lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 1935

Distinguen al Gobierno de Oaxaca con nombramientos en la Conago

En el marco de la LIV Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, la cual fue encabezada por el Presidente de México, el Gobernador de Oaxaca fue nombrado Presidente de la Comisión de Educación así como coordinador de la Comisión del Mezcal, el cual fue creado en el seno de este organismo de fortalecimiento federal.

El Jefe del Ejecutivo Estatal agradeció el respaldo de los integrantes de la Conago para desempeñar esta nueva responsabilidad dentro de este órgano incluyente y abierto.

En el marco de esta Reunión Ordinaria, se aprobó por unanimidad la creación de la Comisión del Mezcal, la cual coordinará el Mandatario Estatal, en el que se trabajará en equipo con el Gobierno de la República, sector privado y productores, para darle mayor promoción y oferta exportable a los mercados internacionales de esta bebida.

A propuesta del Jefe del Ejecutivo Estatal, se aprobó por unanimidad la creación de la Comisión del Mezcal mediante la cual se fortalecerá la cadena productiva y de valor de esta bebida. Este producto genera más de 10 mil empleos directos y 27 mil 500 indirectos en los 9 estados que cuentan con la Denominación de Origen del Mezcal (DOM) como son Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas en apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SFI-1994 y la NOM-070-SCFI-2016, el Mandatario Estatal.

Las exportaciones del mezcal han tenido un crecimiento anual sostenido de 18% durante los últimos 6 años, destacando Estados Unidos como el principal destino, con 78% de las mismas, por ello, se plantea crear la Comisión del Mezcal para impulsar, desde el seno de la CONAGO con una agenda vigorosa que permita -en coordinación con el gobierno federal, el sector privado, los productores y prestadores de servicios- impulsar la cadena de valor, incluyendo los procesos; normativo productivo, de transformación, agregación de valor y comercialización.

De acuerdo a la Secretaría de Economía Estatal, en Oaxaca se cuenta con 895 productores, 11 organizaciones empresariales, 8 instituciones educativas, 4 dependencias gubernamentales dedicadas al desarrollo de la bebida. Asimismo cuenta con 2 mil 603 asociados ante el Consejo Regulador del Mezcal, con el mayor número de instalaciones certificadas bajo la NOM-070-SCFI-2016. Y además se producen un millón 205 mil 646 litros de mezcal envasado equivalente al 65.1% del número total. Las principales regiones del estado con potencial son los Valles Centrales, Sierra Sur y Mixteca.

En la reunión que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Tabasco 2000, el Gobernador fue nombrado también Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Conago, lo que permitirá refrendar su compromiso con el Sistema Educativo Nacional para lograr a mediano y largo plazo, una trasformación social  en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de todas las regiones del país.

El Gobernador de Oaxaca está comprometido con la educación de calidad y con la mejor formación para las y los niños, a través de un sistema educativo nacional que ponga en el centro los educandos, con formación permanente y condiciones favorables para los docentes.

Ante los Mandatarios de las entidades federativas de México se nombraron a los nuevos integrantes de las comisiones correspondientes. El Gobernador de Tabasco, entregó la presidencia de la Conago a su homólogo de Chiapas.

En este encuentro el Presidente de México firmó el Decreto de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola con el fin de respaldar esta actividad económica en el país.

Por ‘mar de fondo’, implementa Semar Plan Marina en zona huave

Ante las afectaciones que se registran por el fenomeno de Mar de Fondo en las costas de Oaxaca, personal de la décimo segunda zona naval, de la secretaria de Marina, implementó el “Plan Marina” en la colonia Cuauhtémoc, agencia municipal del municipio de San Mateo Del Mar.

El vicealmirante Pedro Franyutti Bustillos, comandante de la zona naval, via telefónica confirmó que este día fueron evacuadas trece personas adultas, seis hombres y siete mujeres.

También se brindó ayuda a diez menores de edad, cuatro niños y seis niñas y trascendió que varias personas no quisieron salir de sus domicilios a pesar de estar inundadas.

A las personas que se les apoyó llevando sus pertenencias a lugares seguros, pidieron dejarlos en domicilios de sus familiares.

El personal de la policía preventiva del estado e infantes de marina continúan apoyando a las familias afectadas por el efecto de mar de fondo en esta comunidad indígena de la zona Ikoot en la región del Istmo de Tehuantepec.

