martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 175

INE hará recuento de votos en más del 60% de las casillas; niega posibilidad de fraude

Dos días después de la realización de la jornada electoral, las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) se perfilan para comenzar con los cómputos distritales. En dicho proceso, del cual emanarán los resultados definitivos de las elecciones, se realizará el recuento de los votos en más del 60% de las casillas instaladas en el país, lo cual obedece a un procedimiento indicado por la ley.

Durante una intervención de Martín Faz Mora, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), ante medios de comunicación este martes 4 de junio de 2024, explicó que a partir del miércoles comenzarán los cómputos distritales, en donde además de realizar la suma de los 300 Consejos Distritales se realizará el conteo de, al menos, el 60% de las casillas instaladas.

De acuerdo con su explicación, se trata de un procedimiento establecido por la ley. De hecho, el conteo “voto por voto” es necesario cuando la diferencia entre el primer y el segundo lugar es menor al uno por ciento. De igual forma aplica cuando el número de votos nulos es mayor a la diferencia entre los dos punteros o si existen inconsistencias en la transcripción del cartel y las actas, así como en su llenado.

Inconsistencias siempre hay y una de las más notorias es esa, que no se haya hecho una adecuada transcripción en el cartel de los resultados que se publicó afuera. Esa es una inconsistencia que siempre ha habido. También hay inconsistencias incluso dentro de las actas, donde con letra te ponen un dato y con número te ponen otro dato, pero para eso están los cómputos distritales que comienzan el día de mañana”, expresó.

Adicionalmente, el consejero adelantó que se prevé la revisión de más del 60% de las casillas instaladas el pasado 2 de junio. No obstante, la cifra podría aumentar en caso de que así lo consideren cada uno de los 300 distritos. Por esa razón, contarán con la certeza del número durante la noche del 4 de junio para poder informarlo durante la sesión del Consejo General del INE al día siguiente.

A pesar de ello, explicó que se trata de un procedimiento normal. Incluso, recordó que, a pesar de la gran ventaja que llevó a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la presidencia en el año 2018, en dicho proceso electoral se realizó la revisión de la paquetería electoral del 75% de las casillas, aproximadamente.

Vía Infobae

Joe Biden ordenó el cierre temporal de la frontera con México ante el creciente número de migrantes

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este martes una orden ejecutiva que restringirá de manera drástica las solicitudes de asilo en la frontera con México, en lo que supone una de sus medidas migratorias más duras y que llega en plena campaña para las elecciones generales de noviembre.

Esa orden permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no superen unos estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2.500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días, detallaron a la prensa altos funcionarios estadounidenses.

La orden entrará en vigor este mismo martes porque ya se está superando esa cifra de 2.500 detenciones con una media de 4.200 arrestos diarios ocurridos en el mes de abril, la última cifra oficial disponible.

Los protocolos para solicitar asilo volverán a relajarse una vez que esa cifra disminuya a 1.500 en promedio durante 14 días, lo que podría ser difícil de alcanzar ya que la última vez que el promedio de detenciones bajó a 1.500 fue en julio de 2020, en plena pandemia.

Según detallaron los funcionarios, quienes lleguen a la frontera una vez que se supere ese umbral de 2.500 estarán sujetos a “un estándar significativamente más alto” para calificar para asilo.

En concreto, en esa instancia, los migrantes deberán demostrar que existe una “posibilidad razonable” de que están en riesgo de sufrir torturas o ser perseguidos si son devueltos a su país de origen.

En cualquier caso, los funcionarios argumentaron que Estados Unidos se adherirá a las obligaciones de la convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, que prohíbe expulsar a alguien a un país donde puede ser torturado.

Sin embargo, si los migrantes no son capaces de demostrar que califican para asilo bajo este estándar más elevado, serán deportados en cuestión de “horas” o “días”, según indicaron los funcionarios.

En ese caso, la situación variará dependiendo de la nacionalidad del migrante o solicitante de asilo.

Aquellos que sean mexicanos o nacionales de CubaHaitíNicaragua Venezuela, serán devueltos directamente a México en virtud de acuerdos previos de Washington con las autoridades mexicanas.

