viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 196

Relanzan tienda virtual de Aripo, tendrán familias artesanas espacio de comercialización

Con el objetivo de comercializar creaciones de manos mágicas oaxaqueñas que contribuyan a mejorar la economía de las familias artesanas, el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA), relanzó la tienda virtual de Artesanías e Industrias Populares de Oaxaca (Aripo).

A partir de este mes, las y los creadores del arte popular podrán exponer y comercializar sus piezas a través de la tienda en línea www.tiendaaripo.oaxaca.gob.mx

Con ello se busca potencializar el sector artesanal al llegar a un mayor número de personas que deseen adquirir las artesanías de la entidad, las cuales son elaboradas con técnicas ancestrales y forjadas desde la cosmovisión de los pueblos.

La tienda digital de Aripo oferta piezas de todas las ramas artesanales, entre los que destaca textiles, alfarería, madera tallada, fibras vegetales, orfebrería y talabartería.

Al respecto, el director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco destacó que la venta en línea de las artesanías no solo es un impulso para el desarrollo económico de las familias artesanas, sino que es una herramienta que ayudará a promover el arte popular de Oaxaca, el cual se ha innovado, sin perder sus técnicas y saberes artesanales.

Explicó que esto se dio tras la alianza que realizó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado de Oaxaca con Mercado Libre, para impulsar la venta en línea de productos en la tienda oficial Producto Oaxaca, dentro del Marketplace de la empresa de comercio electrónico.

Agregó que esta alianza quedó formalizada con la firma de un convenio de colaboración en el mes de mayo, a través el sector artesanal podrá llegar a un mayor número de clientes al ser capacitados en temas de venta y comercio electrónico.

Envíos seguros a todo el mundo

Como parte de la comercialización de las artesanías en línea, el Departamento de Actividad Económica Artesanal del IFPA informan que quienes realicen su compra a través de la tienda virtual de Aripo, tienen la seguridad que sus piezas llegarán a su destino sin mayor contratiempo.

Desde el Aripo se trabaja en materia de empaquetado y embalaje, empleando los mejores materiales para que las piezas artesanales lleguen seguras a sus destinos sin inconvenientes.

La venta digital reforzará también la tienda física de Aripo, la cual inició operaciones en 1981 en la calle de García Vigil número 809, y que a la fecha ha sido un referente para las familias artesanas, pues es un escaparate más para comercializar sus creaciones y así apoyar la economía de las familias artesanas.

Trabaja Gobierno y SSO para mejorar atención y condiciones del Hospital Civil

El director del Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso, Bernardo Herrera Juárez, informó que el Gobierno del Estado y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) trabajan para mejorar las condiciones del nosocomio y dar una atención digna a pacientes y recién nacidos.

Herrera Juárez dijo que, aun cuando hay sobrecarga de trabajo por el crecimiento poblacional, el Hospital Civil no ha sido rebasado y siempre hay espacios, cunas térmicas y bacinetes para la atención adecuada y digna de recién nacidos.

Por ello, explicó que fue una decisión unilateral e irresponsable que el médico con experiencia y subdirector de la guardia especial de fin de semana haya decidido entregar una caja de cartón a solicitud de una pediatra para colocar a un recién nacido.

Manifestó que se tomó la decisión de destituir al médico y se investiga la situación, porque la saturación no llega al grado de justificar los hechos acontecidos el domingo 3 de septiembre.

Señaló que, de acuerdo con la narración del médico, a petición de la pediatra, tomó la decisión unilateral de llevar la caja de cartón para colocar al bebé a pesar de que había incubadoras de traslado y bacinetes, un total de cinco desocupados.

“La explicación de la doctora es que era la mejor opción porque guardaba mejor el calor que el bacinete, que es una cuna con calor radiante que se coloca en estos espacios, y que la medida iba a ser de manera transitoria”, pero había los medios para tener al bebé en una mejor condición, recalcó.

Herrera Juárez expresó que este hecho no puede pasar desapercibido, porque por encima del médico está la Subdirectora Médica General, quien es su jefa y “nunca se tomó la decisión de consultarla, a pesar de que el doctor tiene mucha experiencia y sabía que podía, como médico, no acatar la decisión de la pediatra”.

“Suponemos que ella (la pediatra) por la presión del trabajo decidió pedirle esa caja de cartón”, abundó.

Además, la pediatra tiene un jefe inmediato que es el Jefe de Servicios, y la Jefa de piso y una enfermera como Supervisora, “entonces fue una decisión irresponsable y unilateral haber decidido entregarle la caja a la doctora cuando se encontraban los espacios normativos y evidentemente una cuna térmica es destinada para eso”, explicó.

