martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 172

Anuncian cambios en estados de cuenta de tarjetas de crédito

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), dio a conocer el nuevo formato universal del estado de cuenta de tarjetas de crédito, el cual deberá utilizarse por todos los bancos que tienen este producto.

De acuerdo con el organismo, las instituciones financieras tienen como plazo el 15 de octubre próximo para utilizar el formato; no obstante, algunas ya comenzaron a implementarlo en estos días.

“El formato del estado de cuenta universal será igual para todos los bancos emisores de una tarjeta de crédito”, dijo la Condusef.

El organismo detalló que el nuevo formato de estado de cuenta tiene entre sus características una estructura uniforme, facilitar la comprensión al usuario y permitir su comparación con otros estados de cuenta de tarjeta de crédito.

Estados de cuenta

“Siempre podrás solicitar a las instituciones financieras que los estados de cuenta sean enviados a tu domicilio, correo electrónico o solicitarlo directamente en tu sucursal bancaria sin costo. También puedes descargarlo desde tu banca por Internet o aplicación móvil”, dijo la Condusef.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la emisión de tarjetas de crédito se encuentra en máximos históricos. A marzo de 2024, se tienen contabilizadas 34 millones 633 mil plásticos en el país.

La Condusef detalló que con el nuevo formato universal, los usuarios de tarjeta de crédito podrán:

Ver el detalle sobre el pago requerido, periodo, fecha de corte, la fecha límite de pago y el pago para no generar intereses si el cliente es totalero o quiere serlo.

Vía El Universal

Documentos del Caso Ayotzinapa revelan inédito hallazgo

En la más reciente reunión que el Gobierno Federal tuvo con las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, las autoridades entregaron un paquete de documentos del Ejército Mexicano que revelaron un inédito hallazgo, según expone el periodista Pablo Ferri de El País.

De de los informes a los que tuvo acceso el reportero destaca uno que el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI) con sede en Iguala, remitió a la comandancia de la IX Región Militar de Acapulco, Guerrero.

El 30 de septiembre de 2014, apenas cuatro días después del ataque y desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, el CRFI recopiló algunos datos referentes a una serie de protestas.

El 30 de septiembre de 2014, apenas cuatro días después del ataque y desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, el CRFI recopiló algunos datos referentes a una serie de protestas.

La información compartida por Ferri detalla un bloqueo en la comunidad de El Tomatal —a casi seis kilómetros de Iguala—, uno más en Chilpancingo y una confrontación entre manifestantes y la Policía de Tepecoacuilco.

No obstante, lo más llamativo del informe es que “en el municipio de Teloloapan fue encontrado un autobús de estudiantes, los cuales se encontraban decapitados”. Teloloapan es un municipio ubicado a poco menos de 70 kilómetros de Iguala y, acorde con el periodista de El País, el reporte militar no incluye datos adicionales sobre este descubrimiento.

En este mismo sentido, se advierte que el autobús en Teloloapan con estudiantes asesinados no es mencionado en ningún otro de los documentos que el Gobierno Federal le entregó recientemente a los padres y madres de familia de los 43 jóvenes.

Debido a que tampoco hay registros periodísticos que hablen de una situación de esta índole en aquellas fechas, se desconoce la cantidad de víctimas que habrían sido encontradas por los militares, así como sus identidades, las circunstancias de su fallecimiento, el destino de los cuerpos y si existe alguna investigación al respecto.

Familias buscan acercamiento con Claudia Sheinbaum

Al finalizar la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado 3 de junio, el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, señaló que el mandatario federal se comprometió a que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, retome el caso para darle seguimiento.

Pese a que el encuentro tuvo una duración de más de tres horas, Rosales indicó que no hubo un avance sustantivo en las investigaciones, pues ninguna búsqueda ha tenido resultados positivos en cuanto a la identificación de los estudiantes.

La siguiente reunión con López Obrador quedó pactada para el próximo 3 de julio, en la que no estará presente Sheinbaum Pardo. “Él dice que va a valorar si en la última reunión que tengamos con él pueda estar la doctora Claudia. Por ahora, no, la próxima no, no quedamos en eso”, expuso Vidulfo Rosales en un breve encuentro con la prensa al salir de Palacio Nacional.