Por otro lado, aquellos que lleguen a la frontera desde otras partes tanto dentro como fuera del continente americano, como Colombia Ecuador, serán expulsados en vuelos de deportación.

La norma contempla excepciones: los menores no acompañados que viajan hacia el norte no están sujetos a las restricciones, al igual que las víctimas de tráfico de personas, aquellos que enfrentan una emergencia médica aguda o una amenaza extrema para su vida y seguridad.

Además, se seguirán procesando los casos de asilo de las personas que hayan pedido una cita a través de la aplicación móvil “CBP One”, que ofrece aproximadamente 1.450 citas diarias para pedir asilo.

El presidente realizará declaraciones sobre la orden, su medida unilateral más agresiva hasta el momento después de ver frustrados los intentos de alcanzar un acuerdo bipartidista en el Congreso, en un evento en la Casa Blanca a las 14.00 hora local (18.00 GMT), acompañado por varios alcaldes de la frontera.

Esta orden llega a seis meses de las elecciones, en las que Biden aspira a ser reelegido para un segundo mandato y se enfrentará nuevamente al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya campaña ya ha criticado la medida calificándola de “amnistía”

Vía Infobae

La CNTE bloquea vialidades y accesos a aeropuertos en Chiapas y Oaxaca; aerolíneas cancelan operaciones

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquean distintas vialidades en Chiapas y Oaxaca y los accesos a los aeropuertos oaxaqueños ante la falta de acuerdos con el gobierno federal para que cumplan sus exigencias.

A través de redes sociales, las aerolíneas Volaris y Viva Aerobus pidieron a sus usuarios tomar precauciones por dichos bloqueos, ya que puede haber afectaciones en sus vuelos.

Viva Aerobus informó que sus operaciones en los aeropuertos de OaxacaHuatulcoPuerto Escondido y de Tuxtla Gutiérrez se pueden ver afectadas por los cierres a los accesos que realizaron los manifestantes.

“Sugerimos tomar las precauciones necesarias durante tus traslados para evitar afectaciones en tu vuelo”, apuntó en redes sociales.

Por su parte, Volaris sólo informó que por el cierre del Aeropuerto Internacional de Oaxaca sus operaciones están siendo canceladas.

“Las operaciones del Aeropuerto Internacional de Oaxaca se encuentran cerradas hasta las 20:00 hrs debido a la presencia de manifestantes, por lo que diversos vuelos están siendo suspendidos”, indicó Aeroméxico a través de redes sociales.

De igual forma, la Guardia Nacional indicó que la carretera Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Oaxaca se encontraba cerrada y que en Chiapas se encontraba bloqueada la vialidad Tapanatepec-Tuxtla Gutiérrez, en el libramiento de Ocozocoautla.

Los bloqueos de la CNTE en Oaxaca y Chiapas se dan durante el regreso a la mesa de negociación con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, donde piden mejores condiciones laborales.

Previo al encuentro, el secretario general de la Sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández, indicó que los docentes analizarán retirar este martes el plantón del Zócalo capitalino durante una asamblea programada para las 7:00 de la noche, después de lo que se resuelva en la reunión.

“Nosotros venimos con toda la voluntad de resolver las cosas, de consolidar los avances que se han tenido y lograr que se atienda a nuestros compañeros”, añadió.

Sin embargo, señaló que la decisión que tomen será anunciada hasta este miércoles.

Por otra parte, la comisión encargada de la negociación indicó que ofrecerá una conferencia de prensa después de que salgan de Palacio Nacional, según una publicación de la Sección 9 en su cuenta de Facebook.

Vía Latinus

Compañía Minera Cuzcatlán impulsa el deporte

El pasado domingo 26 de mayo, Ocotlán de Morelos fue el escenario de la competencia ciclista “Ruta Dominica Bike”, organizada por la Sociedad Empresarial Ocoteca. El evento contó con la participación de 327 ciclistas, quienes recorrieron 31 kilómetros a través de diversas localidades, incluyendo San Jacinto Ocotlán, San Dionisio Ocotlán, Santa Rosa de Lima, Asunción Ocotlán y Santiago Apóstol, antes de regresar al punto de partida, Ocotlán de Morelos.

