martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 174

A partir de septiembre, Morena y aliados van por reformas de AMLO al Poder Judicial, leyes electorales y desaparición de organismos autónomos

El aún coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, anunció que las reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador serán discutidas y votadas a partir del primero de septiembre.

En conferencia de prensa, Mier Velazco, también senador electo, recordó que el presidente López Obrador “presentó 18 reformas a la Constitución, más de 54 iniciativas que comprenden 54 reformas a diferentes apartados de la Constitución”.

“Entonces, entre ellas está la reforma al Poder Judicial. Conforme al reglamento de la Cámara, y así ya lo acordó la Junta de Coordinación Política, están vigentes las iniciativas y está presta la Comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que sea votado una vez que se instale el siguiente Congreso General”, explicó.

Mier Velazco confirmó que “el proceso legislativo se va a mantener; habremos de platicar los senadores, los diputados, las diputadas y senadoras electas con nuestra virtual presidenta, y la participación también del gobierno saliente para poder determinar y ajustar el dictamen correspondiente”.

En total, el 5 de febrero pasado, el presidente presentó 20 iniciativas, entre las que destacan los cambios al Poder Judicial y electorales, además de la desaparición de órganos autónomos y la militar.

Sobre la reforma judicial, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, adelantó que los legisladores electos de la llamada Cuarta Transformación, “hablarán con la doctora Claudia Sheinbaum y tomarán decisiones”.

“Vamos a esperar que califiquen la elección de diputados y senadores, pero seguramente la doctora Claudia Sheinbaum en su agenda tiene prioridades y así lo vamos a hacer y entender”, concluyó.

Mier Velasco resaltó que habrá negociación de la agenda legislativa, “pero también, y así se acordó, tampoco vamos a permitir que en medio de la ira se calumnie la voluntad popular expresada en las urnas de manera democrática por el pueblo de México”.

  • Vía Latinus

Instala IEEPCO Sesión Permanente de Cómputos Electorales municipales

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), instaló la Sesión Permanente para dar seguimiento y vigilancia al desarrollo de los cómputos de los consejos municipales electorales tras las elecciones realizadas el 2 de junio para elegir representaciones en los ayuntamientos que se rigen por el sistema de Partidos Políticos.

La Consejera Presidenta, Elizabeth Sánchez González, llamó a la ciudadanía, actores y actoras políticas, militantes y simpatizantes de los Partidos Políticos a conducirse con respeto y civilidad ante el proceso que se realiza en los Consejos Municipales.

Los cómputos municipales son un eje fundamental para el proceso electoral, pues de este derivan los resultados definitivos de las elecciones de este 2 de junio y con ello, se realizan las entregas de constancias de mayoría a quienes resulten electas y electos en los 152 ayuntamientos que renovarán a sus representantes.

Cómputo final de la elección presidencial confirma triunfo de Sheinbaum por más de 30 puntos y recuento de votos llega al 67.95%

Los cómputos distritales de la elección presidencial llegaron este jueves al 99.82% de avance, y confirman el triunfo de la candidata de la coalición Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, con 35.8 millones de votos, lo que representa el 59.7% del total de votos emitidos.

En segundo lugar, se mantiene la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, con 16.4 millones de votos, lo que representa el 27.44% de la votación total emitida.

En tercer lugar, se mantiene el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, con 6.1 millones de votos, representando el 10.3% del total de sufragios.

Con corte a las 10:30 horas de este jueves, los cómputos que se realizan en los consejos distritales del INE en todo el país, se han contabilizado 58 millones 505 mil 650 votos, de los 59 millones 984 mil 681 que en total se emitieron en las urnas el pasado domingo.

El porcentaje de participación ciudadana se precisa en 61.04% de la Lista Nominal nacional que es de 98.3 millones de mexicanas y mexicanos mayores de 18 años.

De acuerdo con la estadística nacional del INE, para esta elección se han recontado 116 mil 41 paquetes electorales, es decir, el 67.95% del total.

Los votos nulos se contabilizan en un millón 396 mil 109 sufragios.

El Consejo General del INE se declaró ayer en sesión permanente, y declaró un receso hasta mañana viernes.

