miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 177

Se registra alta participación en casillas de CDMX

Este domingo 2 de junio, cerca de 8 millones de capitalinos se prepararon para emitir su voto en las elecciones donde 1,195 candidatos compiten por diversos cargos de elección popular. Desde temprano, los votantes comenzaron a llegar a sus respectivas casillas, encontrándose con una serie de percances que han marcado el inicio de la jornada electoral.

En diversas demarcaciones de la Ciudad de México, los votantes enfrentaron retrasos significativos y largas filas, generando molestias e incomodidades entre los ciudadanos. Entre las figuras más destacadas que se vieron afectadas por estos problemas están las candidatas Claudia Sheinbaum, quien luego de permanecer más de una hora en fila pudo emitir su voto, por otro lado Xóchitl Gálvez, aún continuaba en fila.

En varias casillas, los retrasos fueron atribuidos a la llegada tardía de los funcionarios y a la preparación inadecuada de las urnas. La situación se complicó aún más por la gran afluencia de votantes, muchos de los cuales se presentaron desde las primeras horas de la mañana con la esperanza de evitar las aglomeraciones.

A pesar de estos inconvenientes, los ciudadanos se han mantenido firmes en su determinación de ejercer su derecho al voto.

Con el paso de las horas, se espera que la situación mejore y que el flujo de votantes se gestione de manera más eficiente. Las elecciones de este año son cruciales para el futuro de México y la participación ciudadana es fundamental para asegurar un proceso democrático y transparente.

Vía El Universal

Miles de mexicanos hacen largas filas para emitir su voto desde el extranjero

Cientos de mexicanos acudieron a formarse desde las nueve de la mañana o antes en embajadas y consulados del país en el extranjero para depositar sus votos en la elección presidencial.

En redes sociales, ciudadanos compartieron fotos y videos de las largas filas que se formaron en los consulados de México en Chicago, Houston, Nueva York, Los Ángeles y Dallas, entre otros sitios. De acuerdo con reportes, en Houston y Dallas la gente llegó alrededor de las cinco de la mañana para ocupar si sitio en la hilera.

Las imágenes muestran que en Chicago la fila ocupa casi una cuadra completa, mientras en Los Ángeles, que tiene una hora de diferencia respecto al horario del centro de México, la gente llegó a formarse desde las siete, tiempo local. Los mexicanos que se encuentren en Atlanta, Orlando, Fresno, Oklahoma, San Diego y San Francisco, entre otras ciudades también tendrán la opción de votar, de acuerdo con el sitio que el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó para informar sobre el voto en el extranjero.

En total, en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores en 23 ciudades de Estados Unidos se recibirán los votos de mexicanos. En Canadá habrá mesas receptoras del voto presencial en Montreal.

En ciudades de Europa como Madrid y París también se registraron largas filas de votantes esperando su turno desde las 8 de la mañana. En ambos lugares había cientos de personas esperando su turno y la hilera se prolongaba por al menos dos calles.

Vía Latinus

Comienza la apertura de 170 mil casillas para la jornada electoral más grande en la historia de México

En punto de las 8:00 de la mañana comenzó la apertura de las 170 mil 858 casillas que habrá en todo el país para la elección más grande de la historia, en la que México elegirá al nuevo presidente de la República y distintos cargos públicos tanto a nivel local como federal.

Con la apertura de casillas, alrededor de 98.3 millones de personas podrán emitir su voto hasta las 6:00 de la tarde.

A nivel federal tendrán que elegir a un presidente, senadores y diputados; mientras que a nivel local, los ciudadanos de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán elegirán a sus nuevos gobernadores, además de diputados locales, presidencias municipales o alcaldías.

De las 170 mil 858 casillas que habrá, 70 mil 580 son básicas, 90 mil 800 contiguas, 8 mil 300 extraordinarias y mil 178 especiales.

“Las casillas básicas son aquellas que se instalan por sección electoral y reciben la votación de hasta 750 electoras y electores; las contiguas se instalan cuando el número de electores de la sección es superior a 750 votantes, y las extraordinarias atienden a residentes de una sección que, por las condiciones de vías de comunicación o socioculturales, tengan difícil acceso para emitir su voto”, señaló el INE.

