lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 165

FGEO inicia investigación y descarta veracidad de reportes de secuestro

Como parte de las acciones para garantizar la paz y seguridad en todas las regiones del estado, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una investigación exhaustiva la cual permite asegurar que son Falsas los mensajes difundidos a través de diferentes plataformas digitales y redes sociales en los que reportan supuestos secuestros en la región del Istmo.

Lo anterior, debido a que en los últimos días se detectó la difusión de mensajes, principalmente, de WhatsApp, audios y videos de supuestos secuestros de menores de edad en centros educativos, así como comunicados emitidos por instituciones educativas alertando a la población, lo cual ya ha sido investigado por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), los cuales resultaron falsos.

De acuerdo con las indagatorias de la FGEO, no existe ningún registro ni denuncia penal por este delito en la región del Istmo ni en la entidad, pues se trata de mensajes genéricos que circulan a lo largo del país.

Ante estos hechos, la Fiscalía General de Oaxaca se mantiene atenta y fortalece los recorridos de seguridad y vigilancia en la zona y convoca a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales institucionales de comunicación de las instituciones de seguridad pública, pues son la única fuente oficial ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo la paz social en el estado.

La Fiscalía General reitera en los hechos su compromiso de llevar ante la justicia a quien o quienes atenten contra la paz social a lo largo de las ocho regiones de la entidad.

Se forma un nuevo ciclón tras el paso de la Tormenta Tropical ‘Alberto’

Los remanentes de la tormenta tropical ‘Alberto’ siguen afectando a la población, especialmente a los que residen en entidades del Golfo de México y es que, aunque se ha dado a conocer que las lluvias se mantendrán durante el fin de semana, ahora la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que un nuevo fenómeno meteorológico se aproxima, por lo que además de mantener el monitoreo constante respecto a su desplazamiento, también se revelaron los estados que deberán hacerle frente a más precipitaciones.

De acuerdo con lo expuesto por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se trata del ciclón denominado Beryl, mismo que se encuentra en formación sobre aguas del Atlántico. Por si fuera poco, la dependencia también detalló que hay un canal de baja presión sobre el noroeste del país, al tiempo que se ha registrado un ingreso de humedad en el Golfo de México, los cuales serán motivo de la presencia de lluvias torrenciales en las siguientes entidades:

  1. Puebla
  2. Veracruz
  3. Tabasco

Es importante resaltar que, además de las lluvias antes citadas, se espera la presencia de rachas de viento, lo que complicaría la realización de actividades cotidianas, entre ellas las relacionadas con puertos marítimos como pesca o navegación.

A través de las redes sociales, Conagua informó que la zona de baja presión que se encuentra sobre el estado de Campeche mantiene un 50 por ciento del desarrollo ciclónico en olas próximas 48 horas, mientras que es del 70 por ciento de probabilidad de formación para los próximos 7 días.

Asimismo, se informó que la zona de baja presión que se encuentra al norte de Bahamas ha incrementado su probabilidad de desarrollo ciclónico a un 60 por ciento para las próximas 48 horas. Este, basta puntualizar, se localiza a mil 250 kilómetros al noroeste de Quintana Roo, entidad que también se vería afectada a pesar de que se ha dicho que el desplazamiento sería al oeste-noroeste.

Alerta al sur de la Península de Yucatán

Tal como lo indica la dependencia, el monitoreo se mantiene al sur de la Península de Yucatán donde hay más probabilidades de la formación del ciclón que seguiría a ‘Alberto’.

Si las predicciones de la dependencia se cumplen, en las próximas 48 horas y hasta los siguientes siete días, se mantendrán las lluvias torrenciales, datos que basta destacar, fueron confirmados por Protección Civil del estado de Campeche, el cual remarcó que el sistema antes descrito favorece la afluencia de aire marítimo procedente del Golfo de México y del Caribe.

Al mismo tiempo, se advierte sobre la presencia de una vaguada monzónica que causará intensas precipitaciones en estados como: ChiapasOaxaca Veracruz donde a lo largo de este viernes se esperan lluvias torrenciales que dejen una acumulación de agua de 250 milímetros.