El responsable del Hospital Civil indicó que es falso que se dé de alta apresuradamente a las mujeres que han dado a luz y que se trabaja para brindar un servicio y trato digno a todas y todos los pacientes. También rechazó que se cobren los servicios o se pidan medicamentos a pacientes y sus familiares.

Dijo que en el Gobierno de Salomón Jara y con la secretaria de Salud Alma Lilia Velasco Hernández se tiene otra visión para mejorar los servicios, “es un hospital con mucha demanda por la población, la atención es digna de acuerdo con la capacidad del hospital, pero no se cobran los servicios”.

Herrera Juárez dijo que desde enero se trabaja en la reestructuración del Hospital para mejorar los servicios y dar atención médica de calidad y digna a la población, y para atender la saturación se han reforzado los hospitales de Huajuapan, Tuxtepec, del Istmo, y el Hospital de la Mujer, para disminuir la afluencia de pacientes al Civil.

Afirmó que a pesar de que el hospital es de segundo nivel se hacen procedimientos quirúrgicos de tercer nivel, por ello la estrategia es reforzar los que están en las regiones y finalmente la sustitución del nosocomio, como medidas contempladas en el Plan de Salud del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Salud.

Declaran a la alfarería como Patrimonio Cultural Inmaterial del estado

Redacción

La Comisión Permanente de Cultura, Artes, Juventud, Cultura Física y Deporte, de la 65 Legislatura, aprobó el decreto por el cual se declara a la alfarería oaxaqueña como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Oaxaca.

En la alfarería tradicional oaxaqueña, se utilizan materiales naturales como la arcilla, pigmentos orgánicos y se elaboran piezas con diseños y formas que se han mantenido a lo largo del tiempo, por lo que se considera también contemporánea y viviente, características necesarias para denominarse patrimonio cultural inmaterial.

Se entiende por patrimonio cultural inmaterial se entiende como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos de espacios culturales que les son inherentes a las comunidades, a los grupos o en algunos casos a individuos para la creación de artesanías.

Diputados establecieron que la riqueza cultural de la que goza Oaxaca requiere mecanismos para su protección legal y así evitar casos como el robo y el despojo a partir de malas prácticas, el plagio que atenta en contra de la identidad cultural, por lo que es necesario, reconocer y proteger las prácticas artesanales.

“Es obligación de esta soberanía cuidar la riqueza artesanal y la economía de las familias que subsisten de esta actividad que surge de la necesidad de proteger y preservar las prácticas y técnica de la alfarería, la forma de organización comunitaria, estilos de vida, mecanismo de reproducción social, pero sobre todo el trabajo inconmensurable de las y los artistas populares”.

Señalaron que en cada pieza elaborada, va la energía de la persona, su identidad, su historia, su inspiración, su creatividad, va la proyección de su entorno, su herencia familiar y su comunidad.

Existen comunidades enteras que se han dedicado a esta labor que, a través de la perfección de sus técnicas han llegado a elaborar de forma magistral, objetos con los que han llegado a tener reconocimientos a nivel estatal, nacional e internacional enalteciendo el talento oaxaqueño. Por su parte, los maestros alfareros de San Bartolo Coyotepec, Santa María Atzompa y San Marcos Tlapazola que asistieron a la sesión, externaron su agradecimiento al Congreso local al aprobar esta iniciativa con la cual, aseguran que se protege el trabajo de muchas generaciones de artesanos, además de que será una forma de combatir la apropiación cultural.

Destituye SSO a Asistente de Dirección del Hospital Aurelio Valdivieso

Derivado de las imágenes que circularon en redes sociales en las que se aprecia a un recién nacido en el interior de una caja de cartón en el Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso, por instrucciones del gobernador Salomón Jara Cruz, la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, informó que se determinó destituir al Asistente de Dirección de este nosocomio, quien se encontraba de guardia el día que ocurrieron los hechos.

Esta determinación se realizó luego de que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) investigaran el hecho, y detectaran que el domingo 3 de septiembre se tenía la capacidad de cinco tipos de cuneros para la atención del Área Pediátrica.

Precisó que se realizarán las investigaciones correspondientes por si hay más personas involucradas en este hecho, pues por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz se debe salvaguardar la salud e integridad de las personas usuarias de esta unidad hospitalaria.

La funcionaria puntualizó que si bien es cierto existe saturación en los servicios hospitalarios, la atención se debe brindar de manera integral, profesional y con ética, en apego a la norma, criterios y protocolos vigentes.