Vía Infobae

Histórico triunfo de Nino Morales en las urnas; recibe constancia de mayoría

En un hecho histórico por los más de 890 mil votos que alcanzó el pasado domingo, – día de las elecciones-, Nino Morales recibió la constancia de mayoría y validez que lo acredita como Senador electo de Oaxaca por el partido MORENA.

En un ambiente de fiesta y gran algarabía, el joven político originario de la Heroica Villa de San Blas Atempa, fue reconocido como el político más votado en la entidad, y también confirmó ser la Auténtica Voz Del Pueblo de Oaxaca.

Entre porras y una gran alegría, Nino Morales, destacó que se ganó de manera histórica porque Oaxaca, siempre estuvo del lado correcto de la historia, y se demostró en las urnas al salir victoriosa la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, como primera mujer Presidenta de México.

México y la transformación, hoy tienen a un aliado para construir el segundo piso, agregó el Senador electo, al confirmar que trabajará apoyando al Gobernador Salomón Jara Cruz y todo el proceso de transformación que seguirá viviendo el país.

Nino Morales agradeció con el corazón el gran respaldo que recibió del pueblo de Oaxaca, al tiempo de invitarlos a cerrar filas y seguir unidos entorno a la gran historia que se escribe a favor de México.

Cabe resaltar que militantes y simpatizantes de MORENA, aplaudieron al Senador electo, a quien también felicitaron, abrazaron y echaron porras, tras recibir su constancia de mayoría y validez.

¡Factureras!

El gobierno del estado y la secretaría de finanzas en coordinación muy estrecha con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Fiscalía General del Estado y por supuesto la Fiscalía de la República, deben iniciar cuanto antes una exhaustiva investigación en Oaxaca, que demuestre la serie de ilícitos financieros que conocidos factureros han estado cometiendo en la entidad en los últimos meses.

Para ilustrar un poco este asunto, hay que recordar que las empresas factureras, también conocidas como “empresas fantasmas”, representan un problema significativo para la economía y la administración fiscal de México, debido a que estas entidades se dedican a emitir facturas por operaciones ficticias, inexistentes o simuladas, con el objetivo de que otras empresas puedan deducir impuestos de manera fraudulenta.

Este esquema no solo afecta la recaudación fiscal, sino que también tiene implicaciones más amplias para la economía y la sociedad en general y se ha puesto de moda en Oaxaca, al grado tal que en las pasadas campañas electorales sus servicios fueron muy solicitados debido a que todos los candidatos se excedieron en sus gastos de campaña y necesitaban que los ayudaran a cuadrar sus cuentas, aunque para ello tuvieran que burlar la ley.

Debo mencionar que el impacto económico de las empresas factureras es devastador. Según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), estas empresas han emitido millones de facturas falsas, lo que ha resultado en una evasión fiscal de miles de millones de pesos.

Por ejemplo, en este año se han identificado en Oaxaca más de 20 empresas factureras que, junto con cientos de personas físicas y morales, han simulado operaciones millonarias, causando una cuantiosa pérdida al SAT, los principales clientes de los factureros son los ayuntamientos, pues se aprovechan muchas veces de la inocencia de los presidentes municipales para llevarles sus cuentas y ahí es donde se sirven con la cuchara grande.

Este tipo de evasión fiscal no solo reduce los ingresos del estado, sino que también afecta la capacidad del gobierno para financiar servicios públicos esenciales como la educación, la salud y la infraestructura. La evasión fiscal a través de facturas falsas representa un porcentaje significativo del Producto Interno Bruto (PIB) de México, lo que demuestra la magnitud del problema. El SAT ha implementado diversas medidas para combatir la facturación falsa, incluyendo la publicación de listas de contribuyentes que se encuentran en estos supuestos y la realización de auditorías y revisiones para detectar operaciones simuladas, pero todo indica que de poco han servido estos esfuerzos pues las empresas factureras se han multiplicado en la ciudad y de manera descarada sus “coyotes” andan buscando clientes entre las dependencias estatales y ayuntamientos. Esto se tiene que frenar, el gobierno debe investigar a cada uno de los factureros, revisar de dónde salieron sus fortunas y proceder en consecuencia

AMLO detalla cómo será la primera reunión que tendrá hoy con Claudia Sheinbaum

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció detalles sobre la reunión que sostendrá este lunes con Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México y con quien ya se prepara para iniciar la transición del poder de cara a la entrega de la banda presidencial el próximo 1 de octubre.

