lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 158

Tenía una orden de aprehensión por violencia familiar y otros antecedentes de agresión a mujeres

Luego de que la joven Paola Bañuelos, de 23 años de edad fue localizada sin vida en un dren ubicado en Oasis Campestre, de Mexicali, Baja California, la identidad del presunto culpable se difundió a través de las redes sociales debido a que éste se desempeñaba en dicha ciudad como conductor de la plataforma DiDi. A pesar de que Sergio Daniel ‘N’ actualmente está en proceso de ser trasladado desde Ciudad Obregón, ha llamado a atención que los cargos por el delito de feminicidio no son los únicos a los que les haría frente pues ya cuenta con antecedentes penales.

Fue horas después de que se confirmara que los restos hallados sí pertenecían a la joven, cuando el presunto responsable acudió ante la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), perteneciente a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) en Cajeme, para presuntamente deslindarse de la situación; incluso, trascendió que la familia del sujeto de 24 años de edad fue quienes lo orillaron a entregarse pues ellos habían sido víctimas de un asesinato ocho años atrás.

La tía del antes mencionado, una mujer de aproximadamente 45 años de edad, declaró a medios locales de Sonora que se trataba de un proceso complicado pues su sobrino estaba atendiendo diversos papeleos, especialmente porque contaba con una orden de aprehensión por el delito de violencia doméstica.

La denuncia fue interpuesta por una mujer identificada como Karen, la cual sería la esposa de Sergio Daniel ‘N’ pero, a decir de la tía, la pareja arregló la situación y al momento continuaban viviendo bajo el mismo techo en compañía de la hija que tienen en común. Si éste fue detenido, se debe a que la esposa no retiro la denuncia y, por ello, fue ejecutada.

El delito en contra de Paola Bañuelos ocurrió en Mexicali, donde se investigan los hechos por el delito de feminicidio, especialmente al conocerse que la causa del deceso fue por asfixia por estrangulamiento. Sin embargo, la detención ocurrió en Sonora debido a que el presunto feminicida escapó tras recibir amenazas ya que los hermanos de Paola dieron con el celular de la joven y, al ingresar a la plataforma de viajes privados, dieron con el nombre del hombre tras el volante.

Al difundirse la ficha de búsqueda de la joven más fotografías -incluyendo las del conductor-, internautas difundieron más datos personales del sujeto de 24 años de edad, incluyendo número de teléfono, número de seguridad social, información de la familia e incluso dirección. La familia, destacó que dos días después de reportarse la desaparición, es decir el martes 9 de julio, se les advirtió por un posible linchamiento.

“Por miedo se vino entonces le dijimos que, si no tenía nada que ver, hay que presentarse”, dijo la tía.

Estos son los antecedentes que enfrenta

Por el deceso de Paola Bañuelos, Sergio Daniel ‘N’ cuenta con una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General del Estado de Sonora, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de Baja California tras ser señalado como principal sospechoso.

Bajo esa tónica, también ha trascendido que en la entidad gobernada por Alfonso Durazo cuenta con una orden de aprehensión activa por el delito de violencia familiar en contra de su expareja y, a decir de las autoridades de Baja California, también solía agredir a su mamá, por lo que es señalado por el delito de lesiones.

“Me siento muy mal, más poniéndome en la situación de la familia de la muchacha, ya pasé por eso”, resaltó la tía.

Conductor de DiDi confirmo que sí la llevó en su auto

Una de las grandes incógnitas es si el presunto sujeto escapó de Mexicali y se refugió en Ciudad Obregón con el fin de evadir a la justicia, por lo que la tía de Sergio Daniel ‘N’ confirmó que éste había confesado que sí estaba trabajando la noche del domingo 7 de julio y recibió la alerta de viaje solicitado por Paola; sin embargo, le confirmó a la familia que la dejó en un punto que le confesaría a las autoridades, por lo que la mujer dijo no tener el dato.

Sobre los presuntos dos responsables más en este delito, la tía de Sergio Daniel ‘N’ aseguró que ella no los conocía y que incluso su sobrino también había adelantado que esa información se la daría a las autoridades competentes. Se espera que esté llegando a Mexicali a lo largo de la noche de este viernes 12 de julio o las primeras horas del sábado 13 donde se le imputarán delitos por sospecha de feminicidio.