Ubicación de docentes con base en necesidades educativas y sin favoritismos: IEEPO

La asignación de plazas a mil 639 egresadas y egresados de las 11 Escuelas Normales de la entidad representa un acto de justicia social y la designación de los centros de trabajo se decidió con base en las necesidades de servicio, sin preferencias ni favoritismos para garantizar la educación a la niñez oaxaqueña, informó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez.

El funcionario indicó que la asignación de plazas se realizó como parte del proceso de Admisión en Educación Básica, Ciclo Escolar 2023-2024 y fue resultado de una gestión sin precedentes.

Con ello el Gobierno de Salomón Jara Cruz resolvió de raíz un problema que no se había atendido debidamente en anteriores administraciones gubernamentales y se logró dar certeza laboral y salarial a las y los nuevos docentes en los niveles de preescolar, primaria general, preescolar, primaria indígena, educación especial y educación física.

Explicó que, previo estudio de los cuadros de necesidades de cada nivel educativo, se dictaminó de forma bilateral la ubicación del profesorado de nuevo ingreso; en tanto, las personas titulares de las Unidades Educativas emitieron la orden oficial de adscripción correspondiente en las escuelas de las localidades en donde hay vacancia y hacen falta los servicios docentes.

El titular del IEEPO señaló que en la mayoría de los casos las y los egresados de la generación 2018-2022, incluyendo rezagados desde el año 2015, fueron instalados en comunidades de media y alta marginación, ya que, por derechos laborales adquiridos, muchos maestros y maestras participan en cadenas de cambios y sus espacios deben ser cubiertos.

Con ello se reconocen los derechos laborales adquiridos por docentes que cumplieron varios años con su tarea educativa en comunidades alejadas y que aspiraban a un cambio de escuela con el propósito de mejorar sus condiciones de trabajo, acercándose a sus lugares de origen.

Indicó que a las nuevas generaciones de docentes les corresponde tomar la estafeta para garantizar la educación de la niñez en los rincones apartados del estado.

La prioridad de la administración estatal es garantizar la atención del servicio educativo en los niveles de Educación Básica y Formadores de docentes en todo el territorio estatal, de tal manera que la incorporación de las y los nuevos docentes será factor importante para abatir el rezago educativo en materia de cobertura y atención al alumnado.

En los primeros meses de este Gobierno se ha logrado la regularización de módulos escolares asignándoles sus claves presupuestales y creando nuevos centros de trabajo para una mejor atención de las niñas, niños y adolescentes de las ocho regiones.

Recibe Xóchitl Gálvez constancia como candidata a del Frente Amplio por México

Redacción

En un evento multitudinario realizado en el Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, militantes del PAN, PRI y PRD dieron el espaldarazo a Xóchitl Gálvez, quien recibió la entrega de constancia como candidata a la presidencia del Frente Amplio por México.

Este domingo 3 de septiembre, se llevaría a cabo la consulta para elegir a su candidata presidencial, sin embargo, ante la cancelación de las votaciones internas, Xóchitl Gálvez se convirtió en la candidata única del Frente, por lo que recibió el respaldo en todo el país, de los partidos que integran la alianza.

A pesar de haber convocado a una reunión ciudadana, el Ángel fue rodeado por contingentes partidistas de PRI, PAN y PRD, que coreaban los nombres de liderazgos de la Ciudad de México, como Santiago Taboada, Lía Limón, Víctor Hugo Lobo y Silvia Barrios.

Marco Antonio Baños, integrante del comité, dijo que recibieron un documento de los tres partidos para pedir cancelar la consulta del 3 de septiembre. El pasado miércoles, el comité organizador dio a conocer una encuesta en la que Gálvez obtuvo 57.58% del respaldo, mientras que Paredes tuvo 42.42%.

En Oaxaca, un pequeño contingente encabezados por algunos dirigentes y militantes del PAN, PRI y PRD, realizaron una marcha en calles de la capital en apoyo a Xóchitl Gálvez, a quienes reconocieron como su candidata y a quienes dijeron, llevarán a la silla presidencial.

Con pancartas en mano y lonas con mensajes como “Con Xóchitl a la victoria”, los asistentes caminaron desde el Parque Juárez El Llano, hacia el zócalo capitalino.

Firman convenio IEEPO y el Hospital Presidente Juárez, para la atención educativa de la niñez

Como parte de las actividades que contribuyan a fortalecer y salvaguardar el Interés Superior de las Niñas, Niños y Adolescentes, como uno de los ejes transversales en la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) firmó un Convenio de Colaboración con el Hospital Presidente Juárez del ISSSTE para continuar sumando esfuerzos en el programa Sigamos aprendiendo… en el hospital.

