martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 1958

Simpatizantes del ex senador Eviel Pérez respaldan a RBC

Tuxtepec.- Estructura y simpatizantes del ex senador Eviel Pérez Magaña dieron su respaldo a Raúl Bolaños Cacho Cué, candidato al Senado de la República por la coalición “Todos por México”.

Acompañado de su mamá, Bolaños Cacho Cué señaló a las cientos de mujeres reunidas que es momento de que accedan a mejores oportunidades de desarrollo,” que el esfuerzo diario que realizan para ser el sostén de nuestras familias sea recompensado a través de esquemas que las empoderen en todos los aspectos”.

Adelantó que emprenderá un trabajo permanente en la cámara alta hasta consolidar un Oaxaca diferente, como lo merecen las mujeres.

Raúl Bolaños Cacho destacó que pensando en las madres de familia promoverá leyes para garantizar el salario justo y ampliar los esquemas de crédito a la palabra, brindando las oportunidades que coloquen a las mujeres en una condición social igualitaria.

Asimismo, buscará becas para que las mujeres puedan concluir la educación media superior “porque a nadie nos queda duda que nuestras madres, hijas, hermanas se merecen todo y vamos a ofrecerles un presente y un futuro diferente”.

Finalmente, Raúl Bolaños Cacho Cué extendió su reconocimiento y felicitación a las madres oaxaqueñas, al tiempo que llamó a mantener cotidianamente el respeto y cariño a quienes ejercen la maternidad todos los días.

Supervisan Gobiernos estatal y federal avances en reconstrucción por sismos

El Gobernador del Estado acompañado de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), supervisaron los avances en la reconstrucción de las más de 3 mil 200 casas que resultaron afectadas por los sismos del mes de septiembre del año pasado en el municipio de Unión Hidalgo y El Porvenir, San Miguel Chimalapas.

En Unión Hidalgo, el Ejecutivo del Estado y la funcionaria federal visitaron algunas de las casas que han concluido labores de reparación y reconstrucción, además de constatar que más de 800 ya se encuentran en este proceso, presentando avances significativos, asimismo, el Mandatario destacó la gran labor que hombres y mujeres han hecho para poner de pie sus hogares.

“Ha sido una tarea titánica que ha requerido la participación de todos, comunidad, gobierno, fuerzas armadas e iniciativa privada que han brindado su mano amiga a Oaxaca”, resaltó.

En este mismo municipio ambos funcionarios agradecieron a las integrantes de los  Comités de “Mujeres Vigilantes”, las cuales supervisan las tareas de reconstrucción.

En su oportunidad, la Secretaria Federal resaltó la importancia de que hombres y mujeres del Istmo sigan haciendo equipo para que estas acciones se realicen de manera más rápida y con los estándares de calidad que se requieren ante la prevalencia de sismos en la zona.

De igual manera, las y los presentes fueron informados que tan solo en este municipio se cuenta con mil 175 mujeres Vigilantes, quienes han supervisado que los recursos sean utilizados para reconstruir las casas que sufrieron daños.

Asimismo, se dio a conocer que en aquellos casos de personas que tienen algún problema con los recursos asignados, serán atendidos por parte de las instancias gubernamentales de manera personal y directa, para evitar que se lucre con éstas.

Avanza reconstrucción en zona de los Chimalapas

El Gobernador y la funcionaria federal supervisaron las acciones de reconstrucción en la Agencia municipal de El Porvenir, perteneciente al municipio de San Miguel Chimalapas, en donde 646 viviendas resultaron afectadas por los sismos del año pasado.

En este lugar constataron el avance en los trabajos que se realizan, en los cuales se verificó que 286 casas se encuentran en proceso de reconstrucción. Asimismo, presentaron ante la comunidad a las instancias de gobierno que estarán atendiendo las peticiones de los habitantes en cuestión de vivienda y reconstrucción de las mismas, como es el caso de la dotación de insumos como láminas para hacer frente a la temporada de lluvias.

El Jefe del Poder Ejecutivo señaló que el Gobierno de Oaxaca seguirá trabajando de manera permanente y el tiempo que sea necesario, hasta concluir la reconstrucción de sus viviendas.

“Después de esta tragedia en donde hubo dolor como nunca en la historia de Oaxaca; porque les dijimos que no estaban solos y vamos a estar con ustedes el tiempo que sea necesario”, afirmó.

