edificios y mil 700 personas están sujetos a evacuaciones obligatorias, indicó a la Afp Cindy McMillan, portavoz de Ige.

El gobernador movilizó a las tropas de la Guardia Nacional en el archipiélago y pidió a los habitantes que presten atención a las advertencias de la Defensa Civil.

“Por favor estén alertas y preparados para mantener a salvo a sus familias”, escribió Ige en su cuenta de Twitter.

Autoridades del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), de la unidad del observatorio vulcanológico, vigilaban y evaluaban por medios terrestres y aéreos la magnitud de la erupción, que comenzó el jueves alrededor de las 16H45 locales (00H45 GMT) luego de las docenas de temblores que se registraron en los últimos días.

Un funcionario añadió que en la zona habitan unas 10 mil personas.

“Nuevas grietas”

A las 10:30 de la mañana se registró un terremoto de magnitud 5 al sur del cono volcánico Puu Oo que generó desprendimientos y el potencial derrumbe dentro del cráter del volcán, según el USGC.

Fue el más importante de un centenar de sismos a veces menores, de magnitud 2, registrados desde el lunes.

Un gran penacho de cenizas color rosado se elevaba sobre la zona y las autoridades advirtieron de una subsecuente “inundación de lava”, incendios, humo y nuevos sismos.

El USGS elevó el nivel de alerta sobre el volcán de vigilancia a advertencia, informando que se detectaron “nuevas grandes grietas” en las laderas del coloso.

Las autoridades indicaron que el peligro vinculado a las erupciones en curso incluye además “potenciales concentraciones de gas de dióxido de azufre” en la zona, así como explosiones de metano que podrían propulsar grandes rocas y desechos en áreas adyacentes.

“Vapor caliente blanco y humo azul emanaron de una área de ruptura en la parte este de la subdivisión”, escribió la agencia, indicando que este fenómeno comenzó antes de las 17:00 locales.

El servicio geológico puso énfasis en precisar que en estas etapas tempranas de las erupciones por fisuras son “dinámicas” y que pueden producirse “grietas adicionales y nuevas emanaciones de lava”.

“En este momento no es posible señalar dónde” se producirán nuevas grietas, añadió el informe.

Un centenar de sismos, algunos leves, de una magnitud cercana a 2.0 se registran desde el lunes, poniendo a prueba los nervios de los residentes de la isla.

“Esto nos despierta”, declaró Carol Shepard a la cadena local KHON. “Es como si toda la casa temblara”.

Usando un dron, otro residente, Jeremiah Osuna, tomó imágenes de video de la columna de lava roja, que caracterizó como “una cortina de fuego”.

“Me inquieté bastante y me di cuenta hasta qué punto (…) es peligroso vivir” cerca del volcán, admitió.

Los científicos observan esta “intrusión de magma” en la zona desde el lunes, anticipando una posible erupción, explicó Janet Babb, geóloga del Observatorio vulcanológico de Hawai. Probablemente se produzcan otras erupciones, advirtió.

Hawai, con frecuencia llamada la Gran Isla, es la mayor de las ocho principales que componen este Estado estadunidense del Pacífico, un archipiélago de 137 islas.

Fuente: La Jornada

Columna

Recientes

Continúa Sego mesa de diálogo entre Yosondúa y Yolotepec; refuerzan seguridad...

0
En cumplimiento a los acuerdos alcanzados el martes, la Secretaría de Gobierno (Sego) encabezó una nueva mesa de diálogo con autoridades de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, con el objetivo de resolver la problemática agraria que por más de 77 años ha generado tensiones entre ambos municipios.