martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 1932

La confianza de la gente, nuestra carta fuerte: Hilda Luis

El respaldo de la gente a nuestro trabajo es el resultado de las acciones que hemos realizado, la confianza que han depositado en nuestro proyecto se debe a que la gente sabe que el compromiso es con ellos, por lo anterior Juntos Seguiremos Trabajando, desde el Congreso del Estado, afirmó la candidata a la diputación del distrito 13 Hilda Luis.

Sin duda la gente está convencida que el cambio verdadero es Morena, hoy como desde el inicio de la campaña con mucho entusiasmo iniciamos nuestro recorrido por las calles y colonias del Distrito 13 Oaxaca Sur, seguimos recogiendo las necesidades de la gente, el objetivo es escuchar y conocer de viva voz su sentir, la intención es recoger sus necesidades y plasmarlas en leyes que mejoren su calidad de vida, expresó Hilda Luis.

La candidata destacó que se ha dado a la tarea de llevar el mensaje de cambio verdadero casa por casa “es muy grato para mí escuchar las palabras de esperanza de la gente, quienes están seguras que su voto por Morena hará la diferencia y éste primero de julio, todas y todos seremos parte de la cuarta transformación”.

El pueblo lo sabe, nuestro trabajo nos respalda, “me llena de orgullo que la gente confíe en mi, que se aplauda y apruebe nuestra labor, eso es señal de que algo hemos hecho bien, la respuesta ha sido muy positiva, y eso nos motiva para seguir trabajando a favor de nuestros pueblos, de nuestras mujeres, infantes, adultos mayores y quienes más lo necesitan”.

Para concluir la abanderada de Morena para el distrito 13 de Oaxaca Sur Hilda Luis, hizo un llamado a la unidad, por el bien de Oaxaca, al tiempo que pidió el voto a favor de las y los candidatos de Morena, la esperanza de México.

Se presenta efecto de “Pleamar” en playas de Oaxaca

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), informa que se mantiene activo el operativo por efecto de “Pleamar” (marea alta) en la Costa de Oaxaca.

La CEPCO indicó que la tarde de este miércoles en la Bahía Principal de Puerto Escondido  en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil Municipal de Santa María Colotepec y personal de bomberos del mismo ayuntamiento, se activaron los protocolos ante este fenómeno natural.

Se solicitó y apoyó a los pescadores de la zona a retirar las embarcaciones menores cercanas a la playa, lo anterior, para evitar el arrastre de las lanchas y la perdida de las mismas. Hasta el momento por este fenómeno no se ha presentado ningún lesionado o pérdida de vida.

La Marea alta o pleamar es cuando el agua del mar alcanza el máximo nivel dentro del ciclo de la marea.

Mientras tanto, el Efecto de Mar de Fondo ha disminuido en la zona del Istmo de Tehuantepec en donde el personal de la CEPCO, Secretaría de Marina y Seguridad Pública continua prestando apoyo a la población de la Colonia Cuauhtémoc en San Mateo del Mar.

Mujeres que cuentan

Once escritoras de tres países (Argentina, México, Nicaragua) convocadas por Linda Báez Lacayo se reúnen en Once mujeres que cuentan erotismo. El dato no es menor y adquiere sonora relevancia si consideramos que: “No se conoce otra antología de mujeres que resume relatos con el tema del erotismo como se ha hecho en este caso”. Habla así Linda Báez Lacayo, escritora nicaragüense que es, además,  una “apasionada por Latinoamérica” y quien decidió desde hace ya buen tiempo crear la marca, Mujeres que cuentan, cuyo fruto más reciente es en Once mujeres que cuentan erotismo.

Se trata de un esfuerzo de, tal y como comenta Linda Báez vía correo electrónico, de poner sobre la mesa “…experiencias vitales y transgresoras, de plenitud e intensidad extremas, que muestran al ser en lo más íntimo, y que a la vez son, en esencia, experiencias amorosas y sensuales, voluptuosas y explosivas, violentas y trágicas, donde el éxtasis y la pasión, la angustia y la crueldad, el dolor y la muerte están presentes”, tal y como en la contratapa de la antología advierte la escritora Daisy Zamora.

