Claudia Sheinbaum Pardo postergó los nombramientos militares de su próximo Gobierno, y este lunes informó que la designaciones para las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) las anunciará hasta finales de septiembre, es decir, poco antes de tomar posesión como Presidenta de México el de 1 octubre.
“La Sedena y la Semarvan a ser hasta septiembre, las últimas semanas”, señaló Sheinbaum Pardo, con lo que mantendrá hasta el final la próxima dirección de las Fuerzas Armadas.
Desde su casa de transición, la virtual presidenta electa adelantó que el próximo jueves de julio seguirá con más nombramientos para integrar su gabinete presidencial y en esta ocasión presentará a los titulares de la Secretaría de Turismo (Sectur); Cultura; Trabajo y Previsión Social (STPS), además de la persona que “coordinará” el gabinete, es decir, el jefe o la jefa de Oficina.
Vamos a seguir construyendo trenes en el país. Iniciamos conferencia de prensa. https://t.co/liYOKLzdCK
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 8, 2024
La Alameda de León se llenó de colores, música y danza con la segunda presentación del programa Expresiones Artísticas y Culturales, en el que siete delegaciones oaxaqueñas compartieron su cultura y tradición para anunciar las celebraciones de la Guelaguetza 2024.
La actividad organizada por la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), comenzó en punto de las 17:00 horas con un convite que partió del Templo del Ex Marquesado hasta llegar a la calle Doctor Aurelio Valdivieso.
Ante cientos de espectadores locales, nacionales y extranjeros, la titular de SIPCIA, Berta Ruth Arreola Ruiz señaló que este programa -que forma parte de las actividades de Julio, Mes de la Guelaguetza- es una celebración de y para los pueblos, así como la mayor expresión de la interculturalidad y diversidad que posee la entidad.
“Por segunda ocasión presentamos Expresiones Artísticas y Culturales, para dar un justo reconocimiento a todas y cada una de las delegaciones que se postularon para participar en los Lunes del Cerro y que por cuestiones mínimas no fueron convocadas”, manifestó.
De la cultura mestiza participó Trinidad de las Huertas; de la zapoteca Santa Catarina Cuixtla, San Pedro Ixtlahuaca y Santa Ana Zegache; de la mixteca Asunción Nochixtlán y de la afromexicana Collantes.
A través de esta actividad, el Gobierno del Estado de Oaxaca reconoce el papel de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como verdaderos protagonistas de la Guelaguetza.
Autoridades de seguridad de la Ciudad de México informaron sobre la detención de cuatro personas que cargaban bolsas de plástico con restos humanos en una colonia de la alcaldía Iztapalapa, al oriente de la capital mexicana.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), una denuncia anónima alertó a las autoridades por un probable robo a casa habitación en la calle Villa Federal, de la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl.
Por ello, policías de la SSC-CDMX acudieron al lugar y al llegar, observaron a cuatro personas visiblemente nerviosas quienes cargaban bolsas de plástico y un costal de manera inusual y trataban de subirlas a un mototaxi estacionado en el sitio, por lo que los oficiales actuaron de manera inmediata.
Según las autoridades capitalinas, los agentes de la SSC se percataron de que de las bolsas emanaba un olor fétido y en una de ellas había manchas hemáticas, por lo que detuvieron a tres sujetos de 26, 39 y 43 años, así como a una mujer de 27 años de edad.
A estas personas se les aseguró una bolsa color negro y un costal, “que contenían lo que podrían ser restos humanos, así como otra bolsa en la que había ropa con manchas hemáticas.”
Estos sujetos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio.
La SSC-CDMX detalló que además de la detención de estas cuatro personas, “un hombre que se encontraba al interior de la vivienda y el conductor del mototaxi que, al parecer, fue contratado para realizar un traslado, fueron asegurados y presentados ante las autoridades ministeriales para rendir su declaración”.
Se informó que el inmueble quedará cerrado y bajo resguardo policial, para las diligencias que deriven de los hechos.
