San José del Progreso, Oaxaca.- Más de 3 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a mil 267 veces la capacidad de una alberca olímpica, se han procesado en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), de Ocotlán de Morelos, Oaxaca.
Desde hace varios años parte de esa agua es reutilizada para riego de áreas verdes y servicios públicos en el municipio de Ocotlán y en la operación de la Unidad Minera San José, ubicada en San José del Progreso.
La coordinadora de la PTAR, Gladis Aparicio Velázquez comentó que antes de que esta planta entrara en funcionamiento, las aguas residuales eran vertidas al Río Chiquito, que se une con el Río Atoyac, pero desde la llegada de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) al municipio de San José del Progreso, las aguas grises de Ocotlán de Morelos están completamente contenidas y tratadas de acuerdo con los estándares internacionales.
Recordó que, en el año 2010, CMC firmó un acuerdo por 15 años, bajo el esquema de comodato, con el municipio de Ocotlán, para remodelar y operar la PTAR, con una inversión superior a los 20 millones de pesos.
Un porcentaje del líquido obtenido se envía a la Unidad Minera que utiliza el agua tratada en los procesos de extracción de minerales y el restante se distribuye en el municipio para riego de los camellones, jardines con plantas de tallo alto y en baños públicos del mercado local, explicó.
Aparicio Velázquez explicó que la mina funciona mediante un proceso de flotación que utiliza agua, pero se cuenta con un circuito cerrado que retiene el líquido generado por evaporación, es decir, prácticamente se recupera el 10 por ciento del agua que tiende a evaporarse.
Resaltó que con el funcionamiento de la PTAR también se evita la explotación y por ende el agotamiento de los mantos acuíferos y al mismo tiempo se contribuye, de manera específica, con la meta número 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, correspondiente a Agua Limpia y Saneamiento.
En Compañía Minera Cuzcatlán prevalece la filosofía de que el agua es un derecho humano estrechamente relacionado con los aspectos de la vida y por eso actúa sobre la base de que es un líquido vital y no sólo un recurso que se aprovecha y por el cual se compite.
Como candidato de Morena al Senado, Antonino Morales Toledo, confirmó que es Claudia Sheinbaum Pardo, la única candidata con la capacidad y sensibilidad para dirigir los destinos del país, por lo que reconoció su participación en el debate realizado la noche de este domingo.
El joven indígena y fundador de MORENA, señaló que el debate es una gran oportunidad para escuchar las propuestas claras de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, y así, una vez más confirmar que la transformación es el mejor camino para México.
“La doctora Claudia Sheinbaum, demostró que solo hay dos caminos: Seguir con la Transformación del país, o regresar al pasado de corrupción”, sostuvo.
Cabe mencionar que también este domingo, Nino Morales, inició sus actividades de campaña en San Miguel Piedras en la Mixteca oaxaqueña, donde las y los habitantes coincidieron en la importancia de la continuidad de la Cuarta Transformación porque, Morena es el único partido que ha atendido a los pueblos originarios desde las causas.
Tuvieron que pasar 33 años para que, nuevamente, la humanidad pudiera ser testigo de un eclipse total de sol, mismo que tendrá lugar este lunes 8 de abril. En Oaxaca, este fenómeno natural se verá de manera parcial, en un 68 por ciento de su totalidad.
El denominado Gran Eclipse de América del Norte, podrá ser visto desde varias regiones del país, así como en Estados Unidos y Canadá. Ciudades como Mazatlán, Durango, Torreón y Piedras Negras están entre las mejores ubicaciones para disfrutar de este extraordinario fenómeno.
De hecho, nuestro país tendrá las mejores condiciones climáticas para su observación, además de que la duración de la fase total del eclipse será mayor en esta parte del continente.
La última vez que México experimentó un eclipse total de sol fue en 1991, cuando durante varios minutos la Luna bloqueó completamente la luz del Sol y sumió en la oscuridad a ciudades enteras durante el día.
¡Mira el eclipse solar total de abril con nosotros!
El 8 de abril, estaremos transmitiendo imágenes del eclipse con comentarios de un experto de la NASA, quien además responderá a tus preguntas en vivo. Añade un recordatorio: https://t.co/atbevej1QVpic.twitter.com/NhqZ2jvAiH
Eclipse solar en México: ¿Dónde se verá mejor y cuánto durará?