Al prologar la antología, Laura Martínez Belli, señala: “A través de la exaltación de lo sexual, de la fantasía erótica, los cuentos de estas once mujeres exploran en los fantasmas de las relaciones personales, en los miedos y no sólo en la búsqueda del placer, sino en el derecho al placer y en una intención clara de dotar a lo sexual de cierta dimensión artística.”

Le antecede a esta segunda parte de la trilogía, explica Linda Báez, Catorce Mujeres que cuentan; una serie de “veintisiete cuentos de catorce escritoras latinoamericanas. Esta segunda antología Once Mujeres que cuentan erotismo”, se compone de “doce cuentos. Y este año se organizará la antología Mujeres que cuentan terror, completando así la trilogía”.

Esta segunda antología reúne, narraciones de fraseo diverso a las que circunda el erotismo. Así, resume Linda Báez, encontramos las narraciones “Lienzo de Piel, de Roslyn Isson, va descubriendo la sensualidad a través de la pintura en el cuerpo; El cuervo-Un beso puesto en la comisura del diablo puede causar estragos, de Linda Báez Lacayo, juega con la sensualidad real y la fantasiosa; Amor con clase, de Maya Lorena Pérez Ruiz, descubre el erotismo en la lucha revolucionaria; Jurasilencio, de Silvia Ruth Fernández Caría, asalta y rompe los tabúes familiares”.

Por otra parte, en la antología también tienen cabida, advierte Linda Báez, los relatos de: “La fuga de Misha, de Laura Echevarría Román, recrea el surgimiento de la pasión por encima del sexo; Lluvia de Amor, de Isabel Jiménez Cerros, figura la pasión más allá de los cuerpos; Viajes Oníricos, de Ligia Urroz, desdibuja la pasión junto a la música, sin saber cuándo es real y cuando es un sueño; Un no sé qué en su mirada, de Blanca García Monge, nos acerca al erotismo suave y cauto de las mujeres; Bartolomé, de Marianela Corriols es un raro descubrimiento de lo erótico y lo fantasioso; Roomies, de Giselle Torio nos muestra las pasiones que pueden crecer en un espacio cerrado; Rosaura, de Miriam Gutiérrez, es un debate entre la pasión y los celos; y A-M-O-R, de Linda Báez Lacayo, sorprende con la pasión más allá de lo imaginado”.

A la pregunta de por qué erotismo, Linda Báez responde; “Porque el erotismo les permite a las mujeres explorar su moral, sus prejuicios, sus raíces, y después de explorarlos los muestra. El erotismo, sin importar la edad, está presente en sus vidas, sus acciones, sus experiencias, su cuerpo y sus emociones”; adicionalmente porque “Después de completar la primera antología”, Linda pensó “que había más palabras aún no dichas por estas escritoras y las convocó a continuar en este esfuerzo, dando vida a la marca Mujeres que cuentan”.

Los libros de la marca Mujeres que cuentan están disponibles a partir de los días finales de mayo “en librerías de México y de Nicaragua. También se pueden conseguir en Amazon, en versión física y digital”; igualmente, y porque ya casi nadie puede ser ajeno a la tecnología, es posible visitar las redes sociales de Mujeres que cuentan en tanto que tienen presencia en: “Facebook, Instagram y Twitter: Mujeres que cuentan, donde se encuentran los datos de las escritoras, sus semblanzas y extractos de los cuentos, así como noticias relacionadas y fechas de presentaciones y participación en ferias y festivales”.

Mujeres que cuentan erotismo, con la presencia de Linda Báez en su doble condición de compiladora y autora, se presenta El Museo del Telégrafo (Tacuba número 8) en la ciudad de México a las 19 horas el próximo 30 de mayo. No se vale faltar.

Columna Anaquel de Omar González

Reciben familias de Etla a Raúl Bolaños Cacho Cué

Santo Domingo Barrio Alto, Etla.- “Raúl te vamos a dar copia de la llave para que vuelvas cuando quieras”, expresó don Adolfo, vecino de la agencia de Nativitas al recibir en su casa a Raúl Bolaños Cacho Cué próximo Senador de la República.