Para ubicar las casillas se recomienda visitar el portal ubicatucasilla.ine.mx, donde se muestra el mapa virtual del país y dos campos para seleccionar estado y sección electoral y así ubicar la mesa electoral correspondiente.

Asimismo, el INE informó que para la renovación de la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, se imprimieron 317 millones de boletas electorales, mientras para los 20 mil 79 cargos locales los Oples imprimieron 238.9 millones de boletas, de las cuales 40.9 millones serán para el sufragio por gobernador.

Alrededor de las 7:00 horas de este domingo 2 de junio, consejeros electorales, dirigentes de partidos e invitados especiales celebraron una ceremonia cívica en la explanada de la democracia en el Instituto Nacional Electoral.

“No olvidemos que el ejercicio democrático es un derecho conquistado con esfuerzo y sacrificio por generaciones anteriores y es nuestra responsabilidad honrar ese legado”, dijo la consejera presidenta Guadalupe Taddei en su mensaje.

Una banda de guerra de la Secretaría de Marina acompañó el izamiento de la Bandera nacional, y el canto del Himno Nacional Mexicano.

En esta elección, por primera vez, el INE realizará conteos rápidos no sólo para conocer tendencias de resultados de la elección presidencial, el mismo 2 de junio después de las 10:00 de la noche, sino también para el Congreso de la Unión, ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Hace 24 años se registró el mayor porcentaje de participación ciudadana con el 63.97%. Seis años después fue de 58.55%; en 2012 de 63.10% y en 2018 de 63.42%. Para este año, el Instituto Nacional Electoral confía llegar al 70% de afluencia de votantes en las 170 mil 858 casillas electorales que habrá.

Vía Latinus

Israel continúa sus ataques en la Franja de Gaza a pesar de la propuesta de tregua

EFE.- El Ejército israelí siguió atacando la Franja de Gaza este sábado, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciara el viernes una nueva propuesta de tregua y liberación de rehenes que cuenta con el visto bueno de Israel y ha sido bien recibida por Hamás.

En un comunicado, las fuerzas israelíes confirmaron que siguen operando en Rafah, en el sur del enclave, donde aseguraron haber encontrado numerosas armas, bocas de túneles, cohetes, explosivos y material militar.

Además, bombardearon un edificio en ciudad de Gaza (norte) que, según Israel, pertenecía a una organización que se dedicaba a enviar fondos a los familiares de combatientes de Hamás muertos o encarcelados.

Según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, más de 36 mil 300 personas han muerto y otras 82 mil 400 han resultado heridas desde que comenzó la guerra en el enclave palestino.

El cruce de Rafah sigue cerrado

Mientras, la situación humanitaria en la Franja continúa empeorando. El paso fronterizo de Rafah, por donde entraba gran parte de la ayuda al sur de Gaza, se mantiene cerrado desde el comienzo de la operación israelí en la localidad, el pasado 6 de mayo.

Por el cruce de Kerem Shalom, también en el sur, apenas está entrando ayuda de manera esporádica, según los datos diarios de cruces de camiones registrados por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

En la localidad de Deir al Balah, en el centro de Gaza, murió por inanición un joven de 13 años en el hospital Mártires de al Aqsa, según medios palestinos.

No habrá alto el fuego sin el fin de Hamás

Las autoridades israelíes insistieron este sábado en que no aceptarán un alto al fuego permanente en la Franja de Gaza hasta que no se cumplan los objetivos de la guerra, que pasan por eliminar completamente “las capacidades militares y de gobierno de Hamás” en el enclave.

“De acuerdo con la propuesta, Israel seguirá insistiendo en que se cumplan estas condiciones antes de que entre en vigor un alto al fuego permanente”, aseguró en un mensaje la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Las palabras son similares a las que Israel usó anoche, después de que Biden anunciara desde la Casa Blanca una propuesta de tregua israelí en tres fases, en las que se sucederían varios intercambios de rehenes israelíes por presos palestinos mientras las tropas se retiran gradualmente del enclave y se pone en marcha un plan de reconstrucción.