En tanto, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano destacó que afortunadamente en esta zona no se presentaron decesos por los sismos, pero sí, daños a las viviendas las cuales se avanza en su reparación.

En el marco de esta gira de supervisión, el Gobernador envió una felicitación a las madres oaxaqueñas “que han demostrado energía y fortaleza, siendo la razón por la que Oaxaca camina a un mejor porvenir”, finalizó.

Boca Juniors, bicampeón de Superliga Argentina

Buenos Aires. Con vacilaciones en defensa y pendiente del reloj, Boca Juniors empató 2-2 ante Gimnasia y se consagró bicampeón del futbol argentino el miércoles a falta de una fecha para el final de la liga.

“Nos merecíamos ser campeones, fuimos los mejores todo el año”, declaró Carlos Tevez, quien regresó a Boca en enero tras su breve excursión por fútbol chino. “En lo personal uno sabe que tiene que mejorar, pero no hay nada mejor que salir campeón con la camiseta del este club que amo”.

Boca tomó ventaja a los 12 minutos en el estadio de Gimnasia, sin presencia de público visitante. Tras un centro del uruguayo Nahitan Nández desde la izquierda, el atacante Ramón Ábila bajó el balón de cabeza al centro del área. Allí Pablo Pérez lo acomodó y definió de derecha pegado al palo.

El volante Nicolás Colazo, cuyo pase pertenece a Boca pero juega a préstamo en Gimansia, igualó a los 32 minutos para el local. En un tiro de esquina, seguido de un mal despeje de Santiago Vergini, el defensor Ezequiel Bonifacio dio un pase buscapié que conectó Colazo. El volante no festejó el gol y juntó las manos en señal de perdón.

A los 56, el puntero tomó otra vez la ventaja. Pérez lanzó un largo pelotazo para Ábila. El potente atacante, que llegó este año a Boca, le ganó la posición a Maximiliano Coronel y ya en el área ejecutó el derechazo goleador.

Diez minutos antes del final, el recién ingresado Junior Benítez perdió la pelota en el mediocampo y dio pie al contragolpe del Lobo. Ante una defensa paralizada, Brahian Alemán vio el hueco y remató de zurda desde fuera del área. El balón se desvió en el zaguero Lisandro Magallán y se metió en el arco boquense.

Con el empate, Boca sumó 57 unidades, seguido por Godoy Cruz con 53, sin posibilidades de alcanzarlo. Los jugadores recibieron el trofeo y partieron rumbo al estadio la Bombonera, donde miles de hinchas los aguardaban para festejar.

Boca levantó el 67mo título de su historia. Es, además, el equipo argentino que se consagró más veces bicampeón, en diez ocasiones.

Lo fue por última vez en la temporada 2005-2006, con el actual entrenador Guillermo Barros Schelotto como uno de sus atacantes.

Hasta ahora el “Mellizo” ganó 17 títulos como jugador y dos como entrenador de Boca.

“Se hizo difícil pero creo que al final fuimos justos ganadores”, afirmó el entrenador.

Boca tuvo un arranque demoledor en el torneo con ocho victorias consecutivas. Pero el impulso ganador se detuvo con las lesiones del capitán Fernando Gago y del goleador Darío Benedetto, dos pilares del once titular. Pese a la merma en el nivel de juego, mantuvo el liderato durante 2017.

A fines de marzo de este año, los boquenses sufrieron la derrota ante su clásico rival River Plate en la final de la Supercopa argentina. El golpe anímico repercutió en su desempeño en la liga y cedieron algunos puntos. Además, se lesionaron varios titulares, entre ellos el volante colombiano Wilmar Barrios, lo cual obligó al entrenador a conformar un equipo muy diferente al que inició el certamen.

En el momento más aciago, emergió la figura de Cristian Pavón, el juvenil delantero que con sus desbordes por ambas bandas y goles ha sido clave en las últimas fechas. Su alto rendimiento, además, le aseguró un lugar en la lista de Argentina para jugar el Mundial.

Sobreponerse a las adversidades ha sido el principal mérito del campeón, que en realidad tampoco tuvo un rival en condiciones de sacar provecho de éstas. Recién en las últimas fechas Godoy Cruz asechó, pero nunca se volvió una amenaza.