La mañana de este miércoles, Raúl Bolaños Cacho Cué inició un recorrido a pie por calles de Nativitas, Santo Domingo Barrio Bajo y Santo Domingo Barrio Alto en la Villa de Etla, donde reiteró su compromiso con las familias oaxaqueñas.

En su caminata, Bolaños Cacho platicó con don Adolfo y su esposa Naty, quienes le mostraron su confianza en que defenderá desde la máxima tribuna del país las políticas públicas que traerán desarrollo a las comunidades oaxaqueñas.

Acompañado por militantes y simpatizantes de esta localidad de los Valles Centrales, Raúl Bolaños Cacho visitó el Baratillo ubicando en Santo Domingo Barrio Bajo, reiterando ahí su propuesta de impulsar a la actividad pecuaria desde el Senado de la República.

Alerta CEPCO por Onda de Calor en territorio oaxaqueño

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa a la población sobre la presencia del fenómeno meteorológico “Onda de Calor” en la entidad oaxaqueña.

De acuerdo con el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional este jueves 24 y viernes 25 de mayo, se esperan temperaturas máximas de 45 a 50 grados, afectando la zona del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, Valles Centrales y Costa.

Se entiende por ola u onda de calor a un período extenso de temperaturas extremas que elevan el termómetro. Puede estar acompañado por una humedad excesiva, lo que en vez de disipar la sensación de calor, la acrecienta.

Este fenómeno meteorológico ocurre si la alta presión en zonas de gran elevación permanece durante varios días y el aire que se encuentra debajo se “hunde”, por lo que el calor queda atrapado.

Estos efectos pueden causar un “Golpe de Calor” y los síntomas pueden presentarse en dolor de cabeza y convulsiones, pérdida del conocimiento, confusión, mareos, náuseas, pulso rápido, sudoración excesiva y piel seca y caliente.

Ante esta situación la dependencia recomienda:

-Evita asolearte entre las 11:00 horas y 16:00 horas

-Viste ropa suelta de colores claros y manga larga

-No realices actividad física intensa bajo el sol

-Toma agua simple aunque no tengas sed

-Come alimentos frescos, frutas y verduras

-Permanece en la sombra y en lugares frescos

-Usa protector solar

-Utiliza lentes de sol, gorra o sombrero

-Evita consumir bebidas alcohólicas

La CEPCO recomienda que en caso de malestar por golpe de calor, acuda al centro de salud más cercana o se comunique a los teléfonos de emergencia 911 o al 14 4 70 27 al 29.

Cornista oaxaqueño invitado de honor del 6º Concierto de la OSO

El Teatro Macedonio Alcalá recibirá este viernes 25 y domingo 27 de mayo al cornista Juan Alejandro Pérez Pérez, quien es el solista invitado al 6º Concierto de la Primera Temporada de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) que dirige el maestro Eliseo Martínez.

Originario de Teotitlán del Valle, Juan Alejandro Pérez, intérprete de corno, recibió sus primeras clases de música con el maestro Adrián Martínez Mendoza. Sus primeras clases de corno las tuvo con Hans Clebsch y Mateo Ruiz, como parte de su amplia trayectoria formó parte de las Orquestas Sinfónica de Oaxaca, Universidad del Estado de Hidalgo, Carlos Chávez, Filarmónica de Toluca, Encuentro Filarmónico de Invierno Oaxaca y desde 2009 es corno principal de la Orquesta Sinfónica del IPN.

Actualmente es corno principal invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional en su primera temporada 2018. Ha formado parte del ensamble de cornos Mexcalli, Horn Xguia y quinteto de alientos Oax App. En 2013 y 2014 ganó el 1er lugar categoría profesional de corno en el International Brass Festival en Mérida Yucatán y el 2º lugar en el concurso de música de cámara en la Escuela Vida y Movimiento Ollin Yoliztli 2014 con el quinteto Oax App.

Como parte del repertorio de viernes y domingo se podrán disfrutar las obras “Un Paseo Abstracto Luminoso y Sonoro” de Patricia Moya, “Concierto para Corno y Orquesta” de Richard Strauss, “Arlesiana” de Georges Bizet y “Danzas Polovtsianas” de Alexander Borodín.

