martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 173

Jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente en Compañía Minera Cuzcatlán

Con el tema “Restauración de la tierra, resiliencia a la sequía y la desertificación”, Compañía Minera Cuzcatlán realizó la Jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente 2024. La actividad se realizó en el área de El Laurel al interior de la unidad minera, donde se compartieron mensajes y se organizaron dinámicas sobre la importancia de preservar los ecosistemas.

Con el lema del Día Mundial del Medio Ambiente: “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”, colaboradores de la compañía y contratistas como ADISA, Versa y Contratistas que realizan el manejo de Residuos, participaron en actividades haciendo uso de materiales reciclados y escucharon la conferencia “Regeneración de suelo”, donde conocieron las acciones que realiza la empresa para mitigar la degradación de tierras y la protección del entorno.

Nuestros invitados participaron en dinámicas y elaboraron terrarios (ecosistemas en miniatura); instalaron un stand, pintaron un mural colectivo y presentaron obras para un concurso de dibujo. También jugaron Serpientes y escaleras con una plantilla que incluye imágenes de la fauna local, con el propósito de que niños y adultos conozcan las diferentes especies avistadas en torno a las instalaciones; este tipo de dinámicas interactivas tuvieron buena recepción y seguirán promoviéndose.

La preservación del planeta requiere de un trabajo conjunto, y en ese sentido Compañía Minera Cuzcatlán ha reforestado más de 40 hectáreas que ayudan a la captación de agua para mantos acuíferos, a la regeneración de los nutrientes del suelo, así como para la formación de suelos fértiles y a evitar la erosión.

Asimismo, el proceso minero opera mediante un ciclo cerrado de agua que recircula el líquido e impide descargas al subsuelo o cuerpos de agua. Además, de contar con un sistema de captación de agua pluvial y tratamos las aguas negras de Ocotlán de Morelos mediante la administración, operación y mantenimiento de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, entre otras acciones en favor de la flora y fauna de la región.

La restricción al asilo en EU afectará a la región de la frontera de México con Centroamérica

La frontera de México con Centroamérica también resentirá la restricción al asilo y la agilización de las deportaciones impuestas por Estados Unidos esta semana, pues activistas y migrantes temen un nuevo cuello de botella en la región, con miles de varados o retornados.

La nueva orden ejecutiva firmada el martes por el presidente estadounidense, Joe Biden, “entrega a la comunidad migrante al crimen organizado, a la violencia y a quedarse en México por unos meses”, advirtió Irineo Mujica Arzate, director de la organización Pueblos Sin Fronteras.

“Al mismo tiempo no están regresando a la comunidad migrante a sus países de origen, los avientan a un lugar peligroso como es la frontera norte, completamente cooptada por el crimen organizado“, expuso en una entrevista con EFE.

El activista atribuyó a las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre próximo la nueva medida de Biden que permitirá deportar a quienes no superen estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2 mil 500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días. 

Esto representará un caos para Tapachula, la mayor urbe en el límite de México con Guatemala, porque dentro de los próximos cuatro meses se espera el mayor flujo migratorio del año, según las tendencias históricas, que se sumará a los retornados desde Estados Unidos que el gobierno mexicano manda a la frontera sur.

“Estas medidas son inhumanas por cuestiones políticas o por lo que sea, sabemos que el presidente Joe Biden se encuentra en aprietos porque la población norteamericana está enfadada por la migración”, señaló.

La incertidumbre para los migrantes crece porque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido a Estados Unidos que deporte “directo” a los indocumentados a sus países en lugar de a México, aunque ha prometido cooperar, incluso, con vuelos para retornarlos.

El mandatario negó que su gobierno endurezca las deportaciones por presiones de Estados Unidos tras una llamada que tuvo el martes con Biden, pero la migración interceptada por México se triplicó en el primer trimestre del año hasta un récord de casi 360 mil personas.

La noticia causa desánimo entre migrantes varados en Tapachula, donde ahora se debaten entre seguir el camino a pesar de todo o buscar una oportunidad en México.

“Muchos podrían renunciar al sueño americano y quedarse en México porque la complicación sería para las personas que se van a entregar a las autoridades estadounidenses”, contó a EFE el venezolano Manuel Navas.

