martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 167

“Quiero justicia”; Derek Trejo lanza reclamo a las autoridades tras el crimen de su madre

Las primeras horas del 18 de junio, Verónica de la Rosa, madre del creador de contenido Derek Trejo, fue hallada muerta en un hotel de la alcaldía Azcapotzalco. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el caso como un probable homicidio, luego de la divulgación de capturas de pantalla y grabaciones de cámaras de videovigilancia del establecimiento, que registran a la mujer en compañía de un hombre, quien salió de la habitación horas después de hacer su registro.

El hallazgo se dio un día después de que Derek Trejo reportó la desaparición de su madre en redes sociales. En un video que replicó en sus cuentas oficiales, el influencer pidió el apoyo de todos, pues algunos usuarios ponían en duda que su madre estuviera desaparecida y otros aprovecharon la ocasión para atacarlo.

Poco después del mediodía del martes, tras la confirmación del hallazgo del cadáver de Verónica de la Rosa en el hotel Ciudad de Real, surgieron reportes extraoficiales del caso. Los periodistas Carlos Jiménez y Antonio Nieto, dieron a conocer que la madre del influencer presentaba signo de violencia, mientras preliminarmente se establecía la causa de muerte derivada por asfixia.

Este miércoles, Derek Trejo recurrió a sus redes sociales para despedirse de su madre y lanzar un reclamo a autoridades capitalinas. El creador digital compartió una fotografía junto a Verónica de la Rosa, en la cual adjuntó el siguiente mensaje:

“No tengo palabras para despedirte ….. Te amo, eres fuiste y serás lo más importante en mi vida!! TE AMO MUCHO MAMÁ !!!” A una hora de su publicación, la fotografía generó una ola de reacciones, principalmente comentarios de parte de influencers y celebridades de la televisión como la modelo Dania Méndez, quienes enviaron sus condolencias.

Paralelamente, Derek Trejo publicó en X un reclamo a las autoridades, a quienes les exige dar con el responsable del presunto crimen de su madre: “Quiero justicia en el caso de mi madre Verónica de La Rosa se tiene hacer justicia!!!!”

¿Qué línea de investigación sigue la FGJCDMX?

Mediante una ficha informativa, la FGJCDMX dio a conocer que investiga el caso con perspectiva de género. Al margen de la investigación, en X circularon imágenes comparativas de la cámara de seguridad del hotel, con fotografías de un supuesto escort. La información generó indignación en la plataforma, por los juicios de valor que generó contra la madre del influencer.

Hasta el momento, la familia de Derek Trejo no ha brindado detalles sobre los servicios funerarios de Verónica de la Rosa.

Vía Infobae

Entrampado el caso de saxofonista María Elena Ríos; se distorsiona su causa

El caso de la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, sigue entrampado en juzgados ante su negligencia de querer avanzar, al no conseguir que se le otorguen jueces “a modo”, que puedan generarle más ganancias como las obtenidas tras los años que lleva en busca de todo, menos de justicia, porque ya consiguió hasta una diputación federal.

Y es por haber logrado esa posición política, que por todos los medios está buscando alargar los procedimientos que ya tienen hora y fecha de ejecución, para cuando tome protesta como legisladora, desde ahí poder también maniobrar a su favor su caso.

Y es que, tras saberse la cifra millonaria que solicita por la reparación del daño, pero también algunas irregularidades del caso que no sostienen su versión sobre el culpable de la agresión, ha manipulado de tal manera la situación, que ha cambiado de jueces sin lograr en ninguno los resultados esperados, su mentira ya no tiene sustento.

Este lunes 17 de junio, Ríos Ortiz documentó en sus redes sociales, que desde el 11 de junio se abrió la audiencia de debate de su caso contra su agresor, donde en vez de asignarle un Tribunal Colegiado, le dieron un Tribunal Unitario encabezado por el juez José Gabriel Ramírez Montaño, a quien señaló por su parcialidad, además de ser “muy conocido en Oaxaca por todas las irregularidades y corrupciones a las que se presta”, lo mismo que ha señalado de otros jueces que no benefician sus exigencias.

En su afán de buscar jueces que convengan a sus intereses, exige de forma prepotente y ofensiva que la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, le asigne una terna colegiada para que conozca el caso, lo cual resulta absurdo el ilegal pues de acuerdo a lo establecido en el acuerdo 11/2022, todos los delitos en donde se trate de tentativas, se debe asignar un Tribunal Unitario.

