lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 166

Industria minero-metalúrgica, imprescindible para México: AIMMGM

Ante los cambios históricos que vive México, la industria minero-metalúrgica está preparada para continuar haciendo conciencia de que, sin minería no sólo se detendría la inversión y el desarrollo; tampoco habría futuro, afirmó el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Luis Humberto Vázquez San Miguel.

Durante la inauguración de la Reunión Internacional de Minería (RIM) Zacatecas, el líder nacional de los técnicos y profesionistas de la minería convocó a los empresarios mineros a continuar impulsando un diálogo coincidente y permanente con el sector público y la sociedad, y aclaró: “no queremos privilegios, queremos ser escuchados para que conozcan la minería desde sus entrañas y sepan que es una industria responsable e imprescindible”.

Ante la presencia del gobernador de Zacatecas, David Monreal, apuntó: “Hemos pasado por momentos complejos por las reformas a la Ley Minera, sin embargo, nuestra resiliencia nos ha impulsado a mantenernos en el camino correcto”.

No podemos detenernos, agregó, es parte de nuestra genética minera evitar poner frenos ante la incertidumbre, porque “somos gente de trabajo, de movimiento, de cambio, de generación de oportunidades y de un mejor futuro”, subrayó.

Insistió en que los mineros deben mantenerse unidos y continuar impulsando el diálogo para demostrar que esta industria es mucho más que una fuerza laboral incansable, “es un eslabón necesario que mueve y que genera economía con más de 400 mil empleos directos y más de dos millones de indirectos”, refirió.

Aprovechó el espacio para saludar a sus colegas de la AIMMGM y felicitarlos por el proceso de renovación de dirigencia que en estos momentos realizan al interior de este organismo.

Agradeció a los más de 3,500 técnicos y profesionistas que participan en la Asociación y que han trabajado en unión para posicionar a la AIMMGM como referente de la minería sostenible.

A los asistentes a la RIM Zacatecas 2024, que se realiza del 19 al 21 de junio y organizada por la AIMMGM Distrito Zacatecas que preside Rubén del Pozo Mendoza, los invitó a no desistir ante la incertidumbre; “tomemos las mejores características de los metales: Seamos sólidos en nuestras creencias, brillantes en nuestras estrategias, dúctiles en las negociaciones, tenaces en el trabajo, duros en las decisiones y buenos conductores para generar empleo y bienestar”.

La RIM Zacatecas es el evento más importante y exclusivo de la región en el que se dan cita fabricantes, distribuidores y usuarios nacionales e internacionales para generar comercio, relacionarse e intercambiar conocimiento durante esos días dedicados totalmente a las innovaciones en la minería.

Se cuenta con la participación de destacados empresarios, conferencistas, directores de empresas, proveedores, investigadores, cámaras y asociaciones del gremio, así como universidades y profesionales que toman decisiones en los diferentes procesos de la minería.

En el encuentro estuvo presente el presidente de la Cámara Minera de México, Jaime Gutiérrez, quien encabezó la Reunión Ordinaria de este organismo, la presidenta Nacional Mujeres WIM de México, Doris Vega; el secretario de Economía del Estado de Zacatecas, Rodrigo Castañeda Miranda; el ex presidente de la Camimex, Fernando Alanís y el CEO de Fresnillo plc, Octavio Alvídrez Ortega, entre otras personalidades.

Sheinbaum presenta a los primeros seis integrantes de su gabinete

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, presentó este jueves a la primera parte de su gabinete, entre quienes destacan el excanciller Marcelo Ebrard como secretario de Economía; Juan Ramón de la Fuente como canciller y Alicia Bárcena al frente de Medio Ambiente.

En conferencia de prensa en el Museo Interactivo de Economía (Mide) fueron presentados los primeros seis integrantes del gabinete, tres mujeres y tres hombres, quienes empezarán sus funciones a partir del 1 de octubre.

Rosaura Ruiz, exsecretaria de Educación Pública de la Ciudad de México cuando Sheinbaum fue jefa de Gobierno, será la titular de una nueva secretaría que se creará a partir de elevar el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología a dependencia del gobierno federal.

Por último, Julio Berdegué Sacristán será el secretario de Agricultura, mientras que Ernestina Godoy Ramos será la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.

