miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 188

Lleva Nino Morales mensaje de esperanza a la Cañada; sigue recorriendo el estado 

Redacción

 

El mensaje de esperanza llegó a los pueblos de la región Cañada, con la visita de Antonino Morales Toledo, candidato de Morena al Senado, quien recorrió el municipio de Santiago Nacaltepec, ubicado en la Sierra de los Hermanos Flores Magón. 

El joven indígena fundador del partido que representa, destacó que el movimiento transformador se siente y se vive en todos los rincones del país, sobre todo en las comunidades indígenas de Oaxaca, donde se mantiene un reconocimiento a la lucha que cambió la historia de los pueblos originarios. 

Nino Morales destacó que la gente de los pueblos y comunidades del estado, quieren que continúe la cuarta transformación, de ahí la importancia de caminar, visitar y escuchar para fortalecer las propuestas legislativas. 

En esta quinta semana de campaña rumbo al Senado, Nino Morales visitó también la agencia la Nopalera en el municipio de San Juan de los Cués y San Martin Toxpalán, en donde coincidió con sus habitantes en fortalecer el movimiento, a través de un voto que garantice bienestar a sus familias, “y esa esperanza de seguir fortaleciendo los derechos de los que estuvieron olvidados”, dijo el candidato. 

Talentos COBAO, orgullo que enaltece a la institución y alienta el espíritu de servicio

Anahí Hernández Peralta y Fernando Francisco López Mauro, son bachilleres del Plantel COBAO 32 Cuilápam; ella y él, participaron en el reciente 41 Intercolegial COBAO con la creación del prototipo “Conecta-COBAO”, un sistema de tecnología digital para agilizar procesos administrativos y brindar mayor seguridad al estudiantado.

Estos jóvenes como cientos más de nuestra institución, revalidan el estatus del Subsistema como líderes en el nivel medio superior, pues con sus resultados posicionan no solo al Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, sino al estado y al país en su conjunto; Anahí y Fernando alientan nuestra misión al frente del COBAO, afirmó la titular del Colegio, Verónica Hernández González.

Esta pareja de estudiantes, con su docente asesor, Héctor Marlon Arellanes Aguilar, se reunieron con la Directora y le explicaron a detalle en que consiste el sistema que crearon, mismo que permite el registro de entradas y salidas de las y los estudiantes del plantel, en tiempo real; mecanismo que a la vez da certeza a padres y madres de familia.

Con este proyecto cabe destacar, los bachilleres obtuvieron, el 1er. lugar en -Prototipo de Aplicación Tecnológica-, pero tienen en su historial varios proyectos más que han realizado; diseñaron juegos lúdicos para hacer más sencillo el proceso de aprendizaje y crearon también un ajedrez online.

Al cumplir un mes de campaña, agradece Nino Morales el apoyo de oaxaqueñas y oaxaqueños

Redacción

Luego de recorrer diversos municipios del estado de Oaxaca durante un mes, el candidato de Morena al Senado de la República, Antonino Morales Toledo, agradeció a sus hermanas y hermanos indígenas de las comunidades visitadas, el recibimiento que le han dado, así como el compromiso que muestran para consolidar el Segundo Piso de la Transformación.

El joven originario de la Heroica Villa de San Blas Atempa y fundador de su partido, a través de sus redes sociales ha informado sobre las diferentes actividades proselitistas que ha encabezado en municipios de la Sierra Juárez, Mixe y Mixteca del estado, en donde, se le ha observado realizando actividades casa por casa, así como diversas reuniones vecinales.

“Culminamos el primer mes de campaña, muchas gracias a todos por sus muestras de cariño y apoyo. Sigamos caminando con esperanza y amor al pueblo, defendiendo nuestro movimiento y lo que hemos logrado en estos años con la llegada de la Cuarta Transformación”, destacó el referente de Morena este domingo.

Nino Morales, también señaló que en este mes de abril, seguirá recorriendo los pueblos indígenas, toda vez que caminar y escuchar es el eje que da vida al movimiento y lo fortalece, por lo que, le dará gusto saludar a sus hermanas y hermanos indígenas de las otras regiones del estado, a los que en esta campaña, todavía no ha visitado.

¡Hazaña! Seis mujeres rarámuri corrieron 550 kilómetros de Los Ángeles a Las Vegas

Seis mujeres procedentes de la comunidad indígena rarámuri participaron en la carrera de The Speed Project que se corrió desde Los Ángeles hasta Las Vegas, en un recorrido aproximado de 550 kilómetros sin parar que se llevó a cabo del 29 al 31 de marzo.

El desafío comenzó en el muelle de Santa Mónica, en Los Ángeles, y terminó en el letrero ‘Welcome to Las Vegas’ en Nevada. En el caso de las mujeres rarámuri, cada una debía completar alrededor de 90 kilómetros, en una carrera en la que no hay paradas, es decir, se corre de día y noche por dos días. Mientras una de las participantes participa, las demás descansan, se rehidratan y comen en una casa rodante hasta que se pide el relevo.

