lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 162

Se acerca peligrosamente huracán Beryl a México

Desde hace varios días las autoridades federales y estatales han mantenido un monitoreo constante respecto al avance de Beryl, un ciclón que poco a poco comenzó a tomar fuerza hasta convertirse en un huracán de categoría 5, la cual es la más alta y por lo que podrían generarse en México importantes daños materiales, especialmente tomando en cuenta que se ha advertido que podría tocar tierra en México en dos ocasiones. ¿Cómo afectará en Yucatán?

Al momento se sabe que este fenómeno natural se localiza en El Caribe. De acuerdo con autoridades especializadas, se dirige a Jamaica donde ya se toman las medidas preventivas adecuadas para proteger a la población; sin embargo, en el caso de México, se ha advertido que podría tocar tierra primero en Quintana Roo y posteriormente en Veracruz Tamaulipas.

Dado que en el sureste mexicano las condiciones incluso han orillado a la población a realizar compras de pánico, en el caso de Yucatán el gobernador estatal, Mauricio Vila dio a conocer el día y la hora aproximada en la que Beryl causará más afectaciones en la región, por lo que lanzó un llamado a estar preparados y sobre todo, atentos a los detalles que se darán con el fin de proteger a toda la ciudadanía.

“Les informo que el #Huracán #Beryl se ha fortalecido a categoría 5 y se localiza a 2,539 km al sureste de #Yucatán”, escribió en redes.

Fue durante la noche del pasado lunes 1 de julio cuando el mandatario estatal remarcó que la trayectoria de este fenómeno meteorológico es con destino al oeste-noroeste de la entidad, al tiempo que cuenta con vientos de 260 kilómetros por hora y ráfagas de viento de hasta 315 kilómetros por hora.

Esta es la fecha en la que afectará Beryl a Yucatán

Mauricio Vila informó a través de las redes sociales que, con base a la información proporcionada por autoridades meteorológicas, sería el próximo 4 de julio cuando los efectos de Beryl afecten a todos los municipios de la entidad.

“Los efectos se resentirán en nuestro estado a partir de la tarde del jueves 4 de julio, por lo que recomendamos a todos los habitantes, de todos los municipios, tomar las precauciones pertinentes y mantenerse informados a través de los canales oficiales donde compartiremos los avances de este fenómeno”, escribió a través de su cuenta oficial en X.

Bajo esa tónica, se puntualizó que la tarde del 4 de julio será cuando se presenten lluvias fuertes a intensas, las cuales permanecerán hasta las primeras horas del viernes 5 de julio. Sobre las zonas en alerta, se detalló que se trata de las siguientes:

  • Municipios del noroeste
  • Municipios el sureste

En dichas fechas se esperan oleajes de 3 a 4 kilómetros en la Costa de Yucatán, por lo que se remarcó la recomendación de mantenerse al pendiente de los reportes oficiales y, sobre todo, evitar caer en especulaciones.

Gobierno de México trabaja en acciones preventivas

Momentos antes de terminar su mensaje desde Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que, ante la posibilidad de que el huracán Beryl toque tierra, ya se están trabajando en acciones preventivas para proteger a la población del sureste donde se espera, toque tierra en las próximas horas.

“Lo material siempre se recupera, lo más importante son las vidas”, dijo el presidente.

En ese sentido, el mandatario federal resaltó que se considera el despliegue de unidades para evacuar a la ciudadanía, en caso de ser necesario, en especial en las zonas altas de Quintana Roo donde se sabe, habría más dificultades de acceder en caso de que las condiciones climatológicas lo impidan.

“Tenemos que estar cuidando, monitoreando. Afortunadamente se tienen radares, satélites para tener precisión sobre el huracán porque empezó a hablarse del huracán desde el fin de semana y todavía falta; les vamos a avisar, está muy distante de las costas”, concluyó el presidente.

Vía Infobae

Transportistas amagan con bloqueos en la CDMX de no recibir pago de 90 mpd

La Organización de Transportistas Unidos convocó el viernes pasado a un paro en puntos clave y vialidades principales con rumbo a la Ciudad de México, lo anterior en reclamo por la falta del pago de 90 millones de pesos a proveedores de roca basáltica empleada en la construcción del Tren Maya por parte del gobierno federal.

Debido a una confusión, no hubo la convocatoria esperada, por lo que el paro nacional fue cancelado en algunos puntos: las carreteras México-Cuernavaca y México-Querétaro; mientras que en otros, como la autopista Puebla-Veracruz y la caseta de Amozoc, en Puebla, provocaron que automovilistas quedaran varados y tuvieran que tomar rutas alternas.