A minutos de que empezara la presentación de los seis secretarios de Estado del gobierno de la virtual presidente electa, comenzaron a llegar funcionarios que los últimos días se habían mencionado como posibles ocupantes de alguna cartera del próximo gobierno.

Fue el caso de Rosaura Ruiz, Alicia Bárcena, actual secretaria de Relaciones Exteriores y el excanciller Marcelo Ebrard.

“Todas y todos creen en la Cuarta Transformación, en el servicio al pueblo y tienen muy claro que nuestra tarea es seguir avanzando en el desarrollo con bienestar, justicia y la protección del medio ambiente. No le vamos a fallar a nuestro pueblo”, rezaba la leyenda del enlace en Youtube.

Ante la expectativa que generó la integración del gabinete de la primera presidenta de México, el actual titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina del 18 de junio rechazó estar interviniendo en la decisión de Sheinbaum para elegir a los integrantes de su equipo de gobierno.

“No estoy metiéndome en nada. Además, le tengo un gran respeto a la presidenta electa. La admiro, es muy inteligente, académicamente es doctora. Hay quienes no toman mucho en cuenta esto”, sostuvo.

Vía Latinus

Fiscalía de Oaxaca detiene a 8 personas tras cateo realizado en Zaachila

Como parte de la estrategia de seguridad y de investigación ministerial para fortalecer las acciones de procuración de justicia, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a una orden de cateo en un domicilio localizado en el municipio de la Villa de Zaachila, en la región de los Valles Centrales, en el cual fue posible la detención de ocho personas por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en su hipótesis de posesión con fines de suministro, recursos de procedencia ilícita y portación de armas de fuego.

Este operativo fue el resultado de un trabajo de inteligencia e investigación criminal que lleva a cabo la FGEO a través de la Vicefiscalía de Valles Centrales, el cual se realizó en la calle Teotzapotlán de la colonia Zapoteca del citado municipio, domicilio que contaba con habitaciones protegidas con puertas blindadas, donde aseguraron diversas dosis de drogas, diferentes tipos de armas de fuego abastecidas, además de cartuchos útiles de diversos calibres, chalecos tácticos y dispositivos electrónicos.

Asimismo, diversas cantidades de dinero en efectivo y unidades de motor que podrían estar relacionados con conductas ilícitas ligadas con el llamado Préstamo Gota a Gota, objetos que fueron integrados como parte de las investigaciones ministeriales.

Estos operativos estratégicos derivan de carpetas de investigación iniciadas por denuncias ciudadanas por hechos constitutivos del delito de gota a gota y contra la salud, los cuales fueron encabezados por la FGEO a través de Agentes Estatales de Investigación (AEI).

Las personas detenidas, identificadas como L.M.H., J.S.R., J.R.J., E.M.S., J L.C.C., G.R.J., N.A.C.P., y T.E.R.S., así como las diversas armas de fuego y los recursos de procedencia, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), mientras que, los demás objetos asegurados quedaron en resguardo de la autoridad ministerial correspondiente.

Las labores de inteligencia que realiza la Fiscalía de Oaxaca para dar mayor certeza a las investigaciones ministeriales por diversos delitos, permiten fortalecer la estrategia estatal de seguridad pública y procuración de justicia a favor de la ciudadanía en las diferentes regiones de la entidad.

Solsticio de verano 2024. Qué es y cuál es la hora exacta de su inicio en México

El año está llegando a la mitad con algunos de los mejores fenómenos astronómicos, incluida la entrada del verano de la mano del solsticio de verano en el hemisferio norte.

La entrada de la estación comienza con el solsticio de verano, mismo que inicia con el día más largo del año. A continuación te dejamos con lo que debes saber de este día.

¿Qué es el solsticio de verano?

El solsticio de verano o solsticio de junio marca el punto más septentrional del Sol en el cielo por el hemisferio norte, dicen los expertos, lo que hace que el día sea el más largo del año y la noche más corta.

A partir de que ocurre este fenómeno meteorológico, los días del verano en el norte serán más largos, con noches tardías y amaneceres más tempranos.

“La Tierra orbita en ángulo, por lo que la mitad del año, el hemisferio norte está inclinado hacia el Sol; esto es verano en el hemisferio norte e invierno en el hemisferio sur. La otra mitad del año, el hemisferio norte está inclinado en dirección opuesta al Sol, lo que genera invierno en el norte y verano en el sur”, explica la NASA.