Fue durante la Mañanera de este lunes que el presidente de la República habló sobre la comida que tendrá con Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional para comer, cuya cita está prevista para las 14:30 horas.

Al respecto, López Obrador dijo que platicarán y comerán en el recinto que él ocupa desde 2019. Añadió que hablarán sobre la transición y el inicio de la entrega-recepción del gobierno federal, no obstante, rechazó dar a conocer información una vez concluido el encuentro.

“Vamos a platicar y a comer, vamos a tratar el tema de la transición, de la entrega-recepción. Ponernos de acuerdo, la voy a invitar para ir juntos, no se va a poder a todo el país, pero algunas regiones, a ver si su agenda lo permite porque tiene ella mucho trabajo, la conozco y sé que está ocupada, haciendo ya sus planes y eso es muy bueno”, dijo.

López Obrador aprovecho para dar un consejo a quienes ganaron las elecciones en estados y a la misma Claudia Sheinbaum, señalando que aunque estén cansados por el proceso electoral, es necesario trabajar para atacar las prioridades en los estados.

En ese sentido, citó un dicho asiático que señala que ‘un problema bien planteado es un problema medio resuelto’.

El presidente reiteró que la reunión con Claudia Sheinbaum se llevará a cabo luego de mediodía en Palacio Nacional y que en ella, la invitaría a ir a otros estados.

“Le voy a hacer esta invitación para ver si podemos salir de la capital y dependiendo de sus compromisos, de su agenda, seguramente nos vamos a volver a encontrar. Estamos viendo eso, lo estamos analizando. Yo creo que hoy les podemos decir a dónde vamos a estar juntos y seguramente de que ya inicia la transición y dónde se van reunir los equipos”, expuso López Obrador.

López Obrador también se pronunció por que sea la misma Claudia Sheinbaum quien dé los detalles sobre el encuentro en Palacio Nacional, algo por lo que, aseguró: “me voy a sentir bien representado”.

Vía Infobae

Valida IEEPCO diputaciones por Representación Proporcional tras Elecciones Oaxaca 2024

Este 9 de junio, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó en Sesión Especial la validez de las elecciones a diputaciones por el principio de Representación Proporcional derivado de la jornada electoral de este 2 de junio. 

En la Sesión se dio cuenta de los votos registrados en el Sistema  de Cómputos Electorales (Siscoe) en cada uno de los 25 distritos, los cuales se realizaron en los Consejos Electorales Distritales este miércoles 6 de junio. 

La Consejera Presidenta agradeció a la ciudadanía por hacer uso de su derecho a decidir, “tuvimos una participación ciudadana importante y los partidos políticos están en deuda con la ciudadanía que salió a votar”. 

Además agradeció a cada una de las consejerías representadas por las consejeras Nayma Enríquez Estrada, Carmelita Sibaja Ochoa, Jessica Jazibe Hernández García, Zaira Alhelí Hipólito López y a los consejeros Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez y Alejandro Carrasco Sampedro, “quienes garantizaron que las elecciones fueran posibles” y a todo el trabajo de coordinación que ha realizado la Secretaría Ejecutiva con la representación de Iliana Araceli Hernández Gómez. 

De igual forma, hizo un reconocimiento a la Contralora Rosa Elia Vásquez Flores y a todas las unidades y direcciones, “me siento agradecida de formar parte de este gran equipo que hizo posible esta jornada electoral”. 

“El IEEPCO hace un sincero reconocimiento por atender las necesidades de este Proceso Electoral 2023- 2024; gracias a la ciudadanía por el diálogo y por dirimir las diferencias de forma pacífica y respetuosa”. 

Al respecto, la Consejera Carmelita Sibaja Ochoa, reconoció el trabajo de miles de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la democracia del estado, así como de todas las personas que forman parte del Instituto, de los órganos desconcentrados; “para todas aquellas personas que creyeron en la democracia del estado para llegar a este día, mi agradecimiento y gratitud”. 

Además recalcó que el siguiente paso que corresponde al Consejo General, es conjuntar el resultado de todas las actas de todo el estado para la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional. 