Los competidores se dividieron en diferentes categorías, destacándose las de Elite varonil y femenil, intermedios varonil y femenil, Master (30, 40, 50 y 60 años), aficionados femenil y varonil, y local femenil y varonil. La diversidad de categorías permitió una participación inclusiva y competitiva para ciclistas de diferentes niveles y edades.

La premiación incluyó una variedad de reconocimientos como premios en efectivo, medallas, equipamiento y prendas, lo que incentivó aún más a los participantes. Un dato relevante es que las 350 medallas conmemorativas de esta edición fueron patrocinadas por Compañía Minera Cuzcatlán, demostrando su compromiso con el deporte y la comunidad local.

El evento no solo promovió el deporte y la convivencia familiar, sino que también resaltó la belleza de las rutas de Ocotlán de Morelos y sus alrededores, fomentando el turismo y la economía local. Gracias al apoyo de patrocinadores como Compañía Minera Cuzcatlán, se espera que en futuras ediciones siga creciendo y atrayendo a más participantes de diferentes lugares.

El peso extiende su caída tras el triunfo de Sheinbaum

El peso extendía este martes las fuertes pérdidas de la jornada anterior, desafiando brevemente la barrera de 18 unidades por dólar, debido a preocupaciones de los inversionistas de que una mayoría calificada del oficialismo en el próximo Congreso traiga profundas reformas constitucionales durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.

La moneda cotizaba en 17.9415 unidades, con una depreciación del 1.5% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, aunque más temprano llegó a debilitarse hasta 18.2010 pesos, un nivel no visto desde octubre de 2023.

En las últimas dos sesiones, la moneda mexicana acumula una pérdida de un 5.6%.

“Sigue el miedo”, afirmó Gabriela Siller, directora de análisis de la firma Banco Base.

El peso, que en los últimos meses había ganado sólidamente terreno frente al dólar, cedió el lunes un 4% de su valor, su peor jornada desde la pandemia, tras conocer la arrolladora victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales del domingo y que su partido Morena y aliados se perfilaban a dominar el Congreso.

Por la tarde, la presidenta electa anunció que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aceptó continuar en el cargo durante su gestión que inicia en octubre.

Está previsto que a las 7:00 horas locales el funcionario envíe un mensaje a los mercados financieros.

Sin embargo, la analista Gabriela Siller publicó en su cuenta de X que esta mañana se dio por terminada la conferencia con inversionistas, sin que el titular de la SHCP se pronunciara.

Ayer, la moneda nacional se depreció un 4.36% este lunes, al pasar de 16.97 pesos por dólar a 17.71, según el dato oficial del Banco de México (Banxico) ante el nerviosismo en los mercados por la victoria de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo.

Vía Latinus

Concluyó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)

Con el 100% de las actas de escrutinio digitalizadas y contabilizadas de los ayuntamientos, concluyó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de estas elecciones celebradas el 2 de junio de 2024.

Tras 24 horas en funcionamiento, el sistema informático finalizó el proceso en el que se realizó la captura, verificación y publicación en el sistema que cada 20 minutos actualizó los resultados y la tendencia del electorado en los 152 ayuntamientos en los que se eligieron a autoridades municipales y diputaciones como parte del Proceso Electoral Local Ordinario 2023- 2024.

En presencia del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), representantes del PREP informaron que se contabilizaron tres mil 788 actas de ayuntamientos, es decir, el 100% ciento de las proyectadas; mientras que en diputaciones se logró el 99.90%, es decir, seis mil 14 de seis mil 20.

Ante la Consejera Presidenta, Elizabeth Sánchez González; de las consejeras Carmelita Sibaja Ochoa, quien preside la Comisión Temporal del PREP, Jessica Jazibe Hernández García, Zaira Alhelí Hipólito López, quienes integran la comisión, y Nayma Enríquez Estrada; así como de los consejeros Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez; de la Secretaria Ejecutiva Iliana Araceli Hernández Gómez; de la Contralora, Rosa Elia Vásquez Flores e integrantes del Comité Técnico Asesor del PREP y el Notario Público 32, Guillermo César Vera Díaz, se dio cuenta de la finalización del proceso del Sistema.