El mejor lugar para ver el eclipse solar del 8 de abril será el puerto de Mazatlán, donde el eclipse iniciará a las 9:51:23 de la mañana, de acuerdo con datos del Instituto de Geofísica de la UNAM.
La fase total del eclipse empezará a las 11:07:25 am y terminará a las 11:11:45 am, de manera que durará 4 minutos con 20 segundos, la mayor duración en todo el continente.
Contando las etapas parcial y total, la duración absoluta del eclipse será de 2 horas y 41 minutos. En Durango, Coahuila, Nayarit y Sinaloa también podrá ser apreciado en su totalidad, mientras que en el resto del país se apreciará como un eclipse parcial, lo que significa que podrá verse en niveles de entre el 50 y 80 por ciento.
En el caso de la Ciudad de México (CDMX), se calcula que la Luna cubrirá el 79 por ciento del disco solar durante la fase máxima del eclipse.
A partir de datos extraídos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), así como de su simulador astronómico, el cual permite ver la ruta del eclipse en un mapa, estos son los horarios en los que iniciará y terminará el eclipse solar 2024:
Estado/Capital
Inicio del eclipse
Punto máximo
Fin del eclipse
¿Cómo se verá?
Aguascalientes/Aguascalientes
10:54 am
12:13 pm
1:36 pm
Parcial
Baja California / Mexicali
11:04 am
12:13 pm
1:26 pm
Parcial
Baja California Sur / La Paz
10:49 am
12:05 pm
1:26 pm
Parcial
Campeche / Campeche
11:14 am
12:31 pm
1:48 pm
Parcial
Chiapas / Tuxtla Gutiérrez
11:04 am
12:19 pm
1:37 pm
Parcial
Chihuahua / Chihuahua
11:03 am
12:20 pm
1:41 pm
Parcial
Ciudad de México
10:55 am
12:14 pm
1:36 pm
Parcial
Coahuila / Saltillo
11:03 am
12:22 pm
1:45 pm
Oscuridad total
Colima / Colima
10:47 am
12:06 pm
1:29 pm
Parcial
Durango / Durango
10:55 am
12:14 pm
1:36 pm
Oscuridad total
Guanajuato / Guanajuato
10:54 am
12:13 pm
1:36 pm
Parcial
Guerrero / Chilpancingo
10:51 am
12:09 pm
1:31 pm
Parcial
Hidalgo / Pachuca de Soto
10:57 am
12:16 pm
1:38 pm
Parcial
Jalisco / Guadalajara
10:50 am
12:09 pm
1:32 pm
Parcial
México / Toluca
10:54 am
12:13 pm
1:35 pm
Parcial
Michoacán / Morelia
10:52 am
12:11 pm
1:34 pm
Parcial
Morelos / Cuernavaca
10:54 am
12:13 pm
1:35 pm
Parcial
Nayarit / Tepic
10:49 am
12:08 pm
1:31 pm
Oscuridad parcial
Nuevo León / Monterrey
11:04 am
12:24 pm
1:47 pm
Parcial
Oaxaca / Oaxaca
10:56 am
12:13 pm
1:34 pm
Parcial
Puebla / Puebla
10:56 am
12:15 pm
1:36 pm
Parcial
Querétaro / Santiago de Querétaro
10:55 am
12:14 pm
1:37 pm
Parcial
Quintana Roo / Chetumal
11:19 am
12:32 pm
1:47 pm
Parcial
San Luis Potosí / San Luis Potosí
10:56 am
12:16 pm
1:39 pm
Parcial
Sinaloa / Culiacán
10:53 am
12:11 pm
1:32 pm
Oscuridad total
Sonora / Hermosillo
10:59 am
12:13 pm
1:32 pm
Parcial
Tabasco / Villahermosa
11:06 am
12:22 pm
1:40 pm
Parcial
Tamaulipas / Ciudad Victoria
11:02 am
12:22 pm
1:45 pm
Parcial
Tlaxcala / Tlaxcala
10:56 am
12:15 pm
1:37 pm
Parcial
Veracruz / Xalapa
10:59 am
12:18 pm
1:39 pm
Parcial
Yucatán / Mérida
11:18 am
12:35 pm
1:52 pm
Parcial
Zacatecas / Zacatecas
10:55 am
12:15 pm |
1:38 pm
Parcial
El Instituto de Geofísica de la UNAM, a través de su departamento de Ciencias Especiales, informó que en promedio los eclipses solares ocurren cada 375 años, mientras los parciales cada 2 años y 5 meses.