Tanto Biden como el presidente francés, Emmanuel Macron; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, han mostrado su apoyo a la propuesta.

También el jefe de la oposición israelí, Yair Lapid, dio su visto bueno al plan de tregua, y reiteró su oferta a Netanyahu de apoyar al gobierno si sus socios ultraderechistas abandonan la coalición.

“El gobierno israelí no puede ignorar el importante discurso del presidente Biden. Hay un acuerdo sobre la mesa y es necesario llevarlo a cabo”, escribió el político en su cuenta de X.

El grupo islamista ha dicho que ve “positivamente” la propuesta de tregua en lo que se refiere a un “alto al fuego definitivo, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, la reconstrucción de Gaza y el intercambio de prisioneros“, y aseguró estar dispuesto a tratar de forma constructiva cualquier plan que incluya estos puntos.

Hamás lleva días insistiendo en que está preparado para alcanzar un acuerdo de liberación de los secuestrados a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, siempre y cuando Israel ponga fin a la guerra.

¡Real Madrid es campeón!

-Con goles de Dani Carvajal y Vinícius en Wembley, el club merengue ganó su Orejona número 15 en el último partido de Toni Kroos

Real Madrid derrotó 0-2 al Borussia Dortmund en el mítico estadio de Wembley en Londres para proclamarse campeón de la UEFA Champions League 2023-24.

El equipo merengue de Carlo Ancelotti llegó a la Final tras ser campeón de La Liga y después de dejar en el camino a rivales como Leipzig, Manchester City y Bayern Múnich.

Mientras que el Borussia Dortmund de Edin Terzic eliminó al PSV en Octavos de Final, al Atlético de Madrid en Cuartos de Final y al Paris Saint-Germain en Semifinales.

La Final de la Champions League fue emotiva, pues del lado del Real Madrid, Toni Kroos jugó su último partido a nivel de clubes antes de retirarse en la Euro 2024, mientras que Marco Reus disputó su último encuentro con la playera del Dortmund.

Tras proclamarse campeón de la Champions League al vencer al Borussia Dortmund (0-2), el club merengue disputará la Supercopa de Europa ante el Atalanta, quien se coronó en la Europa League tras derrotar al Bayer Leverkusen (3-0).

La Final de la Supercopa de Europa se celebrará el próximo 14 de agosto en el Estadio Nacional de Varsovia, Polonia.

Si Real Madrid vence al Atalanta sumará su cuarto título en el último año tras ganar la Supercopa de España, LaLiga y la Champions League.

Embajador de Reino Unido en México fue despedido por jugar a apuntarle a una mujer con un arma

Jon Benjamin, embajador del Reino Unido en México hasta abril pasado, fue retirado del cargo debido a que durante una gira apuntó un rifle a una mujer que se encontraba en el vehículo en que viajaban.

La cuenta de la red social X @subdiplomatic dio a conocer el video en el que se ve al diplomático tomar un arma larga y apuntarla a una mujer que estaba sentada en el asiento trasero; mientras lo hace, la mujer hace un ademán de sorpresa con la mano mientras se escuchan risas.

El mensaje que acompaña a la publicación señala: “La embajada ha tratado de encubrir el escándalo y el equipo tiene miedo a las represalias en caso de que denuncien. La embajada no ha hecho anuncio alguno aunque pidieron que los trabajadores fueran discretos porque les preocupa el impacto en su reputación días antes de las elecciones en México”.

El diario inglés Financial Times publicó este viernes que el embajador Benjamin se encontraba en un viaje por Durango y Sinaloa cuando ocurrió el incidente. Durante las visitas a zonas peligrosas de México los diplomáticos viajan acompañados de personas armadas, agregó la publicación.

El mensaje que acompaña al video dice que el Ministerio de Asuntos Exteriores debería ser investigado por el acoso al personal que trabaja en la embajada. “Esperamos justicia desesperadamente”.

En el sitio del gobierno británico se indica que Benjamin fue embajador en México, Chile, Ghana y Turquía durante una carrera que se extendió por 35 años. El diplomático no ha hecho comentarios en sus redes sociales.