Antes del arribo de la temporada de huracanes, la Conagua y el SMN informaron que ya se contaba con la lista de nombres que se usarían para identificar a todos los fenómenos naturales de este 2024. En ese sentido, se informó que se esperan por lo menos 17 ciclones en el Atlántico 20 ciclones tropicales en el Pacífico. Algunos de los que se usarán para esta temporada son:

  • Océano Atlántico: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.
  • Pacífico Norte Oriental: Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Héctor, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa, Xavier, Yolanda y Zeke
  • Pacífico Norte central: Akoni, Ema, Hone, Iona, Keli, Lala, Moke, Nolo, Olana, Peña, Ulana y Wale.

El ciclón procedente de Bahamas y que afecta al sureste de México llevaría por nombre ‘Beryl’, mientras que el que afecta al Golfo de México sería conocido como ‘Chris’, hasta el momento.

Vía Infobae

AMLO reacciona a la revelación de los primeros seis integrantes del gabinete de Sheinbaum

A casi 24 horas de que la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer los perfiles de los primeros seis integrantes de su gabinete, el presidente Andrés Manuel López Obrador finalmente se pronunció al respecto.

Luego de ser cuestionado al respecto durante la conferencia de prensa matutina de este 21 de junio, el líder del Ejecutivo aseguró que todos y cada uno de los nombramientos “son muy buenos” y “experimentados”.

“Decir que son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer, la presidenta electa supo escoger bien los cargos, mujeres y hombres, que garantizan la continuidad con cambio”, declaró.

Fue durante la mañana del jueves cuando la también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México reveló los primeros perfiles de su gabinete presidencial. Entre ellos destacaron Marcelo Ebrard Casaubón Alicia Bárcena Ibarra, quienes se desempeñaron como titulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la actual administración.

Al respecto de Ebrard, quien ahora desempeñará el cargo de titular de la Secretaría de Economía, el mandatario federal señaló que “es de primera”.

“Marcelo Ebrard tiene muchísima experiencia. Va, como él mismo lo expresó ayer, por instrucciones de la presidenta, a hacerse cargo de mantener la política económica-comercial con el gobierno de Estados Unidos. A él le tocó, siendo secretario de Relaciones Exteriores, llevar a cabo el acercamiento para que se firmara el nuevo acuerdo, el nuevo tratado comercial que fue muy favorable para México”, declaró.

Por su parte, de la todavía canciller de México que se hará cargo próximamente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), reconoció que tiene experiencia en temas ambientales.

“Alicia Bárcena, además de su amplio conocimiento en la política exterior, inició defendiendo el medio ambiente. Fue subsecretaria de esa secretaría hace más de 20 años. Es una experta”, afirmó.

¿Qué dijo de los otros miembros del próximo gabinete?

En cuanto al próximo titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, declaró:

“Muy bueno, ya fue embajador, entre otras cosas. Tiene una trayectoria académica, de servicio único, excepcional”.

De Ernestina Godoy Ramos Rosaura Ruíz Gutiérrez, próxima Consejera Jurídica y titular de la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación ―nueva dependencia―, aseguró que son mujeres con experiencia y “de principios”.

Finalmente, de Julio Berdegué Sacristán, afirmó que es un experto en la materia agropecuaria, por lo que celebró que Sheinbaum lo nombró titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

“Julio Berdegué es un experto en la materia, es un profesional, conoce bastante sobre producción agropecuaria, sabe también de la importancia de la autosuficiencia alimentaria. Además, es una gente honesta, destacadísimo especialista en el sector agropecuario, yo hasta le había propuesto que trabajara con nosotros, pero un asunto personal le impidió apoyarnos de momento”, comentó.

AMLO descarta haber intervenido

Adicionalmente, el presidente rechazó haber intervenido en el nombramiento de la primera parte del gabinete de Sheinbaum Pardo.

“Sobra decir que la presidenta electa está actuando con absoluta libertad, yo no estoy recomendando a nadie, ella sabe y conoce quien puede ayudarla. Está escogiendo muy bien, ya tiene la experiencia”, aseveró.