En su participación, dio un mensaje a la ciudadanía en la que resaltó que desde el Consejo General, se analizó la normativa de manera que se aplicó adecuadamente la fórmula por lo que la elaboración y desarrollo de esta, al aplicarla se obtienen estos resultados, “nos apegamos fielmente a los lineamientos establecidos”.

En su participación, el Consejero, Alejandro Carrasco Sampedro, extendió su agradecimiento a todo el personal del Instituto y a órganos desconcentrados y a las representaciones de los partidos políticos ”porque ha valido la pena, es una satisfacción contribuir a la democracia de nuestro estado; llegamos a una parte importante del proceso electoral lo demás será resuelto en los órganos jurisdiccionales”. 

La Consejera, Nayma Enríquez Estrada,  destacó que en los 25 distritos se tiene claridad en cómo la ciudadanía ha elegido libremente con su participación ciudadana a las personas que les representarán en el Congreso del Estado; de igual forma, externó su agradecimiento, disposición y compromiso a todo el personal del instituto. 

“Me siento muy satisfecha y honrada de haber formado parte de un enorme equipo capaz y comprometido al que le caracteriza una convicción democrática; ha sido muy valioso el trabajo que hemos realizado y destaco que esta es una premisa feminista que tiene que ver con el reconocimiento del trabajo propio”. 

Respecto al tema de las acciones afirmativas, considero que es importante que se destaque que existen personas por alguna acción afirmativa, me refiero a esto porque establecimos acciones muy claras para Representación Proporcional”. 

La Consejera, Zaira Alhelí Hipólito López, declaró que ha sido un proceso electoral complejo, “considero importante destacar que tenemos una fórmula de personas con discapacidad, sin embargo, revisando los datos, pude advertir tres  fórmulas de personas indígenas y este es un mecanismo que tenemos que distinguir; me parece que es importante destacar que tenemos asuntos importantes que discutir”. 

Respecto a las acciones afirmativas dijo que las únicas dos acciones afirmativas exigibles en Representación Proporcional son de personas afromexicanas y personas con discapacidad. “De la acción afirmativa indígena es importante resaltar que podemos destacar a actoras y actores políticos que están en la lista se deben colocar en esta autoadscripción en el ámbito público, pues coincido en que es importante identificar y reconocer públicamente sus autoadscripciones”. 

Respecto a la fórmula de Mayoría Relativa, destacó que hay 15 personas que se auto adscribieron indígenas de estas 15, 3 son mujeres; y en el caso de la acción afirmativa, 1 mujer; en la diversidad también hay una mujer como propietaria y en adultos mayores, ganaron dos fórmulas, ambas de varones; y sin acción afirmativa seis, de las cuales 5 son mujeres, “es decir que los partidos postulan a mujeres sin acciones afirmativas”. 

“Si sumamos las personas de Representación Proporcional, en el caso de las 42, estaríamos hablando que se sumarían tres personas indígenas, entonces podríamos hablar de 18 personas propietarias en el Congreso y se suma una formula de personas con discapacidad, por lo que podríamos decir que es el congreso más incluyente, pero aún hay discusiones y reflexiones que hacer”. 

Haciendo la sumatoria de las personas electas, concluimos que hay una persona que refiere hablar chinanteco; cuatro zapoteco; dos mixteco; cinco sin registro y 13 no refiere ninguna lengua, declaró. 

La Consejera, Jessica Jazibe Hernández García, destacó que en este Proceso, se registraron siete mil 434 ciudadanas y ciudadanos que residen en el extranjero y que derivaron en un total de cinco mil 637 votos, en la modalidad de Voto en el Extranjero; además que por primera vez se aprobó la representación de la diputación migrante con el ciudadano Ceferino García, por el Partido Morena, “este es un referente a nivel estatal, pues por primera vez se contará con esta representación en el estado de Oaxaca”. 

En su participación, reconoció el trabajo de las consejeras Nayma Enríquez Estrada y Carmelita Sibaja Ochoa y del Consejero, Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez, pues “en este, su último proceso, han demostrado su capacidad y conocimiento; ha sido un placer tener esta experiencia con ustedes y tener este aprendizaje”. 