Boca ahora deberá poner las energías para vencer el miércoles a Alianza Lima de Perú y esperar a que Junior de Colombia no le gane a Palmeiras para clasificarse a los octavos de final de la Copa Libertadores.

Fuente: La Jornada

Instituciones educativas de Oaxaca festejan el Día de las Madres

Las instituciones educativas de Oaxaca se vistieron de gala y en esta fecha especial abrieron sus puertas para recibir gustosas a los seres más queridos dentro de los hogares: las mamás.

Festivales, presentaciones artísticas, actividades recreativas, rifas y concursos, amenizados por las notas de tecladistas, tríos y hasta mariachi, marcaron los festejos organizados por las autoridades educativas, docentes y administrativos de los planteles educativos del nivel básico adscritos al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Para esta celebración, las fachadas y patios lucieron vistosos adornos hechos con globos, telas o papel picado; con una flor y la mejor de sus sonrisas las y los alumnos daban la bienvenida a las madres, abuelitas y tías  que se dieron cita en las escuelas para disfrutar de la tradicional celebración.

Abrazos, felicitaciones y la emoción de ver a sus hijos e hijas en el escenario y hacerlas feliz, coronó la fecha propicia para reconocer a quienes todos los días luchan y se esfuerzan en sacar adelante a su familia y a la par cumplir con su jornada laboral y contribuir en llevar el sustento a sus casas.

Fue el disfrute de momentos agradables, entre música, muestras de afecto y la amena charla entre ellas que les renueva el ideal de continuar el camino para con orgullo y entrega  guiar a sus hijos e hijas, educándolos con amor, comprensión y apoyo incondicional.

En México, el Día de las Madres se celebra cada 10 de mayo y fue instituido por el periodista Rafael Alducín, luego de emitir una convocatoria para institucionalizar esta fecha en el periódico que él dirigía el 13 de abril de 1922 y como consecuencia, el 10 de mayo de 1922 se festejó por primera vez en el país a las madres de familia.

Capacitarán Oaxaca y Jalisco a empresarios que deseen exportar

Con el objetivo de establecer actividades de colaboración mutua y fomentar la cultura exportadora, la Secretaría de Economía y el Instituto de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Jalisco (Jaltrade) ofrecen 50 espacios de capacitación virtual a empresarios oaxaqueños con potencial de exportación.

Se otorgarán 50 licencias gratuitas que incluyen acceso completo a la plataforma “Yo Exporto”, el proceso de selección se realizará considerando únicamente a las empresas que realicen su registro en la plataforma y cuenten con un producto con potencial de exportación.

Las empresas se deberán registrar en el sitio http://www.yoexporto.mx/pl/oaxaca, una vez concluido el proceso y en caso de cumplir con los requerimientos, serán notificados vía correo electrónico.

Cada licencia incluye acceso al curso virtual de capacitación para aprender a exportar, el cual contempla 16 temas relacionados con el proceso de exportación, actualizaciones periódicas, acceso al autodiagnóstico empresarial y de potencial exportador, diploma de terminación del curso, así como soporte técnico para resolver problemas de visualización de contenido dentro de la plataforma.

La fecha límite de registro es el 22 de junio de 2018 y los usuarios tendrán un plazo máximo de un mes para la conclusión de la capacitación.

En el temario, se abordarán: Trámites y documentos para exportar, Registro de marcas y propiedad industrial, Formación del precio de exportación, Tráfico y logística internacional, Contratos y formas de pago, Plan de internacionalización, Etiquetado, empaque y embalaje, Estudio y selección de mercados internacionales, Apoyos gubernamentales, Técnicas de negociación internacional, Exportación de servicios, Cómo participar en ferias y misiones comerciales, Registro ante la FDA, Selección de representantes comerciales, Seguimiento y repuesta a peticiones de oferta.

Adicionalmente los usuarios podrán acceder a una biblioteca y material interactivo de la comunidad virtual Yo Exporto, tener vinculación a oportunidades de negocio, apoyos a la exportación y mapa multimedia.

Cinta de Eugenio Derbez tendrá su versión en Bollywood

LOS ÁNGELES.