Cabe recordar que, de acuerdo con la virtual presidenta electa, el próximo jueves 27 de juniocuando dé a conocer los nombres de otros seis miembros de su gabinete. Entre las dependencias más importantes, que aún se desconoce quien las encabezará, se encuentran:

  • Secretaría de Gobernación (Segob)
  • Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
  • Secretaría de Marina (Semar)
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
  • Secretaría de Energía (SENER)
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

Vía Infobae

¿Por qué podría bajar el precio del aguacate en México en estos próximos días?

El aguacate es uno de los productos alimenticios mexicanos más caros y de los más codiciados en el extranjero; sin embargo, el fin de semana pasado el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) suspendió temporalmente las importaciones del también llamado ‘oro verde’ por cuestiones de inseguridad en Michoacán.

El gobierno de Estados Unidos, actualmente encabezado por el demócrata Joe Biden, notificó sobre su decisión a la Asociación de Exportadores de Aguacate en México el 15 de junio pasado, luego de que dos inspectores de esa dependencia fueron retenidos y agredidos por un grupo de personas en el municipio de Aranza, Michoacán.

“Derivado del incidente con nuestros inspectores, por instrucciones del oficial de seguridad regional de la Embajada, se ha decidido suspender todas las operaciones en el Estado”, ´puntualizaron las autoridades estadunidenses.

El 19 de junio pasado, autoridades federales y estatales de México informaron que se reunirán con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, para revisar la cadena de producción del aguacate y considerar reanudar la importación.

Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, adelantó en su cuenta de X, antes Twitter, que en la reunión estará presente el embajador estadunidense y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

¿Por qué el precio del aguacate podría disminuir?

De acuerdo con Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la suspensión de la exportación podría beneficiar a los consumidores en México, debido a que se deberá de vender en el mercado nacional y los precios disminuirán ante la demanda.

“Percibo que están detenidos los cortes y que parte de esa producción se irá al mercado nacional y los precios tenderán a mejorar de alguna manera”, dijo en entrevista con El Universal, según información publicada en el diario Pulso San Luis Potosí.

En ese mismo medio, se precisó que a esto se sumó el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya, quien aseguró que es temporada de altos precios del aguacate y si bien pudieran registrar una baja dependerá de qué tanto reduzcan su margen de ganancia tanto los distribuidores como los comercializadores.

Vía Infobae

Hablar de inclusión es un tema de justicia: Doris Vega

“Hablar de inclusión y diversidad no es un tema sólo de mujeres, es un tema donde todos y todas tenemos que estar inmersos en el beneficio propio del negocio, pero también por justicia”, aseguró la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega, durante el panel “Las Mujeres de la Minería del Futuro” que se llevó a cabo en la Reunión Internacional de Minería RIM Zacatecas 2024.


Acerca de la necesidad que tiene la industria de sumar talento femenino a sus filas, Doris destacó que está comprobado que una organización integrada por, al menos, 30% de mujeres en puestos de toma de decisión, puede incrementar en seis puntos sus ganancias. “Cuando hablamos de diversidad no sólo hablamos de hombres y mujeres, hablamos de ideas, de talentos”, destacó.


En este sentido, la también directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Compañía Minera Cuzcatlán, comentó que “Mujeres WIM México ofrece una plataforma para la medición de los avances en el tema de la inclusión, y que como consecuencia reconoce a centros de trabajo, empresas proveedoras y de servicios del sector minero que que decididamente impulsan acciones hacia la igualdad de género, en ambientes laborales de equidad y logar la atracción, retención y desarrollo de las mujeres en esta industria esencial”.


Por su parte, la directora de CAMIMEX Karen Flores, dijo que actualmente las mujeres representan el 18% de la plantilla laboral en las unidades mineras, lo que refleja el alto compromiso de la industria por seguir avanzando en temas de equidad e inclusión.
Asimismo, la country manager de Newmont México, Ana López Mestre, señaló que “el tema es cómo generar un espacio de trabajo genuinamente permanente. El punto de partida para las empresas es el talento y el talento es la diversidad”.
La chief sustainability officer de Orla Mining, Chafika Eddine, puso de relieve la importancia de “implementar mentorías en nuestras compañías, no sólo de mujeres a mujeres sino de hombres a mujeres” y subrayó la importancia de integrar más talento femenino a la industria minera para su fortalecimiento.