La Orquesta Sinfónica de Oaxaca es un referente musical que busca generar en la niñez y juventud un interés para que en un futuro puedan formar parte de la agrupación, por ello, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) Oaxaca invita al público en general a disfrutar de estos conciertos que se organizan cada quince días con la participación de destacados directores y solistas invitados.

El acceso al concierto es gratuito, únicamente tiene que solicitar los boletos en las taquillas del Teatro Macedonio Alcalá de 10:00 a 17:00 horas. La programación completa de la Primera Temporada de la OSO puede ser consultada en la página de la SECULTA, www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx.

Generan condiciones sanitarias para la población de Xoxocotlán

El municipio de Santa Cruz Xoxocotlán a través de la Dirección de Servicios Municipales realiza una jornada de desazolve en la red de drenaje sanitario de diversas colonias y fraccionamientos de la población con la finalidad de brindar a la población espacios con mejores condiciones sanitarias.

Sobre ello, informaron que personal operativo y equipo técnico ha sido movilizado a las colonias Minería, Independencia, La Unión y Palestina para realizar los trabajos correspondientes y garantizar a la ciudadanía un mejor servicio.

Estos asentamientos se suman a 18 más beneficiados con esta jornada sanitaria, siendo prioridad aquellas colonias que se ubican cerca de caudales ya que en estos sitios se presentan problemas de estancamiento durante la temporada de lluvias.

Detalló que, este problema se presenta debido a que la población no deposita sus desechos en el lugar adecuado, lo que ocasiona que sean arrastradas a los conductos y genera tapones en la red de drenaje.

Por ello, pidió a la población no tirar la basura en la calle ni por los conductos pluviales, así como reportar a la dirección cualquier problema que se presente para dar la atención necesaria de forma oportuna.

Esta jornada sanitaria, contempla cuadrillas de limpieza que día a día recorren la población para la limpieza y recolección de basura en espacios públicos y vialidades.

Brinda Coesida consejería psicológica en la aplicación de pruebas del VIH

El miedo ante un resultado positivo es uno de los principales factores por lo que las personas evitan realizarse una prueba de detección del VIH a pesar de haber estado expuestos a una situación de riesgo como mantener relaciones sexuales sin condón y por el desconocimiento de que cada prueba se acompaña de consejería psicológica realizada por profesionales en la materia.

La consejería psicológica consiste en una breve charla personalizada entre un experto en materia del VIH y la persona que desea conocer su estado serológico frente al virus, inicia previamente a la toma de la muestra de sangre en donde se aplica un breve cuestionario para valorar las situaciones de riesgo a las que se estuvo expuesto, como mantener relaciones sexuales sin condón, múltiples parejas sexuales o el consumo de drogas, todo en un ambiente de absoluta confidencialidad.

Una vez valorada la información, el personal a cargo le brinda a la persona generalidades sobre el virus y su proceso dentro del organismo, asimismo explica las medidas de prevención con el objetivo de lograr la sensibilización de quienes acuden a realizarse la prueba y evitar el incremento de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como el VIH.

¿Qué pasaría si usted recibe un resultado positivo? esta pregunta, marca uno de los momentos fundamentales durante la consejería previa a la aplicación de la prueba de detección, ya que ayuda al profesional de psicología a medir la posible reacción de la persona en caso de resultar positivo frente al VIH y con ello tomar las medidas necesarias para dar acompañamiento y brindar el apoyo necesario.

Posterior a la aplicación de la prueba, la consejería psicológica sigue siendo el espacio en donde la persona recibe el resultado de la prueba y en función de ello se ofrece la atención oportuna: a partir de un resultado negativo el psicólogo refuerza la cultura de prevención de ITS y en caso de obtener un resultado positivo al virus, la persona es motivada a iniciar su proceso de atención en el Coesida–CAPASITS, recibir los servicios médicos integrales que requiera y su tratamiento antirretroviral.