La cinta No se aceptan devoluciones, dirigida y protagonizada por el mexicano Eugenio Derbez, llegará a Bollywood, como se conoce el poderoso mercado cinematográfico indio, que adquirió los derechos para realizar su propia versión.

Hasta el momento se desconoce quién dirigirá o protagonizará el “remake” de la película de Derbez, que será producido en sociedad por Lionsgate, Globalgate y los estudios indios Azure Entertainment.

Hace dos años, la exitosa cinta atrajo la atención del mercado europeo, donde ya se hizo una versión titulada Dos son familia, protagonizada por la estrella del cine francés Omar Sy.

En 2013, No se aceptan devoluciones recaudó más de 100 millones de dólares en todo el mundo y se convirtió en la película en español más taquillera en la historia del cine en Estados Unidos, con ingresos por más de 40 millones de dólares.

Desde entonces, Derbez ha continuado su racha de éxitos en Estados Unidos con los filmes Cómo ser un latino lover, de 2017,  y el remake de la comedia de 1987 Overboard, que se estrenó el pasado fin de semana.

Este año, el actor mexicano protagonizará las cintas The Nutcracker y The Four Realms, de Disney, y además dará voz al popular personaje de dibujos animados Speedy Gonzalez.

Fuente: Excélsior

Investigador universitario critica obras de la UNAM

La construcción del edificio H de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) en las inmediaciones del Espacio Escultórico y de otras edificaciones en el campus universitario, son “autogoles” que la misma UNAM marca en su propia cancha y padecen “los mismos pecados” que cometen las grandes inmobiliarias que impunemente construyen en la Ciudad de México, estimó el investigador decano, Alejandro Suárez Pareyón, profesor de la Facultad de Arquitectura desde hace más de 40 años.

“Yo creo que edificios como el de la Facultad de Ciencias Políticas y otros más, son autogoles; el tema es que los edificios internos de Ciudad Universitaria, fuera del perímetro fundacional de CU que esta declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, son obras posteriores y han sido desarrolladas a partir de decisiones de proyecto de la Dirección General de Obras de la UNAM; claro, está dentro de sus atribuciones pero el problema es la calidad de estos edificios”, dijo.

Suárez Pareyón participó en la primera jornada del Foro Ciudad, patrimonio mercado inmobiliario que se lleva a cabo en la Universidad para “insistir en el debate” que suscitó la construcción de un proyecto inmobiliario de 27 pisos que se pretende erigir a menos de 50 metros del límite del campus declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007. “Estas decisiones internas de la UNAM han padecido o tienen los mismos pecados, por decirlo así, del Gobierno de la Ciudad, o sea, se deciden sin pedir opinión, entonces pues tenemos que iniciar por actuar en la casa propia”, agregó.

Ayer, mientras se desarrollaba el foro, la UNAM emitió un comunicado en el que admite que la construcción de una edificación en el predio de Copilco 75 podrá tener una altura de hasta 30 metros. La propuesta, presentada a “las autoridades competentes del gobierno capitalino”, señaló la UNAM, “establece la construcción de una edificación con una altura máxima de 30 metros en el predio ubicado en Copilco número 75, colonia Copilco el Bajo, delegación Coyoacán, motivo del amparo presentado hace algunas semanas por la Universidad”.

Para Suárez Pareyón, quien participó en el reordenamiento del Centro Histórico, en CU “hay varios ejemplos relativamente recientes, por ejemplo el edificio de (Unidad de) Posgrado de la UNAM es un super autogol, “la dona”, como la bautizamos, además es una dona mordida, ni siquiera esta completa, tiene muchas críticas que se le hacen todos los días a los que tienen que vivir ahí y en Ciencias Políticas por supuesto, pero no nada más eso, hay más, el MUAC por ejemplo”.

El debate en torno a las construcciones indiscriminadas en CU revivió en 2015 cuando la FCPyS construyó el edificio H y un grupo de artistas y expertos consideraron que con la obra se afectó la visual del Espacio Escultórico. El año pasado, una nueva polémica se desató con los planes de una inmobiliaria privada que pretende construir una torre que colinda con el área del campus universitario reconocida por la UNESCO. Actualmente el proyecto se encuentra suspendido y la máxima casa de estudios promueve un amparo para detenerlo.

