martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 170

Evaluará Gobierno del Estado situación física del Centro Cultural Álvaro Carrillo

El Gobierno del Estado de Oaxaca anunció que a través de dependencias de la administración estatal se evaluarán las condiciones físicas de la obra que alberga al Centro Cultural Álvaro Carrillo.

Por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) y la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública serán las responsables de valorar el inmueble recuperado.

La Sinfra será la responsable de determinar las condiciones actuales del espacio, con el objetivo de darle un uso posteriormente.

En tanto, la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública verificará y comparará lo establecido en el expediente técnico, la inspección física y el expediente contable.

Lo anterior, toda vez que en la administración gubernamental pasada se pagó 360 millones de pesos por esta obra inconclusa, ante lo cual se deben deslindar responsabilidades.

El Centro Cultural Álvaro Carrillo está ubicado en la calzada Francisco I. Madero esquina avenida Tecnológico del municipio de Oaxaca de Juárez y fue realizado por la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), misma que se negaba a entregarlo e impedía su acceso por medio de seguridad privada; además que de demandó al Gobierno del Estado por supuestamente negarse al proceso de entrega-recepción de esta obra.

Derivado de ello, el área Jurídica de la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones, con el apoyo de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, que encabeza Geovany Vázquez Sagrero, promovió una orden de cateo ante la Fiscalía Especializada en Materia Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (FEMCCO).

Cae “El Primo”, socio de Los Rusos del Cártel de Sinaloa que era buscado en EEUU

Autoridades de Baja California informaron la detención de Juan Miguel “N”, conocido en el mundo criminal como “El Primo”, presunto socio del brazo armado del Cártel de Sinaloa conocido como “Los Rusos”, quienes están al servicio de Ismael El Mayo Zambada, máximo líder de la estructura criminal.

Después de una colaboración intensiva entre las autoridades de Estados Unidos y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), la Coordinación de Enlace Internacional de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) logró la captura de Juan Miguel “N”, un hombre de 39 años buscado por la justicia estadounidense por tráfico de drogas.

La detención fue el resultado de labores de inteligencia y un intercambio de información bilateral, explicó la SSCBC en un comunicado.

Juan Miguel “N”, originario de Los Ángeles, California, EEUU, tenía una Orden de Aprehensión Activa desde 2021 emitida en el extranjero.

Las autoridades estadounidenses, específicamente el Servicio de Marshals de Estados Unidos (U.S. MARSHALS), lo buscaban desde julio del año mencionado por sus supuestas actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas.

El arresto se llevó a cabo en la colonia Santa María sobre la avenida Mariano Abasolo, casi esquina con calle Río Quelite. Durante la operación, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), con el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM), lograron identificar y detener a Juan Miguel “N”.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California informó que la colaboración fue clave para la identificación y aprehensión de Juan Miguel “N”, quien fue trasladado ante las autoridades competentes para determinar su situación legal conforme a las leyes que rigen en el país que lo requiere.

De acuerdo con información extraoficial que obtuvo Infobae MéxicoJuan Miguel “N” es conocido en el mundo criminal como “El Primo”, y estaría relacionado con Los Rusos, brazo armado al servicio de Ismael “El Mayo Zambada” del Cártel de Sinaloa.

Los Rusos son una célula que opera principalmente en el municipio de Mexicali, Baja California, y es liderada por Jesús Alexandro Sánchez Félix, alias El Ruso, sujeto buscado por el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

Sánchez Félix, quien según las autoridades norteamericanas se maneja con cuatro nombres y alias distintos, algunos de los cuales sólo tienen pequeñas variables, como Alejandro Fernández FélixJuan José Ponce FélixJesús Alejandro Sánchez y Jesús Sánchez Félix, ha sido vinculado en EEUU por actividades de narcotráfico, lavado de dinero y toma de rehenes.

La célula criminal que lídera El Ruso mantiene una disputa a muerte con las células de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán que operan en el estado y en otras del norte de México, situación que ha aumentado la violencia en áreas controvertidas de Sonora y el Valle de MexicaliBaja California.