Imágenes y videos compartidos en redes sociales muestran las bolsas que fueron dejabas en medio de la calle en el oriente de la Ciudad de México.
Por estos hechos, el secretario de Seguridad Ciudadana de CDMX, Pablo Vázquez Camacho aseguró que en esta caso no habrá impunidad por lo que ya se trabaja con la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
“Gracias a un ciudadano valiente que realizó una denuncia anónima, compañeros de SSC-CDMX, quienes mantienen recorridos de seguridad en Iztapalapa, detuvieron a 4 personas presuntamente vinculadas con un homicidio, mismos que ya fueron presentados ante la Fiscalía de CDMX. No habrá impunidad en este hecho y colaboraremos con las autoridades ministeriales para esclarecer el caso”, detalló el secretario en su cuenta X.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó este viernes que hay saldo blanco tras el paso de “Beryl” por Quintana Roo, en donde tocó tierra esta madrugada en Tulum como huracán categoría 2 y dejó afectaciones en varios municipios, y que se lleva un avance del 70% en el restablecimiento del servicio eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad.
La gobernadora Mara Lezama informó que 3 mil personas fueron evacuadas de forma preventiva de la isla de Holbox, que se encuentra inundada debido a las lluvias que dejó el ciclón y descartó que hasta el momento se registren actos de rapiña.
“Ningún acto de rapiña, no se inició ninguna carpeta de investigación por parte de la fiscalía del Estado en todo Quintana Roo, ninguna perdida humana que lamentar que eso era lo más importante, no escatimar ningún ápice en cuidar a los seres humanos, no escatimar en nada para cuidarlos, y si iban a un refugio que regresaran sanos y salvos a casa”, señaló.
Asimismo, la actividad económica se restableció en el estado, además se levantó la ley seca y se reactivó el servicio de transporte público en 11 municipios tras el paso de “Beryl”, dijo la gobernadora.
“La CFE (Comisión Federal de Electricidad) está restableciendo de manera inmediata los servicios de energía, con algunas afectaciones que es lo primero que, evidentemente un fenómeno de esta naturaleza colapsa, pero también tomamos previsiones, tenemos plantas de energía en zonas de captadores de pozos, ante la falta de energía”, comentó.
De acuerdo con Mara Lezama, los aeropuertos del estado no se vieron afectados, sin embargo, en el de Cancún se cancelaron 332 vuelos, el personal de la terminal de Tulum está en sesión para determinar si restablecen sus actividades.
Los aeropuertos de Cozumel y Chetumal se encuentran abiertos y laborando de forma normal. “Beryl” sigue su ruta ahora como tormenta tropical rumbo al Golfo de México.
Luego de que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunciara la mañana del pasado jueves 4 de julio a los cuatro nuevos integrantes de su gabinete presidencial, Omar Garcia Harfuch, futuro secretario de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), destacó cuáles serán las primeras tareas que pondrá en marcha para con ello, arrojar resultados en materia de seguridad como los que obtuvo en la capital del país.
En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el futuro secretario del gobierno de Sheinbaum Pardo reconoció que el indicador de inseguridad en el país es la vida cotidiana, por lo que aseguró que bajar la incidencia delictiva tiene mucha relación con la percepción de seguridad, por lo que a su vez insistió en que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que hay confianza en la Guardia Nacional, dependencia que busca fortalecer.
En ese sentido, el también denominado ‘súper policía’ declaró a las afueras del Museo Interactivo de Economía (MIDE) la mañana del pasado jueves que una de las primeras consignas de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México fue fortalecer dicho organismo, por lo que buscará que quede a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En contra de volver a empezar
El senador electo declaró que, aunque el problema de la inseguridad en l país no está resuelto, un de los grandes problemas de los gobiernos es el de empezar de cero al asumir el cargo, lo que lo llevó a resaltar que lo necesario es construir sobre lo que ya está y, especialmente, no desaparecer a la Guardia Nacional.
“En esta administración tenemos la oportunidad de dar continuidad a lo que se está haciendo en el sexenio del presidente López Obrador y no derribar todo para volver a empezar”.