Vía Latinus

Se dispara el tipo de cambio, dólar llega a 18.30 pesos al mayoreo

La paridad en los mercados internacionales se dispara y llega a 18.30 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 2.29% o 41 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

Al menudeo, el dólar se ubica en 18.55 pesos a la venta en las ventanillas de los bancos, 0.76% o 14 centavos por arriba del cierre del miércoles, aunque la cotización se encuentra muy volátil con una clara tendencia al alza.

Regresa el temor de los inversionistas sobre la posible aprobación de las reformas anunciadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su impacto en la economía.

Dólar puede llegar a 18.50 pesos, el escenario pesimista pronosticado previo a las elecciones

Adicional a lo anterior se dieron a conocer los datos de empleo en Estados Unidosque resultaron por arriba de lo espero lo que hace suponer que la Reserva Federal (Fed) mantendrá su política restrictiva.

Entre las reformas, preocupan principalmente la del Poder Judicial, que podría debilitar el principal contrapeso del Poder Ejecutivo hasta ahora; la reforma electoral, que debilitaría la estructura del árbitro electoral y desaparecería los diputados plurinominales, elevando el riesgo de una mayor concentración del poder a nivel legislativo.

Así como la reforma para desaparecer organismos autónomos, que han servido para brindar transparencia en el sector público y como reguladores de mercado en materia de competencia, en beneficio de la población, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.

Al superar la barrera psicológica de los 18 pesos, el dólar puede dirigirse ahora hacia las 18.50 unidades que es el escenario pesimista pronosticado antes de las elecciones en el caso de que la Presidencia y el Congreso quedaran en un solo partido tal como sucedió.

Esto les da la posibilidad de hacer cambios en la Constitución que generan temor porque se eliminaría la división de poderes, se deteriora el Estado de derecho y por lo tanto se deteriora el ambiente de los negocios, agregó la especialista.

En este contexto, Siller advirtió que hay un nueva combinación de rendimiento y de riesgo sobre México, hay un mayor riesgo y a pesar de que tenemos una alta tasa de interés para algunos extranjeros ya no es favorable invertir o apostar a favor del peso mexicano.

Vía El Universal

Maestros de la CNTE marchan hacia el Zócalo de la CDMX; exigen un aumento salarial

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marchan este viernes del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México para solicitar al gobierno que cumpla con sus demandas, entre las que se encuentran un aumento salarial y la abrogación de la reforma educativa del sexenio anterior. 

Los docentes de la CNTE se congregaron en inmediaciones del Ángel de la Independencia y alrededor de las 10:40 horas de la mañana iniciaron su movilización por Paseo de la Reforma. 

Por su parte, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México señaló que quienes transitan por esa zona tienen como alternativa vial avenida Chapultepec y el Circuito Interior.

Los manifestantes de la CNTE, portando carteles con sus exigencias y otros con sombrillas para cubrirse del sol, se dirigieron a la plancha del Zócalo, donde mantienen un plantón desde el pasado 15 de mayo y se prevé que realicen un mitin.

“De norte a sur, de este a oeste, ganaremos esta lucha, cueste lo que cueste”, gritaron, entre otras consignas, mientras caminaban. 

De acuerdo con la Sección 22 del magisterio disidente, otro de los motivos de la marcha es el rechazo de presuntos actos de represión por parte de las autoridades capitalinas. 

El pasado martes un grupo de integrantes de la CNTE se enfrentaron con policías de la SSC en las inmediaciones del Palacio Nacional, tras la reunión que sus representantes sindicales sostuvieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El enfrentamiento se registró luego de que un grupo de docentes intentó derribar las vallas de un acceso a Palacio Nacional, rompiendo además varios cristales del recinto sede de la presidencia, así como los de camionetas de la SSC.

Vía Latinus

¿Habrá Paro Nacional en México el lunes 10 de junio? Esto es lo que sabemos

A través de la red social X se está promoviendo un Paro Nacional para el lunes 10 de junio del 2024, acción que poco a poco se vuelve tendencia.