La consejería psicológica es pues, un espacio de diálogo en donde las personas tienen la oportunidad de aclarar todas sus dudas sobre sexualidad con la absoluta confianza de que toda la información expuesta será resguardada de acuerdo a los criterios de confidencialidad que marca la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010  para la prevención y control del VIH, es decir, es segura, confidencial y voluntaria.

Integrantes del SECUABJO toman la Rectoría

Ana Julia Méndez

Este miércoles un grupo de trabajadores del Sindicato de Empleados de Confianza de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (SECUABJO), protestaron en la Rectoría en la ciudad universitaria.

Esto generó que se paralizaran las actividades momentáneamente en las oficinas administrativa de la máxima casa de estudios.

Los empleados, se enojaron y exigieron que se retira el reloj checador de asistencias, ya que acusan a la dirección de fianzas de la Rectoría de instalar relojes checadores para tomar nota de las asistencias y las inasistencias de los trabajadores sindicalizados, sin haberlo consultado con las bases, ni con sus líderes.

Al respecto, el abogado general de la administración central de la UABJO, Héctor Sánchez, afirmó que la medida aplicada está dentro del reglamento y llamó a los trabajadores ajustarse a las medidas ejercidas para tener control del personal.

Convocan al Premio Estatal de Investigación en Salud 2018

Con el compromiso de incrementar la innovación médica en el estado, dar solución a los desafíos epidemiológicos actuales, así como impulsar mejores condiciones de vida a los pacientes, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) lanzan la convocatoria al Premio Estatal de Investigación en Salud 2018, dirigida a profesionistas de los sectores públicos y privados de salud, investigadores, profesores y estudiantes de instituciones de educación superior y a quienes integran colegios y sociedades a fines.

Con la presentación de la plataforma digital para la inscripción, la Subdirección General de Innovación y Calidad de la dependencia, aseguró que en esta edición se reconocerá el trabajo en las categorías de Salud Pública y Clínica.

Investigaciones concluidas y realizadas en Oaxaca durante los dos últimos años, inéditas (que no hayan sido publicadas ni participado en algún otro concurso); los autores podrán competir máximo con dos presentaciones para ambas categorías, con un límite de seis participantes en cada una.

Asimismo, con el fin de  consolidar los lazos de colaboración entre la sociedad científica y el sector Salud, se tomó protesta a los integrantes del Comité Interinstitucional de Investigación en Salud, integrado por el Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Investigación (COCITEI); Hospital de la Niñez Oaxaqueña, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

También, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), SSO, clínica Osmo, y las universidades: Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Anáhuac Oaxaca, Regional del Sureste (URSE), La Salle y el Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca (IESO).

Dichos integrantes serán los jurados para revisar, valorar y dictaminar el rigor científico, la calidad, originalidad, independencia, liderazgo y el impacto de los trabajos participantes en esta distinción.

En este tenor, los SSO firmaron un convenio de colaboración con el COCITEI, para otorgar un estímulo económico a los ganadores del Premio Estatal 2018 e impulsar la innovación y creatividad en materia de salud, que influya de manera positiva en el bienestar de la población.

Como reconocimiento al esfuerzo y talento se otorgará al primer lugar 25 mil pesos, segundo lugar y tercero 15 mil y 10 mil, respectivamente, en cada categoría; además de brindarles a los galardonados un diploma por generar nuevos conocimientos e incidir en el combate de  enfermedades que aquejan a las y los oaxaqueños.

Las investigaciones ganadoras serán publicados en la Revista Científica de los SSO, “Avances en Ciencias, Salud y Medicina”. Asimismo, los trabajos a participar deberán ser inscritos antes del 31 de julio del 2018, en la plataforma electrónica http://sieval.salud-oaxaca.gob.mx.

Para conocer a detalle la convocatoria consultar la página http://www.salud.oaxaca.gob.mx/.

Columna

Recientes

Reconoce Ray Chagoya respaldo del Gobierno del Estado en materia de...

0
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, destacó que la seguridad en la capital y en todo el estado se ha consolidado gracias al respaldo permanente del Gobierno del Estado, que trabaja de manera coordinada con las autoridades municipales.

#Columna | La X en la frente