Bajo esa tónica, García Harfuch destacó que a nivel federal existen instituciones que presumen de ser la mejor en temas de seguridad, pero la realidad es que cuentan con datos muy altos en homicidios, poniendo como ejemplo al estado de Guanajuato y por lo que adelantó que una vez que esté al frente de la dependencia de seguridad federal, buscará tener un cercamiento con todos los gobernadores para establecer una estrategia que dé resultados.
“No se trata de imponer absolutamente nada. Por eso tenemos que hablar con cada entidad para ver como la federación ayuda. Es una responsabilidad compartida”, dijo.
Omar García Harfuch recordó que, durante su gestión en la Ciudad de México, hubo mucho apoyo con la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional a los cuales no se les aclaró que la intención era la de resolver la problemática de la urbe, sino colaborar, lo que buscaría hacer a nivel nacional para arrojar resultados.
Omar García Harfuch es un funcionario mexicano que se desempeñó como secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Nació el 25 de febrero de 1982 en Cuernavaca, Morelos, García Harfuch es licenciado en Derecho y en Seguridad Pública.
Antes de su cargo previamente referido, tuvo una destacada trayectoria en la Policía Federal, donde ocupó diversos puestos, incluyendo el de Jefe de la División de Investigación. Es conocido por liderar operaciones importantes contra el crimen organizado. En junio de 2020, sobrevivió a un atentado en su contra, atribuido a un cártel del narcotráfico.
Al momento, adelantó que dar un determinado tiempo respecto a resultados no es viable ya que considera que el tema de la seguridad es urgente todos los días.
Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) contribuye para el fortalecimiento de la campaña “Minutos para Imaginar” que tiene como objetivo frenar la discriminación racial e impulsar un modelo de educación intercultural que fortalezca, en un ambiente de respeto, la cosmovisión indígena afromexicana entre niñas y niños.
Dicha campaña es una iniciativa del Sistema DIF estatal que consiste en la visita de funcionarios a las escuelas de las ocho regiones en las compartes lecturas con historias que muestran la riqueza cultural de Oaxaca y, al mismo tiempo, promueven valores como la honestidad, la amistad, la perseverancia y la empatía.
Para fortalecer esa campaña, Compañía Minera Cuzcatlán entregó a Sistema DIF de Oaxaca 40 cubetas de pintura vinílica, 15 proyectores y 15 laptops que serán utilizadas en las escuelas donde se lleva a cabo la campaña “Minutos ara Imaginar”.
Durante la entrega de las aportaciones se contó con la presencia de Irma Bolaños, presidenta del DIF estatal y, por parte de CMC, la directora de Sostenibilidad, Cristina Rodríguez Estrada, y el gerente de Relaciones Comunitarias, Arturo Egremy.
De esta forma, CMC reafirma su compromiso con la comunidad hacia la construcción de una mejor sociedad impulsando el desarrollo de niños y niñas.
Luego de que se confirmara que el huracán Beryl de categoría 2 había impactado en costas mexicanas en punto de las 06:06 horas, tiempo de Quintana Roo, las autoridades estatales y federales reforzaron las medidas con el fin de proteger a la población, no solo en la zona de desastre, sino también de otras entidades donde se espera que el fenómeno natural arribe en las próximas horas, en este caso, Yucatán.
A través de las redes sociales el gobernador Mauricio Vila informó que Beryl, que ha mostrado una ligera desviación, ha sido motivo para que se active alerta roja en toda la entidad, por lo que se recordó a la población no salir en caso de no ser necesario, al tiempo de también mantenerse alerta ante las recomendaciones dadas por el personal de protección civil.
Con la difusión de un mapa, el mandatario estatal dejó claro que los efectos del huracán se sentirán en toda la entidad y ya no solo en la región del cono sur y el oriente del estado, sitios donde se había previsto que Beryl tocara tierra con una categoría 1.