“El día de hoy (lunes) vamos a tener un diálogo con mesa de gobierno en casa Puebla y personal de Sedena, la intención era que fuera con el general Vallejo, encargado del proyecto del Tren Maya, pero no fue posible. Entonces nos va a mandar a personas de mesas de adquisiciones, que son los que distribuyen las partidas y con contraloría para que hagan la investigación pertinente”, indicó el coordinador de Transportistas Unidos, Marco Reyes, en entrevista para Radio Fórmula con Azucena Uresti.

Sin embargo, advirtió que en caso de presentarse una negativa a sus demandas o no se llegase a un acuerdo satisfactorio, este martes anunciarían qué día volverán a llevar a cabo bloqueos en los accesos a la Ciudad de México.

“No quisiéramos que ocurriera esto porque, lamentablemente, se afectan a terceros, pero es la única forma en que nos toman en cuenta y nos consideran porque ya nos habían cancelado varias citas con personal de gobierno y pensaban que nada más estábamos jugando”, lamentó.

Reyes también aseveró que la demanda del pago de 90 millones de pesos es por concepto de entrega de roca basáltica, así como del acarreo y suministro a los tramos cuatro, seis y siete del Tren Maya.

Finalmente, destacó que “el transporte es la sangre del proyecto”, debido en gran medida a que ello hace posible la construcción.

Vía El Universal

Junio es el segundo mes más violento de 2024 con 2 mil 363 asesinatos

Con 2 mil 363 asesinatos, junio se convirtió en el segundo mes más violento de 2024, por debajo de mayo que se mantiene en el primer lugar en víctimas de homicidio doloso, en cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Un promedio de 78.7 personas fueron asesinadas diariamente el mes pasado en el país, lo que representa la peor cifra en los últimos 20 meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Según las estadísticas del reporte diario de muertes intencionales, elaborado por la SSPC a partir de los informes de la fiscalías o procuradurías estatales, el domingo 23 fue el día más violento de junio, con 101 víctimas, seguido del 5 de junio, 99; 30 de junio, 96; 7 de junio, 94; 16 de junio, 94; 24 de junio, 92; 29 de junio, 90.

Los asesinatos en Guanajuato, primer lugar en este delito, en números absolutos, aumentaron 12% al pasar de 243 víctimas en mayo a 273 en junio pasado, una de las cifras más altas en esta entidad.

En Chihuahua, el incremento en homicidios dolosos en junio fue de 9.5%; Jalisco, 5.7%; Sonora, 16.8%; Chiapas, 9.8%; San Luis Potosí, 32.2%.

Cabe destacar que en junio pasado, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador superó los 190 mil asesinatos dolosos, con lo que impuso un nuevo récord histórico de violencia homicida en el país.

Vía El Universal

Sheinbaum convoca a difundir en las plazas la reforma judicial

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, convocó a los seguidores del movimiento que encabeza a salir a las calles a difundir los alcances de las reformas promovidas por el actual mandatario, entre ellas la judicial, y que eventualmente serán aprobadas por el próximo Congreso federal.

Resaltó que continúa la lucha que no acabó el 1 de julio de 2018 ni el 2 de junio de 2024.

“Seguimos luchando y hay tareas. ¿Qué sentido tiene vernos al ombligo? No. Hay que seguir trabajando por el pueblo de México, por la transformación. ¿Por qué no vamos a las plazas a hablar de la reforma judicial, a todas las plazas del país? ¿Por qué no vamos a las plazas junto con nuestros diputados electos, nuestros senadores electos, a seguir concientizando, a seguir diciendo qué ha hecho el Poder Judicial hasta ahora y por qué la reforma judicial? El pueblo de México está de acuerdo, fue un mandato popular este 2 de junio, pero eso no quiere decir que no sigamos tocando casa por casa e informando en las plazas del país”, insistió.

Sheinbaum Pardo encabezó en el Centro Cultural de Los Pinos la conmemoración del sexto aniversario del triunfo electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La próxima presidenta consideró que se le debe dar un nombre a la fecha de 1 de julio.

“Porque es una fecha histórica ya. Yo les propongo varios nombres: puede ser el Día de la Revolución de las Conciencias, puede ser el primero de julio el Día del Triunfo del Pueblo, o puede ser el Día de la Verdadera Democracia”, dijo.

El acto, organizado por la dirigencia de Morena, no contó con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero sí de tres funcionarios del gobierno federal: Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; Alejandra Fraustro, de Cultura; y Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social y vocero de la Presidencia de la República.