Vía Infobae

Madre buscadora de Zacatecas denuncia que su hijo estuvo ocho meses en el Semefo y nadie le avisó

Una madre buscadora del estado de Zacatecas denunció que el Servicio Médico Forense (Semefo), dependiente de la Fiscalía General del Estado (FGE)tardó ocho meses en entregarle el cuerpo de su hijo de 21 años que desapareció desde el pasado mes de noviembre. Su cuerpo había ingresado al Semefo ese mismo mes.

La denuncia la realizó la mujer, de nombreVirginia Cruz, en un foro celebrado el pasado jueves en la Legislatura del Estado de Zacatecas. 

La madre del joven aprovechó el foro de consulta ciudadana sobre la reforma alInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) para dar a conocer su caso, aunque el tema del foro era diferente. Dijo que había intentado, sin éxito, ser escuchada por diputados y el gobernador David Monreal.

La mujer, evidentemente indignada y con lágrimas en los ojos, relató que su hijo había desaparecido el 2 de noviembre pasado, y tras denunciar su desaparición, acudió al Semefo, donde dejó sus datos y se sometió a estudios de ADN para identificar y reclamar el cuerpo de su hijo.

Pese a sus repetidas visitas al Semefo, en búsqueda de información, no fue hasta la semana pasada que se enteró que el cuerpo de su hijo había ingresado al lugar desde el pasado 30 de noviembre. “Mi hijo ha estado en el Semefo desde el 30 de noviembre. Tenían toda la información para localizarme: ADN, dirección, todo. Pero nunca me llamaron. Yo seguí insistiendo, preguntando por mi hijo, y nunca me dieron razón”, expuso Virginia entre lágrimas y gritos. “Mi hijo no se drogaba, trabajaba decentemente. ¿Por qué nos tratan así? ¿Cuántas madres buscadoras están en la misma situación, arriesgando sus vidas mientras ustedes no hacen nada?”, dijo la madre.

De la Cruz trabajó 25 años como policía preventiva del municipio. “Salía con mi uniforme orgullosa y la gente me respetaba. Sé cómo se trabaja en esto, pero ahora todo es corrupción. Solo les interesa el dinero mientras las familias están destrozadas”, declaró la mujer. 

Mencionó que no tenía dinero ni siquiera para el novenario de su hijo, quien fue sepultado recientemente, ni para su propio tratamiento médico, ya que dijo, está enferma y toma medicamento controlado.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado dio a conocer, por medio de un comunicado, que inició las investigaciones pertinentes para esclarecer lo sucedido, y de encontrar responsabilidad u omisión, sancionará a los servidores públicos implicados.

Vía Infobae

Crece 11.83% tráfico aéreo en Aeropuerto Internacional de Oaxaca en el primer semestre del año

El Aeropuerto Internacional de Oaxaca experimentó un crecimiento en el tráfico de personas pasajeras del 11.83 por ciento en el primer semestre del año 2024, respecto al año anterior.

La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) informó que de acuerdo con datos proporcionados por la administración del Aeropuerto, en este periodo transitaron 856 mil 684 personas, mientras que en el primer semestre del 2023 fueron 766 mil 30.

De manera específica, en este periodo se recibieron a 741 mil 286 pasajeras y pasajeros nacionales, 11.60 por ciento más que en 2023 en el que fueron 664 mil 398 personas.

En tanto, la cifra de pasajeras y pasajeros internacionales obtuvo un incremento del 13.50 por ciento, al recibir en este periodo a 115 mil 398 personas, mientras que en 2023 fueron 101 mil 632.

La dependencia estatal destacó que, conforme a estas cifras, el mes de junio mantuvo un crecimiento exponencial en el tráfico internacional al cerrar con 22 mil 764 personas pasajeras, en comparación con los 16 mil 572 registrados en 2023, lo que representa un incremento del 37.40 por ciento.

Las y los pasajeros internacionales sumaron en junio un total de 117 mil 346, 5 por ciento más que en 2023, que contabilizó en ese mes 111 mil 853 personas.