Vía Latinus

Notariado de Oaxaca, atento a cualquier llamado durante jornada electoral del 2 de junio

Lo anterior en cumplimientos a la Ley de Notariado para el Estado de Oaxaca y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

El Gobierno del Estado a través de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal y la Dirección General de Notarías informan que 88 fedatarias y fedatarios públicos estarán en funciones en el marco de la jornada electoral a realizarse este domingo 2 de junio.

Tal como lo establece la Ley de Notariado para el Estado de Oaxaca y con base en el Artículo 302 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el notariado estatal se notificó para que sus oficinas permanezcan abiertas en todas las regiones de la entidad, salvo excepciones que han solicitado licencia por participar como candidatas o candidatos en el proceso electoral.

La legislación establece que las personas fedatarias en ejercicio mantendrán abiertas sus oficinas el día de la elección y deberán atender las solicitudes realizadas por las autoridades electorales, el funcionariado de casilla, la ciudadanía y la representación de los partidos políticos y de personas candidatas independientes, para dar fe de hechos o certificar documentos concernientes a los comicios.

En este sentido, el notariado tendrá libre acceso a las casillas electorales, con objeto de dar fe en determinados hechos que le sean solicitados por cualquier ciudadana o ciudadano, conforme a su competencia en materia electoral.

Asimismo, darán fe de los actos o hechos que se susciten ante ellos y ellas, es decir, el día domingo 2 de junio documentarán cualquier acontecimiento relacionado con el desarrollo de la votación, con la finalidad de garantizar la legalidad y transparencia del proceso.

Elecciones 2024: Horarios en los que se dará a conocer los resultados el 2 de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, de acuerdo con su programación, el computo de resultados electorales preliminares empezará a las 20:00 horas y, probablemente, entre las 22:00 y las 23:00 horas esté listo para dar a conocer los resultados del conteo rápido de la elección presidencial.

De acuerdo con el organismo, el próximo 2 de junio, una vez que se cierren las casillas, a las 18:00 horas, las mismas tendrán un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad, tiempo en el que los funcionarios y presidentes deben preparar todo el material para contabilizar y subir los resultados electorales preliminares en un tiempo máximo ideal de dos horas.

Para las 20 horas, cuando los Comités Técnicos informen que las tendencias son firmes y las entreguen a las presidencias de los organismos públicos locales, el INE transmitirá el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en el que se incluirán todas las actas del país que hasta ese momento se hayan computado.

Cierre de casillas dependerá de cómputos

ado que en estas elecciones por primera vez se dará a conocer los otros dos conteos rápidos correspondientes a la Cámara de Senadores y de Diputados, y habrá casillas en donde se realizarán hasta seis cómputos también por las presidencias municipales y cámaras locales, en algunas entidades de la República mexicana las casillas podrán cerrar a partir de las 17:00 horas para realizar con tiempo su PREP.

Entre las nueve gubernaturas y en la partida de la Ciudad de México fluirán los conteos rápidos de forma paralela a los de Presidencia y el Congreso de la Unión que podrán darse a conocer antes del tiempo estimado.

La dependencia explicó que el Instituto Nacional Electoral cantará la Presidencia de la República y la Cámara de Diputados, alrededor de las 10 y 11 de la noche, y los organismos locales son quienes están encargados de informar sobre las demás tendencias correspondientes a Cámara de Senadores y diputaciones locales o federales que se darán a conocer posteriormente.

Vía El Universal

Resguarda FGEO bienes de empresario que incumplió acuerdo reparatorio tras accidente vial; emite ficha roja

Como consecuencia del incumplimiento en el proceso del acuerdo reparatorio con las víctimas indirectas por parte de C.A.I.G., tras el accidente vial ocurrido en la carretera 190 en el que dos mujeres perdieron la vida, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo una orden de aprehensión contra el imputado y realizó cateos de búsqueda y localización, derivado de los cuales quedaron bajo resguardo bienes, para garantizar en el momento procesal oportuno la reparación del daño.