En marzo, Los Rusos irrumpieron en el Golfo de Santa Clara, Sonora, para abatir a Samuel Ibarra Peralta, alias “El Pía” o “Comandante Pía”, considerado por las autoridades como lugarteniente de Los Chapitos, y quien les disputaba el control de San Luis Río Colorado.

Cabe mencionar que un mes antes de estos acontecimientos, una lista que contenía nombres y alias de integrantes de este brazo armado de El Mayo Zambada fue distribuida entre la tropa de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Baja California.

Se trata de once personas consideradas como “de interés”, los cuales sus nombres y fotografías estaban en la lista que fue repartida entre la tropa, misma que se filtró a los medios de comunicación.

El Semanario Zeta, quien dio a conocer la lista de los integrantes del brazo armado de El Mayo, explicó que los elementos de seguridad estatal se han enfrentado en varias ocasiones.

Durante esas detenciones, según el medio, algunas personas han sido liberadas, por lo que ha generado un conflicto entre el Poder Ejecutivo estatal y el Judicial Federal, situación que provocó que se generara una lista que fue distribuida para los elementos.

Vía Infobae

Atiende DIF Oaxaca casos de explotación laboral infantil en la capital oaxaqueña

La Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao) dependiente del DIF Oaxaca detectó en el municipio de Oaxaca de Juárez a 204 niñas, niños y adolescentes en situación de Trabajo Infantil (TI).

Del total, 103 son niñas y un 80 por ciento, es decir 163 son de origen chiapaneco.
Lo anterior, luego de un brigadeo de protección a la infancia y adolescencia para prevenir y erradicar la explotación laboral infantil en la entidad, realizado por el organismo en coordinación con la Secretaría del Trabajo (Setrao) y la Procuraduría Municipal de Oaxaca de Juárez.

Los trabajos permitieron identificar que las infancias laboran en calles del Centro Histórico y el zócalo de la Verde Antequera donde acuden en grupos a vender productos artesanales (no oaxaqueños), dulces y rebozos que en su mayoría son del estado de Chiapas.

En el marco de la conmemoración mundial contra esta actividad que ubica a la entidad en el cuarto lugar en el país, la Prodennao informó que a partir del censo realizado dará puntual seguimiento a cada una de las acciones del plan de restitución de derechos hasta cerciorarse que se encuentran garantizados.

Lo anterior, con el objetivo de garantizar la integridad física, emocional y psicológica de la niñez y adolescencia que se encuentre siendo víctima de trabajo forzado infantil, así como el respeto y restitución de sus derechos fundamentales.
Como autoridad garante de los derechos de este grupo en situación de atención prioritaria, la Prodennao previene condiciones que puedan vulnerar los derechos humanos de la niñez y adolescencia que realizan trabajos forzados.

Dentro de sus atribuciones también realiza la detección de casos de restricción y vulneración de sus derechos; diagnostica la situación de sus derechos con las familias o lugares en los que se encuentren laborando menores de edad y determinar en cada uno de los casos identificados los derechos que se encuentren restringidos o vulnerados, entre otros.

Frente a reforma al Poder Judicial, EU exige protección a la inversión extranjera

Estados Unidos exige que, ante cualquier reforma al Poder Judicial en México, se proteja la inversión extranjera y el T-MEC.

Así lo manifestó Brian Nichols, subsecretario estadounidense de Estado para América Latina, ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

El congresista Greg Stanton señaló que el lunes, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, habló de la propuesta del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, para reformar al Poder Judicial, y recordó la inestabilidad que generó en el peso mexicano. “¿Cómo anticipa que la reciente elección en México y los cambios propuestos afectarán el trato a los estadounidenses en México?”, preguntó.

“Obviamente, México es un país soberano y tienen procedimientos que pueden conducir a cambios en su marco legal. Creemos que la transparencia judicial es vital para todos los inversionistas, nacionales o internacionales, particularmente los de Estados Unidos y Canadá, como socios del T-MEC”.