Ellas recibieron seis mil dólares por participar, pero fue un dinero insuficiente para todos los gastos que debían realizar como trámites migratorios, transporte aéreo, alimentación e hidratación, artículos médicos y de higiene personal, hospedaje en Los Ángeles y en Las Vegas, así como la renta de la casa rodante, por lo que juntaron fondos a través de donativos.

Las seis mujeres rarámuris son Verónica Palma de 34 años, quien trabaja en la Coordinación de Pueblos Originarios de la Dirección General de Desarrollo Social; Yulisa Fuentes de 25 años, ganadora de los 63 kilómetros del Ultra Maratón de Los Cañones; Isadora Rodríguez de 46 años, campeona de la Ultra Maratón de Los Cañones 2019 en 100 kilómetros.

Lucía Nava de 27 años, madre de dos hijos que ha participado en carreras locales; Rosa Angela Parra de 29 años, quien corrió su primer Ultra Maratón en 2023; además de Argelia Orpinel de 40 años, corredora en varios maratones.

Las seis mujeres pudieron llegar al famoso letrero de Las Vegas, en donde convivieron y celebraron junto al resto de los participantes en la carrera.

Latinus

Refuerza Coesfo con un helicóptero el combate a incendio forestal en el Istmo

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo), informa que este fin de semana arribó al Hangar del Gobierno del Estado un helicóptero UH-1H matrícula XA-UDZ, perteneciente a la empresa Aeroanáhuac S.C., con la finalidad de apoyar en las labores de combate, control y liquidación en tres incendios activos en los Chimalapas en la región del Istmo.

Posterior a su llegada, la aeronave gestionada por la Secretaría de Gobierno (Sego), partió a la helibase de Santo Domingo Zanatepec, con la finalidad de realizar el traslado de combatientes, apertura de helipista en dos puntos, así como el sobrevuelo en seis parajes en donde se encuentran activos los incendios.

Las brigadas de la Coesfo, Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) realizarán los trabajos de combate en coordinación con personas voluntarias de Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa así como la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN) en el Istmo.

El helicóptero volará en operaciones con helibalde, realizará reconocimientos, transporte de personal, traslado de víveres y aeromédicos, bajo la dirección del Hangar del Gobierno del Estado en coordinación con la Coesfo y la Conafor.

Los incendios forestales se pueden prevenir, por lo que se exhorta a la población que al visitar un área con cobertura vegetal evite quemar basura, tirar cigarros, vidrios o botellas.

En caso de detectar fuego, calor o humo, es importante informar inmediatamente a las autoridades a los números telefónicos 951 503 2166 de la Coesfo, así como al 951 515 0520, 951 516 5112 de la Conafor o al 9-1-1 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Controlan incendio forestal en la Mixteca

El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informa que el incendio forestal suscitado entre Santiago Ayuquililla y la agencia de Santiago Chilixtlahuaca, de Huajuapan de León, en la región de la Mixteca, está controlado y registra un 90 por ciento en cuanto a labores de liquidación.

Las labores de combate, control y liquidación fueron realizadas por brigadas de la Coesfo, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con las personas voluntarias, comuneras y autoridades municipales.

Una vez concluidos los trabajos, la zona afectada será entregada a las autoridades y personas dueñas de los terrenos con la recomendación de realizar labores de vigilancia en los próximos días para evitar una posible reactivación.

La instancia exhorta a la población a evitar el uso del fuego en el campo y en caso de detectar calor o humo, informar inmediatamente a las autoridades a los números telefónicos 951 503 2166 de la Coesfo, así como al 951 515 0520, 951 516 5112 de la Conafor o al 9-1-1 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Establece FGEO que víctimas de accidente marítimo en el Istmo, son originarias de China

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) avanza en las investigaciones en torno al accidente que ocurrió frente a las costas del Istmo de Tehuantepec, en el que fallecieron ocho personas en situación de migración.

Respecto a las víctimas, la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo, estableció que se trata de personas originarias de China, tratándose de siete mujeres y un hombre.

Además, de acuerdo con la declaración realizada por el sobreviviente, una persona del sexo masculino originario de China, las víctimas viajaban a bordo de una embarcación que era guiada por un hombre originario de México, la cual salió de Tapachula, en el estado de Chiapas, el jueves 28 de marzo de 2024.

De pronto, la embarcación se volteó, por lo que quedaron varados en el mar donde fallecieron las ocho víctimas, siendo que solo sobrevivió uno de los migrantes, accidente que ocurrió el 29 de marzo.

Los cuerpos sin vida de las víctimas emergieron en el paraje denominado Playa Vicente, perteneciente a San Francisco del Mar, que es una playa de mar abierto, en el Istmo de Tehuantepec.

Las víctimas aún no han sido identificadas de manera oficial, por lo que la Fiscalía de Oaxaca realiza los trabajos interinstitucionales con diferentes instancias federales, además que se efectúan las labores para trabajar con la embajada de China en México.

Obtiene Club Chapulineros de Oaxaca BSSR campeonato mundial de básquetbol

El equipo de básquetbol Club Chapulineros de Oaxaca BSSR ganó el campeonato Open Internacional 2024 en la categoría Silla de Ruedas, que se llevó a cabo los días 16 y 17 de marzo en la ciudad de Celaya, Guanajuato, un evento dedicado al deporte ráfaga.