La RIM Zacatecas 2024, se lleva a cabo del 19 al 21 de junio en el Palacio de Convenciones de Zacatecas, Zacatecas; es el evento más importante y exclusivo de la región en el que participan destacados empresarios, conferencistas, directores de empresas, proveedores, investigadores, cámaras y asociaciones de la industria, así como universidades y profesionales que toman decisiones actualizadas en los diferentes procesos de la minería.

Comparte Irma Pineda poesía en didjázaa en la Casa de los Intérpretes de Oaxaca

La traductora y poeta originaria de la Séptima Sección de Juchitán, Oaxaca participó en el programa “Un mezcal con Irma Pineda” conducido por Eduardo Marguth y Jesús Gerardo Herrera Pérez, dirigentes de la Red de Intérpretes y Promotores Culturales de Oaxaca.

La poeta tuvo un amplio diálogo con los jóvenes intérpretes de la Red. Entre los asistentes estuvo el abogado Carlos Morales Sánchez, presidente de Litigio Estratégico Indígena y promotor del rescate del río Atoyac.

El 14 de junio de 2024, en un ambiente festivo la maestra zapoteca compartió su poesía vertebrada por el erotismo de la mujer juchiteca y la violencia que sufren las mujeres. Narró que será diputada local por el PT.

Irma Pineda Santiago o Irma Yodo, es hija de Víctor Pineda Henestrosa líder coceísta desaparecido por las fuerzas castrenses en la década de los 80. Ha sido una activista por los derechos de los pueblos indígenas y ha contribuido a revitalizar el ejercicio de la lengua zapoteca en todos los espacios públicos desde la poesía.

Al responder las preguntas de los intérpretes, Irma Yodo indicó que hablar en lengua indígena es un acto de resistencia contra el monopolio del castellano, que la poesía es catártica y que su poesía ha sido sometida al escrutinio de las mujeres de la comunidad que la han hecho suya. Que su poesía ha tenido la virtud de abandonar los espacios académicos para llegar a la gente del pueblo.

Indicó que como integrante del Foro de los Pueblos Indígenas de la ONU conoció al doctor Juan Ramón de la Fuente quien era embajador de México en ese organismo internacional. Y que el doctor De la Fuente, quien es el coordinador de de la transición de la virtual presidenta electa Claudia Sheimbaum, la invitó para encargarse de los foros relativos a los pueblos indígenas.

La Casa de los Intérpretes de Oaxaca es el espacio en donde se reúnen cada viernes los traductores e intérpretes en lenguas indígenas de la Red para recibir capacitación lingüística y jurídica. La Red es una asociación civil hermana de Litigio Estratégico Indígena A.C.

Irma Yodo suspira y declama: “No me verás morir/ no podrás olvidarme/ Soy tu madre/ soy tu padre/ la vieja palabra del abuelo/ las costumbres de los tiempos/ la lágrima que brota de un anciano sauce/ la más triste de las ramas perdida entre las hojas…” Mientras de la voz de Jesus Gerardo brota lastimera “La última palabra.”

Carlos Morales dialoga con la maestra. Le entrega un ejemplar del libro de su autoría “Litigio Estratégico para el Cambio Social en México”. En este libro se narra la elaboración de la primera demanda de amparo en lengua indígena. El programa finaliza como una verdadera fiesta oaxaqueña, con mezcal, música y poesía.

Tormenta tropical ‘Alberto’ provoca el desborde del río Santa Catarina, en Nuevo León

Durante la madrugada de este jueves 20 de junio, en estado de Nuevo León se vio severamente afectado por la presencia de la tormenta tropical ‘Alberto’, la cual tocó tierra alrededor de las 04:30 horas en el Golfo de México. Si bien se ha mencionado que la presencia de lluvias en el país beneficiará a las presas, el río Santa Catarina se ha desbordado, por lo que Protección Civil advirtió a la población a extremar precauciones.

Cabe destacar que la noche anterior, el gobernador del estado, Samuel García Sepúlveda dio a conocer, a través de un video publicado en redes sociales, que se emitiría a través del Periódico oficial del estado, un acuerdo que remarca la suspensión de actividades tanto laborales como educativas y de transporte público desde las 22:00 horas del miércoles 19 de junio y hasta las 12:00 horas de este jueves 20 a modo de evitar exponer a la población.