Hasta el momento se desconoce quién o quienes se atribuyen la organización o la convocatoria, sin embargo se trata de un movimiento pacífico que iniciaría el lunes 10, pero que existe la posibilidad de extenderlo hasta el 12 de junio.

El motivo

En el paro se exhorta a los trabajadores y ciudadanos a cesar sus actividades laborales y otras actividades cotidianas como parte de las protestas en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) por un supuesto fraude cometido en el reciente proceso electoral del pasado 2 de junio, por lo que se solicita a dicho organismo hacer un recuento de los sufragios, voto por voto, casilla por casilla.

Cientos de usuarios de la conocida red social llaman a sumarse al paro y alzar la voz por unas elecciones limpias y transparentes; el recuento del 100% de las actas e incluso solicitan la renuncia de la titular del INE, Guadalupe Taddei Zavalaa quien acusan de ser participe del “supuesto fraude”.

Del mismo modo, pero en menor medida, algunos usuarios de la red han rechazado el movimiento.

Por su parte, autoridades del INE salieron a refutar las diversas acusaciones sobre un posible fraude electoral en las presidenciales del pasado domingo. “La narrativa del fraude, de la elección de Estado, no se corresponden con la realidad. Es una falsa narrativa”, advirtió Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización y Capacitación del organismo.

Lo anterior, luego de que comenzaron a circular las versiones de un posible fraude tras los aplastantes resultados a favor del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y sus aliados en la reciente Jornada Electoral, alimentado en parte, por la postura de la excandidata Xóchitl Gálvez, quien luego de haber admitido públicamente su derrota, horas después impugnó los comicios por supuestas irregularidades, sembrando en la sociedad la zozobra del fraude.

Vía Infobae

Comité Organizador de la Guelaguetza 2024 anunció a las delegaciones que participarán en los Lunes del Cerro

Durante la transmisión del programa televisivo Jueves de Gozona que encabezó el Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz, el Comité Organizador de la Guelaguetza anunció a las delegaciones que participarán en el Lunes del Cerro y su Octava en el marco de Julio, mes de la Guelaguetza 2024.

Las delegaciones que participarán en la rotonda de la azucena son: Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, Villa de Tututepec, San Vicente Coatlán, Ejutla de Crespo, San Blas Atempa, San Pedro Pochutla, Loma Bonita, Villa Hidalgo Yalálag, San Bartolo Coyotepec, Barrio de la Soledad, Santo Domingo Tehuantepec, San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan Bautista Coixtlahuaca, Putla Villa de Guerrero.

San Pablo Macuiltianguis, San Francisco Ixhuatán, Asunción Ixtaltepec, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Santiago Pinotepa Nacional, San Antonino Castillo Velasco, San Felipe Jalapa de Díaz, San Francisco del Mar, San Melchor Betaza, San Carlos Yautepec, El Espinal, Santa María Zacatepec, Santiago Juxtlahuaca, Santa María Teopoxco, Santo Reyes Nopala, Cuilápam de Guerrero, Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, San José Tenango, San Lucas Ojitlán, San Agustín Loxicha.

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Acatlán de Pérez Figueroa, Santiago Zacatepec Mixe, Santo Tomás Ocotepec, Santiago Jamiltepec, Teotitlán del Valle, Tamazulápam del Espíritu Santo, Santa Catarina Juquila, San Pedro Tapanatepec, San Miguel El Grande, Santiago Llano Grande, Santiago Jocotepec, Juchitán de Zaragoza, Villa Sola de Vega, Copala, Villa de Zaachila, Santa María Huatulco.

Cabe mencionar que por primera vez participan las delegaciones de: Acatlán de Pérez Figueroa y Santiago Zacatepec Mixe.

El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) Víctor Cata, recordó que los primeros días de marzo de este 2024, la dependencia a su cargo recibió las propuestas de los cuadros artísticos de 100 delegaciones que representan pertenecientes a las 16 culturas y el pueblo afromexicano y mestizo de Oaxaca.

Resaltó también que, para este año el número de delegaciones inscritas es histórico, pues en 2023 se registraron 79 delegaciones, mientras que en 2022 un total de 54.