La Secretaria Ejecutiva, Iliana Araceli Hernández Gómez, reconoció el trabajo del Consejo General, de las representaciones de los Partidos Políticos y a todo el personal del IEEPCO, “gracias por permitirme pertenecer a esta gran familia institucional por haberme acogido en este proceso y confío en los resultados, que son producto de la participación de toda la ciudadanía en este fiesta democrática”.

Rechaza INE recuento de votos al #PRD, para evitar la pérdida de su registro

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó por unanimidad la solicitud del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de realizar un tercer recuento de votos para verificar el total de votos que recibieron en las elecciones del pasado 2 de junio en México.

Ante esta medida el partido del Sol Azteca se encuentra en peligro de perder su registro al no cumplir con el tres por ciento de votos que establece la Ley.

En la sesión realizada por el Consejo se estableció que si bien una de sus funciones es vigilar el adecuado funcionamiento de los órganos distritales, ni la Constitución ni la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) dota de facultades al PRD para instruir a los Consejos Distritales para llevar a cabo un recuento de votos bajo ningún supuesto y en ninguna de las elecciones.

Además, el Consejero Electoral Jaime Rivera anunció que la solicitud fue rechazada porque decidir el recuento de boletas es facultad del Consejo Distrital y estos ya lo realizaron en dos tercios de las casillas según las causales que dicta la Ley.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), señaló que para llevar a cabo esta función es condición indispensable la previsión constitucional, la cual impide a la autoridad desplegar su poder en aquellos casos en que no exista una expresa atribución. Por lo que el PRD no puede solicitar un tercer recuento ya que no está considerando en las causales que establece la Ley.

Ante esto, el Consejo General no puede invadir las responsabilidades y competencia de los Consejos Distritales, ya que no existe en la Ley ninguna posibilidad de ordenar el recuento total o parcial de alguno de los cómputos realizados en estos organismos.

Jesús Zambrano afirma que el INE debe ser “más flexible”

Respecto a la resolución del Instituto Nacional Electoral el dirigente del #PRD, Jesús Zambrano, señaló que el organismo debe ser más flexible ante exigencias que solicitan máxima transparencia.

Asimismo, lanzó una advertencia en la que afirmó que con esta medida podrían estar beneficiando a quienes pretenden “ejecutarlos” desde el legislativo. Esto en referencia a la mayoría que presenta el partido de Morena tanto en la Cámara Alta como en la Cámara Baja.

“El INE debe ser más flexible ante estas exigencias de máxima transparencia. No se les olvide que pueden estar avalando el pelotón de fusilamiento de quienes los vendrán a ejecutar desde el legislativo. Sobre aviso no hay engaño”, señaló Zambrano en una publicación en X.

¿El PRD perderá su registro?

El PRD podría perder su registro como partido político nacional luego de no conseguir el 3 por ciento de los votos requeridos en las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio.

De acuerdo con el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, es motivo de pérdida del registro:

“No obtener por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados, Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, tratándose de un partido político nacional, o de Gobernador, diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos, así como de Jefe de Gobierno, diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, tratándose de un partido político local, si participa coaligado”.

Según los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), se perfila que el partido tampoco alcance el porcentaje de votos necesarios para mantener su registro en las elecciones de la capital.

De acuerdo con el Instituto, el partido político consiguió poco más de 156 mil votos en las elecciones para la jefatura de Gobierno, lo que equivale al 2.9872% del total de los sufragios.

Debido a lo anterior, en las elecciones federales el PRD corre el riesgo de perder su registro como partido nacional; sin embargo, esto podría no ocurrir en las elecciones locales debido a que se encuentra muy cerca de conseguir el 3 por ciento, por lo que se mantienen en espera de los resultados finales del PREP del IECM.

Vía Infobae

Anuncian Quinto Encuentro Estatal de Maestros del Mezcal

La Asociación de Maestros del Mezcal A.C., organización dedicada a salvaguardar y promover la riqueza cultural y artesanal detrás de la producción del mezcal, llevará a cabo el Quinto Encuentro Estatal de Maestros del Mezcal y el Décimo Aniversario del Movimiento Sin Maguey No Hay Mezcal.

El evento que se realizará el 15 y 16 de junio contará con la participación de más de 50 personas mezcaleras tradicionales del estado de Oaxaca, así como de estados invitados.