Vía Latinus

López Obrador entrega las primeras pensiones del bienestar con el 100% del último salario recibido

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció las primeras entregas de pensiones con el 100% del último salario recibido en beneficio de 31 trabajadores, con complementos que variaron entre 3 mil 3 pesos y 10 mil 371, y un aumento en la tasa de reemplazo del 73% al 98%.

María Luisa Alcalá, secretaria de Gobernación, dijo que para obtener el beneficio no es necesario hacer ningún trámite, sino que se recibirá automáticamente al momento de la jubilación.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar tiene una bolsa de 44 mil 894 millones de pesos, con la que López Obrador prometió que los trabajadores podrán jubilarse con su sueldo completo.

“Es un complemento para que el trabajador al jubilarse reciba el 100% de su salario, así de sencillo de explicar, porque hicieron reformas en el periodo neoliberal para que el trabajador al jubilarse no recibiera su sueldo o su salario completo”, expresó el mandatario en su conferencia matutina.

El fondo, aprobado por el Congreso de la Unión en abril, causa polémica porque el 59% de sus recursos iniciales, 24 mil 238.5 millones de pesos proviene de cuentas no reclamadas de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), el sistema privado de pensiones.

López Obrador argumentó que su medida corrige las reformas de los gobiernos de Ernesto Zedillo y de Felipe Calderón que derivaron en el sistema actual de pensiones privadas inspiradas en el modelo de Chile y que, según el mandatario, solo permitían una jubilación del 30% del salario.

El límite de la nueva reforma será el salario promedio de los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que en 2023 fue de 16 mil 777 pesos.

“Es lo que estamos ahora resolviendo a partir del día de hoy para que el trabajador reciba el 100% de su salario, es un avance importantísimo que se logra”, manifestó el mandatario.

Luisa María Alcalde explicó que se pasa “de un sistema individual de cuentas individuales a uno mixto, donde están las cuentas individuales, pero hay un complemento solidario para garantizar que los trabajadores puedan jubilarse con el 100% de su salario”.

“Vamos a hacer entrega de los primeros complementos del Fondo de Pensiones para el Bienestar, ya es una realidad en nuestro país esta reforma importantísima que pretende eliminar estos efectos negativos que tuvieron las reformas neoliberales que nos llevaron a pensiones muy bajas”, mencionó.

Además de las Afores, el fondo se financiará con recursos incautados al crimen organizado o a políticos corruptos por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), la liquidación del ente público Financiera Rural, y adeudos de entes públicos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El Banco de México administrará el fondo, que también recibirá recursos de empresas del Estado operadas por las Fuerzas Armadas, como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Apenas el pasado 25 de junio, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Loretta Ortiz admitió a trámite una acción de inconstitucionalidad con la que diputados de la oposición buscan invalidar el decreto por el que se aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, promovido por López Obrador.

Vía Latinus

Más de 300 empresas y personas productoras participarán en la Feria del Mezcal

Más de 300 personas productoras de mezcal, café, artesanías y agroindustriales participarán en la Feria del Mezcal 2024, que se realizará del 20 al 30 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

En este evento también se brindarán una serie de conferencias y talleres gratuitos dirigidos a todo público con temas para fortalecer sus negocios, estrategias de expansión, consejos para exportar y habilidades de marketing, entre otros.

Al participar en la conferencia de prensa Julio, Mes de la Guelaguetza 2024, el subsecretario de Fomento Económico y Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Iñigo Aragón García, dio a conocer que hasta el momento han registrado su participación 200 personas artesanas, 21 stands de café, 20 de productos agroindustriales y 95 de mezcal.

Indicó que las y los productores de mezcal cuentan con registro de marca que garantiza la calidad en el producto; además, toda vez que en Oaxaca el 98 por ciento de las empresas mezcaleras son micro y pequeñas, se trabaja para impulsar su desarrollo con las estrategias de capacitación y promoción que se realizarán en la Feria.

Destacó que tanto en el Auditorio Panorámico, como en el Salón Artesanos, ponentes nacionales e internacionales realizarán diversas conferencias con temas de marketing, comercialización, sustentabilidad, tendencias de consumo y denominación de origen, además de talleres en el salón Artesanías, ambos con horario de 11:00 a 14:00 horas, de manera gratuita y abierto a todo el público.

En total se brindarán 25 conferencias con temas como Agregar valor a la empresa y sus productos; Tejiendo lazos, artesanía oaxaqueña y mercados asiáticos; Tendencias en la mixología del mezcal; Artesanos en el corazón de la economía social; El arte de vender, estrategias infalibles para pequeños negocios; Construye un negocio que conquiste; Plan de Negocios y Cómo abrir tu propia tienda virtual, entre otros.