Nichols aseguró que cualquiera que sea el futuro marco legal en México, Estados Unidos seguirá insistiendo en que “todos los signatarios del T-MEC respeten las cláusulas de protección a la inversión extranjera” incluidas en el acuerdo comercial entre México, Canadá y EU.

Que sea el pueblo el que elija a los jueces, insiste AMLO

Este miércoles, López Obrador dijo que no cederá en su reforma para elegir por voto popular a jueces y a la Suprema Corte; Sheinbaum prometió una “consulta amplia” al respecto.

“Lo que yo sí creo que debe sostenerse es que sea el pueblo el que los elija porque es un principio, así no se van a sentir comprometidos, o sea, no van a ser empleados de particulares ni de las cúpulas del poder económico o político, van a tener como jefe al pueblo”, indicó López Obrador en su conferencia matutina.

El lunes, Sheinbaum dijo que habrá una “discusión muy amplia” sobre la reforma que involucre a colegios de abogados, escuelas de Derecho, trabajadores del Poder Judicial y jueces actuales.

La reforma al Poder Judicial ha desatado un gran nerviosismo en los mercados, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó un 3.99% y el peso mexicano se depreció más del 8% tras el anuncio de López Obrador de que con la mayoría obtenida en las elecciones del 2 de junio, irá por ese cambio antes de dejar la administración. Con información de EFE

Vía El Universal

Tribunal del Edomex confirma el proceso contra el influencer “Fofo” Márquez

La Fiscalía General del Estado de México informó que el Primer Tribunal de Alzada de Tlalnepantla confirmó la vinculación a proceso del influencer Rodolfo “N”, conocido como “Fofo” Márquez, por el delito de feminicidio en grado de tentativa.

En un comunicado, la dependencia indicó que ayer el Primer Tribunal de Alzada de Tlalnepantla, al resolver una impugnación presentada por la defensa del influencer, mantuvo la vinculación a proceso.

De acuerdo con las autoridades, los magistrados se mostraron en acuerdo con el juez de control, quien determinó que el Agente del Ministerio Público presentó las suficientes pruebas para acreditar la “conducta dolosa con la que se condujo el imputado”.

Además, se detalló que “Fofo” Márquez continua con la medida de presión preventiva justificada.

Cabe señalar que el 3 de agosto se vence el plazo para el cierre de investigación complementaria.

Rodolfo “N” fue detenido en abril de este año luego de que lo acusaran de golpear a una mujer en un estacionamiento en Naucalpan.

En video que circularon en redes sociales se ve que una mujer fue pateada en el suelo por un hombre que portaba unos shorts de color rojo y una playera gris, quien después la golpea en el suelo y le provoca un sangrado. 

Ante esto, un par de hombres intentaron evitar que el sujeto se diera a la fuga en su camioneta, sin embargo, este sube mientras el vehículo está en circulación y escapa. 

En la fotografía difundida por las autoridades de seguridad, el influencer aparece con una sonrisa, mientras a su lado se encuentran dos policías.

Durante un podcast con el influencer “Rayito”, “Fofo” dijo que en el 2022 fue detenido con un par de amigos tras cerrar la circulación en un puente en Guadalajara, Jalisco, tema que generó una gran polémica.

Vía Latinus

Estos son los tres estados que visitará Claudia Sheinbaum con AMLO en su primer viaje por México

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, compartió que para este fin de semana se realizará un primer recorrido por tres entidades de México en compañía con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comentó que visitarán Durango, Tamaulipas y Coahuila las entidades que visitarán para realizar un recorrido por las diferentes obras públicas y proyectos impulsados por el gobierno federal y estatal.

“Les adelanto, el fin de semana todavía estamos definiendo con el equipo del presidente de la República la agenda para el fin de semana, viernes, sábado y domingo. En principio, vamos a ir a Durango, Tamaulipas y Coahuila (…) vamos ir a revisar acciones, programas y obras que se están desarrollando a las cuales le vamos a dar continuidad”, reveló la virtual presidenta electa.

Asimismo, informó que sobre la promesa que hizo respecto a la gira de agradecimiento, Sheinbaum Pardo aseguró que sigue en pie, pero que es bueno iniciar con desde ahora, ya que tiene poco más de 15 semanas para que asuma el cargo como presidenta de México, por ello es que habrá viajes en que no esté acompañada por el mandatario federal.