Después del eclipse solar de este año, los mexicanos tendrán que esperar aproximadamente 28 años para ver de nuevo este fenómeno. La fecha estimada por la NASA para el próximo eclipse total de sol visible en nuestro país es el 30 de marzo de 2052.
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió recomendaciones y normas de seguridad para que las familias oaxaqueñas disfruten de este espectáculo astronómico.
Exhorta a la población a observar el sol a través de anteojos para eclipse o de un visor solar de mano durante las fases del eclipse parcial antes y después de la totalidad; asimismo, indica que se puede observar directamente sin la protección ocular adecuada solo cuando la luna oscurece completamente la cara brillante del sol.
Además, informan que la observación de cualquier parte del sol brillante a través de la lente de una cámara, de binoculares o de un telescopio sin utilizar un filtro especial para ese propósito, causa lesiones oculares graves de forma instantánea.
Protección Civil también recomienda inspeccionar los anteojos para eclipse o el visor de mano antes de usarlo; si está roto, rayado o dañado de alguna otra manera, debe ser desechado; también pide que una persona adulta supervise a las infancias que estén viendo este fenómeno natural.
Otra de las indicaciones son no mirar al sol a través de una lente de cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras se usan anteojos para eclipse o un visor solar de mano, ya que los rayos solares concentrados atravesarán y quemarán el filtro entrando en los ojos y causando lesiones graves.
Por último, recomienda usar protector solar, sombrero y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo para evitar daños en la piel.
Todas las encuestas y según las investigaciones realizadas al respecto, demuestran que quien ganará las elecciones en el próximo proceso electoral por Morena en la Ciudad de Oaxaca, será el contador público Francisco Martínez Neri, quien cuenta con la aprobación del 80 % de la ciudadanía, lo que tiene muy preocupados a los operadores políticos del partido en el poder, pues no van a permitir que el ex rector universitario gane la contienda, esa es la instrucción que recibieron y en eso están trabajando.
Varios son los operadores políticos del partido Morena que fueron designados para “operar” en contra de Francisco Martínez Neri, la indicación es que pierda la elección y por ello vienen reuniéndose con los principales líderes de las colonias y agencias municipales que pertenecen a la capital oaxaqueña, a quienes promen desde posiciones en el Gobierno del Estado, hasta fuertes sumas de dinero para que muevan a sus respectivos grupos y el día de la elección voten por quien quieran, menos por Martínez Neri.
Desde una esquina del Palacio de Gobierno, se tejen las acciones y maquinaciones que se están impulsando en contra del edil con licencia, la intención es impedir al costo que sea que gane la elección y para ello, están poniendo en acción todos los recursos con que cuentan, quienes quieren quedar bien con el gobernador del estado, Salomón Jara, para demostrarle que son verdaderos operadores políticos y no los chamacos de la política que en verdad son.
A quienes hoy gobiernan nuestra entidad, no les gusta que Martínez Neri tenga los afectos, por un lado, del presidente de México, López Obrador, y por el otro, que cuente con el apoyo incondicional de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, aunado a lo anterior está el tremendo problema que representa para quienes hoy gobiernan Oaxaca, pues si Martínez Neri gana la elección, se convierte de facto en un fuerte aspirante al Gobierno del Estado y eso da al traste con las aspiraciones del grupo gobernante.
Hay que recalcar que hasta hoy, Francisco Martínez Neri ha dado buenos resultados en donde ha estado, por ejemplo en la rectoría de la UABJO dejo un buen sabor de boca al ser uno de los rectores que impulso la academia y combatió fuertemente el porrismo, luego como diputado federal, fue un excelente legislador y promotor de varias iniciativas que hoy son leyes que benefician a México.
Ya como presidente municipal ha tenido un buen desempeño, salvo el tropiezo del problema de la basura que dicho sea de paso no lo genero él, pues es un añejo conflicto que gobiernos anteriores no quisieron atender y a Martínez Neri le explotó y que sus enemigos políticos supieron aprovechar bien para responsabilizarlo directamente del tremendo problema que se vivió el año pasado al no haber dónde depositar los desechos que diariamente se generan en la capital del estado y sus municipios conurbados.