Los cómputos distritales tienen como plazo máximo para concluir a las 18:00 horas del sábado 8 de mayo, por lo que posteriormente el Consejo General del INE deberá sesionar para emitir los resultados oficiales de las tres elecciones del 2 de junio para la Presidencia, Senadores y Diputados federales.

A partir de ello, los partidos y coaliciones tendrán la oportunidad de presentar los recursos de impugnación que consideren ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Vía Latinus

Estos son los partidos que ganaron la elección en los municipios más violentos de México

En México se encuentran siete de las 10 ciudades más violentas de todo el mundo, de acuerdo con el informe más reciente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. El ranking se realizó a partir de una comparación en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes.

La lista la encabeza Colima, que en 2023 registró un total de 461 homicidios, equivalentes a 140 por cada 100 mil habitantes. Desde 2021, la capital del estado homónimo es gobernada por Margarita Moreno González, quien fue electa como abanderada de la coalición Va por Colima (integrada por el PAN-PRI-PRD).

Bajo su mandato, el municipio de Colima llegó en 2022 al primer lugar de la lista y repitió su puesto en 2023. En las elecciones de 2024, la ciudadanía depositó su confianza nuevamente en la alianza del PAN con el PRI, ya que el candidato a alcalde Riult Rivera Gutiérrez obtuvo 35.9% de los votos, apenas por encima del 33.8% que consiguió Azucena López Legorreta, de la coalición Morena-PT-PVEM.

Ciudad Obregón, ubicada como la segunda más violenta del país, es la cabecera del municipio de Cajeme, Sonora. Ahí, Carlos Javier Lamarque Cano —representante de Morena y sus partidos aliados— resultó ganador en la jornada del 2 de junio, con lo que consiguió su reelección.

Lamarque Cano llegó a la Presidencia Municipal en 2021 y, debido a que obtuvo 60.9% de los votos, se mantendrá en el cargo durante un trienio más. En 2023, Ciudad Obregón tuvo una tasa de 117 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Otra de las ciudades más violentas de México en la que su alcalde fue reelegido fue Zamora, en Michoacán. Aunque se ubica en el cuarto lugar del listado, en Zamora el ganador fue el actual edil, Carlos Alberto Soto Delgado, militante del PAN.

Manzanillo, otro de los municipios de Colima incluidos en el top, será gobernado tres años más por Morena y sus partidos aliados, pues su candidata Rosa María Bayardo Cabrera consiguió 52.53% de los votos. La actual alcaldesa, Griselda Martínez, fue expulsada como militante de Morena en enero de 2024, luego emitir declaraciones alusivas a la presencia del crimen organizado en los eventos de Claudia Sheinbaum, presidenta electa.

Tijuana, uno de los territorios prioritarios para el crimen organizado, obtuvo el reconocimiento como la sexta ciudad más violenta del mundo, con 91.76 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2023. En ese municipio, el ganador de la reciente elección fue Ismael Burgueño Ruiz, cobijado por Morena, PVEM y Fuerza por México.

En Zacatecas, lugar número siete del listado, la población decidió no darle una segunda oportunidad al actual alcalde morenista, Jorge Miranda Castro, y votó mayoritariamente por el candidato opositor, Miguel Ángel Varela Pinedo, del PRI-PAN-PRD.

En contraste, el municipio de Juárez, Chihuahua, le concedió a Cruz Pérez Cuéllar (de Morena y el PT) la posibilidad de ser alcalde durante un período más, ya que fue el candidato más votado el pasado 2 de junio, con 57.7% de los sufragios.

Vía Infobae

Secretario de Salud niega muerte de hombre por gripe aviar AH5N2

Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó la primera muerte en México de un hombre por gripe aviar AH5N2, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, rechazó que la persona de 59 años de edad haya fallecido por esta causa.

En la conferencia mañanera de este jueves 6 de junio en Palacio Nacional, el secretario de Salud pidió tomar la información “con prudencia” porque “no es precisa”.

“El comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así , murió por otra causa y sin que se haya dictaminado”, dijo.

“No existe ninguna razón para evitar comer pollo o sus derivados, o estar preocupado por esto”, dijo el secretario de Salud.