Durante la campaña presidencial, Sheinbaum Pardo hizo promesas para ayudar a lidiar con la crisis hídrica en los estados del norte, incluidos los que visitará este fin de semana con el presidente López Obrador.

Asimismo, es importante recordar que el mandatario federal se limitó al marco de la ley y en los últimos meses no presentó los avances de las obras impulsadas por el gobierno federal, por ello es que esta gira por la virtual presidenta podría estar acompañada por la inauguración de los proyectos.

Vía Infobae

Aseguran que Christian Nodal le pidió ayuda a Cazzu para desmentir una infidelidad

Las especulaciones que rodean el inesperado truene de Christian Nodal y Cazzu, así como el sorpresivo romance del sonorense con Ángela Aguilar, continúan dando de qué hablar en redes sociales. Ahora trascendió que el intérprete de ‘Botella tras botella’ habría buscado a la rapera argentina para pedirle que lo ayudara a desmentir los supuestos rumores de infidelidad.

Fue la cuenta de Instagram @reinaveneenosa donde se dieron a conocer supuestos detalles sobre el rompimiento amoroso de Christian Nodal con Cazzu y cómo es su relación tras su distanciamiento.

De acuerdo con la información que recabó @reinaveneenosa, la rapera argentina habría quedado anonadada con la drástica decisión de Christian Nodal, pues supuestamente su relación iba por buen camino o, al menos, eso pensaba.

Tras lo sucedido, Cazzu comenzó a enfrentar su duelo, no obstante, Christian Nodal la habría buscado para que lo ayudara una vez más, Supuestamente le pidió que emitiera un comunicado para desmentir que su relación no terminó por una tercera persona en discordia debido a los señalamientos que pesan sobre Ángela Aguilar.

Cazzu rompe el silencio sobre el romance de Christian Nodal y Ángela Aguilar

Hasta el momento se desconoce si realmente el cantante mexicano habló con su ex, lo cierto es que después de que trascendió esta información, Cazzu publicó el siguiente mensaje en sus historias de Instagram.

“Me responsabilizo por mis elecciones y también de lo que no tengo control. Por eso les regalo estas palabras. Me siento en la necesidad de hacerles saber que estoy bien, atravesando de la mejor manera posible. Elijo alejarme un poco de redes para desintoxicarme y concentrarme en mi bebé, que es mi prioridad, y en mi trabajo mientras todo se calma allá afuera”, comenzó.

Vía Infobae

México desgasta a los migrantes como táctica para detener su paso hacia Estados Unidos

Yeneska García, de 23 años, salió de Venezuela en enero pasado y atravesó el Darién —la selva que divide a Colombia y Panamá—, estuvo a punto de ser secuestrada por un cártel mexicano y esperó durante meses para conseguir una cita para solicitar asilo en Estados Unidos , la cual nunca llegó.

Finalmente, cruzó la frontera en mayo, sólo para que las autoridades estadounidenses la expulsaran al poco tiempo.

“Aquí de nuevo”, dijo Yeneska García con el rostro desencajado en un gesto de incredulidad y la cabeza entre las manos.

Ahora está de regreso en el sur de México después de que las autoridades migratorias la llevaron en autobús a la ciudad de Villahermosa y la dejaron en la calle.

“Preferiría cruzar el Darién Gap 10 mil veces que cruzar México”, dijo García, sentada en un refugio para migrantes, refiriéndose a esta zona por su nombre en inglés.

Impulsadas por la creciente presión de Estados Unidos para impedir el paso de millones de personas vulnerables que se dirigen hacia el norte, pero sin los fondos para deportarlas, las autoridades mexicanas emplean una táctica tan simple como dura: desgastar a los migrantes hasta que desistan.

Esto significa que los migrantes permanecen en un limbo mientras son detenidos por las autoridades en distintos puntos del país y los dejan a su suerte en las ciudades de Villahermosa y Tapachula, en el sur de México. Algunos han sido enviados de regreso hasta en seis ocasiones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el lunes que esta política protege a los migrantes.