A través de este esquema, niñas, niños y adolescentes que por alguna enfermedad requieren pasar largos periodos de hospitalización, en tratamiento o bajo cuidado médico, tienen la oportunidad de continuar o concluir sus estudios de educación básica, mediante un sistema más flexible, con amor y paciencia, y el apoyo de maestras y maestros asignados por el Instituto.

El Convenio de Colaboración fue firmado en representación del director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, por la directora de Desarrollo Educativo, Karina Santiago Santiago y por el encargado del Hospital, Emanuel de Jesús Cortés Santiago, quienes se comprometieron a contribuir con el programa otorgando atención profesional y con alto sentido humanitario a las y los pacientes en edad escolar.

Se trata de garantizar a niños, niñas y adolescentes la oportunidad de adecuar los procesos de aprendizaje a sus condiciones de salud, así como reintegrarse a sus escuelas de origen o bien, iniciar o continuar estudios suspendidos por alguna enfermedad o tratamiento médico.

El programa Sigamos aprendiendo… en el hospital brinda apoyo y atención individualizada a este sector de estudiantes para que puedan seguir cumpliendo con las actividades escolares; por ello, el convenio está diseñado para lograr una vinculación entre la salud y la educación y contribuir a evitar el rezago educativo.

Realiza COBAO jornada de tequio y reforestación en sus 68 planteles

Estudiantes de los 68 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca participaron en el Tequio Vida y Reforestación COBAO, una actividad encaminada a mostrar el trabajo de unidad y fortalecimiento institucional.

La directora general Verónica Hernández González encabezó esta actividad desde el plantel 39 Nazareno, donde acompañada por la titular de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) Magdalena Coello Castillo, cientos de estudiantes, personal administrativo, docentes, madres y padres de familia, se sumaron en esta tarea.

El objetivo, subrayó, la directora, es fincar lo necesario para un ambiente sano y saludable, propio para la formación de las juventudes.

“A través de los árboles plantados queremos contribuir a una vida saludable, y mediante esta actividad también generar un ambiente sano, propio para el desarrollo de las juventudes”, dijo la titular, al tiempo de destacar el apoyo de una brigada de la Coesfo que se sumó a esta actividad.

De esta manera, Hernández González agradeció a todas las personas que se sumaron a este Tequio Vida y Reforestación COBAO encaminado a embellecer las instalaciones de los 68 planteles del Colegio.

Finalmente convocó a la comunidad estudiantil a cuidar sus planteles, puesto que dijo, representan un segundo hogar donde que se comparten objetivos y aspiraciones a partir de la educación, que es la mejor herramienta para enfrentar el futuro.

La India lanzó Aditya-L1, su primera misión espacial para explorar el Sol

EFE.- La India lanzó este sábado su primera misión espacial destinada al estudio del Sol, un lanzamiento que supone un nuevo logro para el programa espacial del país asiático, que la semana pasada se convirtió en la primera nación en alunizar en el polo sur de la Luna.

El despegue de la sonda Aditya-L1 (Sol, en sánscrito) con el cohete Polar Satellite Launch Vehicle (PSLV) tuvo lugar a las 11:50, hora local, desde el centro de Sriharikota en el estado suroriental de Andhra Pradesh, según mostró en directo durante la cuenta regresiva la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).

La sonda orbitará durante dieciseis días la Tierra, que empleará para ganar progresivamente velocidad, antes de dirigirse hacia su destino final: el primer punto Lagrange (L1), un lugar entre el Sol y la Tierra separado por 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta.

La misión tardará unos cuatro meses en alcanzar ese punto, que apenas supone un 1 % de la distancia que separa ambos cuerpos celestes, y que destaca por ser gravitacionalmente estable, ya que la atracción del Sol y la Tierra se encuentra en equilibrio facilitando la observación continuada de la estrella sin verse afectada por eclipses u ocultaciones.

Desde allí, Aditya-L1 estudiará las capas más externas del Sol, la fotosfera, la cromosfera y la corona, a través de siete cargas útiles que emplearán detectores electromagnéticos y de partículas y campos magnéticos, informó ISRO.

Estas herramientas tienen el objetivo de “obtener información que ayude a comprender los problemas del calentamiento coronal, la eyección de masa coronal, las actividades previas a las llamaradas solares y sus características, la dinámica del clima espacial, el estudio de la propagación de partículas y los campos en el medio interplanetario”, continuó la agencia espacial india.