¿Cuándo ocurrirá el solsticio de verano en México?

El solsticio de junio marca el primer día astronómico del verano en el hemisferio norte, ya que el primer día del verano meteorológico sucedió el pasado 1 de junio.

Por años, la ciencia ha establecido que entre los días 20, 21 y 22 de junio inicia el verano en el norte, al mismo tiempo que comienza el invierno en el sur del planeta Tierra; la nueva estación comienza exactamente en el mismo momento en todo el hemisferio norte, a pesar de los diferentes husos horarios.

Este año, el solsticio llegará el día jueves 20 de junio a las 2:50 pm hora central de México; 8:50 pm hora de Europa (UTC o Coordinated Universal Time); el verano astronómico concluirá el domingo 22 de septiembre para darle paso al equinoccio de septiembre o el equinoccio de otoño, mientras que el verano meteorológico concluirá el 31 de agosto.

Stonehenge y el solsticio de verano

En la antigüedad, el Stonehenge, en Inglaterra, fue usado por los humanos para organizar sus calendarios y contar los días del año, como el solsticio o marcar las temporadas exactas para plantar y cosechar los cultivos.

English Heritage, especializada en monumentos, edificios y sitios históricos de Reino Unido, señala que el Sol sale en Stonehenge durante el solsticio detrás de Heel Stone en la parte noreste del horizonte y sus primeros rayos brillan en el corazón de Stonehenge.

La posición de las piedras está diseñada para marcar los solsticios y movimientos del Sol reflejados en la Tierra.

Vía ViveUSA

Brigadas contra el dengue refuerzan acciones

Para fortalecer la capacidad de respuesta en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizarán acciones de nebulización espacial en ocho municipios del estado, del 19 al 22 de junio.

Sí las condiciones climatológicas lo permiten, las brigadas de vectores visitarán a partir de las 19:00 horas de este 19 de junio los municipios de Santiago Pinotepa Nacional y Santiago Jamiltepec, además de las colonias Niños Héroes, Guelaguetza, Progreso y Ampliación Progreso de Santa María Atzompa.

Así también recorrerán la municipalidad de Ánimas Trujano y Santa Cruz Xoxocotlán en las colonias Reforma Agraria, Residencial San Ignacio, Santa Elena, del Valle, Emiliano Zapata, 3 de Mayo, Sor Juana Inés de la Cruz, Primera Ampliación, Casco municipal, Ex Garita, Palestina, Arboledas Villas Zaachila, Villas Xoxo, De los Laureles, Esquipulas y Mi Ranchito.

El jueves 20 arribarán a Salina Cruz; el viernes 21 y sábado 22 a Puerto Escondido en San Pedro Mixtepec y a La Crucecita en Santa María Huatulco.

En este sentido, la dependencia exhorta a la población a participar con el personal de vectores, abrir puertas, ventanas y portones al escuchar pasar el vehículo nebulizador.

Cabe destacar que es de suma importancia que la ciudadanía identifique y elimine criaderos dentro de sus hogares y en los lugares cercanos, ya que esta estrategia debe completarse con acciones de lava, tapa, voltea y tira para lograr la efectividad y evitar que los casos de la enfermedad se incrementen.

Copa América 2024: Figuras, favoritos, fechas, sedes y más

Argentina, respaldada por Lionel Messi, buscará romper el empate con Uruguay y convertirse en la máxima ganadora de la historia en la Copa América. Los vigentes monarcas parten como favoritos, seguidos por Brasil, para conquistar la edición 2024 que inicia este jueves en Estados Unidos.

La albiceleste ganó en el 2021 en Maracaná frente a los brasileños y ostenta 15 títulos, misma cosecha que los charrúas, por lo que busca la supremacía en solitario.

Los uruguayos, junto a México y Colombia, son otras de los selecciones a seguir, las cuales pretenden dar la ‘campanada’ en el país nortemericano.

GRUPO A

Integrado por Argentina, Chile, Perú y Canadá. Dicho sector destaca por la presencia de los pamperos y su capitán Messi, que en cuatro días cumplirá 37 años y podría disputar su última Copa América; los chilenos tratarán de brillar como lo hicieron en 2015 y 2016 al conquistar el certamen, mientras que los incas y los de la hoja de maple pretenden librar la primera ronda.