Félix Hernández Monterrosa, coordinador general del Encuentro, dijo que este tiene como objetivo principal honrar la importancia del maguey en la producción del mezcal, así como destacar la labor de maestras y maestros mezcaleros en la preservación de esta tradición ancestral.

Además, se conmemora el décimo aniversario del movimiento “Sin Maguey No Hay Mezcal”, resaltando su impacto en la conciencia pública sobre la necesidad de proteger el maguey y promover prácticas sustentables en la industria del mezcal.

En conferencia de prensa realizada en el patio del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), organizadores y maestras y maestros mezcaleros expusieron que el Quinto Encuentro Estatal de Maestros del Mezcal busca crear un espacio de intercambio, aprendizaje y promoción que impulse el desarrollo integral y sostenible de la industria del mezcal tradicional, fomentando la preservación de las técnicas tradicionales, la innovación, la conciencia cultural y la colaboración entre los actores involucrados, para garantizar la continuidad y el florecimiento de esta bebida emblemática de México.

Entre las actividades que formarán parte del Encuentro destacan el concurso de maestras y maestros mezcaleros, que ofrece una experiencia sensorial única para las personas asistentes y evaluación de sus destilados. También se anunció la presentación de la marca colectiva “Maestros del Mezcal”.

Así como pláticas y conferencias sobre temas relevantes para la industria del mezcal, incluyendo la importancia del maguey, la sustentabilidad y la preservación de las tradiciones; la exhibición de magueyes endémicos de las ocho regiones de Oaxaca y la exposición fotográfica “Nussaviorum”, estas últimas coordinadas por Samuel Velasco Pérez.

Además, exhibición de productos y degustaciones, que brindarán la oportunidad de explorar una amplia variedad de mezcales tradicionales, y la ceremonia conmemorativa por el décimo aniversario de “Sin Maguey No Hay Mezcal”, reconociendo el trabajo y la dedicación de quienes han contribuido al movimiento.

Por su parte, las mezcaleras Nayeli Santiago y Lizbeth Vásquez Martínez invitaron a asistir al Encuentro y conocer, sin intermediarios, a maestros y maestras mezcaleras de la entidad, a degustar de mezcales en distintas versiones, y a adquirir estos productos para apoyarles.

Precisaron que traerán agaves endémicos, en peligro de extinción, para mostrar la riqueza de las regiones agaveras de Oaxaca, que con orgullo y tradición sacan adelante esta tradición.

En tanto, Edgar Altamirano García, coordinador de Expoventa, refirió que el Quinto Encuentro Estatal de Maestros del Mezcal y Décimo Aniversario sin Maguey No Hay Mezcal se llevará a cabo el sábado 15 y domingo 16 de junio, de 12:00 a 20:00 horas, en Terraza Casa de Barro ubicada en calle Reforma 703, Centro, en la ciudad de Oaxaca.

Sobre la Asociación de Maestros del Mezcal A.C

La Asociación de Maestros del Mezcal A.C. es una organización dedicada a salvaguardar y promover la riqueza cultural y artesanal detrás de la producción del mezcal, la verdadera bebida espirituosa destilada de agave en México desde su creación.

Maestros del Mezcal 2024 es un evento de renombre nacional e internacional que reúne a los mejores y más representativos productores, expertos y amantes del mezcal de todo el mundo.

Se ha convertido en una plataforma destacada para celebrar y promover la cultura, la historia y el trabajo tradicional detrás de esta emblemática bebida mexicana.

Detiene Interpol en Panamá a Carlos Ahumada; podría ser extraditado

El empresario argentino Carlos Ahumada Kurtz fue detenido este viernes por la Interpol en Panamá, y ya existe comunicación entre los gobiernos de ese país y de México para discutir los términos de una posible extradición.

Fuentes diplomáticas cercanas al caso, que solicitaron no ser mencionadas, confirmaron a La Jornada la aprehensión. “Podemos confirmar que sí está detenido y hay comunicación entre las autoridades de México y Panamá para establecer los mecanismos conducentes para solicitar su extradición”, indicaron.

De acuerdo con las personas consultadas, uno de los primeros pasos sería que México solicite la solicitud de detención provisional con fines de extradición, para que después la justicia panameña analice la petición.