“Ante la cercanía del #Huracán #Beryl categoría 2, el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales ha establecido una alerta roja para todo el Estado de #Yucatán, por lo que recomendamos a todos los habitantes tomar las precauciones pertinentes y mantenerse informados a través de los canales oficiales donde compartiremos los avances de este fenómeno”, escribió en redes sociales.
Conviene recordar que, desde el pasado jueves 4 de julio, en el estado de Yucatán se suspendieron las clases en todos los niveles educativos, al tiempo que también el gobernador del estado canceló la realización de actividades económicas no indispensables en la entidad.
Municipios del sur y oriente suspenden labores económicas no esenciales a partir de las 18:00 horas del jueves 4 de julio y hasta nuevo aviso. En el resto del estado, se suspenderán a partir de las 22:00 horas. Servicios de emergencia, seguridad pública, supermercados y tiendas de conveniencia no aplican.
Transporte público de pasajeros suspende rutas de Mérida al cono sur a partir de las 18:00 horas. Servicios de emergencia darán servicio hasta el último minuto de este jueves solo como apoyo a unidades médicas o servicios de emergencia.
¿Qué significa la alerta roja?
Cuando se trata de la temporada de huracanes, la alerta roja significa que el ciclón tropical está inminente o ya está afectando la zona, y que se espera que cause daños significativos. Es por este motivo que, de manera inmediata, las autoridades hacen la recomendación a la población a tomar medidas de seguridad inmediatas, como: refugiarse en lugares seguros, seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado a través de medios oficiales.
Cuando se aplica una alerta roja por huracanes, se deben seguir las siguientes medidas:
Evacuación: Abandonar las zonas de alto riesgo según las indicaciones de las autoridades.
Refugio: Buscar refugio en lugares seguros, como albergues designados o estructuras adecuadamente preparadas.
Provisiones: Tener a mano suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, medicamentos y un botiquín de primeros auxilios.
Información: Mantenerse informado a través de medios oficiales y seguir las actualizaciones de las autoridades locales y meteorológicas.
Preparar la vivienda: Asegurar puertas y ventanas, retirar objetos sueltos en jardines y balcones, y desconectar aparatos eléctricos.
Comunicaciones: Tener listas formas alternativas de comunicación, como radios a baterías y teléfonos móviles con carga completa.
Vehículos: Asegurar el automóvil, llenarlo de combustible y estacionarlo en un lugar seguro.
Beryl, el primer huracán del Atlántico en tocar tierra mexicana en la temporada 2024, llegó a la costa durante la madrugada del 5 de julio. El fenómeno meteorológico impactó en el territorio nacional apenas 51 días después del inicio oficial de la temporada de ciclones en el océano Atlántico.
A poco más de dos horas del evento, las autoridades federales ya han activado lafase de auxiliopara atender a las zonas afectadas. Según los primeros reportes, se están realizando evaluaciones en las áreas más golpeadas por el fenómeno, aunque aún no se han dado a conocer detalles específicos sobre los daños materiales, aunque sí se descartaron daños humanos.
Este fenómenose formó en el Atlántico y rápidamente ganó fuerza hasta alcanzar la categoría de huracán, lo que llevó a las autoridades a emitir alertas para varias regiones del país. La llegada del huracán pone a prueba los protocolos de emergencia y la capacidad de respuesta de los diferentes niveles de gobierno.
Mientras tanto, las autoridades recomiendan a la población mantener la calma y seguir las indicaciones oficiales para minimizar riesgos. Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre el impacto de Beryl y las acciones que se están llevando a cabo para mitigar sus efectos.
Como resultado de un trabajo de inteligencia digital e investigación ministerial, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró la detención en flagrancia de dos personas del sexo masculino identificadas como E.A.C.M. y A.R.C.A., por el delito Contra la Salud en su modalidad de narcomenudeo en la hipótesis de comercio o suministro, actividad ilícita en la que contactaban con los consumidores a través de redes sociales en internet.