Fuera de este tropiezo, Francisco Martínez Neri, ha realizado una buena gestión al frente del ayuntamiento citadino, situación por la cual tiene amplia aceptación entre la ciudadanía y difícilmente perderá la elección, además de ello, tiene importantes cuadros políticos como Felipe Canseco Ruiz, secretario de Gobierno Municipal, de quien pronto escucharemos cosas muy interesantes, así que no lo pierdan de vista.
Ecuador ha tensado al máximo la tensión diplomática con México. Este viernes la policía ingresó por la fuerza a la Embajada en Quito y capturó al exvicepresidente Jorge Glas, refugiado en la sede desde mediados de diciembre.
Horas antes, el Gobierno de Daniel Noboa había advertido a México de que no entregaría a Glas el salvoconducto que necesita para abandonar su país como asilado político. El presidente de México, Andrés Manuel López, ordenó la suspensión de las relaciones diplomáticas con Ecuador. “Se trata de una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México”, dijo el presidente.
La secretaria de Exteriores de México, Alicia Bárcena, concretó el anuncio del mandatario. “En consultas con el presidente López Obrador, ante la flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y las lesiones sufridas por el personal diplomático mexicano en Ecuador, México anuncia el inmediato rompimiento de relaciones diplomáticas con Ecuador”.
Me acaba de informar Alicia Bárcena, nuestra secretaria de Relaciones Exteriores que policías de Ecuador entraron por la fuerza a nuestra embajada y se llevaron detenido al exvicepresidente de ese país quien se encontraba refugiado y tramitando asilo por la persecución y el acoso…
Adelantó que el personal de la Embajada “abandonará Ecuador de inmediato”. “México recurrirá a la Corte Internacional de Justicia para denunciar la responsabilidad de Ecuador por violaciones al Derecho Internacional”, advirtió la canciller. El artículo 31 de la Convención de Viena establece que las embajadas son territorios nacionales y, por lo tanto, inviolables.
El despliegue policial alrededor de la sede diplomática mexicana había empezado durante la tarde. Por la noche se sumaron nuevos efectivos armados, hasta que se produjo el asalto. El argumento de Ecuador es que el exvicepresidente Glas fue condenado por delitos comunes de corrupción y debe someterse a la justicia ordinaria de su país.
En un extenso comunicado que tituló “Defendemos la soberanía nacional, cero impunidad”, el Gobierno de Noboa consideró que la Embajada mexicana había “abusado de las inmunidades y privilegios” que le corresponden. Por lo tanto, dijo, “se ha procedido a la captura de Jorge Glas”. “Ecuador es un país soberano y no vamos a permitir que ningún delincuente quede en la impunidad”.
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) April 6, 2024
El embajador encargado mexicano en Ecuador, Roberto Canseco, se encontraba dentro del edificio cuando irrumpió la policía. “A riesgo de mi vida defendí el honor y soberanía de mi país. Esto no puede ser, es increíble que haya sucedido algo así”, dijo.
“Estoy muy preocupado porque puedan matarlo [a Glas]. No hay ningún fundamento para hacer esto. Estábamos por salir y de repente nos encontramos con policías, con ladrones que entraron en la noche en la Embajada”, contó.
El asalto lleva hasta límites sin precedentes la crisis diplomática entre los dos países, después de que la Administración de Daniel Noboa declarara este jueves persona non grata a Raquel Serur, la embajadora mexicana en el país, y ordenara su expulsión.
La riqueza turística del estado de Oaxaca está nominada una vez más en los World Travel Awards 2024, premiación conocida como los “Óscar de la industria turística mundial”.
Durante la edición número 31 de este galardón, la ciudad de Oaxaca y Puerto Escondido están designadas en diferentes categorías, informó la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca).
En este sentido, se invita a las personas prestadoras de servicios y turistas, así como a la ciudadanía a votar antes del 7 de abril por la ciudad de Oaxaca en las categorías Destino Líder de Escapada Urbana en México y América Central 2024 (Mexico & Central America’s Leading City Break Destination 2024)y Destino Líder de México 2024 (Mexico’s Leading Destination).