El arquitecto universitario habló de su experiencia en el reordenamiento del Centro Histórico capitalino y afirmó que los problemas que existían en esa zona son similares a los que ahora aquejan a CU. El campus, señaló, está fraccionado entre la delegación Álvaro Obregón y Coyoacán.

“En CU estamos en un dilema; Coyoacán tiene un ordenamiento con programas parciales que no incluyen a Ciudad Universitaria, no es un programa parcial y hay un ordenamiento en Álvaro Obregón que también tiene programas parciales pero no incluye a Ciudad Universitaria. En esta locura de ordenamientos y planteamientos tenemos la situación de una declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad que no tiene posibilidades de salir avante si lo que se está planteando en los ordenamientos territoriales de esta zona simplemente ignoraron a CU”.

En la primera jornada del foro que continuará el 16 de mayo próximo en el Auditorio del MUCA Campus, los ponentes coincidieron en que existe un marco de impunidad de intereses inmobiliarios a los que se ha sometido la autoridad.

Fuente: Excélsior

Gloria Trevi al Salón de la Fama de los Compositores Latinos

Gloria Trevi fue elegida para ingresar al Salón de la Fama de los Compositores Latinos y será la única mujer en entrar este año tras un proceso de elección que incluyó a 24 cantantes y compositores.

Los cinco serán honrados durante la ceremonia del sexto premio anual La Musa Awards, que tendrá lugar el 18 de octubre próximo en el auditorio James L. Knight Center de Miami, Florida.

Gloria Trevi se unirá este año a sus colegas Chucho Valdés (Cuba), Carlos Rubira Infante (Ecuador), Fernando Osorio (Venezuela) y KC Porter (Estados Unidos), los únicos elegidos este año, según informó la LSHOF.”Los compositores y los frutos de sus almas, que son sus canciones atemporales, son la sangre vital y el centro de nuestra humanidad. Son los tesoros nacionales no solo de sus respectivos países, sino de todo el mundo y siempre deben ser apreciados”, dijo Desmond Child, presidente de LSHOF al hacer el anuncio.

Gloria Trevi se convirtió en un ícono de la música pop de los 90, afamada por éxitos como “Hoy me iré de casa”, “Zapatos viejos” y “Pelo suelto”.

En sus inicios se unió en 1985 brevemente a una banda de chicas llamada Boquitas Pintadas pero luego fuertemente influenciada por el rock, así como por la música latina, decidió convertirse en solista.

Con Sergio Andrade como su manager, Gloria Trevi lanzó su álbum debut “¿Qué estoy haciendo aquí?” en 1989 que fue un éxito en forma instantánea. Luego entre 1991 y 1996 lanzó cinco álbumes y protagonizó tres películas exitosas en la taquilla mexicana.

En 1992 realizó una gira por el Caribe y Sudamérica, tocando para audiencias en República Dominicana, Argentina, Chile y Puerto Rico. Ha recibido tres Premio Lo Nuestro, un premio Billboard Latino, y reconocimientos en Viña del Mar, entre otros.

Para ser elegible para al Salón de la Fama el compositor o cantautor, debe haber publicado su primera obra al menos 20 años antes del año de la inducción y sólo los miembros votan para elegir a los nuevos.

Fuente: Excélsior

“No a la dictadura”, gritan decenas de miles en Nicaragua

Decenas de miles de personas marcharon el miércoles pacíficamente por las calles de la capital de Nicaragua, pidiendo “democracia” y exigiendo “justicia” al presidente Daniel Ortega para las víctimas de las protestas antigubernamentales del pasado mes de abril, mientras que seguidores del mandatario mostraron su apoyo.

Al grito de “No a la dictadura”, los manifestantes corearon consignas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, a quienes culpan por la muerte de al menos 59 jóvenes estudiantes, según organismos no gubernamentales de derechos humanos. El Gobierno sólo reconoce diez fallecidos.

“Vine a la marcha porque ya no quiero a este Gobierno. Yo voté por Daniel en 2006 y en 2011, pero ahora estoy triste y furiosa. La Policía no tenía por qué matar a los chavalos (muchachos)”, dijo Daisy Bojorge, empleada de una farmacia en la zona oriental de Managua.