El despliegue policial para la detención de ambas personas fue resultado de un trabajo de inteligencia que efectuó la FGEO, a través de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), derivado de denuncias ciudadanas que señalaban que un grupo de personas comercializaba drogas a través de perfiles de redes sociales.
Una vez que los agentes de la AEI detectaron la operación con la cual se cometían estos hechos delictivos, iniciaron las investigaciones correspondientes, por lo que montaron el operativo estratégico para dar con las personas cuando realizaban un acto de compra-venta en un punto de entrega, logrando detenerlos en flagrancia en la colonia Santa Anita, para posteriormente trasladarlos a las instalaciones de la FGEO y ponerlos a disposición de la autoridad judicial correspondiente.
Las labores de inteligencia que realiza la Fiscalía de Oaxaca para dar mayor certeza a las investigaciones ministeriales por diversos delitos, permiten fortalecer la estrategia estatal de seguridad pública y procuración de justicia a favor de la ciudadanía en las diferentes regiones de la entidad.
La reciente reanudación del transporte de carga entre Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, marca un antes y un después en la historia económica y logística de México. Este corredor interoceánico, que une el Océano Pacífico con el Golfo de México, no es solo una hazaña de ingeniería, sino un símbolo de renacimiento y progreso para la región del Istmo de Tehuantepec y para el país en su conjunto.
La rehabilitación de la Línea Z del Tren Interoceánico, que abarca 212 kilómetros de vía férrea, representa la materialización de una visión largamente esperada. Este proyecto, que tiene sus raíces en el siglo XIX, ha resurgido con fuerza, adaptándose a las necesidades del siglo XXI y prometiendo transformar el panorama económico del sur de México.
Para el gobernador Salomón Jara Cruz, este corredor significa mucho más que una simple ruta de transporte, pues representa una oportunidad sin precedentes para impulsar el desarrollo económico de una región, históricamente rezagada.
El ejecutivo estatal también sabe que la reactivación de este corredor promete atraer inversiones, generar empleos y revitalizar comunidades enteras a lo largo de su trayecto, además, coloca a Salina Cruz en el mapa como un puerto estratégico, capaz de competir en el escenario del comercio internacional.
A nivel nacional, el impacto de este proyecto es igualmente significativo. El Corredor Interoceánico posiciona a México como un actor clave en la logística global, ofreciendo una alternativa viable al Canal de Panamá, sobre todo en estos momentos en que enfrenta una crisis de agua que ha ocasionado múltiples problemas al transporte marítimo en sus rutas comerciales tradicionales, por lo que México emerge con una solución innovadora que podría redefinir los patrones del comercio internacional.
Salomón Jara Cruz está consciente que el corredor Interoceánico no es solo un proyecto de transporte; es una plataforma para el desarrollo integral, pues con una inversión millonaria en los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz y la creación de polos de desarrollo a lo largo de la ruta, se están sentando las bases para un crecimiento económico sostenido y diversificado.
En conclusión, la reanudación del transporte de carga entre Salina Cruz y Veracruz es un logro que trasciende lo meramente logístico. Representa una nueva era de oportunidades para Oaxaca y para México. Es un testimonio de la visión y determinación del país para aprovechar su posición geográfica privilegiada y convertirse en un puente crucial entre océanos y continentes. Si se maneja con sabiduría y responsabilidad, este corredor interoceánico tiene el potencial de ser un catalizador para el progreso, la equidad y el desarrollo sostenible en una de las regiones más prometedoras de México.
Aletta se convirtió en la primera tormenta tropical de la temporada de ciclones 2024 en el Oceándo Pacífico. Así lo confirmó el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés).
“La depresión se convierte en la tormenta tropical Aletta”, informa la dependencia estadounidense.
De acuerdo con SkyStorm Alert, Aletta será un ciclón de corta duración que se mantendrá alejado de las costas mexicanas.
En el marco de las celebraciones por las Fiestas Patrias, el secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, hizo un llamado a recordar la grandeza de la historia de México y la fortaleza del pueblo, al tiempo que destacó la importancia de mantener la unidad frente a los retos actuales.