Los resultados pueden ser visualizados en la pagina: https://prep2024-oax-ieepco.mx/inicio

AMLO se compromete ante los padres de los 43 a que el caso Ayotzinapa siempre “será un expediente abierto”

El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió este lunes ante los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos que el caso siempre será un expediente abierto.

Luego de una reunión que sostuvo el mandatario con los familiares de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, en Guerrero, López Obrador indicó que en su momento dará a conocer a madres y padres de los normalistas un documento, del que no se ahondó más.

Por su parte, los padres de los 43 normalistas solicitaron al presidente que no se cierre el caso y que continúe la investigación, pues existe la necesidad de generar un mecanismo de transición con la próxima presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y que las autoridades continúen la entrega de información.

Además, los familiares de los estudiantes manifestaron que valoran los esfuerzos en materia de búsqueda y transparencia de la información.

En la reunión, en la que se presentaron los trabajos realizados por la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla, informó que trabaja con nueve equipos de búsqueda en campo, que han intervenido 275 sitios en ocho municipios a lo largo de 551 jornadas de trabajo.

Agregó que la Fiscalía General de la República (FGR) ha realizado análisis genéticos a los restos hallados en las labores de búsqueda.

“Podemos asegurarles a todas las madres, padres y familiares que seguiremos trabajando hasta encontrar a sus hijos o algún rastro que nos ayude a su localización”, indicó.

Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa pidieron este lunes al presidente Andrés Manuel López Obrador que sea el canal con la virtual candidata electa a la presidencia, Claudia Sheinbaum, para que siga atendiendo el caso, dado que no fue uno de sus compromisos durante su campaña.

“El punto fue la exigencia al presidente de una segunda reunión y que el fuera un vínculo para que la próxima presidenta pueda darle seguimiento al tema de Ayotzinapa porque las madres y padres no ven que figure entre los compromisos que tuvo durante su plataforma de campaña“, dijo este lunes el abogado del caso, Vidulfo Rosales, tras haberse reunido junto con los padres y el mandatario en Palacio Nacional.

Rosales indicó que los padres de los normalistas sostendrán otro encuentro con López Obrador el próximo miércoles 3 de julio para darle seguimiento a esta petición.

Vía Latinus

El primer caballero de México, cuáles serán las funciones de Jesús María Tarriba, esposo de Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la presidenta de México, luego de que se dieran a conocer datos del Conteo Rápido del #INE, lo que representa un parteaguas en la historia de la política mexicana.

Con ello, también su esposo, Jesús María Tarriba, será el primer hombre en ocupar el puesto de Primer Caballero, una figura que a pesar de no ser un cargo oficial dentro del gobierno federal sí es de gran relevancia y que incluso tiene diversas tareas.

Tradicionalmente, las esposas de los presidentes en México son nombradas Primera Dama, un término que comenzó a utilizarse en el sexenio de José López Portillo (1976-1982) y que se implementó en todos los gobiernos desde entonces, excepto en el encabezado por Andrés Manuel López Obrador, pues Beatriz Gutiérrez Müller se rehusó a ocupar el puesto.

¿Qué hace el primer caballero de México?
Históricamente, las primera damas en México se convertían automáticamente en las titulares del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional), dedicado a operar los programas de adopción, alimentación e inclusión, entre otros rubros.

Asimismo, otra de sus tareas es acompañar al presidente a visitas de Estado y eventos diplomáticos, en los que coincida con las esposas de otros mandatarios.

¿Quién es Jesús María Tarriba?

Jesús María Tarriba es un experto en Riesgos Financieros con experiencia en entidades de banca en España y México. Él será el primer caballero de México.

El pasado mes de noviembre, Sheinbaum dio a conocer, por medio de su cuenta de X, que ella y Tarriba habían unido sus vidas por medio del matrimonio, “en una ceremonia íntima y familiar”.

En el año 2022, aún como jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Sheinbaum contó, en una entrevista, que se casaría con Tarriba, a quien conoció cuando ambos estudiaban la licenciatura en Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sheinbaum dijo que fueron novios en la licenciatura, sin embargo, con el tiempo cada uno tomó su camino. En el año 2016, cuando era alcaldesa de Tlalpan y ya se había divorciado de Carlos Ímaz Gispert, su expareja, se reencontró con Tarriba cuando él trabajaba en el Banco Santander en España.