Asimismo, por Puerto Escondido como Destino Líder en Turismo de Aventura en México 2024 (Mexico’s Leading Adventure Tourism Destination 2024).
En tanto, quienes ya han creado una cuenta en ediciones pasadas, deberán ingresar directamente al siguiente enlace: https://www.worldtravelawards.com/vote.
Las votaciones se deberán hacer desde el apartado América Central, donde se encuentran todas las categorías para dicha región.
De acuerdo con la marca World Travel Awards, este galardón es el de más alto nivel de sus certámenes, que reconoce a lo mejor del sector de los viajes y el turismo.
La lista de nominaciones de este año está integrada por atracciones, destinos, cruceros, hoteles, entre otras empresas turísticas que están elevando el nivel de excelencia en viajes.
Eloxochitlán de Flores Magón, Oax.- En su segunda jornada por la región de la Cañada, cuna de los Hermanos Flores Magón, el candidato de Morena al Senado de la República, Antonino Morales Toledo, destacó la resistencia de los pueblos indígenas “frente a los embates del neoliberalismo”.
Morales Toledo enfatizó que a lo largo del tiempo se intentó instaurar la idea de que ser parte de un pueblo originario era motivo de vergüenza, sin embargo, desde la izquierda se ha luchado contra ese racismo y discriminación.
El candidato morenista resaltó los esfuerzos del presidente Andrés Manuel López Obrado, por garantizar la justicia para los pueblos indígenas, presentando iniciativas de inclusión.
“Nos quisieron vender la idea de que era una vergüenza ser de un pueblo originario y hablar la lengua indígena, pero nosotros hemos resistido el embate del neoliberalismo”, afirmó.
El aspirante enfatizó su orgullo por hablar zapoteco y poder transmitirlo a sus hijos, pues es un orgullo haber aprendido la lengua materna de sus progenitores y abuelos.
Durante su visita recorrió los municipios de San Pedro Ocopetatillo, Eloxochitlán de Flores Magón y Santa Cruz Acatepec.
EFE.- La relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, y su homóloga para el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng, condenaron este miércoles la destrucción del principal hospital de Gaza tras dos semanas de asedio y aseguraron que es una muestra del genocidio que está sufriendo la Franja.
“El mundo está siendo testigo del primer genocidio mostrado en directo por las propias víctimas”, señalaron las dos expertas de Naciones Unidas en un comunicado donde reiteraron su llamamiento a que los Estados miembros de la ONU “usen todo su poder para detenerlo”.
“Haber permitido que esta violencia se haya producido envía a la comunidad internacional el mensaje de que el pueblo de Gaza no tiene derecho a la salud“, lamentaron Mofokeng y Albanese, esta última autora de un reciente informe en el que presenta pruebas de que Israel está cometiendo crímenes constitutivos de genocidio contra la población palestina en la Franja de Gaza.
La destrucción deliberada de infraestructura sanitaria en Gaza “ha creado unas condiciones calculadas para destruir a una población ya traumatizada y angustiada”, subrayaron las dos relatoras.
Los restos de seis trabajadores de la organización World Central Kitchen, quienes acudieron a la Franja de Gaza para brindar ayudahumanitaria y murieron durante ataques israelíes, fueron sacados del territorio para su repatriación, informó este miércoles la prensa estatal egipcia.
Los cadáveres fueron llevados en automóvil y entraron a Egipto por el cruce fronterizo de Rafah, reportó la emisora Qahera TV.
El ataqueaéreo renovó las críticas contra la ofensiva israelí en la guerra contra Hamás que está por cumplir seis meses, y destaca las condiciones peligrosas que enfrentan los trabajadores internacionales que tratan de llevar ayuda al asediado territorio, donde según expertos casi una tercera parte de la población está al borde de la inanición.
Se cumple una semana en que los incendios forestales arrasan con selva y bosque en las comunidades de Benito Juárez, José López Portillo y Ciénega de León, ubicadas en San Miguel Chimalapa en la región del Istmo de Tehuantepec, las cuales han perdido ya, más de cinco mil hectáreas.