“Nos importa mucho mantener a los migrantes en el sureste porque la travesía hacia el norte es muy riesgosa”, respondió a una pregunta de The Associated Press durante su conferencia de prensa diaria.

Pero los traslados han obligado a los migrantes, incluidas mujeres embarazadas y niños, a caer en situaciones aún más precarias. Y es probable que las condiciones empeoren ahora que el mandatario Joe Biden aprobó nuevas restricciones al asilo, aseguran los analistas.

Las medidas implementadas por México explican por qué el número de migrantes en la frontera con Estados Unidos bajó un 40% desde su máximo histórico de diciembre pasado y se mantuvo durante la primavera.

Esto coincidió con un aumento en el número de migrantes que se encuentran en México sin autorización legal, según muestran los datos del Instituto Nacional de Migración (INM).

Las autoridades estadounidenses atribuyen en gran medida el éxito a la vigilancia de sus contrapartes mexicanas en los patios de maniobras ferroviarias y puestos de control de las autopistas.

“México es el muro”, dijo Josué Martínez, psicólogo en el único albergue para migrantes de Villahermosa, el Oasis de Paz del Espíritu Santo Amparito, el cual se preparaba para una avalancha de personas en virtud de la medida de Biden de detener los trámites de asilo una vez que las autoridades estadounidenses consideren que la frontera sur está desbordada.

El pequeño refugio ha atravesado problemas desde que el gobierno comenzó a restringir a los migrantes hace dos años. El mes pasado albergó a 528 personas, frente a las 85 de mayo de 2022.

“¿Qué vamos a hacer cuando lleguen cantidades más grandes?”, dijo Martínez. “Cada vez que Estados Unidos emite un comunicado de reforzar las medidas de contención en la frontera norte, es en automático. Sabemos que la gente va a llegar a Villahermosa, va a llegar un punto en el que nos vamos a colapsar”.

Desde Villahermosa, los migrantes emprenden una caminata o toman autobuses hacia el norte, con rumbo a la Ciudad de México, en donde pueden solicitar una cita para pedir asilo a las autoridades estadounidenses a través de la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, CBP One. Pero la mayoría nunca llega lo suficientemente cerca de la frontera como para que la app detecte su ubicación.

Los puestos de revisión se avistan las carreteras en el sur de México. Soldados armados bajan a los migrantes de los autobuses y detienen a los que caminan por las carreteras y montañas circundantes.

De las dos docenas de migrantes entrevistados por la AP, todos dijeron que fueron extorsionados por elementos de las fuerzas del orden o funcionarios de migración mexicanos para poder continuar su viaje. Tras desembolsar fuertes sumas de dinero en dos o tres ocasiones, las familias se quedaron sin nada.

Posteriormente, fueron llevados en autobús al sur del país, donde la mayoría terminaron quedándose en la calle.

Las autoridades mexicanas se refieren a las detenciones temporales como “rescates humanitarios”.

Las tácticas de México parecen una forma de tranquilizar a Estados Unidos, que ha presionado a los países latinoamericanos para que ayuden a frenar la migración a pesar de que no ha promulgado reformas en su propio sistema de migración, el que la mayoría de los estadounidenses coincide en que no funciona.

El presidente entrante de Panamá ha prometido bloquear el paso a través del Darién, mientras que Biden suavizó las críticas contra el mandatario de El Salvador luego de que redujo la migración.

Cuando Biden anunció sus nuevas restricciones la semana pasada, dijo que había reducido “drásticamente” la llegada de migrantes a la frontera “debido al acuerdo al que he llegado con el presidente López Obrador”. Declaró que también planea trabajar en materia fronteriza con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.

Vía Latinus

Logra magisterio histórica bolsa superior a los 4 mil millones de pesos para satisfacer sus demandas

La protesta de más de 20 días que mantuvieron en el Zócalo de la ciudad y en la capital del país, le redituaron a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), una bolsa histórica superior a 4 mil millones de pesos, pese a los daños ocasionados a la ciudadanía y a los miles de niñas y niños de educación básica.