Por ello, en caso de otorgarle la razón a la saxofonista, se estaría creando un tribunal especial, el cual se encuentra prohibido por el Artículo 13 de la Constitución y sería discriminatorio al resto de las víctimas del Estado, pues hasta el momento no existe precedente de una ilegalidad de ese tipo.

Utilizando sus redes sociales y a algunos medios de comunicación, Ríos Ortiz confunde a la opinión pública con información falsa, señala que el juez José Gabriel Ramírez Montaño, no dio cumplimiento a la suspensión de amparo dictado en el juicio de amparo 660/2024, para que no se celebrara la audiencia de debate, lo anterior se desmiente con la versión publica de ese juicio, pues la audiencia fue celebrada el 11 de junio a las 11 horas.

En ese contexto, es claro que no tiene a su favor ningún juicio de amparo, y persiste en su soberbia de que se le asigne un Tribunal Colegiado, al no lograr su pretensión, descarga ira y coraje a otra mujer, específicamente a la titular de la Presidencia del Tribunal, ya que en contubernio con su asesora jurídica Diana Cristal González Obregón, buscan a toda costa obtener el botín de 85 millones de pesos, que piden como reparación del daño.

AMLO reacciona a postura de la DEA sobre la reforma al Poder Judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a la evaluación que realizó la DEA (Administración para el Control de Drogas) sobre la reforma al Poder Judicial, con la cual advirtió que el narcotráfico podría promover a sus propios jueces al plantearse su elección por la vía del voto.

Durante la Mañanera de este miércoles, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre el memorando interno que advierte que la iniciativa presidencial y que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum ha hecho suya, podría derivar en que los cárteles promuevan a sus propios juzgadores.

Al respecto, el presidente López Obrador expuso que la opinión de la Agencia estadounidense sería tomada en cuenta, pero criticó que se pronuncien sobre asuntos que conciernen exclusivamente a los mexicanos.

“En el caso de la opinión de la DEA, yo creo que se toma en cuenta, no? su punto de vista,. pero ellos deben actuar con prudencia porque México es un país independiente y para decirlo coloquialmente, pero con todo respeto, ¿Quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?, ¿Quién les autorizó a meter su cuchara en asuntos nuestros?”, indicó.

López Obrador comparó este pronunciamiento de la DEA sobre asuntos en México con el caso hipotético de que él, en su calidad de presidente de la república, critique la ampliación de los plazos en los que se dicta sentencia a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública.

Aunque dijo que no le corresponde hablar sobre ello, el presidente dijo que la Justicia en Estados Unidos sólo ha dado “largas y largas”.

“Tienen ellos sus procedimientos, entonces nada más que sean más prudentes, más respetuosos, y lo decimos en buen plan. Como cuates”, dijo el mandatario federal entre risas.

El Plan C electoral del presidente López Obrador se ha convertido en una prioridad para los gobiernos salientes y entrante, a tal grado que se ha establecido como plazo en septiembre próximo para su aprobación.

El motivo por el cual se aprobará hasta esa fecha es que el 1 de septiembre toma protesta el nuevo Congreso de la Unión, que cuenta con la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero se queda a dos escaños de alcanzarla en el Senado.

La reforma al Poder Judicial es una reforma constitucional, por lo que es necesaria la mayoría calificada en las dos cámaras. Además de esta iniciativa, se ha acordado una agenda que sería aprobada en el primer mes de la nueva Legislatura, de tal forma que Claudia Sheinbaum tendría iniciativas ya aprobadas al inicio de su administración que arranca el 1 de octubre.

Vía Infobae

Culmina etapa regional del Primer Concurso “Canto de mi tierra”

Culminó la etapa regional del Primer Concurso de Composición de la Canción Oaxaqueña 2024 “Canto de mi tierra”, realizada del 13 al 16 de junio por la Secretaría de Culturas y Artes de Oaxaca, y de la cual fueron seleccionadas las personas que contenderán en la etapa estatal.

De la fase regional realizada en San Juan Bautista Tuxtepec, en la Cuenca del Papaloapan resultó ganador Daniel Acosta, con la canción “Canto a mi tierra”. en la Mixteca, obtuvo el galardón del primer lugar Rubén Luengas, quien presentó la canción “El Árbol”.