Messi es la figura central a seguir en la justa, aunque también se asoma Julián Álvarez. Por los andinos despuntan Diego Valdés y Alexis Sánchez, mientras que Perú pone sus esperanzas en Gianluca Lapadula, del Cagliari, y los canadienses confían en Alphonso Davies (Bayern Munich).

GRUPO B

México parte como el rival más fuerte, en el papel, en dicho sector, compuesto también por Ecuador, Venezuela y Jamaica. El Tri, que ha sembrado dudas bajo el mando de Jaime Lozano, desea trascender y ganar la competición, luego de ser finalista en 1993 y 2001.

Por la oncena azteca destaca el liderazgo de Edson Álvarez y la juventud en ataque de Santiago Giménez. La escuadra ecuatoriana cuenta con el mediocampista Moisés Caicedo (Chelsea), así como con el ‘histórico’ Enner Valencia; por Venezuela emerge el poderío físico de su goleador, Salomón Rondón (Pachuca), en tanto que Leon Bailey (Aston Villa) está llamado a iluminar el ataque de los jamaicanos.

GRUPO C

Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia son parte de este sector. Los de las barras y las estrellas, en su calidad de anfitriones, tienen elementos interesantes en su plantilla, pero sin duda el mayor de ellos es el delantero Cristian Pulisic (AC Milan). Uruguay será un duro hueso de roer y Marcelo Bielsa cuenta con un gran equipo, en el que a título individual sobresalen Federico Valverde (Real Madrid), Darwin Núñez (Liverpool) y el histórico ‘veterano’ Luis Suárez (Inter Miami), máximo romperredes en la historia de la celeste.

Panamá y Bolivia parten como ‘víctimas’ en este grupo. Los canaleros han crecido y uno de sus estandartes es Aníbal Godoy (SC Nashville), asi como para los bolivianos lo es Miguel Terceros (Santos de Brasil).

GRUPO D

Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica conforman el Grupo D y, en ese mismo orden, son candidatos a quedar en dicho ‘pelotón’.

La Canarinha tiene una plantilla de primer nivel en todas sus líneas y arriba tiene ‘dinamita pura con Vinícius Junior, candidato a ganar el próximo Balón de Oro; también son de peligro Rodrygo, Andreas Pereira, Gabriel Martinelli y Endrick, entre otros.

Los cafetaleros cuentan con un plantel que combina la experiencia y juventud. James Rodríguez y Rafael Santos Borré o Luis Díaz pueden dar fe de ello en su ofensiva; Paraguay quiere trascender con la calidad de Miguel Almirón (Newcastle), mientras los ticos centran sus esperanzas en Joel Campbell (Alajuelense).

LAS 14 SEDES

Children’s Mercy Park: El más chico del torneo (18 mil 500 espectadores), ubicado en Kansas City, Kansas. Sólo acogerá un partido.

Arrowhead Stadium: La casa de los Chiefs, en Kansas City, Misuri, también tendrá un juego en el certamen (Estados Unidos vs. Uruguay), pese a tener capacidad para casi 77 mil aficionados.

Mercedes-Benz Stadium: Uno de los más modernos del mundo. Fue inaugurado en 2017 y en 2019 fue sede el Super Bowl. En la próxima Copa del Mundo de 2026, el inmueble de Atlanta será anfitrión de una Semifinal.

Hard Rock Stadium: El hogar de los Delfines de Miami tendrá el honor de recibir la Final de la Copa América 2024 el 14 de julio. Su aforo es para 65 mil 300 seguidores.

Q2 Stadium: El segundo más pequeño de los elegidos, pero funcional y moderno. Abrió sus puertas en 2021 y es propiedad del Austin FC.

AT&T: Otro estadio texano, pero en Arlington. El coso de los Vaqueros de Dallas es uno de los más espectaculares en el orbe desde el 2009; tendrá tres duelos en la justa, incluido uno de Cuartos de Final.

NRG Stadium: El tercer y último estadio en Texas está en Houston. Desde el 2002 cuenta con techo retráctil y 196 suites que complementan su estructura.

Bank of America Stadium: Charlotte (Carolina del Norte) dice presente en la Copa América con este coloso, que será testigo de una Semifinal, así como del duelo por el tercer lugar.