Luego que el imputado se ausentó de las audiencias de construcción del acuerdo reparatorio por el caso, la Fiscalía de Oaxaca realizó operativos para asegurar diversos bienes que fueron puestos como garantía.

Además, se obtuvo una orden de aprehensión en contra del imputado C.A.I.G. y se iniciaron los trámites para solicitar la colaboración la International Criminal Police Organization (INTERPOL por sus siglas en inglés) para la emisión de una Ficha Roja, para la búsqueda y localización en caso que haya salido del país.

Derivado de las investigaciones en curso y labores ministeriales se identificó que, además del caso por homicidio culposo, el imputado podría estar implicado en la comisión de otros delitos, sobre los cuales se trabaja para establecer si existe algún tipo de responsabilidad legal.

La FGEO detalló que, tras el percance ocurrido el 19 de mayo de 2024 sobre la carretera de 190 en una parada de autobús frente a una tienda de autoservicio en la agencia de Santa Rosa Panzacola, en el que fallecieron dos mujeres identificadas como F.M.M.C. y B.Z.M.C. se inició el procedimiento correspondiente por el delito de homicidio culposo, en el que está como imputado C.A.I.G.

En tanto, la Fiscalía de Oaxaca brinda acompañamiento a los familiares de las víctimas directas a través del Centro de Justicia Alternativa, con el objetivo de aplicar adecuadamente los protocolos de acuerdos reparatorios marcados por el Código Penal de Procedimientos Penales, por ello, se realizan los trabajos para dar cumplimiento a las necesidades de las víctimas indirectas.

La Fiscalía de Oaxaca desplegó a un equipo multidisciplinario que permita dar certeza jurídica a las víctimas indirectas y garantice el cumplimiento del proceso del acuerdo reparatorio, asimismo las acciones ejecutadas por la institución tienen el objetivo brindar la máxima protección a las infancias y adolescencias involucradas en estos hechos.

Se aplicará Ley Seca el 1 y 2 de junio por jornada electoral en Oaxaca: Sego

Iniciará a partir del primer minuto del sábado 1 de junio, y concluirá hasta las 24:00 horas del domingo 2

La Secretaría de Gobierno (Sego) informa que, la venta de bebidas alcohólicas quedará suspendida este 1 y 2 de junio en cualquier tipo de establecimiento de los 570 municipios de Oaxaca, en el marco de la jornada electoral.

La suspensión en la venta de estos productos será tanto por copeo como botella cerrada en todos los comercios, incluyendo restaurantes, bares, discotecas, salones de baile, supermercados, tiendas de abarrotes y autoservicio, así como departamentales, fondas, loncherías, tendejones, misceláneas y demás negocios similares.

De igual forma, todos los negocios que se dediquen a la venta de bebidas alcohólicas en botellas cerradas y al copeo deberán permanecer totalmente cerrados, y apegarse a la normatividad durante los días señalados.

La dependencia recordó que esta medida se implementa para mantener la paz durante los comicios que se llevarán a cabo este domingo 2 de junio, y en el que se elegirán a las personas titulares de la Presidencia de la República, integrantes del Senado de la República, de la Cámara de Diputados federal, del Congreso local e integrantes de 152 ayuntamientos que se rigen por partidos políticos en la entidad.

La Ley Seca iniciará a partir del primer minuto de este sábado 1 de junio, y concluirá hasta las 24:00 horas del domingo 2 de junio.

Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 300, numeral 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 268, numeral 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca; 74, Fracción IX de la Ley Federal del Trabajo; y 6 del Reglamento para la Suspensión de Actividades de los Establecimientos Comerciales y de Servicios en el Estado de Oaxaca.

La violación a esta disposición será sancionada conforme a la ley, y la vigilancia para su debido cumplimiento estará a cargo de las secretarías del Trabajo (Setrao), y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como autoridades de los 570 municipios de la entidad.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Detienen a cuatro personas por presunta posesión de un arma de...

0
Policías de Oaxaca de Juárez adscritos al Grupo Urbano de Fuerzas Especiales (GUFE) efectuaron la detención de cuatro personas al ser sorprendidas en posesión de un arma de fuego “hechiza”, así como un machete y un cuchillo.