La Sectur Oaxaca continúa trabajando en conjunto con representantes de aerolíneas y autoridades aeroportuarias con la finalidad de promover la conectividad aérea y cumplir con el eje de Desarrollo Integral y Sustentable del estado.

Asimismo, para ofrecer un servicio de calidad a las y los visitantes que arriban a la capital oaxaqueña para unirse a las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza 2024.

Cuánto ganarán los atletas mexicanos por medallas en París 2024

Faltan 15 días para el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, en medio de las controversias que han involucrado a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) por la falta de becas a atletas y, en días recientes, el problema con el hospedaje de funcionarios en la capital de Francia, Ana Gabriela Guevara reveló los montos que estarán ganando los deportistas que consigan algún metal en la competencia.

La directora de la CONADE se encargó de detallar de cuánto serían los montos económicos que estará regalando la Comisión Deportiva para quienes consigan alguna presea de oro, plata o bronce. 

Este 11 de julio, Ana Gabriela Guevara fue reconocida por la Embajada de Francia en México por la medalla que ganó en Atenas 2004 en los 400 metros planos. Al término del evento charló con la prensa, y se encargó de adelantar cuál será el estímulo económico que el gobierno estará regalando a los atletas que regresen de París 2024 con alguna medalla.

Según precisó, la administración tiene un monto destinado de 30 millones de pesos para los premios económicos a la delegación mexicana que irá a los Juegos Olímpicos. Adelantó que ya se tiene asignada la distribución del dinero con relación al tipo de metal.

Como es costumbre, la medalla de oro se llevará el máximo monto, mientras que el bronce será el monto más bajo que estarán regalando, en consecuencia, los deportistas que obtengan una medalla de oro en su disciplina estarán recibiendo un premio de tres millones de pesos. Así lo expresó Ana Guevara ante varios medios:

Es decir que los estímulos quedan de la siguiente manera: 

  • Medalla de oro: tres millones de pesos ($3,000,000.00 MXN)
  • Medalla de plata: dos millones de pesos ($2,000,000.00 MXN)
  • Medalla de bronce: un millón de pesos ($1,000,000.00 MXN)

Por otra parte, la exvelocista recordó que estos reconocimientos surgieron por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y recordó que no solo a los medallistas se premiará, sino que en general a toda la delegación, pero no explicó cómo será la distribución de dinero para el retos de los atletas.

“Eso ha sido un detalle del presidente, que les ha dado estímulos a los participantes, no solo a los medallistas, aunque la institución tiene una bolsa y un estímulo para publicar”, enfatizó. 

Fue en la ceremonia de abanderamiento de la delegación mexicana que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que habría bonos económicos a todos los atletas que competirán y representarán al país en París 2024, pero no dio a conocer la cifra.

Vía Infobae

Carlos Ahumada será extraditado a México desde Argentina: ¿Por qué no podrá ser detenido?

El empresario Carlos Ahumada Kurtz será extraditado a México el próximo lunes 15 de julio desde Buenos Aires, Argentina y estará arribando al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el martes 16, de acuerdo a información oficial.

La noticia trascendió en las primeras horas del día cuando se dio a conocer un documento que se emitió desde el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 9 de Buenos Aires, el cual fue dirigido a la Interpol Argentina en donde se deja en claro que aceptaron la propuesta de las autoridades mexicanas.

“Este tribunal acepta la fecha propuesta por las autoridades mexicanas para que se concrete el traslado de Carlos Agustín Ahumada Kurtz a los Estados Unidos Mexicanos”

Vía Infobae

Tercer encuentro de Expresiones Artísticas y Culturales, Guelaguetza 2024

La pertinaz lluvia que se registró la tarde noche de este miércoles no impidió que cientos de personas se congregaran en la Alameda de León para presenciar el programa Expresiones Artísticas y Culturales con la participación de seis delegaciones que llenaron de júbilo y algarabía el ambiente, anunciando la gran fiesta de las y los oaxaqueños, la histórica Guelaguetza 2024.