MetLife Stadium: El más grande de todos (82 mil 500 aficionados). Se ubica en East Rutherford, Nueva Jersey, y su cancha verá acción en tres compromisos.

State Farm Stadium: El escenario de Glendale, Arizona, puede presumir tres ediciones del Super Bowl en sus entrañas (2008, 2015 y 2023).

SoFi Stadium: Enclavado en Inglewood, California, tuvo su estreno en 2020 y en 2022 recibió el Super Bowl. El feudo de los Rams y Chargers es para 70 mil fanáticos.

Allegiant Stadium: ¡Viva Las Vegas! También vio la luz en 2020 y este año fue sede del Super Bowl LVIII, donde los Kansas City Chiefs vencieron a los 49ers de San Francisco; el estadio cuenta con 44 escaleras mecánicas y más de 2300 televisores.

Inter&Co Stadium: Dispone de 25,500 localidades y se localiza en Orlando, Florida.

Levi’s Stadium: El territorio de los 49ers, en Santa Clara, California, tiene una década de existencia. Tendrá dos juegos, incluido el Brasil-Colombia por el Grupo D.

EL CALENDARIO

Jueves 20 de junio
18:00 Argentina vs Canadá

Viernes 21 de junio
18:00 Perú vs Chile

Sábado 22 de junio
16:00 Ecuador vs Venezuela

Sábado 22 de junio
19:00 México vs.Jamaica

Domingo 23 de junio
16:00 Estados Unidos vs Bolivia

Domingo 23 de junio
19:00 Uruguay vs Panamá

Lunes 24 de junio
16:00 Colombia vs Paraguay

Lunes 24 de junio
19:00 Brasil vs Costa Rica

Martes 25 de junio
16:00 Perú vs Canadá

Martes 25 de junio
19:00 Chile vs. Argentina

Miércoles 26 de junio
16:00 Ecuador vs Jamaica

Miércoles 26 de junio
19:00 Venezuela vs México

Jueves 27 de junio
16:00 Panamá vs Estados Unidos

Jueves 27 de junio
19:00 Uruguay vs Bolivia

Viernes 28 de junio
16:00 Colombia vs Costa Rica

Viernes 28 de junio
19:00 Paraguay vs Brasil

Sábado 29 de junio
18:00 Argentina vs Perú

Sábado 29 de junio
18:00 Canadá vs Chile

Domingo 30 de junio
18:00 Jamaica vs Venezuela

Domingo 30 de junio
18:00 México vs Ecuador

Lunes 1 de julio
19:00 Bolivia vs Panamá

Lunes 1 de julio
19:00 Estados Unidos vs Uruguay

Martes 2 de julio
19:00 Brasil vs Colombia

Martes 2 de julio
19:00 Costa Rica vs Paraguay

Cuartos de Final
Jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de julio

Semifinales

Martes 9 y miércoles 10 de julio

Partido por el tercer lugar

Sábado 13 de julio

Final

Domingo 14 de julio

*Horarios del Centro de México

Vía Latinus

Jenni Rivera, la “Diva de la Banda”, tendrá una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood

La cantante estadounidense de origen mexicano Jenni Rivera, conocida como la “Diva de la Banda”, tendrá a partir del próximo 27 de junio una estrella póstuma en el emblemático Paseo de la Fama en Hollywood.

“La estrella de Jenni representa no solo sus increíbles logros como artista, sino también su resiliencia, coraje y espíritu inquebrantable que siguen inspirando a sus fans en todo el mundo”, señaló este miércoles en un comunicado Ana Martínez, productora del Paseo de la Fama.

La artista, nacida en Long Beach, Estados Unidos, y fallecida tras un accidente aéreo en 2012 en México a los 43 años, será honrada así por la Cámara de Comercio de Hollywood, en la categoría de Grabación.

En la ceremonia de aceptación estarán sus hijos Jacqie, Johnny, Chiquis, Jenicka y Michael, como también la artista mexicana Gloria Trevi, según un comunicado.

A lo largo de su carrera, Jenni Rivera recibió nueve veces consecutivas el Premio Lo Nuestro, dos Billboard, 22 Billboard de la Música Latina, y cuatro nominaciones a los Latin Grammy.

En 2008, el álbum llamado “Jenni” se convirtió en su debut en la cúspide de la Billboard Top Latin Albums.