“Suspendemos temporalmente labores, transporte y circulación. Viene esta noche-madrugada lo más fuerte de esta tormenta tropical. cero riesgos, no hay necesidad de salir solo quedan abiertos hospitales, refugios y albergues”, dijo el mandatario estatal.

Intensas lluvias desbordan el río

Derivado de la intensa lluvia que azotó al estado de Nuevo León, la mañana de este jueves 20 de junio se difundieron a través de las redes sociales videos donde se observa el desbordamiento del río Santa Catarina, localizado en el municipio de Monterrey, afectando a toda la zona metropolitana de la capital regiomontana.

De acuerdo con lo expuesto por las autoridades locales, el desbordamiento se dio a la altura del Multimodal de Zaragoza y las zonas bajas de la ciudad, por lo que se tomó la decisión de cerrar la Avenida Morones Prieto, la cual se sabe, es una de las principales de la capital nuevoleonesa.

Al respecto, Protección Civil del Estado recordó a la población evitar cruzar los cuerpos de agua, en especial el río antes mencionado ya que, las intensas lluvias de hasta 200 milímetros que azotaron a la entidad durante la noche del miércoles y las primeras horas de este jueves, podrían continuar hasta el fin de semana.

El río Santa Catarina, ubicado en el estado de Nuevo León, México, es de gran relevancia tanto ambiental como social. Este río atraviesa la ciudad de Monterrey y es uno de los principales afluentes de la región. Su cauce es intermitente, lo que significa que en temporadas de lluvia puede experimentar crecientes significativas, mientras que en épocas de sequía puede reducirse drásticamente.

En términos ambientales, el río Santa Catarina es un hábitat importante para diversas especies de flora y fauna, contribuyendo a la biodiversidad de la región. Además, desempeña un papel crucial en la recarga de los mantos acuíferos y en la regulación del clima local. La vegetación ribereña ayuda a controlar la erosión del suelo y a mantener la calidad del agua.

Socialmente, el río ha sido un punto de encuentro y recreación para los habitantes de Monterrey y sus alrededores. A lo largo de su cauce se han desarrollado parques, áreas deportivas y espacios públicos que son utilizados para diversas actividades recreativas y culturales. Asimismo, el río Santa Catarina ha sido parte de la identidad regional, simbolizando la resiliencia de la comunidad ante fenómenos naturales como huracanes e inundaciones.

A pesar de su importancia, el río enfrenta diversos desafíos, como la contaminación debido a desechos industriales y urbanos, y la urbanización descontrolada de sus márgenes. Estos problemas requieren atención y soluciones sostenibles para garantizar la preservación y el aprovechamiento adecuado de este recurso natural vital.

Vía Infobae

Aumenta demanda de casas en renta en Oaxaca; adquirir una es cada vez más difícil, señala Canadevi

Actualmente, Oaxaca no cuenta de manera particular con ningún precepto legal que regule los alojamientos temporales por aplicaciones tecnológicas, la única regulación que existe es el Protocolo de Colaboración entre el Gobierno del Estado y Airbnb, establecida en el 2022.

En México, la regulación del hospedaje a través de plataformas digitales se dio recientemente por iniciativa del Sistema de Administración Tributaria (SAT), en el que se estableció que los servicios de hospedaje a través de plataformas tecnológicas también deben estar sujetos al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), del 4%.

De acuerdo a Gilberto Estrada Flores, presidente de Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) delegación Oaxaca, en la entidad ha aumentado de manera considerable la demanda de vivienda, sobre todo en el rubro de renta, porque por adquisición es cada vez más difícil.

“Como han aumentado mucho la tasa de interés, tanto del crédito puente que nos dan para construir como para colocar la vivienda, los precios de cimentación están a alza, sobre todo por los materiales de construcción, muchos de los cuales han tenido un incremento del 100 por ciento como el cemento o la varilla”.

Comentó que tras la pandemia vivida hace algunos años, el tren de vivienda se vino hacia abajo, situación que se vio reflejada hasta en los créditos del Infonavit, que tuvo que abrir más opciones como el crediterrero, para adquirir un lote y ya no una casa, así como para remodelación o ampliación.