La manifestación, que se extendió por más de seis kilómetros en una zona comercial de Managua, la encabezaron líderes de la Coalición Universitaria, que agrupa a cuatro nuevos movimientos estudiantiles involucraron en recientes protestas, y campesinos que se oponen a la construcción de un canal interoceánico y que llegaron desde el sur del país.

Activistas de agrupaciones gremiales y empresariales, feministas, promotores ambientalistas, de derechos humanos y miembros de partidos opositores se sumaron a la movilización, la tercera gran protesta antigubernamental y pacífica desde el pasado 23 de abril.

La demostración fue convocada para exigir “justicia” al Gobierno, si bien muchos participantes demandaron la salida de Ortega del poder, mediante un diálogo que deberá iniciar en fecha próxima y que tendrá como mediadores y testigos a cinco obispos de la Iglesia católica.

“Yo sólo quiero que se vaya Ortega, fuera el dictador”, expresó un manifestante, que portaba un cartel con los retratos del presidente y la primera dama, a los que les habían pintado cuernos de diablo. En otras pancartas, Murillo era exhibida con un sombrero negro, cocinando frente a un caldero y rodeada de símbolos esotéricos.

La caminata transcurrió sin confrontaciones con simpatizantes del gobernante Frente Sandinista, que fueron convocados a una movilización a la misma hora y a unos tres kilómetros de distancia.

Ondeando banderas rojinegras del partido sandinista, y también emblemas de Nicaragua, los seguidores de Ortega se reunieron en la avenida “de Bolívar a Chávez”, en el viejo centro capitalino, con carteles que pedían “paz para Nicaragua” y “No a la violencia”.

“Vamos a estar congregados en rogativa, en oración, en devoción y con mucha fortaleza espiritual para pedir y decretar la paz”, dijo la vicepresidenta al convocar a la movilización, que también fue masiva y pacífica.

La crisis en Nicaragua inició el 17 de abril con una protesta de estudiantes contra una reforma al Seguro Social, que aumentaba los aportes de trabajadores y empresas, pero derivó en una ola de manifestaciones debido a la acción violenta de la Policía y de fuerzas de choques del Gobierno.

Este mismo miércoles, un grupo de periodistas, escritores, fotógrafos y propietarios de medios de comunicación demandaron garantías para su ejercicio profesional y exigieron al Gobierno “el cese de la represión” y la censura, mediante un pronunciamiento público.

“Rechazamos toda agresión -directa o indirecta- contra periodistas de cualquier medio de comunicación y demandamos al Estado y a la sociedad una política de cero tolerancia ante las agresiones contra periodistas”, destacó el informe divulgado este martes en rueda de prensa.

Los comunicadores condenaron la muerte del reportero Angel Gahona, asesinado el pasado 21 de abril mientras cubría protestas en Bluefields (surcaribe), y el ataque y destrucción de Radio Darío, una emisora crítica con el Gobierno en la ciudad de León (occidente).

“Hacemos un llamado al Estado (…) a respetar el derecho y el deber que tienen los periodistas de realizar su trabajo sin recibir ningún tipo de vejación (…) Demandamos cero agresiones contra los periodistas, ni ningún tipo de represalias de parte del Estado contra los medios”, subrayó el pronunciamiento.

Reclamaron además el “cese del secretismo en la política estatal de comunicación” y la restitución del derecho a la información pública consagrado en la Constitución y en la Ley de Acceso a la Información Pública (Ley 621).

El documento fue firmado entre otros por Jaime Chamorro Cardenal, director del diario La Prensa; Carlos Fernando Chamorro, director de la publicación Confidencial, y por Fabio Gadea, dueño de Radio Corporación, todos críticos del Gobierno.

También lo suscribieron Aníbal Toruño, director de Radio Darío; Argentina Olivas, de Radio Vos, Mariano Valle, del Canal 12, y Miguel Mora, director de “100% Noticias” (Canal 15), censurado varios días durante las protestas.

Fuente: La Jornada

Diego Rivera rompe récord en subasta

Nueva York. La pintura Los Rivales del artista mexicano Diego Rivera arrebató a una obra de Frida Kahlo el récord de la obra latinoamericana más cara vendida en una subasta, al rematarse en Christie’s de Nueva York por 9 millones 762 mil 500 dólares.