Además, durante tres semanas: el 19, 20 y 21 de abril; el 27 y 28 de abril; así como el 3, 4 y 5 de mayo, las y los 72 consejeros interculturales recorrieron de manera simultánea las comunidades de las ocho regiones, para realizar las evaluaciones a las delegaciones participantes.

Después de las evaluaciones, las y los 24 Consejos Interculturales enviaron sus puntajes al Comité Organizador de la Guelaguetza, integrado por la Secretaría de Turismo (Sectur) de Oaxaca, Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) y la Seculta.

A partir de esa etapa y tomando en cuenta los puntajes, se sesionó para determinar a las 51 delegaciones que se presentarán en el Auditorio Guelaguetza los lunes 22 y 29 de julio.

Tras computo distrital, reafirma el PVEM triunfo de Ray Chagoya en Oaxaca de Juárez

Luego del cómputo distrital realizado en el Consejo Municipal Electoral de Oaxaca de Juárez, en el cual se han abierto más del 30 por ciento de las casillas donde la ciudadanía emitió su sufragio el pasado 2 de junio, se ha observado un avance preliminar que favorece al Partido Verde por encima del partido Morena.

La ventaja del Partido Verde, que abanderó al candidato Ray Chagoya, sobre el edil con licencia Francisco Martínez Neri, ha aumentado. La diferencia, que inicialmente era del 2 por ciento, ha crecido, alcanzando casi los 3 mil votos de diferencia entre ambos contendientes.

Ante la incertidumbre generada por notas falsas que buscan desestabilizar el proceso electoral, se reitera a la ciudadanía que el sufragio se emitió de manera libre y segura. Las autoridades electorales continúan trabajando para asegurar la transparencia y legalidad del proceso, garantizando que los resultados reflejen fielmente la voluntad de los votantes.

Este repunte del Partido Verde refuerza la confianza en el sistema democrático y en la capacidad de los ciudadanos de Oaxaca de Juárez para decidir el futuro de su municipio de manera justa y equitativa.

Israel ataca una escuela en Gaza y mata a más de 30 personas, la mayoría mujeres y niños

Un ataque israelí la madrugada del jueves contra una escuela que acogía a palestinos desplazados en el centro de Gaza mató a más de 30 personas, incluidos 23 mujeres y niños, según funcionarios locales de salud. El ejército israelí dijo que milicianos de Hamás operaban desde la escuela.

Fue un nuevo suceso con víctimas masivas entre palestinos que buscan cobijo mientras Israel expande sus ofensivas en la Franja de Gaza. El ataque se produjo después de que el ejército anunció una nueva campaña aérea y terrestre en el centro de Gaza para perseguir a milicianos de Hamás que, según dice, se han reagrupado allí.

Las tropas han vuelto varias veces a zonas de la Franja de Gaza que ya habían invadido, lo que subrayaba la resiliencia del grupo armado pese a los casi ocho meses de campaña israelí en el territorio.

Testigos y trabajadores hospitalarios dijeron que el ataque, ocurrido antes del amanecer, había golpeado la escuela Al-Sardi, gestionada por la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, conocida por el acrónimo UNRWA. La escuela estaba llena de palestinos que habían huido de ofensivas y bombardeos israelíes en el norte de Gaza, indicaron.

Ayman Rashed, un hombre que se había visto desplazado de la ciudad de Gaza y se cobijaba en la escuela, dijo que los misiles golpearon las salas en el segundo y tercer piso, donde se refugiaban familias. Dijo que había ayudado a sacar cinco muertos, incluidos un anciano y dos niños, uno de ellos con la cabeza abierta. “Estaba oscuro y sin electricidad; nos costó sacar a las víctimas”, dijo Rashed.

Las víctimas de la escuela llegaron al hospital Mártires de Al-Aqsa en la cercana localidad de Deir al-Balah, que ya estaba sobrepasado por la llegada constante de ambulancias desde que comenzó la incursión en el centro de Gaza 24 horas antes, dijo Omar al-Derawi, un fotógrafo que trabaja para el hospital.