Ante posibilidad de perder el caso, saxofonista María Elena Ríos busca politizar el tema

Redacción

Ante la posibilidad de perder el caso y no obtener las jugosas ganancias que esperaba, la saxofonista María Elena Ríos busca llevar al ámbito político su caso, ahora que logró un escaño en la diputación federal cobijada por el partido Morena.

Luego de los reveses que ha recibido en los tribunales donde se llevan a cabo las audiencias para desahogar su causa, y donde se ha exhibido como una persona prepotente y agresiva con los jueces, a quienes insulta cuando no le dan la razón, Ríos Ortiz ahora, bajo el amparo de un cargo político busca ayuda a otras esferas.

A través de sus redes sociales, la saxofonista postea videos con la senadora Olga Sánchez Cordero, donde señala que el Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJO), ha pactado la salida de su agresor Juan Vera Carrizal, iniciando una audiencia de debate en donde, el Juez Unitario, José Ramírez Montaño ha desacatado una orden federal, situación totalmente falsa.

Ataviada con vestimenta indígena para causar lástima en la audiencia con la funcionaria, llorando y utilizando una voz muy distinta a la que utiliza en las audiencias, manipula la atención de Sánchez Cordero, quien expresa en el video, “están a punto de excarcelar a la persona que ordenó que la quemaran en su cara, le pregunto al señor Juez que más elementos quiere que situación de Malena con su agresor”.

Fingiendo sollozos, señaló que lleva cinco años buscando justicia y no es justo que el Poder Judicial de Oaxaca, nuevamente se corrompa para liberar a los criminales, pidió votos “para que el mensaje llegue a oídos adecuados” y no se quede sin justicia, sin embargo, el tema está a punto de concluir y de salir a la luz muchas de sus mentiras.

Por su parte, el Poder Judicial del Estado, a través de un comunicado informó que el proceso judicial continúa y aún no se dicta sentencia a los imputados que permanecen en prisión preventiva.

“En relación al caso de la víctima M.E.R.O., en todo momento la institución ha actuado conforme a derecho y respeto al debido proceso, tomando las medidas necesarias para asegurar que se integre de manera efectiva la perspectiva de género en todas las etapas del procedimiento judicial y garantizar que cada una de las actuaciones judiciales se realice conforme a la ley y bajo los principios de imparcialidad, legalidad y transparencia.

“El proceso judicial por el delito de tentativa de feminicidio continua y aún no se dicta sentencia a los acusados, quienes permanecen en prisión preventiva”.

Tesoros turísticos de Oaxaca presentes en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en San Antonio, Texas

Los Pueblos Mágicos de Oaxaca y el Barrio Mágico de Jalatlaco participan en la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que se lleva a cabo del 28 al 30 de junio en San Antonio, Texas.

Este evento brinda la oportunidad de fortalecer los lazos con representantes del sector turístico internacional y promover los tesoros turísticos de las comunidades, tal como lo estipula el gobierno de la Primavera oaxaqueña.

Asimismo, en este encuentro impulsado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, se da a conocer la oferta turística de Capulálpam de Méndez, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pablo Villa de Mitla, Huautla de Jiménez, Mazunte y Santa Catarina Juquila, así como el Barrio Mágico de Jalatlaco.

En coordinación con el Gobierno federal se busca hacer del turismo una herramienta de reconciliación social y consolidar a los Pueblos Mágicos como el nuevo rostro turístico de México.

Asimismo, como parte de las acciones para el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones que impulsa el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, con una perspectiva de inclusión e intercultural.

Un detonante para diversificar la actividad turística en Oaxaca es la significativa afluencia de turistas provenientes de Estados Unidos, el principal mercado emisor para México, y la conexión aérea que une a la ciudad de Houston, Texas con el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, a través de la aerolínea United Airlines con frecuencias diarias.

En esta tercera edición, se suman por primera vez los Barrios Mágicos como polígonos emblemáticos, lugares que guardan la esencia de una localidad y también se desempeñan como centros receptores y distribuidores de turistas y visitantes hacia los Pueblos Mágicos.

En la sede, Henry B. González Convention Center, converge la riqueza de 139 Pueblos Mágicos de 26 estados y 26 Barrios Mágicos; y la participación de representantes de asociaciones empresariales y de aerolíneas; destaca también la presencia de CCRA Travel Commerce Network, una red que representa al mayor número de agentes de viajes de los Estados Unidos.