Realizarán Congreso de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas

Con alrededor de 70 ponentes provenientes de más de 10 países que reflexionarán sobre la situación actual de las prácticas lectoras y del fomento a la lectura, la escritura y la oralidad en lenguas indígenas alrededor del mundo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, en colaboración con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, y diversas instancias nacionales e internacionales, realizarán el Primer Congreso Internacional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas, del 14 al 16 de junio, en la ciudad de Oaxaca.

El Congreso -que incluirá conferencias, mesas de reflexión y talleres- es organizado en el marco del Programa de Fomento a la Lectura y la Escritura en Lenguas Indígenas Nacionales como parte de los ejes estratégicos del Programa de Fomento al Libro y la Lectura 2016-2018 de la Secretaría de Cultura, impulsados ante la necesidad de crear espacios de reflexión y una base de trabajo en materia de lenguas indígenas para garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos originarios de México.

El Primer Congreso Internacional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas, sembrará un precedente en México al brindar la oportunidad de conocer prácticas y programas que se aplican en Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y Portugal, naciones que se harán presentes a través de representantes de diversas instituciones públicas, de gobierno, académicas y educativas, en las actividades a las que se unirán también autoridades de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Luiz Amaral (Brasil), Carly Bagelman (Inglaterra), José Pedro Ferreira (Portugal), Juana Imelda Hernández Mendoza (Guatemala), María Lucila Lema Otavalo (Ecuador), Elisa Loncon Antileo (Chile), Miguel Rocha Vivas (Colombia), así como Carmen López Flores de  Unicef-México, forman parte de los invitados que se reunirán para hablar sobre temas centrales como los derechos culturales y lingüísticos fundamentales de toda comunidad que implica el comunicarse, educarse y tener acceso a materiales de lectura en su propia lengua.

Compartirán experiencias sobre la formación de lectores en contextos multilingües y monolingües, desde espacios como el escolar o el público, así como del uso de diferentes plataformas, dispositivos y recursos; debatirán sobre modelos, técnicas y metodologías de promoción lectora en diferentes comunidades, y se buscará reconocer las prácticas exitosas que abonen en favor de la reflexión del fomento a la lectura en lenguas indígenas.

La interculturalidad y el bilingüismo serán también tema para la reflexión como condiciones cotidianas que requieren atención inmediata, lo mismo que la migración y la movilidad humana, todo desde el ámbito de la cultura escrita y la oralidad.

Por parte de México se tendrá la presencia de académicos e investigadores de instituciones como el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), el Colegio de México y la UNAM, entre otras; editores, maestros y autoridades educativas, promotores y gestores culturales tanto públicos como independientes, mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura, desarrolladores y especialistas en recursos tecnológicos, creadores y artistas como los ganadores del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas.

La conferencia inaugural estará a cargo del lingüista y antropólogo Fernando Nava, de reciente ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua (AML). Una vez finalizado el Congreso, se integrarán los resultados con el propósito de generar ejes de acción para el fortalecimiento en materia de lenguas indígenas y fomento a la lectura, la escritura y la oralidad.

La reunión es organizada por la Dirección General de Publicaciones (DGP) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) de la Secretaría de Cultura en colaboración con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca; la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB), la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) y la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DEGESPE) de la SEP; el CIESAS; la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (CREFAL) y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE).

El Primer Congreso Internacional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas tendrá lugar en el Teatro Macedonio Alcalá, ubicado en avenida de la Independencia número 900, Centro de Oaxaca, de 9:00 a 19:00 horas. La entrada no tendrá costo, el cupo es limitado por lo que los interesados deberán inscribirse mediante el llenado de un formulario en la página: https://pro.librosmexico.mx/formularios/64258dfefe726d55c2124432e2fbe6dc

Capacitan médicos del Hospital Civil en técnicas de soporte vital básico

Con el propósito de dar atención inmediata y de calidad a la población en casos de accidentes cardiacos y respiratorios, el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso” a través de la Subdirección de Enseñanza, Capacitación e Investigación, impartió al personal médico y paramédico el curso teórico práctico “Soporte Vital Básico”.

Con la asistencia de 65 profesionales de la salud, la actualización se realizó del 16 al 17 de mayo en las instalaciones del nosocomio, capacitándolos en el manejo de las vías aéreas, reanimación cardiopulmonar y desfibrilación externa, cuyo objetivo fundamental fue brindar habilidades y destrezas para atender a las víctimas de paro cardiorrespiratorio.