Dijo que, ante esta situación, se han incentivado de sobremanera las posibilidades de renta, porque ya no alcanza. “Había personas que te podían comprar casas de tres millones, de dos y quienes podían comprar una opción de un millón de pesos han optado por rentar, ya no hay casas de ese precio”.

Estrada Flores sostuvo que la demanda de vivienda siempre va a existir, pero todo es de acuerdo a la situación, ejemplo por el cual en estos momentos las rentas de casas se han disparado en un 40 por ciento y seguirán aumentado ante la imposibilidad de compra.

“En el centro las rentas de viviendas y para negocios es demasiado cara, las cuales fluctúan entre los 30 mil hasta los 300 mil pesos al mes, la gentrificación trajo esa situación, lo mismo que el Airbnb, el cual vino a encarecer muchísimo las rentas, ya sea de manera permanente o diaria”.

Dijo que el fenómeno de la gentrificación será difícil de detener, poque es algo que se da automáticamente por el tipo de cambio. “Si una persona se jubila con 3 mil dólares en EEUU, no vive con esa cantidad en su país, pero si llega a Oaxaca, aquí hasta le sobra, por eso es que muchos salen de sus países para establecerse”.

Sin embargo, sostuvo que esta situación también le afecta a los oaxaqueños, ya que muchos comercios estipulan sus precios de acuerdo a nivel de ese tipo de clientes, dejando en desventaja a la población en general que no puede acceder a muchos lugares, por lo que es necesario establecer dinámicas para equilibrar esta situación.

Y es que según datos del CESOP, desde hace varios años, Oaxaca enfrenta el problema de la gentrificación turística, surgido por la aparición de aplicaciones tecnológicas que facilitan la renta de espacios para alojamiento de turistas aumentando con ello los precios del suelo y renta, así como la migración.

En un análisis realizado en el 2022, señala que en la capital existían mil 685 inmigrantes extranjeros residentes. Cuenta con 8 mil 400 alquileres activos en Airbnb, mil 455 corresponden a la renta de casas completas, mil 479 son habitaciones y 21 habitaciones compartidas, entre otros.

Las áreas de la ciudad con mayor número de alojamientos en renta en Airbnb son Jalatlaco, Xochimilco, Centro Histórico, San Felipe del Agua, Colonia Reforma, Ex-Marquezado y Santa Rosa Panzacola.

En la periferia de la ciudad, zonas que no han sido gentrificadas, las rentas oscilan entre los 3 mil y 10 mil pesos, mientras la renta de habitaciones en el Centro va de los mil 200 a los 14 mil pesos.

Industria minero-metalúrgica, imprescindible para México: AIMMGM

Ante los cambios históricos que vive México, la industria minero-metalúrgica está preparada para continuar haciendo conciencia de que, sin minería no sólo se detendría la inversión y el desarrollo; tampoco habría futuro, afirmó el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Luis Humberto Vázquez San Miguel.

Durante la inauguración de la Reunión Internacional de Minería (RIM) Zacatecas, el líder nacional de los técnicos y profesionistas de la minería convocó a los empresarios mineros a continuar impulsando un diálogo coincidente y permanente con el sector público y la sociedad, y aclaró: “no queremos privilegios, queremos ser escuchados para que conozcan la minería desde sus entrañas y sepan que es una industria responsable e imprescindible”.

Ante la presencia del gobernador de Zacatecas, David Monreal, apuntó: “Hemos pasado por momentos complejos por las reformas a la Ley Minera, sin embargo, nuestra resiliencia nos ha impulsado a mantenernos en el camino correcto”.

No podemos detenernos, agregó, es parte de nuestra genética minera evitar poner frenos ante la incertidumbre, porque “somos gente de trabajo, de movimiento, de cambio, de generación de oportunidades y de un mejor futuro”, subrayó.

Insistió en que los mineros deben mantenerse unidos y continuar impulsando el diálogo para demostrar que esta industria es mucho más que una fuerza laboral incansable, “es un eslabón necesario que mueve y que genera economía con más de 400 mil empleos directos y más de dos millones de indirectos”, refirió.

Aprovechó el espacio para saludar a sus colegas de la AIMMGM y felicitarlos por el proceso de renovación de dirigencia que en estos momentos realizan al interior de este organismo.