Indicó que en el Instituto de Enfermedades Respiratorias se atendió al hombre, con diabetes y problemas del riñón, al que se le tomaron varias muestras y en una de ellas se encontró el virus AH5N2 que está ligado a la gripe aviar: “Y que desde luego, en este caso, puede ser desde luego un aviso epidemiológico en el caso de las acciones que se dan para los trabajadores que atienden aves y que trabajan en ellas.

“Este paciente no tenía nada de esto, venía del Estado de México, por esas manifestaciones de otro tipo, y el virus sabemos que regularmente afecta aves y que las infecciones en humanos que se han detectado, especialmente en trabajadores de granjas con aves, son muy leves, no llegan a estas manifestaciones”, puntualizó.

Agregó Jorge Alcocer que hasta ahora “no hay ninguna evidencia de transmisión humano-humano”. Apuntó que el paciente no tenía antecedentes de contacto familiar, ni alrededor de donde vivía.

Vía El Universal

Compañía Minera Cuzcatlán comparte prácticas para el uso eficiente del agua en la industria

En apego irrestricto a la legislación, Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) cumple con permisos, normas y reglamentos de calidad del agua; además de que el depósito de residuos secos conocido como Dry Stack y la presa de jales le permiten a la empresa ser más eficiente en la recuperación y reutilización del agua, aseguró Cristina Rodríguez, directora de Sostenibilidad de la operación ubicada en San José del Progreso, Oaxaca.


En el marco del Foro “Retos de la Minería Mexicana”, evento organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, la directora participó en el panel “La minería y la gestión sustentable del agua”, en el que explicó la empresa utiliza un sistema de flotación que emplea un reactivo colector y otro espumante, ambos se degradan naturalmente en el proceso y esto hace posible que el agua pueda circular en el proceso productivo sin ningún tratamiento adicional Rodríguez Estrada señaló que el manejo del agua se convierte en un ganar-ganar, tanto para las comunidades de Oaxaca como para la empresa y, en el caso de CMC, su proceso convive armónicamente con el ecosistema de la región pues se trata de la operación de una mina subterránea donde se minimiza el impacto al entorno.


Asimismo, destacó que CMC no extrae el recurso de mantos acuíferos ni realiza descargas a ningún cuerpo de agua o al subsuelo, ya que la mina San José cuenta con un circuito cerrado de agua con CERO descargas, el cual recircula y reutiliza más del 90% del líquido requerido en sus procesos, en tanto, el 10% restante se obtiene de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), además de la captación de agua de lluvia: “Mediante un convenio el Ayuntamiento, operamos y gestionamos las aguas residuales de Ocotlán de Morelos, y un porcentaje de esa agua se asigna para riego de jardines y baños públicos de ese municipio”.


Por su parte, el coordinador general del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Autónoma de Guerrero, Antonio Cervantes, destacó que el involucramiento de las instituciones educativas otorga mayor certidumbre a la población acerca de los procesos mineros.


El presidente del Consejo Consultivo del Agua, Raúl Rodríguez Márquez, apuntó que la gestión del agua en México debe de ser una prioridad porque “el tema del desabasto y la escasez del agua llegó para quedarse”. Y señaló que se requieren políticas públicas con una visión de largo plazo, aprovechamiento de la tecnología, mayor presupuesto para infraestructura hídrica y adecuación del marco jurídico.

Pide Sego conducirse con civilidad y legalidad ante resultados del proceso electoral de Oaxaca

La Secretaría de Gobierno (Sego) hace un llamado a las y los actores políticos que participaron en los comicios del pasado 2 de junio y a la ciudadanía en general, a conducirse con civilidad ante los resultados emitidos por los órganos electorales para evitar confrontaciones y sanciones que van de los 2 a los 6 años de prisión.

Para coadyuvar en un ejercicio democrático, justo y transparente, la dependencia se mantiene atenta y vigilante de los resultados de este proceso, en estricto apego a la Ley General de Delitos Electorales y a lo establecido en el Código de Procedimientos Penales para el Estado de Oaxaca.

Por ello, advirtió que el robo de urnas, obstaculizar y violentar los paquetes electorales o dañar a las personas funcionarias, son delitos considerados dentro de la Ley General de Delitos Electorales y valorados como faltas graves dentro este Código.