Información de la Comisión Estatal Forestal del Estado de Oaxaca (Coesfo), este martes el fuego se encontraba al 50 por ciento de su liquidación, esto tras el apoyo de un helicóptero que traslada brigadas de combatientes, quienes no pueden ingresar por tierra.
Magdalena Coello Castillo, titular de la dependencia, informó que además en los parajes La Ciruela, Magipono, La Minería, así como Río Grande 1 y 2, hay personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Señaló que por el momento la aeronave traslada brigadistas, pero que será adaptado para que realice cargas de agua con el fin de poder sofocar el incendio desde las alturas.
Asimismo, este miércoles arribaron 31 personas combatientes de incendios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), además de una brigada del estado de Yucatán y otra de Quintana Roo, con la finalidad de reforzar el combate terrestre del siniestro.
En la zona ya trabaja un helicóptero UH-1H matrícula XA-UDZ que realiza descargas aéreas de agua y traslado de elementos combatientes de las comisiones Estatal y Nacional, así como de personas voluntarias de la comunidad.
Cabe destacar que los incendios suscitados en La Minería, Río Grande I en Santa María Chimalapa y Río Grande II en San Miguel Chimalapa, han sido liquidados en su totalidad.
Al corte del pasado viernes, 29 de marzo, Oaxaca ocupaba el segundo lugar con más hectáreas afectadas en incendios forestales a nivel nacional; con 84 incendios en lo que va del año, de los cuales ocho se mantienen activos e iniciado la mayoría por actividades relacionados a las actividades agrícolas.
Al presidir la sesión de instalación del Comité Técnico de Colaboración del Protocolo Alba, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, dijo que se requiere atender con mayor eficacia los casos de mujeres, desaparecidas y no Localizadas; para lograrlo se requiere de una amplia colaboración interinstitucional que se logra a través de los trabajos de las diferentes áreas de gobierno y la sociedad civil que se agrupan en este comité.
Durante la sesión, Rodríguez Alamilla explicó que este Comité tiene el objetivo de construir mecanismos que permitan establecer estrategias de colaboración entre diferentes instituciones para el mejoramiento de los procesos de búsqueda de mujeres desaparecidas o no localizadas, por ello, es necesario contar con protocolos de actuación con perspectiva de género e intercultural para brindar una atención diferenciada y específica para cada caso, por lo que se realizó la presentación del proyecto del protocolo de actuación.
El Fiscal de Oaxaca agregó que, por medio de esta propuesta de protocolo, se busca construir una herramienta que sirva a las diferentes instancias que forman el Comité para atender este fenómeno que está estrechamente relacionado con diversos factores y delitos, por lo que requiere del conocimiento multidisciplinario especializado de las diferentes instancias que colaboran.
Durante la sesión de instalación del Comité Técnico de Colaboración del Protocolo Alba, el Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, tomó protesta a quienes lo integran: secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas, Bertha Ruth Arreola: la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, Luz Alejandra Hernández Rojas; el consejero Jurídico, Geovanny Vásquez Sagrero; la titular de la Coordinación para la Atención a los Derechos Humanos del Gobierno del Estado, Flor Estela Morales Hernández; la comisionada de Búsqueda, Michel Julián; el titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, Héctor Vila Ortiz; y la defensora de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Elizabeth Lara Rodríguez.
Además de los representantes de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Salud, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.
Al intervenir la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, Michel Julián López, explicó el proyecto de Protocolo Alba, resaltó que en la elaboración se puso especial atención a los procesos de atención dentro de las primeras 24 horas desde el reporte de la desaparición o no localización de una mujer, pues, es necesario conjuntar esfuerzos durante este primer periodo de tiempo, ya que es cuando mayores posibilidades de éxito se tienen para dar con su paradero.
Mientras que, la titular de la Coordinación para la Atención a los Derechos Humanos, Flor Estela Morales Hernández, indicó que, en forma paralela a la construcción de la propuesta del Protocolo Alba, se presentará una propuesta de reforma de ley al artículo 31 de la Ley General de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que dentro del comité se incluya formalmente a la Comisión Estatal de Búsqueda, así como a la CADH.
Tras el reciente enfrentamiento entre Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza, la Secretaría de Gobierno (Sego), exhortó a ambas comunidades de la Sierra Sur a cesar las agresiones y recuperar la paz social, en un conflicto territorial que persiste desde hace más de seis décadas.