La masa de Aditya-L1 es de 1480,7 kilogramos y se espera que permanezca en funcionamiento durante unos cinco años.

Aunque ISRO no ha informado del presupuesto de la misión, los medios locales estiman que asciende a unos 4.000 millones de rupias, equivalentes a más de 48 millones de dólares.

Este lanzamiento se produce diez días después del histórico alunizaje de una sonda india en el inexplorado polo sur de la Luna, en el marco de la misión Chandrayaan-3 del ISRO, que convirtió al país asiático en la primera nación en alcanzar la zona más meridional del satélite.

India dispone de un programa aeroespacial de bajo coste en comparación con otras potencias, pero que ha crecido notablemente desde que envió su primera nave a orbitar la Luna en 2008.

Los expertos aseguran que consigue estos bajos costes reproduciendo y adaptando tecnología espacial existente y aprovechando la abundancia de ingenieros altamente capacitados que cobran mucho menos que sus homólogos extranjeros.

En 2014, India se convirtió en la primera nación asiática en poner un satélite en órbita alrededor de Marte y el próximo año tiene previsto lanzar una misión tripulada de tres días en la órbita de la Tierra.

Revés a Toro Ferrer; niegan amparo por expropiación de terrenos de la exTriplay

Por haber promovido un amparo a destiempo respecto del decreto por el cual el Gobierno del Estado expropia el polígono ubicado en el Paraje Guria Guiigu, lugar donde se encontraba la ex fábrica de Triplay, el Poder Judicial de la Federación negó dicho beneficio al abogado Enrique Toro Ferrer.

Luego de haber declarado que el decreto expropiatorio promovido con la finalidad de construir un Centro Cultural, Deportivo y de Manejo Ambiental, “está mal, tiene muchos errores y no va a proceder, por eso vamos a interponer un amparo en contra de él”, a Toro Ferrer se le pasaron los tiempos establecidos por la ley.

En el expediente 831/2023 donde fue establecida la demanda de amparo promovida por María Elena Medina López, por conducto de su apoderado general para pleitos y cobranzas, Enrique Gerardo Toro Ferrer, contra actos del Gobernador del Estado de Oaxaca y otra autoridad, el PJF estableció que el documento fue ingresado a destiempo.

También se establece que la parte quejosa reclama “las ilegales publicaciones extraordinarias en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, de fechas 17 y 27 de Julio del año 2023, respecto del decreto por el cual expropia el polígono ubicado en el Paraje Guria Guiigu, con la finalidad de construir un Centro Cultural, Deportivo y de Manejo Ambiental.

Asimismo, reclama “la falta de notificación y emplazamiento a mi poderdante dentro del expediente de expropiación SGEO/P/EXP/01/2023, por medio del cual se expropió y afectó el inmueble ubicado en la Agencia de San Martín Mexicapam, Oaxaca de Juárez, Oaxaca; el cual pertenece a mi poderdante”.

Ante ello, la autoridad establece que del decreto por el que se expropia por causa de utilidad pública el Polígono ubicado entre la carretera a Monte Albán y Riberas del Río Atoyac, con una superficie total de afectación de 11.84 hectáreas, a favor del Gobierno del Estado de Oaxaca, fue exhibida por la parte quejosa el 17 y 27 de julio de 2023, respectivamente.

Es decir, el decreto entró en vigor del día de su publicación. De ahí que, si esos decretos se publicaron los días 17 y 27 de julio de 2023, el término de 15 días, con que contaba la parte quejosa, para instar este juicio de amparo le inició a partir de las cero horas de esos días.

“De ahí que, si la demanda de amparo la presentó el 25 de agosto de este año, es inconcuso que la formuló de manera extemporánea, pues dicho plazo le transcurrió del 28 de julio al 17 de agosto actual. En atención a lo anterior, con fundamento en el artículo 113 de la Ley de Amparo, se DESECHA de plano la demanda de cuenta, ante un motivo manifiesto e indudable de su improcedencia”, concluyó el Tribunal.

Vía Regina Gutiérrez

Columna

Recientes

Confirman el feminicidio de Valeria Márquez revelan nuevos detalles en Zapopan

0
En Zapopan, Jalisco, las autoridades continúan investigando el feminicidio de Valeria Márquez, una conocida tiktoker asesinada el pasado martes 13 de mayo en el salón Blossom The Beauty Lounge, de su propiedad. Los hechos ocurrieron alrededor de las 18:00 horas, mientras la joven realizaba una transmisión en vivo para interactuar con sus seguidores.