En este sentido, exhortó a los partidos políticos a guiarse por el camino de la legalidad y permitir el funcionamiento de los trabajos para el desarrollo de los cómputos en las sedes de los Consejos Distritales y Municipales del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).

También, invitó a la población a reportar con las autoridades correspondientes, cualquier irregularidad en este proceso para su atención inmediata.

Cabe destacar que no se permitirá atentar contra la democracia y la decisión de miles de personas; quiénes lo hagan deberán enfrentar y asumir las consecuencias correspondientes.

La Sego colabora estrechamente con las instancias electorales, de seguridad y procuración de justicia para salvaguardar cada parte de esta jornada en la que se eligieron a las nuevas autoridades municipales, estatales y federales.

Con el objetivo de permitir el funcionamiento de los trabajos para el desarrollo de los cómputos, se fortalece la comunicación con las sedes de los Consejos Distritales y Municipales del IEEPCO, garantizando así que la voluntad del pueblo sea respetada.

El Gobierno del Estado de Oaxaca refrenda su compromiso con la legalidad para mantener un ambiente de civilidad que fortalezca la democracia y bienestar de la sociedad oaxaqueña.

Detiene FGEO a seis personas por robo de tráiler cargado con acero, en el Valle de Etla

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvieron a seis personas cuando descargaban un tractocamión con acero, el cual contaba con reporte de robo. Los hechos ocurrieron en inmediaciones de Santiago Suchilquitongo, donde, al llegar, los agentes fueron agredidos con disparos de arma de fuego.

Durante la mañana de este miércoles 5 de junio de 2024, la FGEO recibió un reporte de C4, en el que informaba sobre el robo de un tractocamión cargado con acero. Al momento, un equipo de la AEI se desplazó para dar con el paradero del vehículo.


Al recorrer la carretera federal 190, a la altura del municipio de Santiago Suchilquitongo, en la región de los Valles Centrales, observaron que varias personas trabajaban en la carga y descarga de acero, trasladando el material del tractocamión a otro vehículo.

Cuando los elementos de la AEI se aproximaron aplicando los protocolos correspondientes, fueron agredidos con disparos de arma de fuego, sin que resultaran personas lesionadas, en cambio se logró la detención de seis personas del sexo masculino.

Además que se logró el aseguramiento de un tractocamión cargado con acero, así como una camioneta de tres toneladas y una retroexcavadora.

Al procesar los datos, los trabajos de inteligencia revelaron que se trata de una banda dedicada al robo de vehículos, por la cual se investigan otros casos del mismo tipo con los que podrían estar relacionados.

La implementación de técnicas de investigación e inteligencia que realiza la Fiscalía de Oaxaca, contribuyen a la efectividad en los resultados de los trabajos ministeriales a favor de las víctimas de delitos.

La historia de la Barbie negra en un nuevo documental de Netflix

“Si a lo largo de tu vida nunca has visto algo hecho a tu imagen y semejanza, hay un daño hecho”, argumenta Shonda Rhimes, productora ejecutiva del documental Black Barbie. El próximo lanzamiento de Netflix, que será estrenado en Juneteenth —una fecha simbólica para la comunidad negra— aborda el origen de la primera muñeca con características afro en Mattel.

Los primeros segundos del tráiler introducen un contexto desfavorable para las niñas negras, por la ausencia de muñecas que reflejaran su identidad. “Las niñas blancas podían ver posibilidades en sus Barbies. Y no había nada con lo que pudiera identificarme”, detallan las entrevistadas.

Dirigida por Lageria Davis, la película narra la historia de cómo tres mujeres negras contribuyeron a lanzar la primera Barbie negra en 1980: Beulah Mae Mitchell, Kitty Black Perkins y Stacey McBride-Irby.

Como indica la sinopsis de Netflix, el aporte de estas tres damas fue significativo para la evolución de la marca y su acercamiento a una infancia que necesitaba representación.

“Diseñé la Barbie negra para reflejar la apariencia total de una mujer negra”, declaró una orgullosa Perkins.