El catálogo de la cantante de origen mexicano consta de álbumes multiplatino como “Parrandera, rebelde y atrevida”, “La gran señora” y “Joyas prestadas” impulsados por éxitos como “Inolvidable” y “Ya lo sé”.

En 2013, a un año de su fallecimiento en la sierra Iturbide, ubicado en Nuevo León, el museo Grammy le dedicó la primera exhibición de una artista latina en esa institución, y en 2016 la ciudad de Long Beach inauguró el “Jenni Rivera Memorial Park“.

Vía Latinus

Tormenta Tropical Alberto tocará tierra hoy en estos municipios de Tamaulipas y Veracruz

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer en conferencia de prensa que la Tormenta Tropical Alberto continúa su avance por el Golfo de México y se dirige a costas mexicanas; de acuerdo con el pronóstico, tocará tierra la noche de este miércoles 19 de junio en los límites de los estados de Tamaulipas y Veracruz.

De manera precisa, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que el impacto ocurrirá en los siguientes municipios entre las 20:00 y 22:00 horas:

  • Tamaulipas: Ciudad Madero, Tampico, Aldama y Soto La Marina
  • Veracruz: Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama y Tamiahua

No sólo Veracruz y Tamaulipas activaron protocolos ante la llegada de la tormenta; entidades como Nuevo León, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Coahuila emprendieron medidas preventivas como la suspensión de clases en todos los niveles educativos, la instalación de refugios temporales, el monitoreo en zonas de riesgo, ríos, arroyos y presas, además de que la Secretaría de Marina (Semar) ordenó el cierre de los siguientes puertos:

Embarcaciones mayores

  • Tamaulipas: Altamira y Tampico
  • Quintana Roo: Puerto Juárez

Embarcaciones menores

  • Tamaulipas: Tampico, Altamira, La Pesca, Puerto Matamoros, Presa Falcón y Presa Vicente Guerrero
  • Nuevo León: Presa Rodrigo Gómez y El Cuchillo-Solidaridad
  • Veracruz: Tuxpan, Tamiahua, Cazones, Tecolutla y Nautla
  • Campeche: Isla del Carmen, Seybaplaya y Champotón
  • Yucatán: Celestún
  • Quintana Roo: Puerto Juárez, Isla Mujeres y Cozumel

Qué pasará después de que toque tierra

Ante este panorama, el SMN pidió a la población y autoridades extremar precauciones y atender las recomendaciones de Protección Civil, pues se esperan fuertes lluvias, vientos de 50 a 70 kilómetros por horas, trombas marinas oleaje de 2 a 4 metros de altura.

“Estamos dando seguimiento a la evolución del sistema y estamos en coordinación con protección civil en los estados y estamos vigilando los ríos con la finalidad de poder atender de manera oportuna a cualquier llamado de auxilio”, indicó Conagua.

Asimismo, se informó que si bien no se descarta la posibilidad de que Alberto pudiera intensificarse a Huracán Categoría 1, debido a las condiciones atmosféricas por donde avanza el ciclón, éste sólo podría alcanzar máximo 25 o 30 km/h. Para que la tormenta suba de categoría sería necesario que tuviera vientos máximos de 119 a 153 kilómetros por hora, de acuerdo con información del SMN.

Ahora bien, una vez que Alberto toque tierra en las próximas horas, el pronóstico indica que se desplazará hacia el estado de San Luis Potosí, pero ya como una depresión tropical o baja presión remanente, la cual podría durar entre 48 y 72 horas y causar afectaciones nen la mesa del norte, mesa central y sur del país, precisó la General del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón.

Vía Infobae

Inauguran salón Libertadores Latinoamericanos en Palacio de Gobierno

El Gobernador Salomón Jara Cruz, junto con la activista y defensora Aleida Guevara March, hija del revolucionario Ernesto “Che” Guevara, inauguró el salón Libertadores Latinoamericanos en Palacio de Gobierno.

En compañía de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Irma Bolaños Quijano, el Mandatario estatal y las personas asistentes recorrieron este espacio que alberga la exposición de fotografías de héroes y heroínas latinoamericanos y que han contribuido a la libertad y justicia de sus naciones.

De esta forma se brinda un homenaje a figuras importantes en la historia de esta región y que contribuyeron a la identidad e independencia de sus respectivos países.