El “Soporte Vital Básico” es una serie de medidas que deben implementarse ante una situación de paro cardiorrespiratorio, con el principal objetivo de mantener las funciones vitales del paciente hasta la llegada de los sistemas de emergencias.

Dicho taller fue impartido por personal altamente capacitado, quienes destacaron que estas medidas deben ser conocidas por todos los ciudadanos, ya que la mayor parte de los paros cardiorrespiratorios tienen lugar en la calle y no en los hospitales, por lo que una atención oportuna puede salvar una vida.

Cabe señalar que los participantes conocieron los eslabones de la cadena de supervivencia y generalidades del “Soporte Vital Básico”, su importancia en la seguridad del paciente, maniobras para proporcionar compresiones torácicas de alta calidad, herramientas y maniobras para el manejo seguro de la vía aérea y la desobstrucción de la misma, así como la revisión de manera integral y ordenada del protocolo.

Promueve IEEPO en las escuelas la equidad de género

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar, promueve en las instituciones educativas de la entidad diferentes actividades encaminadas a consolidar la perspectiva de género y eliminación de la violencia contra las mujeres, con el fin de orientar a los educandos en estos temas.

De manera permanente, con el objetivo de prevenir y eliminar la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres; a través del Área de Atención y Tratamiento, se imparten talleres o pláticas informativas donde las y los estudiantes pueden conocer más sobre la violencia de género, sus expresiones visibles y simbólicas, así como reconocer los derechos alcanzados por las mujeres y los que aún no se han consolidado para todas.

Estas actividades pueden solicitarse mediante un oficio dirigido a la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar, en donde se especifique el tema, la población y el total de personas a las que va enfocada la actividad, así como los datos de contacto de la escuela para comunicarse con la persona responsable de la actividad, a fin de coordinar fechas y horarios de trabajo.

Cabe destacar que el área cuenta con un catálogo de talleres tanto para el personal docente, administrativo y de apoyo, como para los niveles secundaria, primaria y preescolar, cuyo pilar primordial es la transversalización de los temas de Derechos Humanos, Perspectiva de Género y la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Las autoridades educativas y padres de familia interesados pueden solicitar mayor información en el Centro de Atención Telefónica del IEEPO 01800 433 76 15 o directamente en el Área de Atención y Tratamiento de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar, a los teléfonos 205 38 71 y 205 25 86.

Periodistas reconocen trabajo de prevención y atención del VIH en Oaxaca

Nueve periodistas galardonados por la Segunda edición del Concurso Periodismo de Investigación sobre VIH-Sida en América Latina y el Caribe organizado por la fundación internacional Aids Healthcare Foundation (AHF) -organización sin fines de lucro en respuesta al VIH/sida- visitaron las instalaciones del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) para conocer de cerca el trabajo que se realiza en el estado en materia de prevención y atención del VIH y sida.

Los profesionales de la comunicación reconocieron el compromiso del Coesida en la respuesta diaria que se brinda ante el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), así como la atención integral a los usuarios que actualmente reciben tratamiento, especialmente los que son atendidos por la Unidad Médica de Atención (UMA) brindada en comodato por AHF México en 2012.

La UMA cuenta con equipamiento a la vanguardia de nivel internacional; actualmente opera en las regiones de la Costa y Cuenca del Papaloapan para otorgar los servicios con absoluta confidencialidad y respeto a las garantías de los usuarios que están adheridos al programa, al tratamiento y además, con cargas virales indetectables (que presenta menos de 50 copias del virus por cada mililitro de sangre).

Dar respuesta a la pandemia del VIH significa brindar cobertura, detección oportuna de posibles nuevos casos y tratamiento integral, logrando una atención acertada y pertinente a las personas que viven con VIH para que continúen con su tratamiento de manera correcta y puntual, generando una mejor calidad de vida.

Poner fin a esta epidemia para el año 2030 y la atención integral son los principales intereses, por ello, la UMA contribuye a establecer puentes de atención total en las distintas regiones del estado orográficamente complejo, dónde la economía de nuestros usuarios es otro factor más para desertar de su tratamiento, afectando así su salud.