En Guelatao de Juárez, en la región Sierra de Juárez, Gonzalo Edmundo Méndez Hernández, con la canción “Canto a Oaxaca” será quien participe en la etapa estatal, mientras que, por la región del Istmo, Ricardo Amadeus Morquecho Toledo, con la canción “Oaxaqueño soy” resultó ganador del primer lugar en la fase regional realizada en Juchitán de Zaragoza.

Asimismo, en la Costa resultó ganador del primer lugar Reydavid Galván Quintas, con la canción “Paloma Oaxaqueña”, por los Valles Centrales participará Víctor Manuel Díaz Narváez y, por la región de la Sierra Sur, hará lo propio Jamín García.

Tras reconocer a las y los compositores que participaron en las etapas regionales, la dependencia recordó que la etapa estatal tendrá lugar el próximo 28 de junio.

Ponen en marcha Plan Emergente de Lucha Contra el Dengue en Oaxaca

Con una inversión de más de 67 millones de pesos, el Gobierno del Estado a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), pone en marcha el Plan Emergente de Lucha Contra el Dengue en la entidad.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Oaxaca se encuentra en el lugar 19 por casos de Dengue No Grave y en el 10 por Dengue con Signos de Alarma; sin embargo, ante la presencia de lluvias se espera el incremento de esta infección en las próximas 4 semanas, por lo que se trata de un asunto relevante en temas de salud.

Por ello, este Plan Emergente centra su atención en 25 municipios con transmisión persistente durante las últimas 4 semanas y tres municipios prioritarios con riesgo bajo, que se seleccionaron con base al número de casos de dengue confirmados, potencial epidémico, riesgo de incrementar y dispersar los vectores a otras poblaciones, además de observar si las localidades tienen alto flujo comercial y turístico.

De esta manera, se lleva a cabo vigilancia epidemiológica; prevención de urgencias epidemiológicas y desastres; estudio de brotes de dengue; investigación y seguimiento de brotes, así como desarrollo de competencias, que hace hincapié en la capacitación de personal de salud, autoridades locales y municipales.

También, se dará control del mosco transmisor en ambientes propicios para su desarrollo dentro de los hogares, toda vez que se fortalece la promoción de la salud y movilización comunitaria.

Asimismo, se otorga reforzamiento de control con nebulización, termo nebulización y eliminación de criaderos en espacios públicos; reforzamiento de la capacidad clínica de atención a esta enfermedad; se dotará de insumos para diagnóstico de laboratorio para dengue, zika y chikungunya (enfermedades que también se trasmiten por moscos), así como la emisión de un reporte semanal de las actividades, avances y datos relativos a este Plan Emergente.

Cabe destacar que se han presentado casos de las cuatro variantes de dengue en el estado (DEN V -1, DEN V-2, DEN V-3 Y DEN V-4) por lo que es de suma importancia prestar atención a cualquier síntoma relativo y evitar la automedicación.

Los SSO convocan a la población a mantenerse informada a través de los reportes que se emiten los miércoles, a las 18:30 horas, a través de Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv).

Con estas acciones, la Primavera Oaxaqueña florece a través del cuidado de la salud, que atiende temas de importancia estatal y genera un Estado de Bienestar para todas y todos.

Cae parte de puente en obras del Tren Maya tras fuertes lluvias en Chetumal

Tras las fuertes lluvias que el Potencial Ciclón Tropical Uno han azotado en los últimos días la Península de Yucatán, la mañana de este martes 18 de junio se reportó la caída de parte de un puente en las obras del Tren Maya en Chetumal, Quintana Roo.

De acuerdo con información preliminar de ADN40 el incidente ocurrió en donde se llevan a cabo los trabajos del Tramo 7 del Tren Maya -a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)- y que la pesada estructura aplastó una camioneta. Hasta el momento se desconoce si hay lesionados.

A ciencia cierta no se sabe exactamente el punto donde ocurrió este desplome, sin embargo, vale hacer la precisión de que el Tramo 7 de la emblemática obra del actual gobierno va precisamente de Chetumal Aeropuerto a Escárcega y comprende las estaciones (Nicolás Bravo, Xpujil, Conhuas y Centenario), de acuerdo con información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Chetumal, azotado por las lluvias

Hasta el momento, ni la Sedena ni el propio Tren Maya se han pronunciado por estos hechos; vale recordar que apenas el 15 de junio se registró otro incidente en la carretera que va hacia la zona arqueológica de Oxkintok, pues un video que se hizo viral en redes sociales mostró cómo se desprendieron los soportes y tramos de las barandas de un puente; todo parece indicar que esto se debió al reblandecimiento del concreto debido a las intensas precipitaciones en la región peninsular.