En la muestra se pueden encontrar las imágenes de personas que trascendieron a favor de sus respectivas patrias, como el líder insurgente de la Independencia en México, José María Morelos; el revolucionario cubano, Ernesto “Che” Guevara; el impulsor de la Independencia en Cuba, José Martí, y la líder guerrillera en las luchas por la Independencia de Bolivia y Argentina, Juana Azurduy, entre otras.

Se presentó el coro Voces del alma infantil, del proyecto Oaxaca Segura de la Secretaría de las Culturas y Artes, que interpretó “La Martiniana”, canción icónica oaxaqueña.

Asistieron también la secretaria de Educación, Delfina Guzmán Díaz, el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata; la coordinadora de Comunicación Social, Elizabeth Álvarez Acosta; el titular de la Jefatura de Gabinete, Flavio Sosa Villavicencio.

El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña avanza en la Reparación Histórica de los Pueblos y reconoce a mujeres y hombres que contribuyeron a las libertades de sus comunidades. 

Prevenidos

Las recientes lluvias intensas que han azotado al estado de Oaxaca, han puesto de manifiesto la urgente necesidad de incrementar la implementación de medidas preventivas efectivas por parte del gobierno estatal. Dijo a este columnista el Secretario General de Gobierno, Jesús Romero, quien destacó que de entrada se han fortalecido los sistemas de alerta temprana, pues esas han sido las indicaciones del Ejecutivo Estatal Salomón Jara Cruz, para evitar sorpresas que ocasionen daños en nuestra entidad.

Explicó que el contar con información precisa y oportuna sobre la inminencia de lluvias torrenciales, es crucial para activar los protocolos de emergencia y  llegado el momento, poder evacuar a las comunidades en riesgo. Esto implica una estrecha coordinación entre las autoridades meteorológicas, los sistemas de monitoreo hidrológico y las autoridades locales y en todo ello, estamos trabajando de manera coordinada con los presidentes municipales, enfatizó.

No hay que olvidar dijo, que las inundaciones y deslizamientos de tierra son una amenaza constante durante las temporadas de lluvias intensas, por lo que es fundamental contar con sistemas de drenaje adecuados, muros de contención y obras de mitigación en zonas de riesgo, así mismo brigadas de trabajadores de CABIEN y otras dependencias están activas para intervenir en casos de emergencia.

Recalcó que una de las prioridades del gobierno de la 4T que encabeza Jara Cruz es capacitar a todos los comités de Protección Civil que hay en la entidad para que sepan qué hacer en casos de desastres, para ellos, ya se han implementado planes de contingencia y la habilitación de refugios temporales adecuados, en caso de ser necesario, pues con las lluvias atípicas no se puede predecir nada.

El responsable de la política interna del Gobierno del Estado comentó que estos planes contemplan la coordinación entre las diferentes dependencias gubernamentales, los cuerpos de emergencia y las organizaciones de la sociedad civil, pues es vital contar con rutas de evacuación claramente definidas, así como con centros de acopio y distribución de suministros básicos, como agua potable, alimentos y medicamentos. Además, los refugios temporales deben cumplir con los estándares de seguridad y salubridad necesarios para albergar a las personas afectadas durante el tiempo que sea necesario.

Aclaro Jesús Romero que el ingeniero Salomón Jara, gobernador del estado fue muy claro al girar instrucciones a los miembros de su gabinete expresándoles que se tiene que fomentar la concientización y la capacitación de las comunidades locales en materia de prevención y respuesta ante desastres, que permitan a los ciudadanos conocer los riesgos asociados a las lluvias intensas y las medidas que deben tomar para proteger sus vidas y sus bienes. Es bueno saber que el Gobierno del Estado, está tomando las precauciones necesarias para evitar desastres como los que han ocurrido en otros  estados del país por fenómenos meteorológicos atípicos, necesitamos tener un Oaxaca listo para recibir a los miles de turistas que están por llegar a vivir con intensidad nuestras fiestas de la Guelaguetza.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Fátima Bosch, nueva Miss Universe México, acusada de “usar” palancas políticas...

0
Quienes en años recientes han afirmado que Miss Universe México ha perdido relevancia, hoy están obligados a observar el intenso debate que generó en plataformas digitales la final del certamen de belleza.