Previo a la presentación de las delegaciones, se realizó el convite que partió del Barrio del Ex Marquesado hasta la Alameda de León en el cual las delegaciones mostraron sus vestimentas de fiesta acompañados a lo largo de las calles por miles de personas que acudieron a saludarlos y a tomarse fotos.

El contingente fue encabezado por el Comité Intersecretarial conformado por las secretarías de Turismo (Sectur), de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y de Desarrollo Económico (Sedeco), así como la Diosa Centéotl, Juana Hernández López.

Sin importar la lluvia, propios y extraños salieron a las calles para ver desfilar el convite de las delegaciones que tomaron parte en la muestra y que arrancaron el aplauso de quienes les observaron.

Ya congregados en el atrio de la Catedral de Oaxaca de Juárez, la titular de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Berta Ruth Arreola Ruíz, agradeció a las delegaciones de San Sebastián Tutla, Ocotlán de Morelos, Villa de Tamazulápam del Progreso, San Andrés Zautla, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santo Domingo Tianguistengo y la Trinidad Zaachila, su compromiso, dedicación y esfuerzo para regalar a personas visitantes nacionales y extranjeras, y habitantes de la Verde Antequera, una muestra de su legado cultural.

Destacó que por primera vez la máxima fiesta de las y los oaxaqueños será una celebración histórica, que incluirá pueblos y expresiones que nunca habían participado, para recuperar su esencia ancestral y devolverle su espíritu comunitario.

“Esta Guelaguetza nos da la oportunidad de estar juntos de nuevo y será diferente e innovadora porque regresa a sus raíces, a su esencia popular y festiva, es una celebración de los pueblos y para los pueblos, es compartencia y comunalidad, es la mayor expresión de la interculturalidad”, afirmó.

La fiesta inició con la delegación de San Sebastián Tutla que presentó su riqueza cultural con “La rendida de culto” que muestra una de las solemnidades más arraigadas en la comunidad, donde el pueblo entero muestra el cariño y la fe que tienen con su santo patrón San Sebastián, ofreciendo culto y la calenda de flores y luces.

De la región de los Valles Centrales se presentó la delegación de Ocotlán de Morelos, que mostró la “Llevada de guajolote”.

La delegación de Tamazulápam del Progreso compartió los “Sones de Villa Tamazulápam del Progreso” con la alegría y orgullo que les caracteriza.

San Andrés Zautla, pueblo zapoteco con influencia mixteca -ya que se encuentra entre los límites de los Valles Centrales y la Mixteca-; presentó la “Danza de los Jardineros” de la que se tiene registro desde por lo menos el año 1860 y se representa en las festividades de la comunidad.

Las Expresiones Artísticas y Culturales continuaron con la delegación de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, que montó “La Danza de los Diablos”.

El “Son de la Dichi Señora” correspondió presentarlo a la delegación de Santo Domingo Tianguistengo, nombre que proviene del náhuatl que significa “en la orilla
de la plaza”, en Mixteco se traduce como “pueblo del mercado” y cuyos primeros pobladores llegaron hacia el año 1800 provenientes de Santiago Chazumba.

Para cerrar el tercer encuentro de Expresiones Artísticas y Culturales, Guelaguetza 2024, la Región de la Sierra de Flores Magón se hizo presente con los “Sones Mazatecos y los Huehuentones”.

Estas presentaciones son el inicio de la gran fiesta, la Guelaguetza 2024, en la que los pueblos hermanos de todos los rincones de Oaxaca llegan para abrazarse y refrendar su amor por sus tradiciones, en un intercambio de obsequios, de arte y cultura.


Retiran bloqueo en la autopista Mitla-Tehuantepec

Mediante el diálogo, la Secretaría de Gobierno (Sego) logró que habitantes de la agencia Guadalupe Victoria perteneciente al municipio de San Juan Juquila Mixes, retiraran el bloqueo que mantenían en los trabajos de construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec, dentro de su jurisdicción que comprende el tramo kilómetro 122+18 al 137+564.

Derivado de una mesa de atención coordinada por la Sego se estableció una ruta de trabajo para atender las demandas presentadas por pobladores de la comunidad.