Desde el pasado viernes 14 de junio se han registrado intensas lluvias en la Península de Yucatán, aunque quizá Quintana Roo ha sido una de las entidades más afectadas. Chetumal amaneció sin luz y prácticamente bajo el agua el sábado y domingo, ya que las precipitaciones no han parado desde entonces en los municipios de José María Morelos, Othón P. Blanco, Puerto Morelos, Bacalar Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Benito Juárez y Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Cozumel y Solidaridad.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estas lluvias atípicas en la zona fueron consecuencia de la formación del Potencial Ciclón Tropical Uno en el Golfo de México, el cual en próximas horas se convertirá en la Tormenta Tropical Alberto, según el pronóstico del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“Este día continuará desplazándose sobre el Golfo de México, mientras que la vaguada monzónica se mantendrá sobre las costas del sur y sureste mexicano, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, por lo que continuarán las lluvias puntuales intensas y vientos fuertes en Quintana Roo, que podrían originar encharcamientos e inundaciones”, alertó la mañana de este martes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Vía Infobae

EU lanza plan para regularizar a migrantes casados con estadounidenses

El Gobierno del presidente Joe Biden anunció este martes un nuevo programa que permitirá regularizar a más de medio millón de migrantes que viven en el país sin un estatus legal, adelantaron funcionarios en una llamada con reporteros.

La decisión, que beneficiará principalmente a las personas casadas con ciudadanos estadounidenses, llega a menos de cinco meses de unas elecciones presidenciales en las que la gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los estadounidenses.

El nuevo alivio migratorio es uno de los más importantes desde que la Administración de Barack Obama creó en 2012 el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que ha permitido a más de 800 mil migrantes obtener permisos de trabajo y protección frente a la deportación.

Sin embargo, las nuevas políticas tardarán meses en entrar en vigor y concederán a los migrantes la oportunidad de dar solo el primer paso en el proceso para conseguir permiso de residencia en EU, que puede prolongarse años.

El programa se apoya en una figura legal conocida como “parole“, que otorga a quienes ya están en territorio estadounidense protección frente a la deportación y les posibilita aplicar a un permiso de trabajo.

Con este permiso, que tendrá una validez de tres años, los migrantes que entraron al país de manera irregular y están casados con ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la residencia y, eventualmente, la ciudadanía.

“Estas personas tienen profundos lazos familiares y con su comunidad en EU”, señaló uno de los funcionarios que adelantaron la medida en una llamada con periodistas.

¿Cómo funciona el nuevo alivio migratorio de EU?

Para solicitar este alivio, la persona tiene que haberse casado con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024 y haber vivido en el país al menos 10 años.

A su vez, los hijos menores de 21 años de quienes están casados con estadounidenses y que tampoco tengan un estatus legal también pueden obtener el permiso.

No obstante, acotaron los funcionarios, los migrantes que hayan sido deportados de EU en el pasado no califican para esta protección.

En teoría, las personas indocumentadas pueden obtener la residencia si se casan con un estadounidense. Sin embargo, para hacerlo deben salir del país y acudir a una embajada, lo cual conlleva el riesgo de que se les prohíba la entrada de nuevo por periodos de 3 a 10 años, como represalia por haber estado en EU sin estatus legal.

Esta situación, reconocieron los funcionarios, ha llevado a que muchas familias “vivan con miedo y se enfrenten a una profunda incertidumbre sobre su futuro”.

El alivio anunciado permite que los migrantes puedan solicitar la residencia, también conocida como “green card“, estando en territorio estadounidense.

Las medidas de Biden en materia migratoria

Además de este programa, el Gobierno de EU también anunció este martes que buscará “mejorar” el proceso por el que pueden solicitar visas de trabajo algunos de los que llegaron al país de niños y todavía no han regularizado su situación.

El Departamento de Estado creará unas “guías” para dar más claridad y acelerar la expedición de visas H1B para esos “soñadores” que se hayan graduado de una universidad estadounidense y tengan una “oferta de empleo” de una empresa estadounidense.