¡URGEN ACCIONES!

Las recientes lluvias torrenciales que han azotado el estado de Oaxaca han puesto de manifiesto, una vez más, la vulnerabilidad de nuestra región ante los fenómenos meteorológicos extremos. Como oaxaqueños, hemos sido testigos de cómo la furia de la naturaleza puede transformar nuestras calles en ríos y nuestros hogares en islas. Y es justo  en estos momentos  cuando debemos reflexionar sobre la respuesta del gobierno estatal y lo que aún queda por hacer para proteger a nuestra comunidad.

En primer lugar, hay que reconocer los esfuerzos realizados hasta ahora por la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) que ha emitido oportunamente alertas y recomendaciones ante las lluvias intensas, además, el Gobierno Estatal ha participado en reuniones de coordinación a nivel nacional para prepararse ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, dijo recientemente el Secretario General de Gobierno Jesús Romero. Estos son pasos en la dirección correcta, pero la magnitud de los desafíos que enfrentamos exige medidas aún más contundentes y proactivas.

El reciente incidente en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, donde se tuvo que evacuar a niños de terapia intensiva debido a las inundaciones, es un claro ejemplo de cómo la falta de infraestructura adecuada puede poner en peligro vidas. Este suceso debe ser un llamado de atención para el gobierno estatal: es urgente invertir en la modernización y adaptación de nuestras instalaciones críticas para resistir eventos climáticos extremos.

Es por ello que el gobierno de Oaxaca debe liderar un esfuerzo integral que vaya más allá de las medidas reactivas. Es necesario implementar un plan de acción que incluya Inversión en sistemas de drenaje eficientes, reforzar puentes y carreteras, y asegurar que los edificios públicos, especialmente hospitales y escuelas, estén preparados para resistir inundaciones.

También se tiene que realizar una revisión exhaustiva y actualización del Atlas de Riesgo estatal, identificando con precisión las zonas más vulnerables a inundaciones y deslaves. La información oportuna salva vidas, y cada ciudadano debe saber cómo protegerse y proteger a su familia.

Para implementar todo lo anterior se requiere voluntad política, asignación de recursos adecuados y un compromiso a largo plazo. El cambio climático está intensificando los fenómenos meteorológicos, y lo que hoy consideramos “lluvias intensas” podría ser la norma en el futuro cercano. Además, es fundamental que el Gobierno Estatal trabaje de la mano con las comunidades locales. Los Oaxaqueños tenemos un profundo conocimiento de nuestro territorio y una larga historia de resiliencia ante la adversidad. Incorporar el conocimiento tradicional en las estrategias de prevención y respuesta puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de estas iniciativas.

Invita San Martín Tilcajete a la Expo Venta de Alebrijes Guelaguetza 2024

La comunidad de San Martín Tilcajete, en conjunto con la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), invitan a visitantes locales, nacionales e internacionales a que asistan a la Expo Venta de Alebrijes Guelaguetza 2024, que se realizará en este municipio del 19 de julio al 4 de agosto.

Alrededor de 76 talleres familiares mostrarán y comercializarán sus obras de arte con la finalidad de incentivar el crecimiento económico de la población, ya que alrededor del 80 por ciento se dedica a esta actividad, además, compartirán la tradición artesanal que pasa de generación en generación.

La muestra se ubicará en la galera municipal, frente a la iglesia de esta comunidad, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, en la que también se contará con gastronomía tradicional, mezcal, productos orgánicos, alebrijes monumentales, eventos culturales y el taller Pinta tu Alebrije.

El presidente de artesanas y artesanos de la comunidad Luis Ortega Melchor dijo que esta expo venta es una oportunidad para conocer el esfuerzo y creatividad que realizan al transformar la madera con herramientas como machetes, gubias, cuchillos y mazo, para representar a tonas y nahuales, figuras emblemáticas que forman parte de la cosmovisión de diversos pueblos oaxaqueños.

Resaltó que, la comunidad y autoridades municipales trabajan para conservar la materia prima que es la madera de copal a través de programas de reforestación, para continuar con el legado artesanal.

La administración estatal de la Primavera Oaxaqueña coordina acciones para el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones, con un claro enfoque de respeto a la interculturalidad a favor de las comunidades de la entidad.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Enfrentamiento entre Amoltepec y Santa María Zaniza deja una persona desaparecida...

0
La tensión por conflictos agrarios entre las comunidades de Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza escaló nuevamente en las últimas horas, dejando un saldo de una persona desaparecida y dos más, heridas de gravedad.