En internet circularon videos que parecían mostrar a varios heridos a los que se atendía en el suelo del hospital, una imagen habitual en los abrumados centros médicos de Gaza. Buena parte del hospital se quedó sin electricidad porque el personal está racionando el combustible para el generador.

“No se puede caminar por el hospital, hay demasiada gente. En los pasillos hay montones de mujeres, de las familias, de las víctimas que están llorando”, dijo.

El hospital recibió al menos 33 cuerpos del ataque, incluidos 14 niños y nueve mujeres, según registros hospitalarios y un periodista de Associated Press en el hospital. Otro ataque contra una casa durante la noche mató a seis personas, según los registros.

Los dos ataques ocurrieron en Nuseirat, uno de los campos de refugiados urbanizados en Gaza que se remontan a la guerra de 1948 en torno a la creación de Israel, cuando cientos de miles de palestinos huyeron o fueron expulsados de sus hogares en lo que se convirtió en un nuevo estado.

Las imágenes mostraban cuerpos envueltos en mantas o bolsas de plástico alineados en el patio del hospital. Mohammed al-Kareem, un palestino desplazado que se refugiaba cerca del hospital, dijo que había visto gente buscando a sus seres queridos entre los cuerpos y que una mujer no dejaba de pedir a los trabajadores médicos que abrieran las mortajas para ver si su hijo estaba dentro.

“La situación es trágica”, dijo.

El ejército israelí dijo que Hamás había habilitado un “complejo” dentro de la escuela y que milicianos de Hamás y la Yihad Islámica lo utilizaban como refugio mientras planeaban ataques a tropas israelíes, aunque en un primer momento no ofreció pruebas. El ejército publicó una foto de la escuela y señaló a las aulas del segundo y tercer piso, donde, según dijo, había milicianos.

Las fuerzas israelíes dijeron haber tomado medidas previas “para reducir el riesgo de dañar a civiles no involucrados durante el ataque, incluido efectuar vigilancia aérea e información adicional de inteligencia”.

Las escuelas de la UNRWA en toda Gaza han operado como refugios desde que comenzó la guerra, que ha obligado a desplazarse a la mayor parte de los 2.3 millones de palestinos que habitan el territorio.

Vía Latinus

Junior H cancela su gira por México: “Esto está fuera de mi control”

Junior H se ha consagrado como uno de los máximos exponentes de los corridos tumbados en México, incluso en 2023 consiguió llenar el emblemático Foro Sol de la Ciudad de México (CDMX); sin embargo, este año todo parece indicar que las cosas no serán iguales, ya que anunció la cancelación de su gira por México.

Otra de las actuaciones recientes de Junior H en el país fue la que ofreció durante el festival Vive Latino, en donde consiguió poner a bailar a miles de personas con temas como Fin de SemanaEl AzulSkin de BandidaLuna y Rockstar.

A pesar de que el cantante ofreció un show que dejó satisfechos a todos los asistentes del Vive Latino, algo no fue bien visto por los fanáticos, pues aseguraron que se veía mucho más delgado que antes, por lo que incluso se especuló sobre la posibilidad de que se tratara de un doble.

Junior H cancela su gira por México

Fue por medio de su cuenta de Instagram que el cantante de corridos tumbados dio a conocer que por el momento queda cancelada la gira que iba a realizar por varias ciudades de la República Mexicana.

“Se cancela la gira de México hasta nuevo aviso, mi gente, una disculpa a todos, los amo, esto está fuera de mi control”, fue lo que el cantante escribió en una de sus stories.

El cantante había anunciado varias fechas en ciudades del territorio mexicano, entre las que se incluye:

– 14 de junio en Puebla

– 15 de junio en Oaxaca

– 21 de junio en Ciudad Juárez, Chihuahua

– 22 de junio, Chihuahua, Chihuahua

– 22 de julio en Durango

Es importante señalar que hasta el momento el cantante no ha dado detalles acerca de cuáles son los motivos por los que se cancelaron sus presentaciones en México, por lo que los fanáticos han externado su preocupación por medio de redes sociales.