Los anuncios de la Casa Blanca llegan poco más de dos semanas después de que Biden impusiera una serie de restricciones al acceso al asilo en la frontera que han sido duramente criticadas por grupos en defensa de los derechos humanos.

El demócrata, quien se aupó a la presidencia con un discurso pro-migrante que lo colocaba como la antítesis del expresidente Donald Trump, ha tomado medidas cada vez más coercitivas con la migración.

Este último alivio migratorio es interpretado por expertos como un intento por atraer a los votantes latinos, decisivos en algunos estados clave como Arizona o Nevada, tras haber abandonado su promesa de campaña de ofrecer un camino a la ciudadanía a los más de 11 millones de migrantes indocumentados.

Vía El Universal

América, el continente más afectado por el dengue

América es el continente más afectado por el dengue, con 8.1 millones de casos, y la situación empeorará en los próximos años, según un informe que prevé que la infección se extenderá para 2039 a la práctica totalidad de Brasil y México, los dos países más grandes de Latinoamérica.

La investigación, publicada en la revista Nature Communications y en la que colaboraron científicos de Canadá, Reino Unido, Australia, Estados Unidos, Brasil y México, predice que para 2039 el 97% de las municipalidades de Brasil estarán afectadas por dengue, mientras que en México la cifra será del 81%.

El análisis prevé que en México la expansión del dengue será fundamentalmente en el interior del país, en las zonas de mayor altitud de la meseta central.

El estudio calcula que el área de Tijuana, en la frontera con Estados Unidos, será invadida entre 2027 y 2030, y la zona metropolitana de Ciudad de México, entre 2038 y 2039.

En Brasil, la mayoría de las áreas invadidas en los próximos años serán en el sur.

La situación ya es alarmante, según expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reunidos a finales de mayo en Washington, porque en lo que va del año, ya hay tres veces más de casos documentados que los casos registrados en el mismo período de 2023. Las muertes se sitúan en 3 mil 600.

El equipo internacional de investigadores señaló en su estudio que la expansión del dengue, una enfermedad febril que se transmite por la picadura en un mosquito (Aedes aegypti) y que puede causar dificultad para respirar, sangrado grave y complicaciones de los órganos, se acelerará en los próximos años por la crisis climática y la mayor movilidad de la población.

Los investigadores utilizaron por primera vez la tecnología de aprendizaje automático (popularmente conocida por inteligencia artificial) para entender cómo la conexión entre áreas y las condiciones ambientales interactúan en las diferentes etapas de la infección, explicó a EFE uno de los científicos que participaron en el estudio, Vinyas Harish, de la Universidad de Toronto (Canadá).

“Mucha gente ha investigado factores ambientales como la temperatura, humedad, lluvia, para establecer la relación entre esas características y los mosquitos”, declaró Harish.

“Pero para entender realmente como el dengue afecta a la población necesitábamos integrar eso con datos de la movilidad de la población en el tiempo. Nosotros utilizamos aprendizaje automático para integrar esas perspectivas”, añadió.

Los datos que el equipo utilizó proceden de más de ocho mil municipalidades de Brasil y México durante los pasados 25 años, junto con información climática, registros de la aparición de epidemias y la historia de la evolución genética.

En 1996 sólo 16 municipalidades en México (el 0.65% del total del país) estaban afectadas por la infección de dengue. Pero entre 2000 y 2010, la infección se expandió a 965 municipalidades y para finales de 2019 la cifra llegaba a mil 350, un 55% del total.

En Brasil, el crecimiento fue similar. En 2001, el dengue estaba solo presente en dos estados y 549 municipalidades (9.96%). Para 2019, la cifra había explotado a 4 mil 299 municipalidades, el 76.8%.

Según la OPS, no hay una medicina específica para tratar el dengue, cuya infección puede transcurrir sin síntomas, o puede evidenciarse con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta e incapacitante, dolores de cabeza, dolores musculares y sarpullidos.

Pero Harish se mostró optimista, ya que las conclusiones del estudio permitirán a las autoridades adoptar medidas preventivas.

“Desde intervenciones simples, como aumentar la concienciación entre la población para evitar las picaduras de estos mosquitos, hasta más complejas, como investigación en vacunas o técnicas de reemplazo de mosquitos”, concluyó.