Al compartir sus experiencias los periodistas reconocieron que visibilizar la enfermedad a través de las historias sobre VIH y sida que se cuentan en los medios de comunicación contribuye a la sensibilización y educación de la población en materia de prevención, así como a eliminar el estigma y discriminación hacia las personas que viven con el virus.

Cabe señalar que el objetivo del Concurso fue reconocer a los periodistas comprometidos con la investigación y publicación de calidad con trabajos de investigación sobre el VIH y sida, organizado por la AHF en colaboración con AHF México, la Casa de los derechos de los Periodistas AC; Comunicación, Educación y Desarrollo para la Igualdad (CEDI) y el Grupo Multi VIH-ITS.

Jubilados y pensionados de la Sección 22 tomarán crucero del ADO

Ana Julia Méndez

Para solicitar atención inmediata de las autoridades, jubilados y pensionados de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), anunciaron movilizaciones para este miércoles 23 de mayo, a partir de las 9:00 horas tomarán el crucero del ADO.

Lo anterior, ante el adeudo de 82 millones de pesos de bono y 462 millones de pesos por prima de antigüedad.

En conferencia de prensa, en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, señalaron que ante la falta de respuesta a las demandas del pago de la prima de antigüedad y del bono, hoy inician las acciones que continuarán los próximos días.

La primera, señalaron es la concentración de compañeros jubilados para que el gobierno no les vuelva a mentir.

Mencionaron que las autoridades prometieron dar respuestas al pliego petitorio de la Sección 22 y los jubilados no están en ello.

Refiriendo que por eso decidieron hacer un plan de acción, “mañana estaremos en el crucero del ADO, tomaremos todo el crucero para manifestarnos, porque se nos dijo que nos darían respuesta y no se dio nada, ya no podemos permanecer pasivos y cruzados de brazos”, agregaron.

Señalaron que desde ayer con la asamblea y hoy con la concentración de jubilados, inician este plan de acción hasta conseguir el logro de sus demandas.

“El gobierno nos ha estado mintiendo a los jubilados y al movimiento en general, nosotros ya habíamos acordado en una mesa que el bono nos lo iban a entregar de tres mil hasta llegar a los 5 mil, pero hasta el momento no hay nada”, señalaron.

Muere el ‘hermano número ocho’ de Gabriel García Márquez

Hernando García Márquez, el “hermano número ocho” del premio nobel de literatura, Gabriel García Márquez, falleció a los 75 años en Cartagena de Indias el pasado domingo y fue sepultado hoy, confirmaron allegados de la familia.

El director general de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello, dijo que lamentaba “profundamente” el fallecimiento de Hernando García Márquez.

Según medios locales, el fallecimiento se produjo por complicaciones de una larga enfermedad que lo aquejaba hacía varios años.

En su autobiografía titulada Vivir para contarlaGabo describió a su hermano Nachi, como cariñosamente le decía a Hernando, como “el hombre más pacífico del mundo”.

Según el autor de Cien años de soledadNachi, después de prestar el servicio militar obligatorio siguió en el ejército donde “se esmeró en toda clase de armas modernas y participó en numerosos simulacros, pero nunca tuvo la ocasión” de ponerlo en práctica en una de “tantas guerras crónicas” que ha padecido Colombia.

“Así que se conformó con el oficio de bombero cuando salió del Ejército, pero tampoco allí tuvo la ocasión de apagar un solo incendio en más de cinco años. Sin embargo, nunca se sintió frustrado, por un sentido del humor que lo consagró en la familia como un maestro del chiste instantáneo, y le permitió ser feliz por el solo hecho de estar vivo”, escribió Gabo.

En otro aparte de su autobiografía, el Nobel de Literatura contó que “Jaime (otro de sus hermanos menores), que ya tenía diez años, había sido el que más tardó en apartarse del regazo materno por su condición de seismesino, y mi madre no había acabado de amamantarlo cuando ya había nacido Hernando (Nanchi)”.

Fuente: Excélsior

Expresiones del PRD respaldan candidatura de Héctor Pablo

El pleno de la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), así como los líderes de todas las corrientes y expresiones internas, cerraron filas y refrendaron un pacto de unidad en torno al candidato al Senado de la coalición “Por México al Frente”, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, postulado conjuntamente con Acción Nacional y Movimiento Ciudadano.

Ante representantes de los medios de comunicación, Raymundo Carmona Laredo y Hugo Jarquín, presidente y secretario general del Comité Directivo Estatal del Sol Azteca, le alzaron la mano a Héctor Pablo junto con las y los candidatos a las diputaciones locales de todo el estado, que fueron presentados públicamente.