La colorida pintura de dos hombres enfrentados en una fiesta tradicional mexicana de Rivera (1886-1957) superó el récord anterior ostentado por una obra de su pareja Frida Kahlo, cuyo Dos desnudos en el bosque (La tierra misma), de 1939, fue vendido por 8.5 millones de dólares en 2016, también en Christie’s de Nueva York.

“Hace tiempo esperábamos esto, y ahora Frida y Diego están finalmente cuello a cuello”, dijo Virgilio Garza, director de arte latinoamericano de Christie’s, citado por el sitio especializado artnews.

Pero Los Rivales, cuya venta era estimada antes de la subasta en un máximo de siete millones de dólares, no es la pintura más cara de Latinoamérica, aunque ese honor le cabe también a Rivera.

La pintura más valiosa jamás vendida de un artista latinoamericano es Baile en Tehuantepec, que Rivera culminó en 1928. Fue comprada por el empresario y coleccionista de arte argentino Eduardo Constantini a una colección privada fuera de México por 15.7 millones de dólares en 2016.

Según el sitio artnews, Los Rivales fue vendido a un coleccionista anónimo que participó telefónicamente, tras unos pocos minutos de puja.

Solo la subasta de arte latinoamericano de la colección, realizada este miércoles, recaudó 106.88 millones de dólares, el remate de arte latinoamericano más exitoso jamás realizado en Christie’s.

Tradicional y moderno

Los Rivales estableció asimismo un récord de ventas en subastas para Rivera, dijo Christie’s.

Encargada por Abby Aldrich Rockefeller, esposa de John D. Rockefeller Jr., Los Rivales fue terminado por Rivera a bordo del barco ‘Morro Castle’ en noviembre de 1931, cuando viajaba desde México a Nueva York para su retrospectiva en el Museo de Arte Moderno (MoMA), que se inauguró en diciembre de ese año.

Diez años después, la obra fue ofrecida por Abby Aldrich Rockefeller como regalo a su hijo David y a su esposa Peggy, y pasó años exhibida en el salón de la pareja en Maine (este), informó la casa de subastas.

“Completado en un momento que representó un hito para el artista, Los Rivales combina el amor de Rivera por la tradición regional con una sensibilidad moderna única”, dijo Garza en un comunicado.

“Obras de esta calidad raramente salen al mercado y el fuerte precio logrado esta noche demuestra un renovado interés mundial”, añadió el director de arte latinoamericano de Christie’s.

La pintura marca el comienzo de la relación personal de Rivera con la familia Rockefeller, y ayudó a asentar su reputación como el muralista mexicano más importante y modernista en Estados Unidos, apuntó el experto.

Tamayo amenaza

Otra pintura de un tercer mexicano, Rufino Tamayo, Perro aullando a la luna (1942), estimada en hasta siete millones de dólares, podría batir el récord para este artista mexicano en una subasta que será celebrada por Sotheby’s el 14 de mayo en Nueva York, y quizás arrebatar el récord de Rivera para el arte latinoamericano.

“Esta es la mayor estimación jamás hecha para una pintura de Tamayo (…) Es uno de sus cuadros más icónicos y emblemáticos”, dijo el martes a la AFP Anna Di Stasi, directora de arte latinoamericano de Sotheby’s Nueva York. “Hace décadas que no teníamos una pintura de Tamayo de esta calidad”.

Tamayo tuvo el récord de la obra latinoamericana más cara jamás vendida en subastas en 2008 con Trovador (1945), hasta que Frida Kahlo se lo arrebató en 2016.

La subasta de la colección de Peggy y David Rockefeller, que en dos días estableció récords para siete artistas -Rivera incluido- sigue hasta el viernes 11 de mayo. Esta colección recaudó en solo dos días de venta 765.3 millones de dólares.

Todas las ganancias serán destinadas a causas filantrópicas apoyadas por los Rockefeller, incluidos el MoMA, la Universidad de Harvard y el Consejo de Relaciones Exteriores.

Fuente: Excélsior

Columna

Recientes

Tras cateo aseguran un inmueble, armas de fuego, chalecos tácticos, vehículos...

0
Como parte de la estrategia de seguridad y de investigación ministerial para fortalecer las acciones de procuración de justicia, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a una orden de cateo en un domicilio utilizado como centro de operaciones de una célula delictiva, localizado en la Crucecita Huatulco, en la región de la Costa.