Vía Latinus

Peso mexicano gana terreno; desde el triunfo de Sheinbaum se ha depreciado 9.3%

El peso mexicano se apreciaba este martes mientras los inversionistas asimilaban las cifras que mostraron que las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron menos de lo esperado en mayo.

El peso mexicano cotizaba en 18.32 por dólar, con una ganancia del 0.98% frente al precio de referencia de Reuters del lunes.

Previamente, llegó a ceder un 0.26% a 18.55 unidades debido a persistentes preocupaciones en torno a una controvertida reforma al Poder Judicial.

Tras las elecciones del pasado 2 de junio, en las que resultó ganadora Claudia Sheinbaum, el peso se ha depreciado un 9.3%, casi 1.58 pesos, y ha llegado a rozar la cifra de los 19 pesos por dólar, algo no visto desde comienzos de 2023.

No obstante, en los últimos días parece haberse frenado la caída y se ha estabilizado en torno a los 18.5 pesos por dólar.

Todo ello tras el resultado de los comicios que dieron mayorías contundentes en ambas cámaras del Congreso a la coalición conformada por Morena y sus aliados de los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

La mayor preocupación de los mercados se ha centrado en la reforma al Poder Judicial, impulsada por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, y que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, ha respaldado, la cual busca que los jueces y magistrados se elijan por el voto popular, lo que ha disparado las dudas en los mercados acerca de la inseguridad jurídica.

Ante el panorama de creciente incertidumbre, algunos analistas también han destacado el reciente pago anticipado que ha hecho el gobierno mexicano de un bono de deuda por 894 millones de dólares que vencía en abril de 2025, bajo el argumento de “liberar presiones de pago para la siguiente administración”.

Los expertos lo han visto como un movimiento de precaución para proteger las cuentas públicas frente a un peso más depreciado.

Entre los mensajes que han buscado generar confianza desde el nuevo gobierno que encabezará Sheinbaum desde el 1 de octubre próximo, está el anuncio de que Rogelio Ramírez de la O se mantendrá al frente de la Secretaría de Hacienda.

Vía Latinus

Ciclón podría evolucionar a la tormenta tropical “Alberto”

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este martes que el potencial ciclón tropical uno podría evolucionar a la tormenta tropical “Alberto” mientras avanza sobre el Golfo de México, con fuertes lluvias y alto oleaje en las costas.

De acuerdo con el reporte, se pronostican rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora, con la posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

En el caso de las costas de Veracruz, Tabasco y Campeche, las rachas de viento se espera de entre 40 y 60 kilómetros por hora, junto con la formación de trombas marinas.

En Tamaulipas, el oleaje podrá ser de dos a cuatro metros de altura, y de uno a tres metros en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán.

La Conagua aclaró que el paso de esta tormenta mantendrá el temporal de lluvias “sobre el noreste, oriente y sureste de la República Mexicana, además de la Península de Yucatán”.

Asimismo, alertaron que se pronostican lluvias puntales intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En el caso de los estados como Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo, el pronóstico es de lluvias puntuales muy fuertes, y para Nuevo León se esperan lluvias fuertes.

Las autoridades pidieron a la población mantener sus precauciones, ya que debido a estas lluvias se podría reportar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos, inundaciones e incremento de ríos y arroyos.

También destacaron que los vientos fuertes de esta tormenta podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Ante estas alertas, la Secretaría de Educación del Estado de Campeche suspendió las clases para este martes y para las actividades escolares de mañana dependerán de “si las condiciones climatológicas así lo permiten”.

En el caso de Quintana Roo, las clases se suspendieron en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que debido a la tormenta tropical se suspenden las clases en la entidad a partir del miércoles a mediodía, y esta medida se mantendrá jueves y viernes.

También exhortó a población en general a no salir de casa, extremar precauciones de cuidado y al sector empresarial a incentivar el trabajo a distancia.

“Aunque se pronostica que el punto máximo de la tormenta se tendrá en los siguientes tres días, los reportes nos indican que el resto del mes se estarán experimentando lluvias, por lo que también hemos decidido que el ciclo escolar acabe el viernes 28 de junio”, anunció el gobernador.

Vía Latinus

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Fátima Bosch, nueva Miss Universe México, acusada de “usar” palancas políticas...

0
Quienes en años recientes han afirmado que Miss Universe México ha perdido relevancia, hoy están obligados a observar el intenso debate que generó en plataformas digitales la final del certamen de belleza.