En la edición de este año se incluyó la participación de las personas con discapacidad y la disputa se realizó entre 10 equipos de diversos estados de México y Costa Rica.

La entrega de la copa estuvo a cargo de las y los integrantes del equipo al personal directivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), quienes les externaron su reconocimiento y felicitación por el logro obtenido para Oaxaca, deseando que sean más los éxitos para el equipo en las próximas presentaciones en el país y a nivel mundial.

En tanto, el capitán del equipo Edgar Germán Flores Hernández dijo que esta experiencia fue emotiva porque a pesar de que han asistido a encuentros nacionales y han obtenido primeros lugares, este triunfo representa un logro importante para el deporte y les motiva a continuar esforzándose para colocar a Oaxaca en los primeros lugares.

“El nivel del equipo cumple con esta expectativa porque está integrado por tres personas seleccionadas nacionales y un seleccionado juvenil con experiencia para compartir la pasión del básquetbol”, puntualizó.

Cabe destacar que en el mes de diciembre, el Club Chapulineros de Oaxaca BSSR participó en el Campeonato Nacional de Cuarta Fuerza realizado en Sahuayo Michoacán, en el que obtuvieron el segundo lugar.

Las personas interesadas en conocer y practicar el básquetbol pueden acudir a los entrenamientos que realiza el equipo los días martes, jueves y sábado de 16:00 a 20:00 horas en las canchas del organismo estatal, ubicadas en la calle Vicente Guerrero número 114, colonia Miguel Alemán Valdés en la capital oaxaqueña.

Piden ayuda para localizar a jornaleros mixes desaparecidos en Sonora

Redacción

A 18 días de la desaparición en Sonora, de dos jóvenes jornaleros originarios de la zona Mixe de Oaxaca, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) solicitó la colaboración de la ciudadanía para aportar datos que ayude a dar con el paradero de los oaxaqueños.

Se trata de Leobardo López y Jacobo López, de 26 y 31 años de edad, respectivamente, jóvenes ayuujk (mixes) que están desaparecidos desde el 7 de marzo, luego de que, presuntamente, el automóvil en que viajaban fuera atacado a balazos en Caborca, Sonora.

De acuerdo con la información, Leobardo y Jacobo son originarios de Santo Domingo Tepuxtepec, Oaxaca y lo último que se supo de ambos, es que sufrieron un ataque armado cuando circulaban en un carro, a la a la altura de la Y griega, en Caborca.

Tras reportarse su desaparición, la Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora emitió las fichas de alerta a fin de dar con ellos.

En el 2022, otros tres migrantes mixes del mismo municipio fueron asesinados en Phoenix, Arizona.

Aumentan incendios forestales; en las últimas horas se registran siete en diversos municipios de Oaxaca 

Redacción  

Ante la intensa ola de calor que azota la entidad, los incendios forestales en el estado han aumentado de manera alarmante. Este lunes en menos de 24 horas, se registraron al menos siete en diversos puntos de la entidad, mismos que fueron atendidos de primera instancia por autoridades municipales.  

Uno de los primeros, que fue atendido en coordinación con la Comisión Estatal Forestal Oaxaca (COESFO, fue el registrado en San Lucas Quiaviní, en la región de VallesCentrales. El incendio comenzó el pasado domingo, movilizando a brigadas de combatientes. 

Otro más se registra en la zona limítrofe de San Miguel del Puerto y San Carlos Yautepec, el cual afecta a diferentes comunidades y donde ya trabajan personal de COESFO, CONAFOR y voluntarios que suman esfuerzos para combatir el fuego. 

Entre las comunidades de Santiago Chilixtlahuaca, perteneciente a Huajuapan de León y el paraje “El aguacate”, del municipio de San Jerónimo Silacayoapilla, en la región de la Mixteca, inició un incendio, a donde acudieron elementos de Protección Civil y bomberos municipales, así como brigadas de COESFO y voluntarios de las comunidades, quienes después de trabajar toda la noche reportan un 80% de control del fuego. 

San Bernardo Mixtepec, en la región de Valles Centrales, también se enfrenta a un fuerte incendio forestal, en el que autoridades municipales y brigadas de combatientes se encuentran trabajando desde hace varias horas para su control y liquidación. 

Los bosques ubicados entre las dos sierras oaxaqueñas, Santa María Pápalo en la Sierra Flores Magón y Santiago Ixcuintepec, en la Sierra Juárez, también están ardiendo por el fuego, por lo que autoridades ya implementan un plan de combate.  

Igual entre ambas sierras, las comunidades de Santiago Atitlán, en la Sierra Juárez y San Juan Juquila Mixe, en la Sierra Sur, enfrentan un incendio forestal que ya están atendiendo autoridades competentes.  

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Secretaría de Gobierno llama a comunidades de la Sierra Sur, a...

0
Tras el reciente enfrentamiento entre Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza, la Secretaría de Gobierno (Sego), exhortó a ambas comunidades de la Sierra Sur a cesar las agresiones y recuperar la paz social, en un conflicto territorial que persiste desde hace más de seis décadas.