“En cuanto te la acepte el Poder Judicial de Panamá, en algunos países te dan 60 días para documentar el por qué lo quieres extraditar, qué delitos cometió aquí y ese tipo de detalles”, explicaron.

Como parte del proceso, es muy probable que Ahumada Kurtz se ampare y apele a diversos recursos judiciales, por lo que el caso “va para largo”, consideraron las fuentes.

Como se informó en este diario, el empresario argentino promovió un nuevo juicio de amparo, luego de que la Unidad Especializada en Análisis Financiero de la Fiscalía General de la República (FGR), lo imputara por delito de presunto enriquecimiento ilícito.

Ahumada obtuvo una suspensión provisional que le otorgó un juez federal contra la orden de aprehensión, reaprehensión, comparecencia o detención que haya librado alguna autoridad en su contra.

El quejoso promovió la demanda de amparo el pasado 30 de abril ante el juzgado cuarto de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México, que la admitió a trámite.

Al respecto, la juez María del Carmen Sánchez Cisneros le concedió la medida cautelar y además le fijó una garantía de 79 mil 500 pesos, para que la suspensión surta efectos.

Se admite la demanda de amparo promovida por el apoderado legal de Carlos Ahumada, contra actos de los jueces adscritos a la unidad de gestión judicial penal 1 del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y otras autoridades, señaló el resolutivo.

Vía La Jornada

Renuncia Necesaria

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue uno de los pilares fundamentales de la democracia mexicana durante décadas. Sin embargo, en los últimos años, la organización ha enfrentado importantes desafíos que han puesto en duda su capacidad para representar los intereses de los ciudadanos y ofrecer una alternativa viable en el panorama político nacional. En este contexto, creo firmemente que ha llegado el momento de que el actual dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, se haga a un lado y presente de inmediato su renuncia irrevocable al cargo.

Las razones que fundamentan esta posición son múltiples y profundas. En primer lugar, el liderazgo de Alejandro Moreno ha estado marcado por una serie de escándalos de corrupción y malas prácticas que han socavado gravemente la credibilidad y la imagen del partido. Desde acusaciones de desvío de fondos públicos hasta presuntos vínculos con grupos del crimen organizado, los señalamientos en torno a la gestión de Alito han generado un profundo malestar entre los militantes y simpatizantes del PRI, así como en la ciudadanía en general.

Más allá de los escándalos de corrupción, el liderazgo de Alito también ha estado marcado por una notable incapacidad para articular una propuesta política coherente y convincente que logre reconectar al PRI con las demandas y aspiraciones de la ciudadanía. En un entorno político cada vez más polarizado y con una creciente desconfianza hacia los partidos tradicionales, el PRI bajo la conducción de Alejandro Moreno no fue capaz de ofrecer una alternativa atractiva y diferenciada que lograra movilizar en el pasado proceso electoral a los votantes y recuperar el apoyo que alguna vez tuvo.

Hay que destacar que la ausencia de un proyecto político sólido y la falta de liderazgo propositivo han sumido al PRI en una profunda crisis de identidad que se ha reflejado en sus resultados electorales cada vez más decepcionantes. Mientras partidos emergentes como Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) logran capitalizar el descontento social y atraer a un electorado ávido de cambios, el PRI ha quedado relegado a un papel secundario en el escenario político nacional.

Ante este panorama, resulta evidente que el PRI requiere de un profundo proceso de renovación y reposicionamiento que le permita recuperar la confianza de los ciudadanos y volver a ser una opción viable y atractiva. Sin embargo, este proceso de transformación difícilmente podrá tener lugar con Alito aún al frente de la organización. La renuncia de Alejandro Moreno a la dirigencia del PRI no sólo respondería a un imperativo ético y moral, sino que también representaría una señal clara de que el partido está dispuesto a escuchar las demandas de la ciudadanía y a emprender un proceso de cambio que lo aleje de prácticas cuestionables del pasado. Sólo así, el PRI podrá reconstruir su imagen y reposicionarse como una alternativa política creíble y confiable.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Fátima Bosch, nueva Miss Universe México, acusada de “usar” palancas políticas...

0
Quienes en años recientes han afirmado que Miss Universe México ha perdido relevancia, hoy están obligados a observar el intenso debate que generó en plataformas digitales la final del certamen de belleza.