Entre las solicitudes hechas se encuentra la de reforzar la seguridad en la comunidad mediante la presencia de elementos de la Policía Estatal. En este sentido, se informó que desde hace varios días se instaló una Base de Operaciones en la cabecera municipal.

Ante la demanda realizada a los delegados de Paz para la operación de una base de la Guardia Nacional, se informó que aun cuando no es facultad del Gobierno de Oaxaca instalar un destacamento de las fuerzas federales, se solicitará a la corporación realice patrullajes en la zona.

Luego de que pobladores de la agencia Guadalupe Victoria también externaran su inquietud por la suspensión de actividades escolares en el nivel básico, personal de la Sego señaló que se dialogará con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para reactivar el ciclo escolar y con ello garantizar el derecho a la educación de niñas y niños.

En el encuentro se anunció que en breve las Caravanas Bienestar acudirán al municipio de San Juan Juquila Mixes para acercar los programas sociales que impulsa la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz.

La reunión con autoridades municipales y comunales de San Juan Juquila Mixes estuvo encabezada por el secretario de Gobierno, Jesús Romero López; el director General del Centro SICT Oaxaca, José Luis Chida Pardo; el delegado de la Secretaría de Gobernación en Oaxaca, José Carlos Fuentes; el encargado de electrificación a nivel sureste CFE, Gabriel Rasgado y la titular de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), Flor Estela Morales Hernández, así como funcionariado estatal y federal.

Evita SSPC pérdidas económicas por 500 mil pesos por incidencias cibernéticas

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) evitó delitos monetizables por alrededor de 500 mil pesos mediante la atención y asesoría proporcionada a las víctimas de 136 reportes de extorsión, fraude, suplantación de identidad y cobranza ilegal extrajudicial.

A través de la Unidad de Policía Cibernética (UPC), se desplegaron del 29 de junio al 5 de julio, un total de 193 acciones de atención, prevención e investigación de conductas nocivas y delictivas en medios electrónicos, al tiempo que recibió 158 reportes ciudadanos relacionados con este tipo de delitos.

De acuerdo con los reportes de esta unidad, los delitos con mayor incidencia en ese periodo fueron: la extorsión con 51 por ciento, suplantación de identidad con 27 por ciento, fraude informático con 6 por ciento y 2 por ciento en cobranzas ilegales, entre otros.

Como parte de la atención y seguimiento a las solicitudes ciudadanas, se recuperaron 21 cuentas de personas usuarias de redes sociales por robo de contraseña y se reportaron 12 cuentas de redes sociales por suplantación de identidad, robo de contraseñas y violación a las normas comunitarias.

Asimismo, la UPC atendió solicitudes para colaborar en investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao). Cabe destacar que 130 incidentes históricos atendidos fueron incorporados al Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos (RNIC).

Sobre 81 reportes atendidos por violencia digital de género, la Policía Cibernética informó que el 51 por ciento fue realizado por mujeres, en su mayoría de la región de Valles Centrales.

La SSPC mantiene la focalización de estrategias y acciones de inteligencia para combatir y contener los delitos cibernéticos.

El Canto de los Coyotes: un retrato cinematográfico de la Mixteca oaxaqueña

El cortometraje El Canto de los Coyotes se encuentra en proceso de producción, una historia que captura la esencia y los paisajes de la región de la Mixteca y busca plasmar el profundo arraigo a las tradiciones, con una trama que explora lo místico y las supersticiones.

El director del cortometraje, Cristhian Levi, detalló que este proyecto forma parte del plan de estudios del Centro de Capacitación Cinematográfica A. C. (CCC), donde cursa la licenciatura en Dirección de Cine, para el que ha sumado esfuerzos con su compañera Kenia Carreón como directora de fotografía y con la realizadora audiovisual Mónica Arias en la producción.

Dijo que el rodaje programado del 9 al 15 de julio, se llevará a cabo en las poblaciones de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Asunción Nochixtlán y Magdalena Zahuatlán, en donde tanto él como sus compañeras de trabajo tienen sus raíces.