De acuerdo a información proporcionada, la cantidad establecida será para solventar parte del pliego de demandas del magisterio, mismas que fueron llevadas a las mesas tripartitas entre los gobiernos federal y estatal, realizadas en la Ciudad de México.

De las respuestas obtenidas a la fecha, 120 millones de pesos son para el apoyo directo a madres y padres de familia por concepto de uniformes escolares; 41 millones para el pago de reparación del daño a víctimas del desalojo violento suscitado el 19 de junio de 2016 en Asunción Nochixtlán y 537 millones de pesos a la atención de mil 200 nuevas necesidades educativas.

También, un monto de 36 millones 936 mil se destinó a personas becarias hablantes de lenguas originarias, que forman parte de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI), además de 20 millones de pesos correspondientes al 2023.

En lo que respecta a maestras y maestros jubilados se autorizó el pago del bono 2022 y 2023 por un total de 91 millones de pesos y adicionalmente se otorgaron 51 millones de la anualidad 2024.

Otros avances corresponden a 22 millones de pesos para bonos del Fondo Especial Extraordinario para el Desarrollo Educativo (FEEDE). Se destinaron 23 millones para la adquisición de materiales educativos de estudiantes de séptimo y octavo semestre de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO).

Por otro lado, se realizan trabajos de rehabilitación en 11 escuelas normales de la entidad, con una inversión total de 80 millones de pesos. En tanto, al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) se brindaron 83 millones de pesos con la finalidad de apoyar a mil 154 escuelas de nivel básico.

Asimismo, 11 mil 630 planteles del estado recibirán mobiliario y equipo con recurso por el orden de 900 millones de pesos.

De la misma manera se autorizaron 250 millones de pesos en respuesta a la demanda de prima de antigüedad, así como la entrega de un recurso por 28 millones de pesos al Comité Administrador de Préstamos Personales (CAPP) y 211 millones más para 14 mil 50 personas jubiladas que no estaban contempladas en el presupuesto.

“Oaxaca de Juárez tiene prisa por ser atendida”, sostiene el edil electo Raymundo Chagoya

Es quizá el presidente electo más joven que ha tenido el municipio de Oaxaca de Juárez. Con un total de 40 mil 540 votos y una participación ciudadana de más del 60 por ciento, el abanderado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Raymundo Chagoya Villanueva, será el nuevo edil de la capital oaxaqueña.

Visiblemente contento, con la sonrisa que el caracteriza, el notario de 38 años de edad, señala que tiene presente el compromiso y la responsabilidad para no defraudar la confianza de quienes votaron por él. “No es un tema de partidos es un tema de resultados, estoy muy contento porque las vecinas y vecinos salieron a participar en esta fiesta democrática y decidieron”.

Prudente al no haberse proclamado ganador antes de tiempo, señala que fue hasta que tuvo resultados reales, cuando pudo anunciar que el triunfo en las urnas le habían favorecido. “Estamos convencidos de que la ciudadanía quiere ver un Oaxaca distinto y nosotros ya estamos trabajando en ello, porque los compromisos se tienen que cumplir”.

Aseguró que son muchos los temas donde la capital requiere atención, por lo que se atenderán de manera inmediata los más urgentes, sobre todo de la mano de los habitantes capitalinos que han estado abandonados. “Oaxaca de Juárez tiene prisa por ser atendida, por lo que ya estamos manos a la obra para empezar a trabajar ya”.

Motivado por el triunfo, luego de una intensa campaña en la que detonó las necesidades de la capital, ofreciendo alternativas de solución, Chagoya Villanueva sostuvo que, tiene la suficiente energía, las ganas, la inteligencia y el equipo de trabajo para brindar a Oaxaca un trabajo real, honesto y eficiente.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Fátima Bosch, nueva Miss Universe México, acusada de “usar” palancas políticas...

0
Quienes en años recientes han afirmado que Miss Universe México ha perdido relevancia, hoy están obligados a observar el intenso debate que generó en plataformas digitales la final del certamen de belleza.