Tarriba comenzó su vida profesional en la firma de investigación de mercados GAUSSC en el año de 1993, pero un año después inició su labor en el sector financiero, del que no se ha separado hasta la actualidad.

Y es que actualmente es especialista en Riesgos Financieros del Banco de México (Banxico). Se desempeña en ese puesto desde 2017, antes de que Sheinabum se convirtiera en jefa de Gobierno de la capital. La función principal de Tarriba en el Banxico es el desarrollo de modelos de valoración y medición de riesgos financieros.

Estudió la licenciatura en Física en la UNAM, y obtuvo su título en 1988. También es maestro en Ciencias por la UNAM. De esta última se tituló en 1989. Posteriormente se doctoró en Ciencias por la UNAM en 1994.

Fue director técnico en el Grupo de Asesores Unidos (GAUSSC), una empresa dedicada a medir la realidad, que ofrece servicios de estudios de opinión pública y mercados, así como análisis estadísticos de datos.

Tarriba fue titular en el Grupo Banamex-Accival; analista cuantitativo sénior en Santander Investment y el Banco Santander en España, así como director responsable de Modelos de Riesgo para la hoja de balance de dicho banco.

En el Grupo Santander también fue representante de la División de Riesgo en el Proyecto de Capital Económico y director de Gestión de Riesgos.

Infobae

TRIUNFO HISTÓRICO

CIUDAD DE MÉXICO, 03/06/2024.-La oficialista Claudia Sheinbaum, ganadora de la elección, saluda a simpatizantes la madrugada de este lunes en la plancha del Zócalo en la Ciudad de México (México). La oficialista Claudia Sheinbaum hizo historia este lunes al convertirse en la primer mujer en ganar unas elecciones presidenciales en México tras una jornada que resultó en un triunfo que superó las altas expectativas del movimiento del presidente, Andrés Manuel López Obrador. EFE/Mario Guzmán

El triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales representa un hecho significativo en la historia del país, primero porque es la primera vez que una mujer alcanza la más alta magistratura de la nación y segundo porque este logro no solo es un reflejo del avance en la igualdad de género y la representación femenina en la esfera política, sino que también augura un futuro de cambios transformadores para México.

La elección de Claudia Sheinbaum como presidenta es un poderoso símbolo de la voluntad del pueblo mexicano de romper con las estructuras tradicionales y dar paso a una nueva era de liderazgo. Durante décadas, el poder político en México ha estado predominantemente en manos masculinas, pero ahora, el país se enfrenta a una transición histórica que promete una visión más inclusiva y equitativa para todos sus ciudadanos.

Sheinbaum, una científica y política experimentada, llega a la presidencia con un sólido compromiso con la justicia social, la transparencia y la rendición de cuentas. Su trayectoria como alcaldesa de la Ciudad de México ha demostrado su capacidad para abordar desafíos complejos, desde la mejora de los servicios públicos hasta la lucha contra la corrupción. Ahora, como presidenta, Sheinbaum tendrá la oportunidad de llevar ese espíritu de cambio a nivel nacional y transformar la forma en que se gobierna México.

Uno de los aspectos más emocionantes del triunfo de Sheinbaum es su potencial para inspirar a las mujeres y las niñas de todo México a perseguir sus propias ambiciones y a creer que pueden alcanzar los más altos niveles de liderazgo.

Su éxito envía un poderoso mensaje de que el talento, la determinación y el compromiso con el bien común pueden superar cualquier barrera de género. Esto es especialmente crucial en un país donde la desigualdad de género sigue siendo un desafío importante.

En Oaxaca, los ciudadanos le mostraron al presidente López Obrador, su gratitud por todo el apoyo dado a nuestros estados, cientos de comunidades que por décadas permanecieron incomunicadas o que tenían pésimos caminos, ahora no solo pueden comunicarse, sino que tienen sus carreteras de acceso, que les facilita la vida. Todos los apoyos y programas entregados a los oaxaqueños, se reflejaron en las urnas en nuestra entidad que se pintó de morado, la gratitud de miles de oaxaqueños se manifestó y expreso en las urnas, de esta manera el pueblo de México y el Oaxaqueño le da un voto de confianza al presidente y también le manifiesto su respaldo a Claudia Sheinbaum y para que no quedaran dudas, le dieron también al partido en el poder el control total del congreso federal para que se hagan las modificaciones a las leyes que quieran, esperamos ahora que el próximo gobierno sea tan efectivo que se dijo en campaña.