“Son espacios que habitamos y conocemos, nos conocen en la comunidad, estamos nutridos desde pequeños del entorno de estos lugares y queremos transmitir eso, retratar paisajes de nuestra tierra”, expresó al destacar que una de las decisiones creativas fue contar con talento local y, a través de esos vínculos se incentivó a la comunidad a ser parte del proyecto.

Explicó que esta propuesta a la que se le ha dedicado más de un año para su realización, busca transmitir un mensaje profundo sobre la identidad de los pueblos, la protección de la infancia, los valores comunitarios, y la medicina tradicional, entre otros aspectos.

En tanto, la productora Mónica Arias señaló que será divulgado por el CCC en festivales de talla nacional e internacional y, como parte de su compromiso con la comunidad, el equipo planea regresar a presentar el resultado del cortometraje, “creemos que es el primer público que debe ver cuál fue el resultado del apoyo que ellos nos dieron”, comentó.

Destacó que El Canto de los Coyotes también se enfoca en el rescate de la lengua mixteca, siendo filmado tanto en español como en mixteco, por lo que se contará con la participación especial de la maestra Isabel Bautista Sánchez, quien representó a Huajuapan de León en el certamen Diosa Centéotl 2024 y es promotora de esta lengua.

La trama de El Canto de los Coyotes se desarrolla en un pueblo supersticioso, donde un niño pastor sufre un misterioso accidente y despierta en una casa en medio del bosque, donde le ofrecen refugio. Al regresar a su hogar, su madre queda horrorizada al descubrir las heridas en su espalda, las cuales, según la curandera del pueblo, fueron causadas por “la cosa mala”.

La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca), invita a seguir el desarrollo de este trabajo a través de su cuenta de Instagram @cantodeloscoyotes y descubrir la historia que se desarrolla en poblaciones que conforman la Ruta de la Mixteca, una zona rica en tradiciones e historia.

Para más información sobre cómo apoyar El Canto de los Coyotes mediante patrocinios o colaboraciones, se puede contactar al equipo de producción a través de la cuenta de Instagram, al correo electrónico: coyotecortometraje@gmail.com o al número 953 111 21 57.

Compartirá San Andrés Huayápam sus delicias en la XVII Feria del Tejate y del Tamal 2024

La población de San Andrés Huayápam ofrecerá una fiesta de sabores con sus manjares ancestrales en la XVII Feria del Tejate y del Tamal 2024, este miércoles 24 y jueves 25 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca), la autoridad municipal de San Andrés Huayápam y la Unión de Mujeres Productoras de Tejate, invitan a visitantes locales, nacionales y extranjeros a descubrir la gastronomía de Oaxaca a través de esta bebida prehispánica y una amplia diversidad de tamales.

“Alrededor de 36 mujeres tejateras participarán en esta feria, para compartir la delicia de esta bebida y los productos derivados como galletas, pastel, nicuatole, pay, nieve, entre otros”, destacó la presidenta de la Unión de Mujeres Productoras de Tejate Concepción Ruiz Hernández.

Asimismo, dijo que serán 29 cocineras tradicionales quienes ofrecerán la variedad de tamales: de chichilo, de mole amarillo y verde, de chapulín, flor de calabaza con quesillo, chepil, frijol y las empanadas.

Ruiz Hernández aseguró que en estos dos días las personas podrán disfrutar y conocer el proceso de elaboración del téjate, una bebida refrescante, originaria de San Andrés Huayápam, hecha a base de maíz, cacao, hueso de mamey y la flor conocida como rosita de cacao, cuya preparación dijo, representa para las mujeres de la comunidad una importante fuente de ingresos.

El presidente municipal Abel Maclovio Pacheco García, externó su agradecimiento a la Sectur Oaxaca por el trabajo en equipo para promover esta feria que se realizará por primera vez en el CCCO, ubicado en Santa Lucía del Camino.

Las personas podrán acudir en un horario de 10:00 a 21:00 horas, y disfrutar también de las actividades culturales como conciertos de marimba y la banda filarmónica de la comunidad.

El Gobierno del Estado de Oaxaca impulsa esta feria dentro de las festividades de Julio, Mes de la Guelaguetza 2024 para promover el Desarrollo Integral y Sustentable de las y los oaxaqueños.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.