“Somos un frente muy amplio en esta coalición, que aglutina a los liderazgos y la militancia del PRD, PAN y Movimiento Ciudadano, pero también de los demás partidos, como el PRI y MORENA que se están sumando, porque aquí cabemos todas y todos, porque sin importar nuestros orígenes o colores tenemos un solo objetivo, el de sacar adelante a Oaxaca”, señaló el próximo Senador.

Y dijo que la meta es coadyuvar en la generación de  empleos y de inversiones, porque el gobierno del estado en este año y el pasado no ha destinado un solo peso a obras de impacto regional ni mezcla de recursos con los municipios, lo que mantiene en un estancamiento económico a la entidad.

“Vamos a defender a Oaxaca de la terrible inseguridad que mantiene en la incertidumbre a las familias, vamos a defender a Oaxaca de los crecientes índices de migración, del abandono en el que dejaron las carreteras a la Costa y el Istmo, de la grave corrupción y el desmantelamiento de los hospitales y clínicas, que no tienen médicos ni medicinas en perjuicio del derecho a la salud de miles de personas”, manifestó el abanderado.

Ante la plana mayor del perredismo oaxaqueño, Héctor Pablo convocó a luchar para ganar todos los escaños que se estarán disputando en la jornada electoral del primero de julio: “tenemos la firme convicción de regresar la credibilidad que deben tener los políticos ante el desencanto de la gente, porque estamos hablando de frente y con el corazón y porque vamos a ganar con la unidad de todos los perredistas”, recalcó.

Por su parte el dirigente estatal del PRD, Raymundo Carmona Laredo, explicó que las disputas al interior del instituto político son parte de su idiosincrasia en cada proceso electoral, lo que permite garantizar que iniciadas las campañas haya unidad y cohesión en torno a los candidatos, como se ha demostrado con la suma de todos a favor de Héctor Pablo y demás aspirantes a cargos de elección popular.

Lamentó el clima de violencia que se ha desatado en el estado en el marco del proceso electoral, “hacemos un llamado a todos los candidatos y partidos a conducirnos en el ánimo de lo que significa la política en el país”, no a entorpecer y a enrarecer el ambiente en la entidad, porque la sociedad exige propuestas útiles y soluciones a sus necesidades.

Los líderes de la Unión Campesina Democrática (UCD), Izquierda Democrática Nacional (IDN), Nueva Izquierda (NI), Foro Nuevo Sol, Izquierda Social, Cívicos, Galileos, CAMINA y NI-10, entre otras fuerzas políticas al seno del PRD, signaron el pacto de unidad para respaldar la candidatura de Héctor Pablo a la Senaduría, así como de las y los aspirantes del Frente a las diputaciones federales y locales.

Mexicanos en el top de aficionados para final de Champions

En la final de la Champions League entre el Real Madrid y Liverpool habrá presencia mexicana, luego que los seguidores nacionales ocupan el cuarto puesto a nivel mundial de los países con mayor demanda para estar en el Estadio Olímpico de Kiev.

Un reporte de StubHub indica que los ingleses copan las primeras posiciones con un 22.9 por ciento.

La lista de los países con mayor presencia es la siguiente:

1.- 22.9 % Inglaterra

2.- 21.9 EU

3.- 11% España

4.- 7.1% México

5.- 4.9% Australia

6.- 4.0% Brasil

7.-2.2% Francia

8.- 2.1% Corea del Sur

9.- 1.9% Argentina

10.- 1.6% China.

El informe destaca que las mujeres juegan un papel importante entre los asistentes y, hasta el momento, del total de los boletos adquiridos en la plataforma, el 12 por ciento ha sido comprado por ellas.

A nivel nacional, los chilangos lideran las compras, seguido de aficionados de Jalisco, Nuevo León, Puebla, Guanajuato, Yucatán, Baja California, Veracruz y Querétaro.

Fuente: Excélsior

Columna

Recientes

Reconoce Ray Chagoya respaldo del Gobierno del Estado en materia de...

0
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, destacó que la seguridad en la capital y en todo el estado se ha consolidado gracias al respaldo permanente del Gobierno del Estado, que trabaja de manera coordinada con las autoridades municipales.

#Columna | La X en la frente