Agradeció a los más de 3,500 técnicos y profesionistas que participan en la Asociación y que han trabajado en unión para posicionar a la AIMMGM como referente de la minería sostenible.

A los asistentes a la RIM Zacatecas 2024, que se realiza del 19 al 21 de junio y organizada por la AIMMGM Distrito Zacatecas que preside Rubén del Pozo Mendoza, los invitó a no desistir ante la incertidumbre; “tomemos las mejores características de los metales: Seamos sólidos en nuestras creencias, brillantes en nuestras estrategias, dúctiles en las negociaciones, tenaces en el trabajo, duros en las decisiones y buenos conductores para generar empleo y bienestar”.

La RIM Zacatecas es el evento más importante y exclusivo de la región en el que se dan cita fabricantes, distribuidores y usuarios nacionales e internacionales para generar comercio, relacionarse e intercambiar conocimiento durante esos días dedicados totalmente a las innovaciones en la minería.

Se cuenta con la participación de destacados empresarios, conferencistas, directores de empresas, proveedores, investigadores, cámaras y asociaciones del gremio, así como universidades y profesionales que toman decisiones en los diferentes procesos de la minería.

En el encuentro estuvo presente el presidente de la Cámara Minera de México, Jaime Gutiérrez, quien encabezó la Reunión Ordinaria de este organismo, la presidenta Nacional Mujeres WIM de México, Doris Vega; el secretario de Economía del Estado de Zacatecas, Rodrigo Castañeda Miranda; el ex presidente de la Camimex, Fernando Alanís y el CEO de Fresnillo plc, Octavio Alvídrez Ortega, entre otras personalidades.

Sheinbaum presenta a los primeros seis integrantes de su gabinete

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, presentó este jueves a la primera parte de su gabinete, entre quienes destacan el excanciller Marcelo Ebrard como secretario de Economía; Juan Ramón de la Fuente como canciller y Alicia Bárcena al frente de Medio Ambiente.

En conferencia de prensa en el Museo Interactivo de Economía (Mide) fueron presentados los primeros seis integrantes del gabinete, tres mujeres y tres hombres, quienes empezarán sus funciones a partir del 1 de octubre.

Rosaura Ruiz, exsecretaria de Educación Pública de la Ciudad de México cuando Sheinbaum fue jefa de Gobierno, será la titular de una nueva secretaría que se creará a partir de elevar el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología a dependencia del gobierno federal.

Por último, Julio Berdegué Sacristán será el secretario de Agricultura, mientras que Ernestina Godoy Ramos será la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.

A minutos de que empezara la presentación de los seis secretarios de Estado del gobierno de la virtual presidente electa, comenzaron a llegar funcionarios que los últimos días se habían mencionado como posibles ocupantes de alguna cartera del próximo gobierno.

Fue el caso de Rosaura Ruiz, Alicia Bárcena, actual secretaria de Relaciones Exteriores y el excanciller Marcelo Ebrard.

“Todas y todos creen en la Cuarta Transformación, en el servicio al pueblo y tienen muy claro que nuestra tarea es seguir avanzando en el desarrollo con bienestar, justicia y la protección del medio ambiente. No le vamos a fallar a nuestro pueblo”, rezaba la leyenda del enlace en Youtube.

Ante la expectativa que generó la integración del gabinete de la primera presidenta de México, el actual titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina del 18 de junio rechazó estar interviniendo en la decisión de Sheinbaum para elegir a los integrantes de su equipo de gobierno.

“No estoy metiéndome en nada. Además, le tengo un gran respeto a la presidenta electa. La admiro, es muy inteligente, académicamente es doctora. Hay quienes no toman mucho en cuenta esto”, sostuvo.

Vía Latinus

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Ejecuta FGEO nueva orden de aprehensión contra H.M.O., alias “La Hiena”

0
Las investigaciones ministeriales que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) hicieron posible la ejecución de una nueva orden de aprehensión en contra de una persona del sexo femenino identificada como H.M.O., alias “La Hiena”, por el delito de homicidio calificado con ventaja, en perjuicio de E.M.S., en hechos cometidos en la región del Istmo de Tehuantepec.