Vía Infobae

¿Hay una plaga de cucarachas en CDMX? Ésta es la razón por la que cada vez las vemos más en la capital

Las cucarachas, habitantes de la Tierra desde hace 350 millones de años, son considerados fósiles vivientes. Su notable capacidad evolutiva y adaptabilidad las han hecho casi inmunes a muchos cambios ambientales. Esta ventaja les ha permitido sobrevivir a través de distintas eras geológicas.

Su éxito reproductivo las ha convertido en una plaga nociva, pues contienen hasta 40 bacterias que pueden provocar enfermedades graves e incluso la muerte en humanos y animales.

Según Julieta Ramos-Elorduy Blásquez, investigadora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, las cucarachas son objeto de estudios y se utilizan en experimentos, remedios curativos, e incluso podrían ser una fuente de alimento en el futuro.

En la antigüedad, estos insectos medían alrededor de 60 centímetros de largo. Ramos-Elorduy compara este cambio con la nanotecnología, sugiriendo que para adaptarse y sobrevivir, las cucarachas redujeron su tamaño significativamente.

Una de sus notables características de adaptabilidad es su capacidad omnívora. Pueden alimentarse de casi cualquier cosa, incluyendo polvo de concreto, pegamento y herrumbre de hierro. Aunque prefieren lugares cálidos y llenos de desechos, pueden vivir en cualquier entorno, desde restaurantes lujosos hasta alcantarillas.

La estructura en la que depositan sus huevos, llamada ooteca, es dura y contiene feromonas de repulsión para evitar que otros animales se acerquen. Cada ooteca puede contener hasta 50 crías, dependiendo de la especie.

¿Aumento en la CDMX?

La especialista de la UNAM, señala que existen alrededor de 4 mil 500 tipos de cucarachas, la mayoría de las cuales habitan en el campo y se alimentan de plantas o frutos. Sin embargo, 12 especies urbanas son plagas nocivas debido al medio contaminado en el que se desarrollan, sumado a las altas temperaturas que se han presentado en las últimas semanas.

Las cucarachas urbanas, como la Periplaneta americana, Blattella germánica y Blatta orientalis Linneo, representan solo el 0.5% del total, pero son las más perjudiciales.

Estas especies pueden causar enfermedades como disentería, abscesos, infecciones entéricas, lepra y peste, según Enrique Mariño Pedraza, también investigador del IB. Además, pueden ser hospederos intermediarios de helmintos y sus huevecillos, como Taenia saginata y Ascaris lumbricoides.

Estos insectos suelen caminar sobre los alimentos, dejando residuos y regurgitando comida parcialmente digerida, lo que aumenta su capacidad para propagar enfermedades. Para ser consideradas dañinas, deben habitar en grupos grandes. Las cucarachas pertenecen al orden Blattaria y su cuerpo se divide en cabeza, tórax y abdomen. Tienen ojos compuestos que les permiten ver de noche, antenas largas y delgadas con 15 mil órganos sensoriales, y un poderoso aparato bucal masticador.

Aunque todas las especies tienen alas, no todas las utilizan para volar. Pueden reproducirse sin la presencia de machos mediante partenogénesis y tienen tigmotaxia, o la tendencia a permanecer en contacto con superficies.

Son extremadamente resistentes, pudiendo sobrevivir 15 días en el refrigerador a temperaturas bajo cero, dos o tres meses sin comer, un mes sin agua, y dos semanas sin cabeza. Su sistema digestivo es eficiente, ayudado por simbiontes que les permiten digerir casi cualquier alimento. Su vida media es de seis a ocho meses y su resistencia a los insecticidas se debe, en parte, a su uso prolongado. La mejor manera de eliminarlas es mediante la limpieza escrupulosa, el uso de métodos de control biológico y el método clásico como lo es un pisotón.

Aunque las cucarachas son odiadas por muchos, su increíble capacidad de adaptación y resistencia las convierte en una especie fascinante y digna de estudio, a pesar de los peligros que representan para la salud humana.

Vía Infobae

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Fátima Bosch, nueva Miss Universe México, acusada de “usar” palancas políticas...

0
Quienes en años recientes han afirmado que Miss Universe México ha perdido relevancia, hoy están obligados a observar el intenso debate que generó en plataformas digitales la final del certamen de belleza.