Una figura central en el documental es Beulah Mae Mitchell, que comenzó a difundir la necesidad de una Barbie negra en los años 60, cuando trabajaba en Mattel. A través del filme, Davis (su sobrina) resalta su valentía al pedirle a la cofundadora de la compañía, Ruth Handler, que creara una muñeca que se pareciera a ella. Tomó dos décadas que ese anhelo se convirtiese en realidad.

Además de la historia de la muñeca, Black Barbie propone debatir temas más amplios como la importancia de la representación en los juguetes y su papel en la formación de la identidad y la imaginación infantil. “No son solo muñecas”, apunta el gigante de streaming.

La falta de figuras representativas en los elementos que rodeaban la infancia de las niñas negras contribuyó a una sensación de invisibilidad y baja autoestima.

Y para comprender la magnitud de la Barbie afroamericana también es necesario conocer el contexto en el movimiento de derechos civiles. Las entrevistas con historiadores, eruditos y figuras públicas como Gabourey Sidibe y la congresista Maxine Waters proporcionan una perspectiva más amplia sobre el significado histórico de la Barbie negra y su influencia en las generaciones futuras.

Aaliyah Williams, una de las productoras del documental, describe Black Barbie como “una carta de amor a las mujeres negras de una manera hermosa, y a las mujeres en general durante esa época”.

Black Barbie tuvo su estreno inicial como un título en desarrollo en el festival South by Southwest en 2023, antes de ser adquirido por Rhimes y su socia creativa Betsy Beers.

Black Barbie se estrenará el 19 de junio en Netflix, fecha significativa en la historia de los derechos civiles al conmemorarse la emancipación absoluta de los esclavos en Estados Unidos. Actualmente, es una celebración de la libertad y un reconocimiento de la lucha y los logros de la comunidad afroamericana.

INE hará recuento de votos en más del 60% de las casillas; niega posibilidad de fraude

Dos días después de la realización de la jornada electoral, las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) se perfilan para comenzar con los cómputos distritales. En dicho proceso, del cual emanarán los resultados definitivos de las elecciones, se realizará el recuento de los votos en más del 60% de las casillas instaladas en el país, lo cual obedece a un procedimiento indicado por la ley.

Durante una intervención de Martín Faz Mora, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), ante medios de comunicación este martes 4 de junio de 2024, explicó que a partir del miércoles comenzarán los cómputos distritales, en donde además de realizar la suma de los 300 Consejos Distritales se realizará el conteo de, al menos, el 60% de las casillas instaladas.

De acuerdo con su explicación, se trata de un procedimiento establecido por la ley. De hecho, el conteo “voto por voto” es necesario cuando la diferencia entre el primer y el segundo lugar es menor al uno por ciento. De igual forma aplica cuando el número de votos nulos es mayor a la diferencia entre los dos punteros o si existen inconsistencias en la transcripción del cartel y las actas, así como en su llenado.

Inconsistencias siempre hay y una de las más notorias es esa, que no se haya hecho una adecuada transcripción en el cartel de los resultados que se publicó afuera. Esa es una inconsistencia que siempre ha habido. También hay inconsistencias incluso dentro de las actas, donde con letra te ponen un dato y con número te ponen otro dato, pero para eso están los cómputos distritales que comienzan el día de mañana”, expresó.

Adicionalmente, el consejero adelantó que se prevé la revisión de más del 60% de las casillas instaladas el pasado 2 de junio. No obstante, la cifra podría aumentar en caso de que así lo consideren cada uno de los 300 distritos. Por esa razón, contarán con la certeza del número durante la noche del 4 de junio para poder informarlo durante la sesión del Consejo General del INE al día siguiente.

A pesar de ello, explicó que se trata de un procedimiento normal. Incluso, recordó que, a pesar de la gran ventaja que llevó a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la presidencia en el año 2018, en dicho proceso electoral se realizó la revisión de la paquetería electoral del 75% de las casillas, aproximadamente.

Vía Infobae

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Fátima Bosch, nueva Miss Universe México, acusada de “usar” palancas políticas...

0
Quienes en años recientes han afirmado que Miss Universe México ha perdido relevancia, hoy están obligados a observar el intenso debate que generó en plataformas digitales la final del certamen de belleza.