Gobierno de Oaxaca ratifica su convicción y compromiso para colaborar y respaldar a la próxima Presidenta de la República: Salomón Jara

El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz se pronunció en la conferencia de prensa semanal respecto a la contundente ventaja que le daría el triunfo a la candidata a la presidencia de México Claudia Sheinbaum Pardo en la jornada electoral de este 2 de junio.

“Quiero felicitar a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien hasta el momento ha obtenido la mayoría de los votos depositados por las y los mexicanos en las urnas. De acuerdo con la tendencia electoral, existe una clara, contundente e irreversible ventaja en la elección presidencial a favor de la candidata”, expresó.

El Mandatario oaxaqueño destacó que, en un marco de total libertad, tranquilidad y normalidad democrática, el pueblo de México ha vuelto a hacer historia y ha decidido que será una mujer de izquierda la que encabece el Gobierno federal y conduzca el destino de las y los mexicanos.

“Aunque aún falta la calificación de la elección, quiero expresar que el Gobierno de Oaxaca ratifica, desde ahora, su convicción y compromiso para respaldar a la próxima Presidenta de la República”, afirmó.

Dijo que las y los mexicanos decidieron que la prosperidad debe ser compartida para que haya paz, bienestar y progreso.

“Misión cumplida en Oaxaca, nuestro estado fue el segundo de la República que obtuvo más votos para Claudia Sheinbaum”.

En este contexto, el Gobernador Salomón Jara hizo un reconocimiento al Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo liderazgo y determinación han mostrado que el destino del país no es la pobreza ni la marginación, afirmó.

Prevaleció la gobernabilidad y civilidad en proceso electoral

Al concluir la jornada electoral con incidencias mínimas, el Gobernador Salomón Jara aseguró que hubo gobernabilidad toda vez que se generaron todas las condiciones atendiendo al magisterio, a los conflictos sociales, siempre escuchando los planteamientos de todos los sectores y haciendo el llamado a la civilidad.
Reconoció la disposición de las maestras y maestros de Oaxaca quienes finalmente no realizaron ningún boicot a las elecciones.

Detalló que este domingo se instaló un cuarto de crisis, donde desde muy temprano se trabajó en una mesa de paz y seguridad para dar seguimiento a todos los reportes y posibles incidencias.

“Saludo la gran coordinación existente entre las autoridades federales y estatales encargadas de dar seguimiento al proceso electoral y brindar las condiciones mínimas de seguridad. Hoy puedo decir que la estrategia diseñada para blindar el proceso electoral y tener una jornada democrática ejemplar fue todo un éxito”, afirmó.

Centros de salud IMSS Bienestar serán beneficiadas en Oaxaca

En los próximos 50 días se hará entrega de poco más de 550 millones de pesos a centros de salud del estado, así lo confirmó el Gobernador Salomón Jara Cruz, ello como una instrucción y acción previa a la conclusión del mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dijo que se hará entrega de tarjetas de la Clínica es nuestra a los comités de salud, dependiendo del número de núcleos, se trata de 747 unidades a quienes se les dotará de recursos, los centros de salud que tengan de 1 a 2 consultorios se les otorgarán 400 mil pesos, de 3 a 5 consultorios 600 mil pesos, de 6 a 9 serán 800 mil pesos, mientras que los Centros de salud de servicios ampliados serán beneficiados con un millón 200 mil pesos.

Antes de concluir el mandato del Presidente López Obrador también se hará la entrega de la carretera Mitla Tehuantepec, proyecto estratégico y detonador para Oaxaca. 

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Detienen a cuatro personas por presunta posesión de un arma de...

0
Policías de Oaxaca de Juárez adscritos al Grupo Urbano de Fuerzas Especiales (GUFE) efectuaron la detención de cuatro personas al ser sorprendidas en posesión de un arma de fuego “hechiza”, así como un machete y un cuchillo.